Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Pakosky
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de agosto de 2010
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas cosas buenas -que comparto- han dicho sobre esta película algunos de mis compañeros, y obviamente no voy a repetirlas. Sólo incidiré en algo que me impresionó sobremanera durante su visionado: el excepcional guión y el maravilloso montaje. Dos elementos que hacen que la historia se siga tan bien a pesar de su complejidad, que hacen que la acción esté tan bien narrada, desarrollada con tanto efectismo y eficacia, que sólo por esto ya merece la pena pasarse por taquilla.

"Origen" es una película tan bien contada, dosificada y medida que llega a parecerte mucho mejor de lo que es realmente. Y esto es extremadamente meritorio, sobre todo en los tiempos que corren, repletos de historias buenas mal explotadas por los guionistas o hundidas en las salas de montaje. Con los años será una perla mítica de visionado obligado en las escuelas de guión y cinematografía. Sin duda.

Una pena que se haya estrenado tan lejos de los Oscar. Merecía una explotación mejor.
4 de marzo de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, seamos sinceros y olvidémonos de quién la firma, es floja flojísima.

Tiene algún que otro detalle en el que se vislumbra lo que su autor podrá llegar a ser algún día, pero el resto no es más que un experimento cinematográfico juvenil, apresurado, barato y escasamente técnico. Si alguien piensa que va a encontrar en esta cinta algún rastro del que luego será director de "El Padrino" o de "Apocalypse Now", que se vaya olvidando.

Es una suerte para el cine que los espectadores eventuales de esta película, en su momento, la juzgasen antes por su propuesta de intenciones que por sus manifiestas carencias. Afortunadamente, el joven Coppola fue el primero en extraer conclusiones de esta película para darse cuenta de que no era Roger Corman y de que, por ello, sus caminos expresivos eran otros bien diferentes.

Menos mal.
4 de septiembre de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se pasa el momento Tarantino de los veinte primeros minutos y todavía no sabes de qué va la cosa, la peli se sostiene. A partir de ahí, y progresivamente, se hunde en la más profunda estulticia. Me parece que eso es lo que significa el constante recordatorio del porcentaje... El grado de imbecilidad hacia el que se progresa.

Lo único que demuestra esta chorrada es que existe un ser humano llamado Luc Besson que, a pesar de fumarse todas las clases de ciencia y filosofía durante sus años estudiantiles, vive como un pachá aprovechándose que de muchos de sus fans utilizan únicamente el 10% de su cerebro.

Y lo más molesto de la peli es que, encima, en el colmo de la pretenciosidad, se toma en serio a sí misma. Consecuencia: las cuatro estrellas son por la Johansson, que me gusta un mogollón y por eso fui al cine, porque el montaje está muy bien hecho y porque dura poco. Si Besson llega a meternos dos horas de esto habría desencadenado suicidios en masa.

Nota final: por favor, si alguien ve a Morgan Freeman por ahí que le pegue una buena bofetada de mi parte. Me parece inasumible que un actor de su talla y su carrera sea capaz de aceptar un guión que solo le obliga a decir estupideces como fundas de piano.
6 de agosto de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya manía de buscarle tres pies al gato y quebrarse los cascos para hacerse pasar por más inteligente de lo que se es en realidad.

Mire usted: se trata de una película de terror con pretensiones metafísicas que utiliza el horror de las trincheras de la Primera Guerra Mundial como medio de expresión. Apropiadamente por cierto y sin caer en lo pretencioso ni perder los papeles. Por lo demás, es una película baratita que no trata de ir ni un milímetro más allá de sus intenciones de partida: te cuento, te entretengo, te doy algo de mensaje y para casa.

Destaca por su originalidad y algún que otro momento de excelente tensión y falla, precisamente, por lo mismo al exagerar la nota y resultar en algún que otro momento puntual un poco autoparódica. Pero en general no es una mala película, se sigue con bastante interés, y se termina justo cuando está comenzando a parecerte redundante. Correcto.

Desde luego, si de lo que hablamos aquí es de la "representación de los horrores de la guerra", yo me quedo con esta cosa cortita, barata y sin mayores jeringonzas, que cumple con su cometido sin disonancias ni pajas mentales, antes que con el sobrevaloradísimo y largo tostón de Terrence Malick, al que ya me gustaría a mí pillar con un par de tijeras bien afiladas. Y encima este "Deathwatch" dice lo mismo que "La delgada línea roja" costando sesenta veces menos y dando la mitad de rodeos, lo cual no es poco mérito.

Ni raccord, ni roco, ni rocky. A ver si nos tranquilizamos y dejamos la artillería pesada para las grandes batallas.
5 de agosto de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A menudo sucede que esta clase de películas aguanta mal el paso del tiempo. Sobre todo cuando las has visto de niño y luego te atreves con ellas a los veinte años, que son muchos por más que se ponga el del tango. Dijo en cierta ocasión un célebre crítico -Pumares, creo recordar- que uno nunca tenía que ver de mayor una película que le había gustado de chaval porque la cosa no solía aguantar el envite. Tenía razón y lo he experimentado a menudo. Has crecido, has cambiado, tus emociones varían, tienes más levas y casi siempre eres peor persona. Resultado: te preguntas cómo pudo gustarte aquella cosa.

Pero estos 55 -entre otras- resisten bien. Son uno de los escasos baluartes de mi infancia setentera de niño de barrio y dos rombos en los que aún puedo recluirme cuando no sé qué ver. Las escenas de guerra son divertidisimas y están bien rodadas, las frases irónicas de David Niven me siguen haciendo mucha gracia, el doctor alemán cascarrabias que trata a la bondadosa Ava Gardner a patadas -¡qué osadía!- me sigue molando, y el bueno de Charlton Heston aun parece igual de macho machote. Hasta me continua emocionando la escena del final en la que él y la niña... (no lo cuento, no). Y me agrada siempre la corrección de Nicholas Ray, un talento indiscutible y dilapidado que lo hacía bien le dieran lo que le dieran. Hasta la duración mola y tiene sentido: una superproducción del Bronston que no pasara de las dos horas sería un insulto al sentido común.

¿Que no se ciñe a la historia de la China-amarilla-noroccidental-bantú? Pues no y no le hace ni repajolera falta. Es que es ficción y no documental. Hijo, si eres un "pureta" te has equivocado de afición.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para