Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with Redrumcine
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
18 de abril de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que estoy gratamente sorprendido después de ver Jack Reacher. Sinceramente me esperaba una película de acción de las que hacen últimamente, con peleas, tiros, explosiones y viguerías varias, quizás debido a tener muy interiorizado a Tom Cruise en el papel de Ethan Hunt en Misión Imposible. Pero no fue así.

Dirigida por Christopher Mcquarrie y protagonizada por Tom Cruise y Rosamund Pike, Jack Reacher resulta ser un efectivo thriler policiaco muy al estilo de los 80 bastante bien llevado, bien dirigido, con un tipo duro como protagonista, con dosis de intriga, con peleas muy realistas, sin patadas voladoras ni tíos volando por los aires. Las técnicas o artes marciales utilizadas son muy militares y policiales para inmovilizar o reducir rápidamente al contrario, tanto las que son con los puños como las que son con armas de fuego. Las persecuciones con coches también están muy bien rodadas con un sonido abrumador de los motores revolucionados. Los tiroteos también resultan muy realistas ya que los efectos de sonido están muy bien logrados, secos y contundentes. Hay una escena corta de una pelea en un baño muy bien rodada que muestra realmente que no es fácil pelear entre varios en espacios reducidos ya que lo normal es molestarse unos a otros.

En la película no se usan efectos digitales lo cual acentúa más su realismo y nos devuelve a esos thrilers antiguos que se basaban en un guión y no en un recital de efectos visuales, despropósitos varios y peleas gratuitas.

Este personaje está sacado de las novelas del autor Lee Child, que se basan en un exoficial de la policía militar norteamericana que, después de dejar el ejército, decide comenzar una vida de vagabundo a lo largo de E.E.U.U. Son unas 16 novelas sobre este personaje, así que nos podemos preparar para el inicio de una nueva franquicia para la gran pantalla

No estoy encumbrando a Jack Reacher como la mejor peli del año, ni mucho menos, pero si que es una efectiva película de intriga y acción que merece ser vista.
6 de octubre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ron Howard se vuelve a poner detrás de las cámaras para traernos Rush, un biopic sobre el duelo del alemán Niki Lauda (Daniel Brühl) y el inglés James Hund (Chris Hemsworth), dos corredores que empezaron siendo rivales en Formula 3 y acabaron disputándose el mundial de Formula 1.

Ron Howard vuelve a estar a hacer un excelente trabajo en la dirección y nos trae un drama personal envuelto en carreras de coches y con el enfrentamiento a diferentes niveles entre dos rivales muy distintos.

Como es costumbre en Ron H. nunca va directo al grano y se toma su tiempo en contar el inicio de la historia, pero consigue hacerlo sin que decaiga el interés, dándonos a conocer ambos protagonistas con sus diferentes modos de vida y sus diferentes personalidades, todo ello con una buena ambientación que nos mete de lleno en los años 70.

Rush es una historia con el trasfondo de las carreras de coches de Fórmula 1 pero no esperéis una película "de carreras de coches". Para que os quede claro, no esperéis algo al estilo de A todo gas ( The fast and the furious), porque es una película más profunda y mucho más trabajada.

Los personajes están muy bien trabajados y con unos parecidos extraordinarios con los de la realidad. El trabajo de Chris H. es bueno pero si hay que destacar una interpretación esa es la de Daniel Brühl que hace un excelente trabajo dando vida al campeón de F1.

Como actores de reparto podemos destacar a Olivia Wilde, Alexandra Maria Lara, Natalie Dormer y Pierfrancesco Favino.

Las carreras (he dicho que no es una peli de carreras de coches, pero evidentemente hay carreras de coches, jejeje) están rodadas y montadas con extrema precisión, con encuadres muy estudiados, muy cuidados y muy logrados, dando sensación de autentico vértigo, con visión de cámaras dentro y fuera de los cascos, de los coches, de las pistas,... ningún plano se les escapa.

La nota musical la pone el prolífico Hans Zimmer, quien con su habitual maestría nos sabe enternecer cuando quiere o ponernos el corazón a mil con música contundente.

Por todos estos motivos Rush suena en todas la quinielas para optar a la deseada estatuilla de los Oscar como Mejor película, aunque aun es muy pronto para saberlo con certeza. ¡Hagan sus apuestas!

