You must be a loged user to know your affinity with lia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.1
55,811
9
26 de junio de 2007
26 de junio de 2007
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda esta es una película llena de fuerza e intensidad. La forma que tiene el maestro Scorsese de tratar la vida de Jake LaMotta es impresionante, pues aunque su vida ya por si fue impresionante, con la dirección de Scorsese y el brutal guión de Schrader (que deja KO) su vida cobra un nuevo sentido, aunque claro nada sería lo mismo si el toro del Bronx no fuera otro que otro toro, en este caso de la interpretación, en este sentido es todo un peso pesado, el gran Robert De Niro. Y es que la interpretación de Bobby es... guau no tengo palabras, lo borda, se sale, un Oscar es muy poca recompensa para una interpretación dese calibre. Incluso Joe Pesci está sensacional ( no quiero decir con esto que normalmente sea un mal actor, lo que pasa es que el rol de Joey se escapa un poquito de lo que a él realmente se la da bien, quiero decir de mafioso sin escrúpulos al estilo del de Uno de los nuestros y Casino).
Para mi Toro Salvaje no sólo es la mejor película sobre la vida de un deportista sino que además es la mejor biografía filmada jamás. Además el rodarla en blanco y negro fue todo un acierto por parte de Martin, pues eso dota a la película de una atmósfera más sombria y le da también más angustia y fuerza al conjunto de la película. Un blanco y negro imprescindible para la fotografía, que en ciertas escenas crea un contraste de luces y sombras ( por ejemplo cuando está Jake en la cárcel pegando mamporrazos en la pared) que parece como si en realidad lo que estuviesemos mirando fuera una pintura de Caravaggio.
Vamos que para mi la pareja De Niro y Scorsese es de las mejores del cine (Lástima que se " divorciaran" en el 95 con Casino, aunque parece que van a retomar su relación con Frankie Machine, donde por supuesto el tema volverá a ser la mafia) y bueno si tengo que elegir una película destos dos moustruos pues tal vez Toro Salvaje se lleve la medalla de bronce, porque claro ¿ quién puede competir con Taxi driver y Uno de los nuestros?. De todos modos Toro Salvaje hace honor a su nombre y sin duda estamos ante un auténtico toro de película. Asique sólo me queda decir que estos dos si que son unos toros, unos toros del cine.
Para mi Toro Salvaje no sólo es la mejor película sobre la vida de un deportista sino que además es la mejor biografía filmada jamás. Además el rodarla en blanco y negro fue todo un acierto por parte de Martin, pues eso dota a la película de una atmósfera más sombria y le da también más angustia y fuerza al conjunto de la película. Un blanco y negro imprescindible para la fotografía, que en ciertas escenas crea un contraste de luces y sombras ( por ejemplo cuando está Jake en la cárcel pegando mamporrazos en la pared) que parece como si en realidad lo que estuviesemos mirando fuera una pintura de Caravaggio.
Vamos que para mi la pareja De Niro y Scorsese es de las mejores del cine (Lástima que se " divorciaran" en el 95 con Casino, aunque parece que van a retomar su relación con Frankie Machine, donde por supuesto el tema volverá a ser la mafia) y bueno si tengo que elegir una película destos dos moustruos pues tal vez Toro Salvaje se lleve la medalla de bronce, porque claro ¿ quién puede competir con Taxi driver y Uno de los nuestros?. De todos modos Toro Salvaje hace honor a su nombre y sin duda estamos ante un auténtico toro de película. Asique sólo me queda decir que estos dos si que son unos toros, unos toros del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son tantas las escenas memorables que no sé por donde empezar... tal vez la más recordada por todos sea esa en la que LaMotta derrotado por su contrincante aun tiene fuerzas para echarle en cara que no a conseguido tirarlo, que sigue en pie, pero vamos cualquier escena es digna de mención, por ejemplo esas en las que Scorsese aparta la cámara de sus personajes y nos muestra pequeños detalles aparentemente insignificantes, aparentemente.

7.0
80,189
6
3 de mayo de 2006
3 de mayo de 2006
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las más bellas historias de amor: dos hombres, que en la América profunda, se aman el uno al otro en secreto por el miedo que tienen a que se conozca la verdad. Pasan veinte años y sus encuentros han sido muy escasos, pero eso no impide que su amor sea tan sincero y puro como el primer día. El problema de esta película está en que a pesar de tratar un tema tan interesante no termina de convencerme, me aburrí en varios momentos y, la verdad, me decepcionó un poco. Es una película interesante, pero nada más.
Los actores dan lo mejor de sí, en especial Heath Ledger (de quien no me esperaba nada y me equivoqué), Michelle Williams y Jake Gyllenhall.
En cuanto al final, no me gustó, me quedé con ganas de saber más, es un final inacabado, aunque la escena es bellísima.
En fin, Brokeback Mountain no es la mejor película del año, pero al menos pasas un rato interesante en el cine disfrutando, eso sí, de la película más famosa del año.
