You must be a loged user to know your affinity with lunes14
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
103,756
9
5 de septiembre de 2011
5 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fanático del cine de terror, son muy pocas las entregas macabras llevadas al cine que he tenido la oportunidad de ver, ya luego a medida de que fui creciendo diferencié el verdadero terror del que solo te pretende vender imágenes a millares surgir de como un hombre es descuartizado y hecho cuadritos por un loco psicópata más baño de sangre incluído.
Esta me la vi de "prepo" en una reunión de amigos y desde ese día puedo confesar que sentí el verdadero terror, en mi vida había visto algo semejante y las imágenes presentadas en The Exorcist hasta la fecha se me borran de la cabeza.
William Friedkin logra de manera magistral trabajar la película de modo y forma que la psicología del espectador se vaya desgarrando no solo con las convulsiones de Regan, sino con la voz, la apariencia abominable de la niña y más que todo las acciones y conducta explícita de un demonio que nunca se había visto en la pantalla grande.
The Exorcist no solo fue un suceso el año de su estreno sino que con el paso del tiempo se ha convertido en todo un referente de las películas de horror, pero de HORROR con mayúsculas. Hasta la fecha me cuesta verla completa sin que se me perturben los sentidos. Luego de verla nada volverá a ser lo mismo para ti.
Esta me la vi de "prepo" en una reunión de amigos y desde ese día puedo confesar que sentí el verdadero terror, en mi vida había visto algo semejante y las imágenes presentadas en The Exorcist hasta la fecha se me borran de la cabeza.
William Friedkin logra de manera magistral trabajar la película de modo y forma que la psicología del espectador se vaya desgarrando no solo con las convulsiones de Regan, sino con la voz, la apariencia abominable de la niña y más que todo las acciones y conducta explícita de un demonio que nunca se había visto en la pantalla grande.
The Exorcist no solo fue un suceso el año de su estreno sino que con el paso del tiempo se ha convertido en todo un referente de las películas de horror, pero de HORROR con mayúsculas. Hasta la fecha me cuesta verla completa sin que se me perturben los sentidos. Luego de verla nada volverá a ser lo mismo para ti.

8.0
51,424
9
9 de agosto de 2011
9 de agosto de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que cuando vi por primera vez esta peli, no me impresionó del todo, la consideré buena pero no una obra excelsa, la vi porque supe que ganó un Oscar ya a finales de los 70 y decidí darle un vistazo, además el elenco que participa en el filme es de ensueño.
Pese a ello y luego de verla por primera vez si hubiera escrito en ese mismo instante la hubiera calificado con 7/10. Resulta que la revisité hace unos días y se me aclaró un poco más el panorama de la temática y los motivos de algunas escenas, total que la aprecié mejor y la valoré mucho más.
Creo que el problema de la película esta en cómo se manejan las secuencias antes y después de la guerra, sobretodo la primera. No culpo a la persona que sienta que la cinta se torne lenta pasados los 15 minutos, pero tiene una explicación: Michael Cimino, director de The Deer Hunter, quiso mostrar hasta el más minucioso detalle de la vida de los protagonistas antes de marchar a Vietnam. Cimino se toma un buen tiempo haciéndolo y es ahí donde la peli sufre un bache.
La secuencia ya en Vietnam es una de las más sufridas y llenas de suspenso que me ha tocado presenciar en película, súper bien manejado, con un Robert De Niro espectacular y un Christopher Walken que de a poco irá subiendo en su participación e impacto de su personaje con el transcurrir del filme.
La experiencia de Vietnam para uno de ellos será completamente devastadora y tendrá grandes repercusiones en la vida de él y de todos sus seres queridos. Un análisis psicológico de cómo afecta la guerra en las personas.
Recomendada de ver por cultura general y muy buena como para entablar un debate. Una película con mensaje y muy inteligente de parte de Michael Cimino
Pese a ello y luego de verla por primera vez si hubiera escrito en ese mismo instante la hubiera calificado con 7/10. Resulta que la revisité hace unos días y se me aclaró un poco más el panorama de la temática y los motivos de algunas escenas, total que la aprecié mejor y la valoré mucho más.
Creo que el problema de la película esta en cómo se manejan las secuencias antes y después de la guerra, sobretodo la primera. No culpo a la persona que sienta que la cinta se torne lenta pasados los 15 minutos, pero tiene una explicación: Michael Cimino, director de The Deer Hunter, quiso mostrar hasta el más minucioso detalle de la vida de los protagonistas antes de marchar a Vietnam. Cimino se toma un buen tiempo haciéndolo y es ahí donde la peli sufre un bache.
