You must be a loged user to know your affinity with PeteSalinger
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
3 de diciembre de 2018
3 de diciembre de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de seis capítulos vistos uno tiene la sensación de que el amigo Nathan tenia que montar algo para lucirse. No es mala la serie, sobre todo técnicamente hablando. Pero en la linea argumental no dejamos de ver muchos tópicos y sobre todo un mensaje de lo peligroso, pero lo "guay" que es ser poli.
Uno de los aspectos que más aplaudo es la coralidad de personajes. Nathan no chupa pantalla en exceso. Y nos encontramos desde la soberbia del instructor de turno, a la debilidad de carácter del rookie de turno.
Se deja ver. La cámara subjetiva y los momentos que pasan en los coches patrullas es de lo mejor. Hay que reconocer que el protagonista hace todo lo posible por caer simpático...y lo consigue.
Uno de los aspectos que más aplaudo es la coralidad de personajes. Nathan no chupa pantalla en exceso. Y nos encontramos desde la soberbia del instructor de turno, a la debilidad de carácter del rookie de turno.
Se deja ver. La cámara subjetiva y los momentos que pasan en los coches patrullas es de lo mejor. Hay que reconocer que el protagonista hace todo lo posible por caer simpático...y lo consigue.

7.4
9,945
10
19 de julio de 2012
19 de julio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las películas que veo una vez al año para no olvidar lo que es el cine con mayúsculas. Buen reparto, excelente guión, excelente dirección, excelentes diálogos (llenos de ingenio y decepción vital) y una Claudia Cardinale sensual y provocativa.
Personajes todos ellos embarcados en un viaje geográfico pero también psicológico, hacia su propio interior, analizando sus propias motivaciones para participar en una aventura que se presume extremadamente peligrosa. Reflexiones que nos hablan de la amistad, de los ideales, de la necesidad de mantener la palabra dada más allá del peligro, del amor, de la vida en definitiva. Un viaje de ida y de vuelta con un desenlace a la altura del peculiar sentido del honor que todos ellos comparten de manera clara.
Es lo que los snobs llamarían un western "crepuscular". Colosal.
Personajes todos ellos embarcados en un viaje geográfico pero también psicológico, hacia su propio interior, analizando sus propias motivaciones para participar en una aventura que se presume extremadamente peligrosa. Reflexiones que nos hablan de la amistad, de los ideales, de la necesidad de mantener la palabra dada más allá del peligro, del amor, de la vida en definitiva. Un viaje de ida y de vuelta con un desenlace a la altura del peculiar sentido del honor que todos ellos comparten de manera clara.
Es lo que los snobs llamarían un western "crepuscular". Colosal.
9
2 de mayo de 2019
2 de mayo de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego a la vision de esta serie con....lamentablemente, demasiado retraso. La tenía en mi archivo fílmico desde hace bastantes años pero por acumulación de obligaciones de todo tipo no ha sido hasta estos pasados días que la he visto. No una visión completa, pero sí las dos primeras temporadas.
Absolutamente pegado a la pantalla me he quedado. Personajes atractivamente siniestros, algunos diálogos maravillosos sobre el amor y la dependencia emocional que tenemos de la persona amada, sobre la necesidad de olvidar sucesos traumaticos acontecidos, sobre la sensación de ser un perdedor vital y profesional, sobre la excesiva valoración de lo material, sobre aparcar nuestros principios por el dinero, sobre la desaparición del amor puro e incondicional, sobre las consecuencias familiares del adulterio, sobre el postureo y las falsas apariencias,...
En fin, muchas cosas extraordinariamente contadas, intercalando la visión personal de los protagonistas (Noah y Alison). Y como resultado: dos versiones muy diferentes de una misma historia (en la primera temporada). A la que se suma, en la segunda, la visión de los "cornudos" (Helen y Cole).
Pero igual de importante y fabuloso resulta el lenguaje no verbal de los protagonistas. Tanto Dominic West (inolvidable detective McNulty en la serie The Wire) como Ruth Wilson (tambien inovidable mala-malísima en la serie Luther) están soberbios. Cuesta, al principio, creerselos como pareja, pero la relación entre los protagonistas no se basa, creo yo, en esa falta de química, ya que es evidente que los dos conectaban mucho más con sus parejas iniciales. Pero ambos están desesperados, se sienten prisioneros, encerrados, y ven esa relación como una válvula de escape a sus vidas miserables, y a ella se aferran, voluntariamente ciegos para las evidentes imperfecciones sobre las que están intentando construir una falsa felicidad.
