Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with axlyerin
Críticas 821
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de julio de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película sacada de una serie de los sesenta. Gran Harrison Ford y Tommy Lee Jones (que incluso ganó un Óscar), pero lo que de verdad es grande es el argumento de este film: Richard Kimble eminente cirujano encuentra muerta a su esposa a manos de un manco (bueno... Mano y prótesis híbrida de plástico, XD) y es acusado de ser el asesino. Posteriormente se le juzga y sentencia a muerte. En el bus que lo lleva a prisión sucede una especie de motín entre presos y tiene un accidente. Los presos, los supervivientes, escapan (Kimble, por supuesto) y es ahí cuando empieza una incesante búsqueda para encontrarlo a cargo del comisario Samuel Gerard (Tommy Lee Jones) que borda el papel de rudo, áspero y tenaz miembro de la CIA. No me extraña de ganara el Óscar porque está muy bien en su papel, un papel perfecto diría yo.

Durante su marcha Kimble aprovecha para esclarecer los hechos que llevaron al asesinato de su esposa. Y no diré más que me chillan en la página si te destripo el final, jajaja. Fue uno de los éxitos del año 1993, detrás de "Jurassic Park" o la "Sra. Doubtfire" de Robin Williams. Aunque está muy bien hecha tengo dos dudas que me hacen no darle un 10 absoluto:

-¿De dónde saca el dinero para huir y permanecer tanto tiempo fugado? Porque según cuenta "su amigo" Nichols solo llegó a prestarle un par de pavos.

- Cuando el Dr. Kimble escapa a través de una puerta deja su pie preso en ella, ¿por qué el poli Lee Jones no le pega un tiro en el pie para herirlo y así no pueda escapar?

Preguntas que no puedo preguntarle al guionista por razones obvias y que me quedaré con la duda. De estar esclarecidas, como escribí antes, posiblemente le daría un 10, porque es estupenda. Además, es básicamente una película para hombres y eso es de agradecer ya que las mujeres tienen algunas que solo las soportan ellas como las aventuras de Carrie Bradshaw en la ciudad de New York o un petardo de película que intenté ver no hace mucho titulada "The Women" (2008) y en la que no salía ni un solo personaje relevante que no fuera femenino. Así que esta película me gustó mucho. Y no solo me gustó la actuación de Ford y Lee Jones, el actor que hace del Dr. Nichols (Jeroen Krabbé) nos engaña bien desde el principio.
El mundo de Beakman (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos1992
6.7
5,610
Documental, Intervenciones de: Paul Zaloom, Mark Ritts, Eliza Schneider ...
6
28 de septiembre de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os parecerá una chorrada, pero al comenzar a escribir esta crítica se me han puesto los pelos como escarpias. Porque me emociona recordar los buenos momentos que pasé de niño frente al televisor viendo este singular programa protagonizado por un loco científico con aspecto de "yonqui" inglés. Siempre acompañado por su asistente Lisa. Tan simpática como malhumorada cuando la torpe de la rata Lexter se metía para incordiar en cada demostración que quería enseñar a la chavalería. La rata Lexter, capaz de comerse todo y tan cerda como se supone que son las ratas interpretada por un tio barrigon y con tatuajes carcelarios en los brazos, indicando que quizás había pasado una temporada por ahí. También andaba por el simpar laboratorio un cámara que siempre era nombrado por Beakman y al que nunca se le veía, que respondía al nombre de Ray.

El programa con ciertas dosis de humor negro y cinismo me entretenía y enseñaba a la vez. Era capaz de demostrar como podía pesar de igual manera un kilo de paja que de acero. O como la tostada, refiriéndose a la ley de Murphy, siempre caía para el lado de la mermelada. Te mostraba la razón de porque después de jugar al futbol y no ducharte podias tener bolitas de sudor acumulados entre los dedos de los pies (asqueroso, lo sé..Pero de niño no era muy aficionado al baño)...

Me acuerdo de todo eso con una claridad importante porque era de los programas que veias con pasión a esa edad. Porque era diferente. La ayudante era una simpática chica pelirroja que hacia gracia y que me gustaba y, como no, la enorme rata Lexter siempre tenía su frasecita para hacerte reir..

Me puede un poco la nostalgia y sé que no estaba muy bien hecha y que era un programa hecho con cuatro duros, pues no salían para nada del laboratorio, donde había mil y un cachibaches..Era una serie-programa genial que emitieron las mañanas de varios veranos..Ya que la cadena por donde la emitian era de las pocas cosas que tenia para emitir y además a la chavaleria gustaba.

En determinado momento cambiaron a Lisa por otra actriz a la que seguian llamando igual y vestía de la misma forma: Estilo quinceañera con falditas cortas, pendientes de aros y miles de accesorios al estilo "Punky Brewster" (famosa por aquella época)... Siempre la odie, jajaj. Porque una de las razones por las que veía este programa era porque Lisa tenía algo que me gustaba... El programa era la ostia. Hoy en día no tendría éxito pero fue una de las series y/o programas de mi infancia.
30 de agosto de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de Travolta y, sin embargo, una de las menos recordadas. Pertenece a la segunda época del actor tras su resurgimiento con la trilogía de los niños habladores. La historia es sencilla y poco ambiciosa en su inicio para convertirse en una peli sobrenatural que tira mucho para el aspecto amoroso. No sé porque razón tenía en mente que la actriz de la que se enamoraba Travolta era Monica Potter y no Kyra Sedwick (la esposa de Kevin Bacon), cuya boca puede competir con Julia Roberts. Se nos cuenta la historia de un bonachón y querido lugareño de un pueblo que por azares del destino recibe unos poderes especiales venidos del cielo y lo vuelven muy inteligente y capaz de devorar todo conocimiento en tiempo irrisorio. No hace mucho, dije que este actor carece de una buena capacidad actoral, pero aquí no actúa mal, aunque Travolta siempre destacó más por su carisma que por ser un buen actor.