La secuencia ya en Vietnam es una de las más sufridas y llenas de suspenso que me ha tocado presenciar en película, súper bien manejado, con un Robert De Niro espectacular y un Christopher Walken que de a poco irá subiendo en su participación e impacto de su personaje con el transcurrir del filme.
La experiencia de Vietnam para uno de ellos será completamente devastadora y tendrá grandes repercusiones en la vida de él y de todos sus seres queridos. Un análisis psicológico de cómo afecta la guerra en las personas.
Recomendada de ver por cultura general y muy buena como para entablar un debate. Una película con mensaje y muy inteligente de parte de Michael Cimino

5.9
52,529
8
2 de noviembre de 2011
2 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La flamante ganadora de La Palma de Oro en Cannes, The Tree Of Life dirigida y escrita por Terrence Malick (Badlands, The Red Thin Line) es una verdadera obra de arte, es cine en su máxima expresión visualmente hablando. Mi mayor problema es que dicho recurso visual se presenta de manera excesiva llegando a ser algo pretensiosa. No hay mucho diálogo, por lo que nadie luce en particular.
La última entrega de Terrence Malick, nos cuenta la historia de un hombre de mediana edad que recuerda su niñez con sus hermanos y su familia. En sí la niñez de Jack (Sean Penn) tuvo sus altas y bajas, pero lo interesante o lo cuestionable es la forma como el director comunica estos recuerdos. Por momentos me hace pensar que Malick quiso rendirle tributo a Stanley Kubrick por la forma como están presentadas las secuencias de hecho, el inicio de 2001: A Space Odyssey se encuentra practicamente copiado al carbón en una de las últimas escenas de The Tree Of Life. Otros críticos socarronamente dijeron que era una especie de documental tipo Discovery Channel por la cantidad de secuencias de paisajes.
The Tree Of Life avanza de manera muy, pero muy lenta, no creo que sea una película para todos. Se vuelve muy compleja de entender a momentos, incluso Sean Penn confesó haberla visto, pero no haber entendido lo que Malick quiso comunicar en dos horas quince que dura el filme. Si la cinta se conecta contigo de manera especial es que quizás te identifiques con la historia por algún detalle que esta muestre.
En realidad es un 7.5 redondeado a 8.
La última entrega de Terrence Malick, nos cuenta la historia de un hombre de mediana edad que recuerda su niñez con sus hermanos y su familia. En sí la niñez de Jack (Sean Penn) tuvo sus altas y bajas, pero lo interesante o lo cuestionable es la forma como el director comunica estos recuerdos. Por momentos me hace pensar que Malick quiso rendirle tributo a Stanley Kubrick por la forma como están presentadas las secuencias de hecho, el inicio de 2001: A Space Odyssey se encuentra practicamente copiado al carbón en una de las últimas escenas de The Tree Of Life. Otros críticos socarronamente dijeron que era una especie de documental tipo Discovery Channel por la cantidad de secuencias de paisajes.
The Tree Of Life avanza de manera muy, pero muy lenta, no creo que sea una película para todos. Se vuelve muy compleja de entender a momentos, incluso Sean Penn confesó haberla visto, pero no haber entendido lo que Malick quiso comunicar en dos horas quince que dura el filme. Si la cinta se conecta contigo de manera especial es que quizás te identifiques con la historia por algún detalle que esta muestre.
En realidad es un 7.5 redondeado a 8.

5.7
30,364
6
4 de septiembre de 2011
4 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un tipo de la clase ochentera que creció viendo películas tipo Back To The Future, Star Wars, Indiana Jones, Teen Wolf, E.T., y muchas otras. Karate Kid por supuesto era una clase de "obligación" en aquellos años y hasta ahora me veo la saga completa (a excepción de la cuarta) como si fuera el estreno.
Ver el trailer el año pasado de un remake, pues no puedo decir que me disgustó, en estos años es común rehacer películas clásicas con el peligro de que no igualen a la original y este Karate Kid (2010) es un caso típico.
A fuerza de ser justos, la película es entretenida, actuada de manera tan pasable como la original, con un guión que me lo sé de memoria, salvo algunos cambios obvios debido a la nueva locación y la edad de los protagonistas.
Me llama sobremanera la atención que las coreografías de Jackie Chan, quién interpreta a Mr. Han, conserje de un condominio y maestro de Dre Parker (Jaden Smith), son demasiado exageradas, al menos para unos niños que no deben pasar los 13 ó 14 años. Los chiquillos vuelan muchísimo haciendo los combates demasiado fantasiosos y a mi modo de ver irreales, no he visto competencias de karate con "tal nivel". La película original no tenía nada de eso, no lo necesitaba para ser un clásico como lo es ahora.
