You must be a loged user to know your affinity with intraframe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
20,105
9
6 de febrero de 2015
6 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas que hacer una critica, solo quiero describirla.
Tremenamente fragil. Tremendamente delicada. Tremendamente hermosa. Tremendamente dura. Tremendamente humana.
La ultima voz en off de Carey Mulligan es una perfecta reflexion de un futuro que es presente, sobre la desesperacion y soledad humana en nuestros dias.
Tremenamente fragil. Tremendamente delicada. Tremendamente hermosa. Tremendamente dura. Tremendamente humana.
La ultima voz en off de Carey Mulligan es una perfecta reflexion de un futuro que es presente, sobre la desesperacion y soledad humana en nuestros dias.
22 de noviembre de 2016
22 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Segunda entrega de Los Vengadores, cuenta con dos aciertos o tres ineludibles para formar parte de una pirotecnia tan excesiva como tremendamente efectiva y ambiciosa que ofrece de manera coherente una peli de súper héroes dotados de personalidad propia, los cuales en una trama apocalíptica, encajan de manera coral como piezas de una maquinara fílmica espectacular donde todo el efectismo desmesurado no deja sensación de vacío.
Con planos y técnicas de rodaje muy propias del vacuo y facilón Michael Bay, La era de Ultron consigue llenar el largo metraje de personajes con sentido y cierto fondo humano, algo que consigue facturar un film donde los propósitos palomiteros resultan digestibles y creíbles dentro de una ficción que ha diferencia de desfases visuales como Transformes, resulta consistente y realmente llena de interés e inteligencia.
Logradisima su trama y la ínter actuación entre sus protas, perfecta en su ritmo y de factura técnica impresionante.
Para pasar dos horas de regocijo sin complejidades. Puro espectáculo de calidad.
Con planos y técnicas de rodaje muy propias del vacuo y facilón Michael Bay, La era de Ultron consigue llenar el largo metraje de personajes con sentido y cierto fondo humano, algo que consigue facturar un film donde los propósitos palomiteros resultan digestibles y creíbles dentro de una ficción que ha diferencia de desfases visuales como Transformes, resulta consistente y realmente llena de interés e inteligencia.
Logradisima su trama y la ínter actuación entre sus protas, perfecta en su ritmo y de factura técnica impresionante.
Para pasar dos horas de regocijo sin complejidades. Puro espectáculo de calidad.

7.1
46,234
8
8 de noviembre de 2016
8 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fuego de la venganza, o Man con Fire esta facturada sin escrúpulos estéticos, se nota que el hermano del creador de Alíen, tiene muy claro que sus códigos narrativos, su edición y el recurso estético de videoclip como enfatizador de una trama comercial pero llena de matices complicados de realizar logra no caer en el cliché facilón de saciar una venganza a través de una factura plana y digna para dormir la en el sofá en tarde de domingo, Man on fire contiene contundencia y complejidad en su planteamientos. Visualmente arriesgada, convinando una narrativa y edición propia de un género "made in usa", con el efectismo como elemento enfatizado de un lenguaje estético muy propio de cierta publicidad donde dichos códigos manejados con descaro y muy buen oficio, de estilo único y transgresor, funcionan como tramos que generan y enfatizan la crudeza del relato y ofrecen una nueva experiencia estética como recurso visual y al servicio de lo dramático.
Cinta admirada al igual que denostada, sobre todo cuando se le compara con las obras de su hermano, el cual a cimentado sus mejores obras explotando con maestría los códigos y recursos mas clásicos del cine contemporáneo.
Ambos hermanos provienen de la publicidad y parece que Tony con este film, al igual que hizo con Domino, se pasa por el forro los convencionalismos establecidos y genera una trama clásica y de manual, con un casting que rebosa inteligencia y eficacia, y nos apabulla de manera psicotrópica y tremendamente efectiva de metrajes llenos de intensidad y realismo jugando con complejos efectos de montaje y llenos de una carga dramática con sello estético de autor. Muy copiado en dichos planteamientos posteriormente en producciones de bajo nivel para el consumo televisivo.
