You must be a loged user to know your affinity with D4sser
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
14,729
9
9 de febrero de 2020
9 de febrero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impacto. Sorpresa. Fascinación. Eso es lo que he sentido viendo esta profética película que, he tenido que repasarlo varias veces para convencerme, en el año de 1998 ya adelantó con un detalle increíble lo que iba a venir después del 11-S.
Casi 3 años antes de los ataques terroristas a la ciudad de Nueva York, el film condensa absolutamente todas las facetas relacionadas con el enfrentamiento entre el terrorismo islamista internacional y la nación americana. Lo que parece una obra creada a posteriori para explicar mediante la ficción los hechos ocurridos, es en realidad una profecía que los recoge casi exactamente como ocurrió posteriormente.
Es que aparecen absolutamente todos los elementos que han venido conformando las películas sobre terrorismo filmadas posteriormente; si tuviera que resumirla, diría que es La Película sobre el terrorismo islamista actuando en territorio nacional. Se han hecho otras muchas películas con tan solo unos pocos de los ingredientes que aparecen en esta en cada una, y bajo mi punto de vista ninguna se le acerca.
Obviamente estoy dejando claro que el guión aquí es el rey, pero el resto no se queda atrás; la puesta en escena es apabullante, es lo que considero la perfección cinematográfica en este género. La dirección hace posible que esta increíble historia no solo sea realista, sino que fascine. La única mácula que podríamos encontrar en la película estaría en el apartado de la actuación; sobre todo en la personalidad y actitud de super héroe del protagonista, interpretado por Denzel Washington. La excesiva concentración de acción en un solo personaje cuando los hechos que ocurren tienen tantas consecuencias y son tan extensos, es algo infantil y estropea algo la verosimilitud.
Quiero destacar la gran cantidad de detalles que se presentan a lo largo de la película; no impactan y por tanto pueden pasar desapercibidos, pero para un espectador exigente son pequeñas joyas. Por poner un ejemplo solo hablaré de uno de ellos: cuando los agentes del FBI necesitan realizar una operación que ha surgido súbitamente y llaman a un juez para que lo autorice, aunque surgen complicaciones y posteriormente comentan la necesidad de buscar a uno que "sea de su cuerda". Genial. Pocas veces se verá en las películas algo así.
Recomiendo sin paliativos esta película al público en general; con ella disfrutarán a los que les gusta la acción, pero también los amantes de los thrillers y los que buscan realismo en el cine.
Casi 3 años antes de los ataques terroristas a la ciudad de Nueva York, el film condensa absolutamente todas las facetas relacionadas con el enfrentamiento entre el terrorismo islamista internacional y la nación americana. Lo que parece una obra creada a posteriori para explicar mediante la ficción los hechos ocurridos, es en realidad una profecía que los recoge casi exactamente como ocurrió posteriormente.
Es que aparecen absolutamente todos los elementos que han venido conformando las películas sobre terrorismo filmadas posteriormente; si tuviera que resumirla, diría que es La Película sobre el terrorismo islamista actuando en territorio nacional. Se han hecho otras muchas películas con tan solo unos pocos de los ingredientes que aparecen en esta en cada una, y bajo mi punto de vista ninguna se le acerca.
Obviamente estoy dejando claro que el guión aquí es el rey, pero el resto no se queda atrás; la puesta en escena es apabullante, es lo que considero la perfección cinematográfica en este género. La dirección hace posible que esta increíble historia no solo sea realista, sino que fascine. La única mácula que podríamos encontrar en la película estaría en el apartado de la actuación; sobre todo en la personalidad y actitud de super héroe del protagonista, interpretado por Denzel Washington. La excesiva concentración de acción en un solo personaje cuando los hechos que ocurren tienen tantas consecuencias y son tan extensos, es algo infantil y estropea algo la verosimilitud.