Jackie Chan se muestra muy bien como maestro de Jaden Smith, pero las escenas clave definitivamente comparándolas con la cinta original, llegan a ser poco memorables. La escena de los entrenamientos, la del cumpleaños, la de los palillos chinos, y bueno ya me falta decir que extrañe montón a Mr. Miyagi.
Una película que repito no esta mal, no es mala en lo absoluto, pero la nostalgia en mi caso me puede más.
Ver el trailer el año pasado de un remake, pues no puedo decir que me disgustó, en estos años es común rehacer películas clásicas con el peligro de que no igualen a la original y este Karate Kid (2010) es un caso típico.
A fuerza de ser justos, la película es entretenida, actuada de manera tan pasable como la original, con un guión que me lo sé de memoria, salvo algunos cambios obvios debido a la nueva locación y la edad de los protagonistas.
Me llama sobremanera la atención que las coreografías de Jackie Chan, quién interpreta a Mr. Han, conserje de un condominio y maestro de Dre Parker (Jaden Smith), son demasiado exageradas, al menos para unos niños que no deben pasar los 13 ó 14 años. Los chiquillos vuelan muchísimo haciendo los combates demasiado fantasiosos y a mi modo de ver irreales, no he visto competencias de karate con "tal nivel". La película original no tenía nada de eso, no lo necesitaba para ser un clásico como lo es ahora.
Jackie Chan se muestra muy bien como maestro de Jaden Smith, pero las escenas clave definitivamente comparándolas con la cinta original, llegan a ser poco memorables. La escena de los entrenamientos, la del cumpleaños, la de los palillos chinos, y bueno ya me falta decir que extrañe montón a Mr. Miyagi.
Una película que repito no esta mal, no es mala en lo absoluto, pero la nostalgia en mi caso me puede más.

7.7
138,094
10
9 de agosto de 2011
9 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que soy una de las pocas personas en este espacio que aprecia el mensaje de la película, no se trata de que la historia sea verdadera o no, el meollo de todo es que la vida es como un juego de azar y todo se conjuga para que la misma sea o tu dicha o tu desgracia. Un tipo sin nada que perder decide concursar en ¿Quién Quiere Ser Millonario? y por causas de la vida le tocan preguntas que durante su tiempo de vida las aprendió al azar y de qué forma. Es como cuando haces un examen final en el colegio y te tocan preciso las preguntas que más te sabes, es algo que no está exento de la realidad, por más fantasioso que pueda mostrarse en la película, aunque parezca descabellado siempre he dicho que en esta vida todo es posible.
Para mí es, junto a Trainspotting, mi película favorita de Danny Boyle, edición, música, montaje, todo perfecto, llevaba 20 minutos de verla y me agradó mucho, fue mi favorita en los Oscar y a los años que conicidí con la Academia, que les puedo decir, respeto los puntos de vista contrarios, pero no estoy con la premisa de que es una película "engañabobos", es el mensaje que líneas arriba acabé de exponer.
Debo de admitir que detesté un poco los créditos finales, pero qué le vamos a hacer Boyle quiso hacerle un homenaje a todo ese cine tan extraño y a veces tan difícil de digerir para mi como es el cine hindú. Sin llegar a ser demasiado melosa y larga como las producciones Bollywodenses, Boyle logra compaginar su estilo y el del cine tradicional de esas tierras de una manera magistral.
Es posible que participe en un concurso de esos y me marche con $500, o puede que con más, todo depende del azar y de el conocimiento que haya aprendido en el transcurso de mi vida... Brillante Boyle!
Para mí es, junto a Trainspotting, mi película favorita de Danny Boyle, edición, música, montaje, todo perfecto, llevaba 20 minutos de verla y me agradó mucho, fue mi favorita en los Oscar y a los años que conicidí con la Academia, que les puedo decir, respeto los puntos de vista contrarios, pero no estoy con la premisa de que es una película "engañabobos", es el mensaje que líneas arriba acabé de exponer.
Debo de admitir que detesté un poco los créditos finales, pero qué le vamos a hacer Boyle quiso hacerle un homenaje a todo ese cine tan extraño y a veces tan difícil de digerir para mi como es el cine hindú. Sin llegar a ser demasiado melosa y larga como las producciones Bollywodenses, Boyle logra compaginar su estilo y el del cine tradicional de esas tierras de una manera magistral.
Es posible que participe en un concurso de esos y me marche con $500, o puede que con más, todo depende del azar y de el conocimiento que haya aprendido en el transcurso de mi vida... Brillante Boyle!
Más sobre lunes14
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here