Los guionistas aderezan la historia con saltos hacia delante y hacia atrás en forma de interrogatorio policial sobre una acontecimiento que tardaremos bastantes capítulos en conocer, pero que añade intriga a una historia cargada de sexo, de traumas, de venganzas y disputas familiares, de mentiras, de desgracias, de incongruencias, de sentimientos de culpa...pero tambien cargada de futuro, de la necesidad de salir adelante, del derecho a ser feliz,...o por lo menos, a intentarlo.
Destacar, tambien, a los actores secundarios. Aportan muchas explicaciones a la situación personal de nuestros protagonistas.
Absolutamente recomendable.
Absolutamente pegado a la pantalla me he quedado. Personajes atractivamente siniestros, algunos diálogos maravillosos sobre el amor y la dependencia emocional que tenemos de la persona amada, sobre la necesidad de olvidar sucesos traumaticos acontecidos, sobre la sensación de ser un perdedor vital y profesional, sobre la excesiva valoración de lo material, sobre aparcar nuestros principios por el dinero, sobre la desaparición del amor puro e incondicional, sobre las consecuencias familiares del adulterio, sobre el postureo y las falsas apariencias,...
En fin, muchas cosas extraordinariamente contadas, intercalando la visión personal de los protagonistas (Noah y Alison). Y como resultado: dos versiones muy diferentes de una misma historia (en la primera temporada). A la que se suma, en la segunda, la visión de los "cornudos" (Helen y Cole).
Pero igual de importante y fabuloso resulta el lenguaje no verbal de los protagonistas. Tanto Dominic West (inolvidable detective McNulty en la serie The Wire) como Ruth Wilson (tambien inovidable mala-malísima en la serie Luther) están soberbios. Cuesta, al principio, creerselos como pareja, pero la relación entre los protagonistas no se basa, creo yo, en esa falta de química, ya que es evidente que los dos conectaban mucho más con sus parejas iniciales. Pero ambos están desesperados, se sienten prisioneros, encerrados, y ven esa relación como una válvula de escape a sus vidas miserables, y a ella se aferran, voluntariamente ciegos para las evidentes imperfecciones sobre las que están intentando construir una falsa felicidad.
Los guionistas aderezan la historia con saltos hacia delante y hacia atrás en forma de interrogatorio policial sobre una acontecimiento que tardaremos bastantes capítulos en conocer, pero que añade intriga a una historia cargada de sexo, de traumas, de venganzas y disputas familiares, de mentiras, de desgracias, de incongruencias, de sentimientos de culpa...pero tambien cargada de futuro, de la necesidad de salir adelante, del derecho a ser feliz,...o por lo menos, a intentarlo.
Destacar, tambien, a los actores secundarios. Aportan muchas explicaciones a la situación personal de nuestros protagonistas.
Absolutamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espero que la 3ª y 4ª temporadas no defrauden, aunque no he leido criticas muy favorables (sobre todo de la 4ª).
27 mayo 2019
Acabo de terminar de ver las temporadas 3ª y 4ª. Final muy abierto (leo por alguna pagina web que la 5ª será la última). Curiosamente me ha parecido mucho mejor la 4ª que la 3ª. Muchos de los capitulos y de las tramas de la tercera estan metidos con calzador. Incluso mi admiradisima Irene Jacob....sobra.
Un "personaje" que se va diluyendo poco a poco, y es comprensible, pero que es esencial desde el principio y sin el cual la serie, para mi, pierde gran parte de su atractivo, es Montauk (el pueblo donde se desarrolla la accion). Cada vez aparece menos.
La cuarta, salvo los dos primeros capítulos que son muy flojos, es interesante.
4 noviembre 2019
Se acabó. Se acabó la temporada 5ª y con ella la serie. El círculo se ha cerrado. Y Montauk recupera el protagonismo perdido en temporadas anteriores. He de decir que esta última temporada...sobra. Solo merecen la pena los últimos episodios... y sobre todo el último. Con reflexiones vitales muy certeras.
27 mayo 2019
Acabo de terminar de ver las temporadas 3ª y 4ª. Final muy abierto (leo por alguna pagina web que la 5ª será la última). Curiosamente me ha parecido mucho mejor la 4ª que la 3ª. Muchos de los capitulos y de las tramas de la tercera estan metidos con calzador. Incluso mi admiradisima Irene Jacob....sobra.
Un "personaje" que se va diluyendo poco a poco, y es comprensible, pero que es esencial desde el principio y sin el cual la serie, para mi, pierde gran parte de su atractivo, es Montauk (el pueblo donde se desarrolla la accion). Cada vez aparece menos.
La cuarta, salvo los dos primeros capítulos que son muy flojos, es interesante.
4 noviembre 2019
Se acabó. Se acabó la temporada 5ª y con ella la serie. El círculo se ha cerrado. Y Montauk recupera el protagonismo perdido en temporadas anteriores. He de decir que esta última temporada...sobra. Solo merecen la pena los últimos episodios... y sobre todo el último. Con reflexiones vitales muy certeras.