Los actores dan lo mejor de sí, en especial Heath Ledger (de quien no me esperaba nada y me equivoqué), Michelle Williams y Jake Gyllenhall.
En cuanto al final, no me gustó, me quedé con ganas de saber más, es un final inacabado, aunque la escena es bellísima.
En fin, Brokeback Mountain no es la mejor película del año, pero al menos pasas un rato interesante en el cine disfrutando, eso sí, de la película más famosa del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí lo mejor de la película es cuando Ennis le cuenta a Jack que cuando era pequeño mataron a dos hombres homosexuales en su pueblo por su condición sexual y que siempre creyó que uno de los asesinos fuera su padre. Años más tarde el muerto es Jack, y al igual que en aquella ocasión, las razones del fallecimiento fueron bastante distintas a lo sucedido en realidad.
Otra escena que me gustó mucho fue la última, aunque no el final en sí. Esa imagen del pobre Ennis del Mar abrazado a las cazadoras y mirando la foto de la bella montaña Brokeback.
Otra escena que me gustó mucho fue la última, aunque no el final en sí. Esa imagen del pobre Ennis del Mar abrazado a las cazadoras y mirando la foto de la bella montaña Brokeback.

7.8
158,909
9
7 de mayo de 2006
7 de mayo de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amelie se ha comvertido en una de las películas francesas más importantes, y no es de extrañar. Esta chica soñadora es tan dulce y peculiar que nos enseñó, al menos,dos cosas: la primera que Audrey Tautou es una gran actriz y este ha sido el papel de su vida, y la otra, que todos tenemos una Amelie dentro, porque quién no ha soñado nunca. Ella consigue llevarnos a su mundo y contarnos una preciosa historia.
Esta no es sólo, para mi juício, la mejor película de su protagonista, sino también de su director, el francés Jean-Pierre Jeunet, quien el año pasado volvió a probar la fórmula tan exitosa Tautou+Jeunet con Largo domingo de noviazgo, pero que no logró tanto éxito como la primera vez que trabajaron juntos. Por cierto, fue muy injusto que este precioso film no se llevara el Oscar a mejor película extranjera.En fin, siempre nos quedarán los sueños.
Esta no es sólo, para mi juício, la mejor película de su protagonista, sino también de su director, el francés Jean-Pierre Jeunet, quien el año pasado volvió a probar la fórmula tan exitosa Tautou+Jeunet con Largo domingo de noviazgo, pero que no logró tanto éxito como la primera vez que trabajaron juntos. Por cierto, fue muy injusto que este precioso film no se llevara el Oscar a mejor película extranjera.En fin, siempre nos quedarán los sueños.

8.0
51,438
9
28 de junio de 2007
28 de junio de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice una de las canciones de la película (Can´t take my eyes off of you) no puedo apartar mis ojos de ti, osea de esta interesante y genial película.
Y es que lo que me gusta de ella es que a pesar de venderse como un film épico, no lo es, pues la guerra apenas dura un par de minutos y eso que es larga. Lo que a Cimino le importa es que el espectador sea testigo de como era la vida deste grupo de amigos antes de la guerra, donde lo que reinaba era la felicidad, la tranquilidad y las tardes de caza, y como sus vidas dieron un giro de trescientos grados tras la catastrófica guerra del Vietnam. De hecho en los tres personajes principales se refleja las tres distintas actitudes del pueblo americano tras una guerra tan dura y cruel: por un lado los heridos (Savage) que quedan marcados de por vida, luego los que sufren las heridas pero en su interior (Walken) incapaces de sobrellevarlo, y por último el héroe (De Niro) el fuerte al que parece que ninguna guerra puede acabar con él. Tal vez con este personaje a Cimino se le fue un poco la pinza porque ya me contareis quien tiene tanta valentia. En fin, como Robert De Niro vuelve a brindarnos una interpretación increible, este detallito del héroe americano se lo perdonamos. Ademas no es él la única estrella que brilla con luz propia, pues todos están que se salen. De Christopher Walken, sobran los comentarios, Meryl Streep... bueno es Meryl y con eso ya está todo dicho, pero para mi el que más destaca de todo el reparto es John Cazale, y digo esto porque el inolvidable Fredo de El padrino se estaba muriendo, de hecho sus escenas fueron filmadas al principio porque se creía que no iba a aguantar tanto y tristemente falleció al poco de acabar la película, su cáncer lo estaba consumiendo poco a poco pero aun así en ningún momento da la impresión de que se esté muriendo, lo cual dice mucho de él como actor (porque lo de tener la piel tan blanca y estar medio calvo eso era del Cazale de toda la vida).