Quiero destacar la gran cantidad de detalles que se presentan a lo largo de la película; no impactan y por tanto pueden pasar desapercibidos, pero para un espectador exigente son pequeñas joyas. Por poner un ejemplo solo hablaré de uno de ellos: cuando los agentes del FBI necesitan realizar una operación que ha surgido súbitamente y llaman a un juez para que lo autorice, aunque surgen complicaciones y posteriormente comentan la necesidad de buscar a uno que "sea de su cuerda". Genial. Pocas veces se verá en las películas algo así.
Recomiendo sin paliativos esta película al público en general; con ella disfrutarán a los que les gusta la acción, pero también los amantes de los thrillers y los que buscan realismo en el cine.

7.6
106,014
3
22 de agosto de 2017
22 de agosto de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridícula, penosa. Ni puede interesar por la vertiente del tema, que tan solo se encuentra como lejana anécdota, ni por la vertiente puramente de espectáculo, quedando como la pantomima de un determinado estilo de cine americano.
Es un ejercicio vacuo de payasada fílmica que se resume en: jiji jaja, drogas, sexo, drogas, drogas, sexo; pero todo muy falso. Con un final vomitivamente pro Sistema: te puedes pasar todo lo que quieras, pero al final el Estado te castigará, no quedarás impune.
Podría contarse lo mismo haciendo un metraje de 15 min sobre unos chavales que se emborrachan, rompen mobiliario urbano y al final les detiene la policía por portarse mal.
La película es Leonardo DiCaprio, no hay más. Y después de tres horas viendo su cara uno termina saturado, o sea que lo único que tiene la película también termina aburriendo. Es lo más bondadoso que se puede decir sobre esta.
He sentido vergüenza ajena recordando el bombo que se dio a la película en su día. Producto para olvidar y enterrar.
Es un ejercicio vacuo de payasada fílmica que se resume en: jiji jaja, drogas, sexo, drogas, drogas, sexo; pero todo muy falso. Con un final vomitivamente pro Sistema: te puedes pasar todo lo que quieras, pero al final el Estado te castigará, no quedarás impune.
Podría contarse lo mismo haciendo un metraje de 15 min sobre unos chavales que se emborrachan, rompen mobiliario urbano y al final les detiene la policía por portarse mal.
La película es Leonardo DiCaprio, no hay más. Y después de tres horas viendo su cara uno termina saturado, o sea que lo único que tiene la película también termina aburriendo. Es lo más bondadoso que se puede decir sobre esta.
He sentido vergüenza ajena recordando el bombo que se dio a la película en su día. Producto para olvidar y enterrar.

5.2
913
8
5 de junio de 2016
5 de junio de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfruto y admiro a escritores como Irvine Welsh y Tom Wolfe porque son capaces de plasmar realidades en una obra de forma dramática (en el sentido de que hay argumento y personajes, que no se limitan a ser un "documental" de un estilo de vida y una época); cada uno tiene su estilo y se fija en unas cosas, pero la captación de vida que consiguen es indiscutible.
Esta película hace eso mismo dentro de un argumento amoroso en el contexto de la Texas de principios de los 80's. No hay bellos encuentros entre los hombres y las mujeres, ni sentimientos elevados ni situaciones idealizadas. Hay un "chico conoce a chica" en el entorno que les tocó vivir, en la época que les tocó y en la forma que ese lugar y ese tiempo les hacía comportarse.
He de confesar que durante los primeros minutos las personalidades de los protagonistas me echaron un poco para atrás; demasiada tosquedad. Pero un poco después comprendí que esas personas eran así fruto de las circunstancias, y que quería continuar viendo cómo se desenvolvían sus vidas en ese ambiente.
Las críticas americanas hablan de una determinada forma de vida sureña de aquellos tiempos (clases bajas en un entorno industrial), y que solo a la gente de la zona le llegará a gustar la película.
Yo les contesto que me gusta ver la Vida, y que por eso me gusta el Cine; y en esta película lo consigo. Además estoy convencido de que el film es más universal de lo que esas críticas comentan; el telón de fondo es localista, pero la pasión entre los personajes es universal. He ahí la grandeza de la obra, una verdad universal plasmada en un contexto temporal que existió una vez.