7.2
2,225
8
8 de abril de 2012
8 de abril de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bogart es uno de los grandes. Eso no cabe duda. Incluso en sus papeles que no son de mafioso o detective, gusta. Tiene la presencia de los grandes. Aqui está creible, contundente, empático, incluso hasta gracioso (aunque con un gran poso de amargura).
"El cuarto poder" habla de periodistas temerosos de perder su trabajo, de corrupciones políticas, de intereses oscuros entre la política y la mafia.
Bogart es el redactor jefe de un periódico con solera en la ciudad. El problema es que se trata de un periódico que se dedica al periodismo autentico. Huye del amarillismo, de los horóscopos, crucigramas y tiras cómicas. Esto le ha ganado un público muy fiel, pero no suficiente en número ante propuestas más modernas.
Brooks hace un alegato vibrante en favor de la prensa libre.
A mi parecer, solo tiene un pequeño defecto: La historia de amor-desamor entre Hutcheson (Bogart) y su ex-esposa Nora (Kim Hunter). Es, quizás, lo más flojo del film aunque con algunos diálogos de alto nivel.
Totalmente recomendable.
"El cuarto poder" habla de periodistas temerosos de perder su trabajo, de corrupciones políticas, de intereses oscuros entre la política y la mafia.
Bogart es el redactor jefe de un periódico con solera en la ciudad. El problema es que se trata de un periódico que se dedica al periodismo autentico. Huye del amarillismo, de los horóscopos, crucigramas y tiras cómicas. Esto le ha ganado un público muy fiel, pero no suficiente en número ante propuestas más modernas.
Brooks hace un alegato vibrante en favor de la prensa libre.
A mi parecer, solo tiene un pequeño defecto: La historia de amor-desamor entre Hutcheson (Bogart) y su ex-esposa Nora (Kim Hunter). Es, quizás, lo más flojo del film aunque con algunos diálogos de alto nivel.
Totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las dos hijas y la viuda del fundador del periódico han decidido vender. Hay opciones más rentables para invertir una fortuna.
Hutcheson (Bogart) no se va a rendir por ello, y está dispuesto a caer haciendo mucho ruido. Un pequeño suceso (la aparición de un cadáver en el río envuelto en un abrigo de visón) llega a sus oídos, y su olfato de periodista le hace ver más allá. Hutcheson echará toda la carne en el asador, demostrando como se hace periodismo de verdad.
Recomiendo este articulo que homenajea a este film:
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20120304/54263465943/marius-carol-de-supermanes-y-oficinistas.html
Hutcheson (Bogart) no se va a rendir por ello, y está dispuesto a caer haciendo mucho ruido. Un pequeño suceso (la aparición de un cadáver en el río envuelto en un abrigo de visón) llega a sus oídos, y su olfato de periodista le hace ver más allá. Hutcheson echará toda la carne en el asador, demostrando como se hace periodismo de verdad.
Recomiendo este articulo que homenajea a este film:
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20120304/54263465943/marius-carol-de-supermanes-y-oficinistas.html
24 de marzo de 2012
24 de marzo de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ewan McGregor es un gancho para toda película que se precie. Es un magnífico actor. Transmite credibilidad a todo lo que hace.
Solo tiene un fallo. Trabaja demasiado. Hace muchas películas. Por lo que, por lógica, siempre cojea alguna. No él, pero sí la pelicula.
Este es el caso. Ya desde el principio no engancha. Es lenta. en ocasiones no pasa nada destacable. No sabes si es comedia, si es drama, o si es tragicomedia. Y la relación de los dos protagonistas (Ewan McGregor y Melanie Laurent) no hay por donde cogerla. Me llena más la relacion de Ewan con su perro.
Christopher Plummer esta correcto. Siempre ha sido un buen actor, y aquí lo vuelve a demostrar, un vez mas, como enfermo terminal.
Con el paso del tiempo este film SOLO se recordará por Oscar de Mr Plummer.
Solo tiene un fallo. Trabaja demasiado. Hace muchas películas. Por lo que, por lógica, siempre cojea alguna. No él, pero sí la pelicula.
Este es el caso. Ya desde el principio no engancha. Es lenta. en ocasiones no pasa nada destacable. No sabes si es comedia, si es drama, o si es tragicomedia. Y la relación de los dos protagonistas (Ewan McGregor y Melanie Laurent) no hay por donde cogerla. Me llena más la relacion de Ewan con su perro.
Christopher Plummer esta correcto. Siempre ha sido un buen actor, y aquí lo vuelve a demostrar, un vez mas, como enfermo terminal.
Con el paso del tiempo este film SOLO se recordará por Oscar de Mr Plummer.
Más sobre PeteSalinger
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here