Whitaker hace una labor estupenda como amigo raro y bonachón de George Malley (Travolta), un tipo grande y de buenos sentimientos que gracias a la ayuda de George encuentra a la ansiada chica con la que compartir su vida. La peli huye de estridencias y nos plantea una historia sobrenatural, pero con cercanía a la realidad. Quizás me auto engañe porque aprecio a Travolta desde bien niño, pero creo que aquí hace uno de sus mejores papeles y la obra es realmente interesante. Por lo que he leído fue un éxito de taquilla y supuso el asentamiento de su vuelta al primer nivel cinematográfico tras su problema con las drogas en los ochenta. Robert Duvall, como siempre, hace un papel muy bueno. Amigo, médico y consejero de un Malley que es capaz de mover objetos con la mente o aprender portugués en veinte minutos.

Una película a recomendar, larga, pero fenómena (ya lo dice el título).
16 de julio de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la puse ya sabía que esto era de todo menos cine, pero tenía ganas de hacer una crítica más de una de las películas de Freddy,y por que no? Tenía ganas de reírme con la caricatura andante que han hecho del fantástico personaje creado por Wes Craven. Ni siquiera me reí, si bien en la tercera y cuarta pesadilla tiene cierta chispa aquí ya se pasa tanto de rosca que termina resultando cargante. Demasiado. Verlo vestido de bruja, controlando un videojuego tipo Mega Drive...Ya es que es convertirlo en un bufón de cuatro pesetas.

Si nos ponemos a mirar cada detalle, ni siquiera lo han caracterizado bien, con demasiada carne en su cara y menos quemaduras que en todas las anteriores películas. Al menos, en la segunda película, tan denostada por todos; Freddy tenía un maquillaje "diez" y se sucedía alguna que otra escena de terror. Era más serio, pero a partir de la cuarta entrega se convirtió en una broma con nombre.

Personajes limitados y estereotipados hasta el extremo. Malos actores del que sólo se salva un Robert Englund (que tampoco es gran cosa a nivel interpretativo). Desde el minuto cuarenta estaba deseando que acabase este despropósito llamado "Pesadilla Final: La muerte de Freddy" Sólo aguanté para poder hacer la crítica y por que hacia más de ocho años (incluso más) que no la veía.

El "culmen" del paroxismo ridículo con Freddy es cuando pasa quince minutos cachondeándose de una de sus victimas. ¿Este Freddy se parece en algo al original? ¿Tanto le gustaba el dinero a New Line Cinema que no le importaba destrozar el personaje?

He leído bastantes críticas despreciando la segunda entrega de la saga realizada port Sholder. Comparada con esta la segunda entrega es "El Padrino". No deja de ser mala, pero madre mia es que esto es una mierda tan grande como la Catedral de Toledo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Freddy es bastante ridícula y poco verosimil (realmente en toda la saga no hay nada creible) y la manera de acabarla es cutre como pocas. Con una reunión de los supervivientes tras la explosión del asesino y un simple: "Freddy ha muerto" tras una sonrisa y... Zas! fundido en negro....¿¿¿Talalay se te acabó el metraje, cariño, y no sabías que hacer???
29 de julio de 2018
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin sentir mucho interés por el mundillo LGTBI, uno pues, entiende que los tiempos cambian y la gente evoluciona según los intereses y trata de entender que sea como normal estas cosas, por lo menos para no quedar muy mal y todo eso como si tuviera mentalidad pre-franquistas.

No quiero ser aguafiestas, pero el film es un coñazo. Me cae bien Udo Kier y dicen que Reeves es de buen tipo un 10, pero no puedo decir que esta película tremendamente sobrevalorada y con título muy bonito y literario sea buena. Es un film con escenas llenas de poses sexuales en ocasiones diversas, con actuaciones correctas y con mucha homosexualidad presente. Eso último no está mal, hay que tranquilizar conceptos, normalizarlos, pero queda en algunos momentos demasiado insoportable. Como cuando Kier se lo monta con River y Reeves para pagarles la cena a las que los invita. Su determinación final es triste, es la muestra de la poca validez humana que cuando subes de nivel rechazas a aquellos que te daban antes cobijo y eran tus amigos. Me he aburrido durante su metraje, me es igual que Sant sea amado por tanta gente.

La peli es un tostón y me aburre tanto rollo LGTBI. Tenía que verla, nada más. Pero no repetiré ni harto de vino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su final con la narcolepsia del personaje de River es divertida, pero a mí se me cayó el alma con el rechazo a Bob del nuevo rico que es el personaje de Reeves hacia el final
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para