Así pues os aconsejo que la visionéis en el cine, porque los efectos de sonido también son espectaculares (no me extrañaría que también optase a esta categoría de los Oscars).
31 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Gran Gatsby es la nueva locura visual del director (guionista y productor) Baz Luhrmann quien cuenta con pocas películas en su carrera, pero vaya películas. Recordemos Romeo & Julieta, Moulin Rouge, y Australia.
Recordemos, por si no lo sabéis, el reparto, que cuenta con Leonardo DiCaprio, Tobey Maguire , Carey Mulligan, Elizabeth Debicki, Joel Edgerton , e Isla Fisher en los papeles principales.
En esta ocasión Luhrmann ha vuelto a utilizar un estilo muy parecido a Mouling Rouge y R&J, y quizás eso hace que ya no sea tan sorprendente como antes, aun así el inicio de la película es vertiginoso y trepidante, su puesta en escena es espectacular y todos y cada uno de sus planos están cuidados y estudiados al detalle para causar una sensación u otra en el espectador, con constantes movimientos de zoom y cámara en una auténtica locura visual y musical, una increíble explosión de brillo y color que nos presenta unos años 20 muy movidos, con anacronismos musicales a los que Luhrmann ya nos tiene acostumbrados.
El gran Gatsby nos presenta los desfases de la clase adinerada, el lujo sin reparos, la laguna que separa a las diferentes clases sociales de la época (que no ha cambiado mucho a hoy en día), el desprecio que los provenientes de familias adineradas sienten hacia los nuevos ricos, y la determinación de un hombre a hacer todo lo que haga falta para recuperar a la chica que amó en su juventud.
DiCaprio vuelve a esta genial en su papel, aunque Tobey Maguire no me parece el adecuado para llevar el peso de la película. Carey Mulligan y Elizabeth Debiki están estupendas en su interpretación y se las ve tremendamente a gusto llevando esos peinados, joyas, y esos deliciosos vestidos. Llegados a este punto tengo que exponer uno de mis principales reparos y es que el doblaje a castellano de Carey Mulligan es espantoso. Me extraña que una película de estas características suceda esto, pero cada vez que hablaba me parecía más extraño. Me gustaría oírla en su versión original para quitarme este regusto amargo.
El diseño de vestuario y de peluquería es excepcional, realmente espectacular. Los/as amantes de la moda estarán babeando constantemente con los trajes y vestidos que aparecen.
Si bien es verdad que a mitad de película pierde un poco el ritmo del inicio y llega un momento que puede llegar a hacerse un poco larga la película está muy bien hecha y merece la pena ser vista con tranquilidad.
3 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tercera entrega de Iron Man se ubica después de los hechos acaecidos en Los Vengadores. En esta ocasión no la dirige Jon Favreau como las dos anteriores, en esta se limita a la producción, y la dirección recae en Shane Black quién no tiene mucha experiencia ya que este es su segundo trabajo, pero no lo hace mal.

De momento el personaje de Toni Stark está carismáticamente interpretado por Robert Downey Jr. así que sigue en su papel, le sigue acompañando fielmente Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Las nuevas incorporaciones para esta entrega son Guy Pearce y el genial Ben Kingsley como El Mandarín.

Esta tercera entrega mejora respecto a la segunda pero sabe a poco después de haber visto Los Vengadores.

Como ya he dicho Robert Downey Jr. encarna a la perfección a Toni Stark y Ben Kingsley esta estupendo en esta versión de El Mandarín (más adelante hablaremos de él), los efectos visuales son impecables y sobre la dirección aunque sea novel no tengo muchas pegas. En cuanto al guión sí tengo unas pocas pegas, ya que algunas cosas están metidas con calzador y cojidas con pinzas ya no se sustentan, en algunos momentos no llegas a entender como el protagonista llega a saber según que cosas y todo es a base de constantes coincidencias y mucha, muuuucha suerte.

En esta película se ha querido hacer algo parecido a lo que hizo Nolan con El caballero Oscuro: La leyenda renace, me refiero a dar más protagonismo al personaje que al simbolo, más a Toni Stark que a Iron Man, pero ni la historia, ni el tipo de película son iguales y no funciona tan bien. La carga emocional o dramática no llega ni mucho menos a la de El Caballero Oscuro, Iron Man es más de acción pura y dura y buenos momentos graciosos, por lo que el experimento se queda solo a medio camino, pero tampoco queda del todo mal.