En definitiva, junto con El ansia y Amor a quemarropa, obras infinitamente mas formales, y de una calidad incuestionable, Man on fire supone toda una experiencia tanto emocional como estética dentro del cine comercial pero con marca de autor. Descarnada y honesta en sus propósitos. Única en su factura visual, y con un Denzel Washington digno de ser visto en su papel de mercenario atormentado, acompañado por un casting, que cuenta con el siempre complejo y efectivo Christhopher Walken y la eficaz y procaz Dakota Fanning. Por citar algunos.
Peli muy americana, que rebosa descaro en su factura, pero que logra frente a su efectismo estético, hacer de el un recurso que dota a la trama de una inigualable personalidad e intensidad, donde lo relatado no es ficticio, y parece estar realizada tanto para llenar salas de cualquier país y también contar una historia tratada con la pretensión honesta de ahondar en el sentimiento humano de la lealtad y la capacidad que tienen nuestros semejantes con los que empatizamos para devolvernos a la vida, a su sentido, cuando este se perdió por el camino.
Muy bien ejecutada, única en su estética y sin buscar muchas complejidades, realmente con momentos muy emotivos.
Denzel Washintong lo borda.
Cinta admirada al igual que denostada, sobre todo cuando se le compara con las obras de su hermano, el cual a cimentado sus mejores obras explotando con maestría los códigos y recursos mas clásicos del cine contemporáneo.
Ambos hermanos provienen de la publicidad y parece que Tony con este film, al igual que hizo con Domino, se pasa por el forro los convencionalismos establecidos y genera una trama clásica y de manual, con un casting que rebosa inteligencia y eficacia, y nos apabulla de manera psicotrópica y tremendamente efectiva de metrajes llenos de intensidad y realismo jugando con complejos efectos de montaje y llenos de una carga dramática con sello estético de autor. Muy copiado en dichos planteamientos posteriormente en producciones de bajo nivel para el consumo televisivo.
En definitiva, junto con El ansia y Amor a quemarropa, obras infinitamente mas formales, y de una calidad incuestionable, Man on fire supone toda una experiencia tanto emocional como estética dentro del cine comercial pero con marca de autor. Descarnada y honesta en sus propósitos. Única en su factura visual, y con un Denzel Washington digno de ser visto en su papel de mercenario atormentado, acompañado por un casting, que cuenta con el siempre complejo y efectivo Christhopher Walken y la eficaz y procaz Dakota Fanning. Por citar algunos.
Peli muy americana, que rebosa descaro en su factura, pero que logra frente a su efectismo estético, hacer de el un recurso que dota a la trama de una inigualable personalidad e intensidad, donde lo relatado no es ficticio, y parece estar realizada tanto para llenar salas de cualquier país y también contar una historia tratada con la pretensión honesta de ahondar en el sentimiento humano de la lealtad y la capacidad que tienen nuestros semejantes con los que empatizamos para devolvernos a la vida, a su sentido, cuando este se perdió por el camino.
Muy bien ejecutada, única en su estética y sin buscar muchas complejidades, realmente con momentos muy emotivos.
Denzel Washintong lo borda.

7.2
36,006
8
16 de octubre de 2016
16 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo se caracteriza el cine de Michael Mann es por conocer y dotar de una personalidad arrolladora todos los códigos del cine americano. Después de realizar la descomunal " Heat", Mann apuesta por un thriller basado en hechos reales y desarrollando de manera magistral una trama y temática nunca antes tratada en el cine.
La denuncia carente de intención moral barata de lo que supone poner al descubierto los secretos mas siniestros y lucrativos de la industria del tabaco.
Bajo el peso de la honestidad en un mar lleno de pirañas Russell Crowe representa de manera sublime y estremecedora ese tipo de ser humano donde sus códigos éticos le llevan a denunciar a pesar de sus consecuencias al gigante para el que trabaja y del cual conoce sus oscuros secretos. La elaboración del tabaco y su tratamiento químico para potenciar su adicción. Negocio de multinacionales que fabrican una droga legalizada en su consumo con consecuencias pandemicas en los índices de mortalidad y enfermedades cronicas en el consumidor.
El eje narrativo se compensa con el apoyo de un periodista que se juega su puesto interpretado por un genial Al Pacino, periodista de la vieja escuela que junto a Crowe iniciaran una lucha titánica por desvelar y desmantelar los tétricos secretos de una de las industrias mas lucrativas del planeta.