La dirección y la ambientación son plenamente competentes; la actuación cumple perfectamente su cometido. Pero todo el argumento gira en torno a la historia amorosa, y por tanto solo puedo recomendar el film a los aficionados a las películas románticas y, dada la ambientación del film y la banda sonora, quizá también a los amantes del cine costumbrista.
Para terminar, creo plenamente que se trata de una obra infravalorada.
Esta película hace eso mismo dentro de un argumento amoroso en el contexto de la Texas de principios de los 80's. No hay bellos encuentros entre los hombres y las mujeres, ni sentimientos elevados ni situaciones idealizadas. Hay un "chico conoce a chica" en el entorno que les tocó vivir, en la época que les tocó y en la forma que ese lugar y ese tiempo les hacía comportarse.
He de confesar que durante los primeros minutos las personalidades de los protagonistas me echaron un poco para atrás; demasiada tosquedad. Pero un poco después comprendí que esas personas eran así fruto de las circunstancias, y que quería continuar viendo cómo se desenvolvían sus vidas en ese ambiente.
Las críticas americanas hablan de una determinada forma de vida sureña de aquellos tiempos (clases bajas en un entorno industrial), y que solo a la gente de la zona le llegará a gustar la película.
Yo les contesto que me gusta ver la Vida, y que por eso me gusta el Cine; y en esta película lo consigo. Además estoy convencido de que el film es más universal de lo que esas críticas comentan; el telón de fondo es localista, pero la pasión entre los personajes es universal. He ahí la grandeza de la obra, una verdad universal plasmada en un contexto temporal que existió una vez.
La dirección y la ambientación son plenamente competentes; la actuación cumple perfectamente su cometido. Pero todo el argumento gira en torno a la historia amorosa, y por tanto solo puedo recomendar el film a los aficionados a las películas románticas y, dada la ambientación del film y la banda sonora, quizá también a los amantes del cine costumbrista.
Para terminar, creo plenamente que se trata de una obra infravalorada.
4
31 de marzo de 2013
31 de marzo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vacía, carente de sentimientos. Su único punto reseñable es la creación de una ligera tensión al principio y al final del film.
Tan solo llega a esquema de lo que podría haber sido. Faltaría desarrollarla, y además elegir un punto en concreto, no pasar por encima de todo tal como hace.
Cuando en una película puedes sustituir a los actores por peleles de paja y la acción no sufre lo más mínimo, nos encontramos ante una película a todas luces fallida.
En cualquier caso, se trata de una producción jolibudiense, hay dinero metido sin duda, y la calidad visual, las localizaciones, etc. son irreprochables.
La dirección no tiene nada criticable, pero con el guión que tiene no puede hacer nada más de lo que tristemente ofrece.
Se trata de un film interesante para conocer una anécdota histórica del binomio actual oriente – occidente, y que fuera de esto quizá carezca de garra para atrapar a un espectador. Se deja ver, pero nada más.
Tan solo llega a esquema de lo que podría haber sido. Faltaría desarrollarla, y además elegir un punto en concreto, no pasar por encima de todo tal como hace.
Cuando en una película puedes sustituir a los actores por peleles de paja y la acción no sufre lo más mínimo, nos encontramos ante una película a todas luces fallida.
En cualquier caso, se trata de una producción jolibudiense, hay dinero metido sin duda, y la calidad visual, las localizaciones, etc. son irreprochables.
La dirección no tiene nada criticable, pero con el guión que tiene no puede hacer nada más de lo que tristemente ofrece.
Se trata de un film interesante para conocer una anécdota histórica del binomio actual oriente – occidente, y que fuera de esto quizá carezca de garra para atrapar a un espectador. Se deja ver, pero nada más.