Don Cheadle como Iron Patriot aporta poco a la historia y pensaba o tenía la esperanza de verlo más en acción en esta tercera entrega.

En cuanto al Mandarín... sin soltar Spoilers diré que este villano, o esta variante de este villano encaja muy bien en la historia y Ben Kingsley lo borda, pero... ¿no podrían haber dicho que se trataba de otro villano ? ¿por qué dañar la imagen del Mandarín de los cómics? Repito que el giro que le dan al personaje de la película me gustó, pero entiendo que para algunos sea una verdadera estafa. En la película echo en falta algunas secuencias de acción de Iron Man diurnas ya que gran parte de la película es de noche al igual que el desenfrenado final donde no se cortan en los efectos especiales, pero aquí si creo que se nota un pelín la inexperiencia del director en rodar escenas de acción.

En general resulta una satisfactoria película de acción muy comiquera que sigue la estela de sus predecesoras, pero aun que sea injusto y las comparaciones sean odiosas no llega al nivel dejado por Los Vengadores, que era lo que todo el mundo esperaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos aspectos del guión que creo que no cuadran mucho son por ejemplo cuando averigua quienes son los villanos y donde están a través de Iron Patriot cuando toda la inteligencia militar de E.E.U.U. lo está intentando sin conseguir nada y con una simple llamada y un ordenador... ¡zas! ya lo tiene todo delante de sus narices.

Tampoco por que Maya Hansen, interpretada por Rebecca Hall, de pronto es tan prescindible para el Dr. Aldrich Killiam

Otra cosa que no encaja demasiado es por qué teniendo todo un sótano plagado de armaduras y variantes de Iron Man que sí funcionan y puede recurrir a ellos en cualquier momento se empeña en llevar y usar el mark42 que no acaba de funcionar y le causa tantos problemas.

Lo que sí me encantó de la película es la relación de Toni S. con el chico, la química entre los dos es muy buena.

También creo que se crearon muchas expectativas con los trailers respecto al Mandarín enseñando su escudo del Capitán América tatuado en la nuca, sus anillos,... todo provocó en la red un aluvión de suposiciones que no se ven respondidos, ni si quiera se crean estas dudas o preguntas en la película, solo en los trailers.
18 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la caza de Bin Laden. La noche más oscura (Zero Dark Thirty, titulada así por ser la nomenclatura de la hora en que se llevó a cabo el ataque a la fortaleza de Bin Laden) cuenta las investigaciones, los interrogatorios, torturas llevadas a cabo por agentes de la CIA desde el ataque a las torres gemelas hasta la captura del líder de Al-qaeda Bin Laden en el 2011. La película cuenta con varios saltos lo ocurrido en estos diez años. La película trata de la tenacidad, la obsesión y la constancia de una persona en alcanzar su objetivo y no dejarse desalentar por las adversidades. Nos hace plantear seriamente si el fin justifica los medios utilizados para llegar.

La película dirigida por la oscarizada Kathryn Bigelow y protagonizada por Jessica Chastain, está envuelta en la controversia por lo que narra y por como lo narra, mostrando sin pudor torturas a prisioneros, las mentiras de los políticos negando la existencia de estas y de si la misión final fue para asesinar a Bin Laden y no para capturarlo.

Llegada la hora de dar mi opinión sobre ella diré que me ha parecido lenta y carente de chispa. ciertamente todo lo relatado en ella es sumamente interesante y en parte impactante, más parecido a un documental que a un film, siendo interesante lo que cuenta pero no como lo cuenta. Quizás sea por las expectativas creadas al ser tan alabada y nominada en tantos Oscars, pero no veo el por qué de tantas alabanzas. El asalto narrado en tiempo real es muy realista, pero la película entera resulta fría y sin emoción. Los saltos que va dando hacen que el hilo argumental, aunque claro, no tenga mucha intensidad.
También debo decir en su favor que a pesar de ser larga no se hace pesada, pero si es lenta.

Pero con todo esta es mi opinión, ya que se de mucha gente que después de verla solo ha sabido hablarme bien de ella y en general tiene más seguidores que detractores y que esté nominada a 5 Oscars entre ellos el de Mejor película y al de Mejor Actriz pues por algo será, así que a lo mejor soy yo el rarito que va contracorriente.

En resume diré que esta es una de las películas que me alegro de haber visto pero que no tengo intención de ver de nuevo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    We Are, Human, After All (C)
    2013
    Jarl Sidelmann
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para