Un guión brillante y veraz, personajes definidos e interpretados de manera sublime.
De como una persona irreductible es acosada y amenazada hasta conseguir la desintegración de su estructura familiar y de como la etica, la coherencia personal y la lucha por difundir la oscura verdad que el cobija, convierten a este film en una obra maestra dentro de su género en el panorama contemporáneo.
Michael Mann demuestra ser un cineasta de masas que elude la pirotecnia y el artificio superficial para llenar butacas y demuestra manejar con maestría e inteligencia, siempre con sello propio, el buen uso de los códigos y la idiosincrasia propia del mejor cine Made un Usa.
La denuncia carente de intención moral barata de lo que supone poner al descubierto los secretos mas siniestros y lucrativos de la industria del tabaco.
Bajo el peso de la honestidad en un mar lleno de pirañas Russell Crowe representa de manera sublime y estremecedora ese tipo de ser humano donde sus códigos éticos le llevan a denunciar a pesar de sus consecuencias al gigante para el que trabaja y del cual conoce sus oscuros secretos. La elaboración del tabaco y su tratamiento químico para potenciar su adicción. Negocio de multinacionales que fabrican una droga legalizada en su consumo con consecuencias pandemicas en los índices de mortalidad y enfermedades cronicas en el consumidor.
El eje narrativo se compensa con el apoyo de un periodista que se juega su puesto interpretado por un genial Al Pacino, periodista de la vieja escuela que junto a Crowe iniciaran una lucha titánica por desvelar y desmantelar los tétricos secretos de una de las industrias mas lucrativas del planeta.
Un guión brillante y veraz, personajes definidos e interpretados de manera sublime.
De como una persona irreductible es acosada y amenazada hasta conseguir la desintegración de su estructura familiar y de como la etica, la coherencia personal y la lucha por difundir la oscura verdad que el cobija, convierten a este film en una obra maestra dentro de su género en el panorama contemporáneo.
Michael Mann demuestra ser un cineasta de masas que elude la pirotecnia y el artificio superficial para llenar butacas y demuestra manejar con maestría e inteligencia, siempre con sello propio, el buen uso de los códigos y la idiosincrasia propia del mejor cine Made un Usa.

7.6
47,180
8
30 de julio de 2016
30 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
la habitación, parte de un planteamiento estremecedor donde la voz en off de un niño cuyo mundo se resume en sus lazos emocionales con una madre enjaulada y maltratada y una lucida e inocente adaptación a un entorno hostil, claustrofóbico y cuya única via para la esperanza y la imaginación es una claraboya en lo alto de un techo que arroja simbólicamente luz en una situación extremadamente desquiciante y desalentadora.
Sin regodeos dramáticos, sin recursos de guión lacrimógeno y huyendo de generar una agonía, la de madre e hijo, sumidos en la mas absoluta y descarnada situación vital, La habitación nos ofrece como antídoto frente a lo insoportable, la lucidez de los pequeños y sutiles momentos de convivencia llenos de amor y empatia.
De como la mente del ser humano tiene la capacidad de sobreponerse a la falta de vida, de aire, de lo que supone vivir en libertad.
Salvo el resto del metraje, donde se explica la compleja situación vivida una vez superada y desinfla la primera hora, La habitación resulta dura pero tierna, cruda pero veraz e imaginativa y uno de los films mas interesarantes y llenos de matices entre tanta pirotecnia digital vacía y falta de luces.
Muy recomendable.
Sin regodeos dramáticos, sin recursos de guión lacrimógeno y huyendo de generar una agonía, la de madre e hijo, sumidos en la mas absoluta y descarnada situación vital, La habitación nos ofrece como antídoto frente a lo insoportable, la lucidez de los pequeños y sutiles momentos de convivencia llenos de amor y empatia.
De como la mente del ser humano tiene la capacidad de sobreponerse a la falta de vida, de aire, de lo que supone vivir en libertad.
Salvo el resto del metraje, donde se explica la compleja situación vivida una vez superada y desinfla la primera hora, La habitación resulta dura pero tierna, cruda pero veraz e imaginativa y uno de los films mas interesarantes y llenos de matices entre tanta pirotecnia digital vacía y falta de luces.
Muy recomendable.
Más sobre intraframe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here