5.9
23,808
1
20 de noviembre de 2014
20 de noviembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que apenas he llegado a visualizar metraje de película, de ahí mi nota, un 1 para aquellas que no termino.
Las razones me han asaltado como sucesivas balas disparadas hacia mí, hasta que al final me he apartado antes de que la metralla de una explosión de firgidez fílmica acabara con mi salud mental del día.
No me gusta meterme a hablar de aspectos concretos sino de captar el conjunto, llegar a un balance, y al final saldar cuentas, como ocurre en la vida misma. Pero aquí los detalles son tan descarados que es imposible llegar a ese balance final.
Nada más empezar se capta la falsedad que va a impregnar la película de principio a fin (hasta mi corto fin al menos) con unos policías tomando unas actitudes flagrantemente irreales a la hora de desempeñar su trabajo. Una película que pretende tomarse en serio, que no va a contener ese humor típico de las películas de acción de los 90’s, es algo que no puede permitirse. Y no solo eso, sino que desde el sentido común y el comportamiento humano también llega a la irrealidad, pero no a una irrealidad estética (p.e. La princesa prometida, Jungla de cristal, etc.), sino a una frígida, a una que te lleva a pensar en el amateurismo del “guionista”.
Después de una serie de despropósitos enormemente sangrientos viene una escena costumbrista que roza lo kitsch (el héroe y su familia) y luego se continua con los despropósitos...
Es algo fastidioso que ocurra esto viendo el elenco de actores, pero el guión es el guión, uno de los pilares de una película, y este está hecho de yeso y encima ni ha secado. Además el trabajo de Penn tampoco me ha parecido correcto (y esto se lo achaco al director), con una personalidad muy antiestética, que más que “miedo” por ser tan malo, producía desagrado.
En resumen, no sé de dónde sacan a los “guionistas” hoy en día, ni quién supervisa la producción de películas. En EEUU no llegó a cubrir presupuesto ni de lejos si bien a nivel mundial ha sacado dinero, creo yo que por el tirón de los protagonistas, algo que tristemente viene ocurriendo últimamente.
Las razones me han asaltado como sucesivas balas disparadas hacia mí, hasta que al final me he apartado antes de que la metralla de una explosión de firgidez fílmica acabara con mi salud mental del día.
No me gusta meterme a hablar de aspectos concretos sino de captar el conjunto, llegar a un balance, y al final saldar cuentas, como ocurre en la vida misma. Pero aquí los detalles son tan descarados que es imposible llegar a ese balance final.
Nada más empezar se capta la falsedad que va a impregnar la película de principio a fin (hasta mi corto fin al menos) con unos policías tomando unas actitudes flagrantemente irreales a la hora de desempeñar su trabajo. Una película que pretende tomarse en serio, que no va a contener ese humor típico de las películas de acción de los 90’s, es algo que no puede permitirse. Y no solo eso, sino que desde el sentido común y el comportamiento humano también llega a la irrealidad, pero no a una irrealidad estética (p.e. La princesa prometida, Jungla de cristal, etc.), sino a una frígida, a una que te lleva a pensar en el amateurismo del “guionista”.
Después de una serie de despropósitos enormemente sangrientos viene una escena costumbrista que roza lo kitsch (el héroe y su familia) y luego se continua con los despropósitos...
Es algo fastidioso que ocurra esto viendo el elenco de actores, pero el guión es el guión, uno de los pilares de una película, y este está hecho de yeso y encima ni ha secado. Además el trabajo de Penn tampoco me ha parecido correcto (y esto se lo achaco al director), con una personalidad muy antiestética, que más que “miedo” por ser tan malo, producía desagrado.
En resumen, no sé de dónde sacan a los “guionistas” hoy en día, ni quién supervisa la producción de películas. En EEUU no llegó a cubrir presupuesto ni de lejos si bien a nivel mundial ha sacado dinero, creo yo que por el tirón de los protagonistas, algo que tristemente viene ocurriendo últimamente.
Más sobre D4sser
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here