Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with juanantlopez
Críticas 807
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10 de febrero de 2009
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un firme defensor del cine español, pero cuando veo peliculas tan desaprovechadas como la presente, se me cae el alma a los pies. Este tal Roberto Santiago, que ya me aburrió soberanamente con El penalty más largo del mundo, ha vuelto a las andadas y, bajo el disfraz de comedia negra, nos la mete con una comedieta de esas que alimentan el mito del estancado cine español.
El club de los suicidas podría haber sido una ingeniosa comedia negra, y así comienza. Tiene un arranque gracioso, esperpéntico. Pero es pasar la primera media hora y venirse todo abajo. Entonces comienzan los chistes fáciles, el desvarío general del guión, la rutina y el putrefacto costumbrismo español. Y con todo ello la desilusión, luego el mal humor y de nuevo la desilusión de ver que, excepto cuatro gatos, nadie se atreve a hacer nada nuevo en el panorama del cine español.
¿Y qué me decís de Fernando Tejero? No hay palabras para expresar lo tremendamente malo que es. Cualquier otro actor en la película está mejor que él. No entiendo el entusiasmo de cierto sector del público (uno de sus mayores fans debe ser este Roberto Santiago) con este actorzuelo de séptima fila.
Si me atrevo a ponerle el 5 pelao a la película es porque, dentro de todo, no se hace demasiado desagradable de ver, y porque tiene algún que otro buen momento. Y aun así me parece que estoy siendo demasiado generoso. Voy a enviar la crítica antes de que me arrepienta...
24 de enero de 2008
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo vi media hora, pero me sirvió para calarla. Y me sirvió para calar por enésima vez a Antena 3, principal proporcionadora de basura audiovisual de España.
Esta ¿película? ¿miniserie? ¿TV movie? es una muestra más de cómo apelar al espectador más estúpido. No sé de quién es la culpa, pero desde luego a Antena 3 se le debería caer la cara de vergüenza cuando emite estos truños.
Lo diré muy gráficamente: este subsubproducto es como si yo tropezara, me cayera por las escaleras y me matara, y quisieran hacer una película de eso. ¿Qué vas a contar? Donde no hay no hay. Y encima es como si quisieran probar que yo me caí porque el día anterior había estado jugando al parchís. En esta Tarragona, todo tenía relación, todas aquellas vidas -quieren hacernos creer- incluso estaban abocadas a morir allí.
Por eso los productores se fueron al rastro y se compraron un recurso dramático, lo repitieron cien veces y ya está. En concreto, esas escenas que solemos llamar "ironía del destino" (por ejemplo, dos personajes encendiendo una barbacoa y uno le dice al otro que no eche tanta gasolina, que "si es que quieres quemarnos vivos"). Cosas así de supermegadramáticas, de las que uno no puede más que esbozar una mueca trágica y esperar lo peor. Como diría Homer Simpson, pretendía ser irónico.
En fin, una auténtica vergüenza. Y encima plagada de inexactitudes. Ningún telespectador se merece esto. Menos mal que sólo vi la media hora del accidente (creo que el camión, entre tanta cámara lenta, tardó unos cinco minutos en volcar y otros cinco en explotar). Nos toman por tontos. Y eso me cabrea profundamente.
22 de abril de 2007
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sombras y niebla es una cinta inusual dentro de la filmografía de Woody Allen. Con su ambientación opresiva y difuminada, muy bien conseguida, y su fotografía en blanco y negro, podría parecer un experimento. Aparte de esas novedades, que le vienen muy bien al tono del film, Sombras y niebla es una comedia made in Allen, con divertidos diálogos, personajes curiosos y divertidas situaciones, dentro de un marco, como hemos dicho, inusual en su cine.
La película se deja ver, tiene un buen ritmo y una puesta en escena realmente brillante. Es un homenaje al cine europeo más clásico hecho por un americano genial. Agradable.
5 de abril de 2007
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La maravilla del montaje... De Eisenstein nació el concepto de cine, de la importancia del montaje, base del cine. Con él nació el cine moderno, con películas como El Acorazado Potemkin.
Es sorprendente cómo una película con más de ochenta años a sus espaldas nos sigue cautivando y emocionando. Su inusual vigor y fuerza aún nos mantienen pegados a la pantalla. Su expresionismo feroz, que alcanza su más terrible dramatismo en la escena de la escalera, es una maravilla del séptimo arte.
Los orígenes del cine son estos. Da igual que sea cine de propaganda; es más que eso. A partir de aquí han nacido bodrios y maravillas. Pero nadie puede negar que Eisenstein es el principio de todo.
16 de abril de 2007
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Cronenberg, al que admiro profundamente, a mi juicio pincha con Cromosoma 3. Si bien Cronenberg vuelve a recrear esos universos enfermizos y viscosos tan suyos, Cromosoma 3 se queda corta en sus logros. Presenta una historia interesante, pero no la cuenta con ritmo, deja muchos puntos negros, y en definitiva, le saca poco partido a la historia, que escoge el camino de los monstruitos antes que otros que podrían haber sido más sugerentes.
Ahora bien, siempre nos queda un director que apuesta por lo difícil, lo oscuro, que propone nuevos caminos y temas, pero aquí no lo hace con la maestría a la que nos tiene acostumbrados. Tal vez yo no haya entendido del todo la película, o tal vez estoy siendo muy exigente, pero de Cronenberg siempre espero lo mejor, y yo aquí no lo veo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para