El cazador también fuel la película que dió el pistolerazo de salida a la cantidad de filmes que se han hecho sobre la guerra de Vietnam aunque se nota que el fin de la guerra era muy reciente, porque se da una visión del conflicto muy made in USA, ya que en alguna secuencia se hace mención de una hipotética victoria americana (jaja ya les gustaria), los vietnamitas aparecen pintados como los malos malísimos (con lo del juego de la ruleta rusa y todo eso) y además está esa escena final de los amigos cantando el himno americano tal cual en una peli de Spielberg.
Pero hay otra cosa que no me gusta de la película de Cimino, me refiero a la lentitud visible en muchos momentos, que parece que no damos salido de esa secuencia en la vida, por eso no es de extrañar que a Cimino le pasara lo que le pasó con su siguiente película, La puerta del cielo, y es que ya con El cazador era evidente que al chico le gustaba soltar el rollo en sus pelis.
Y es que lo que me gusta de ella es que a pesar de venderse como un film épico, no lo es, pues la guerra apenas dura un par de minutos y eso que es larga. Lo que a Cimino le importa es que el espectador sea testigo de como era la vida deste grupo de amigos antes de la guerra, donde lo que reinaba era la felicidad, la tranquilidad y las tardes de caza, y como sus vidas dieron un giro de trescientos grados tras la catastrófica guerra del Vietnam. De hecho en los tres personajes principales se refleja las tres distintas actitudes del pueblo americano tras una guerra tan dura y cruel: por un lado los heridos (Savage) que quedan marcados de por vida, luego los que sufren las heridas pero en su interior (Walken) incapaces de sobrellevarlo, y por último el héroe (De Niro) el fuerte al que parece que ninguna guerra puede acabar con él. Tal vez con este personaje a Cimino se le fue un poco la pinza porque ya me contareis quien tiene tanta valentia. En fin, como Robert De Niro vuelve a brindarnos una interpretación increible, este detallito del héroe americano se lo perdonamos. Ademas no es él la única estrella que brilla con luz propia, pues todos están que se salen. De Christopher Walken, sobran los comentarios, Meryl Streep... bueno es Meryl y con eso ya está todo dicho, pero para mi el que más destaca de todo el reparto es John Cazale, y digo esto porque el inolvidable Fredo de El padrino se estaba muriendo, de hecho sus escenas fueron filmadas al principio porque se creía que no iba a aguantar tanto y tristemente falleció al poco de acabar la película, su cáncer lo estaba consumiendo poco a poco pero aun así en ningún momento da la impresión de que se esté muriendo, lo cual dice mucho de él como actor (porque lo de tener la piel tan blanca y estar medio calvo eso era del Cazale de toda la vida).
El cazador también fuel la película que dió el pistolerazo de salida a la cantidad de filmes que se han hecho sobre la guerra de Vietnam aunque se nota que el fin de la guerra era muy reciente, porque se da una visión del conflicto muy made in USA, ya que en alguna secuencia se hace mención de una hipotética victoria americana (jaja ya les gustaria), los vietnamitas aparecen pintados como los malos malísimos (con lo del juego de la ruleta rusa y todo eso) y además está esa escena final de los amigos cantando el himno americano tal cual en una peli de Spielberg.
Pero hay otra cosa que no me gusta de la película de Cimino, me refiero a la lentitud visible en muchos momentos, que parece que no damos salido de esa secuencia en la vida, por eso no es de extrañar que a Cimino le pasara lo que le pasó con su siguiente película, La puerta del cielo, y es que ya con El cazador era evidente que al chico le gustaba soltar el rollo en sus pelis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas que no sé muy bien a que vienen ( bueno sí, a alargar y hacer aburrida la trama) algunas de ellas son por ejemplo la ya mencionada escena del orgullo de ser americanos, o por ejemplo en la que De Niro va corriendo delante del coche y se va quitando la ropa hasta quedarse en pelotas, lo cual no me parece mal porque De Niro por aquel entonces tenía su puntito, pero la verdad es que no tiene mucho sentido, pero bueno aun así el 9 se lo tiene merecido
10
3 de agosto de 2006
3 de agosto de 2006
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué ha tenido que acabar?. Friends es de esas pocas series capaces en tan solo 30 minutos de hacerme reír y llorar, disfrutar y ... pasármelo genial. Sus aventuras, sus lios amorosos, sus trabajos y sobretodo sus amistades nos han hecho a lo largo de 10 temporadas permanecer fieles a la cita con nuestros "friends" en el Central Perk.
El último capítulo fue extraordinario ya que parecía que no volveríamos a ver a Monica, Phoebe, Rachel, Chandler, Joe y Ross pero ahora todo parece indicar que el día de Acción de gracias los amigos más estupendos del mundo se volverán a juntar para un episodio muy pero que muy especial. Habrá que esperar...
El último capítulo fue extraordinario ya que parecía que no volveríamos a ver a Monica, Phoebe, Rachel, Chandler, Joe y Ross pero ahora todo parece indicar que el día de Acción de gracias los amigos más estupendos del mundo se volverán a juntar para un episodio muy pero que muy especial. Habrá que esperar...
Más sobre lia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here