You must be a loged user to know your affinity with Felipe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
18,684
4
14 de diciembre de 2014
14 de diciembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comenzaré hablando de los proyectos de Allen o si es o no, un buen director. No lo sé. Lo que sí sé fue lo que vi, y la película se me hizo larga, sosa y opaca. Peculiar si hablamos de la temática y un poco la actuación de Firth, que desde luego no le dio luz a la proyección de la película. Sin embargo la que prometía era Emma Stone, que tampoco llenó mi expectativa, más hizo lo que pudo ya que la trama en sí, no era nada del otro mundo como ella trataba de vendérnoslos. Vemos como esos 94 minutos de metraje, llenos de escenas fugaces, de miradas alineadas y de un interés descabellado por una intriga superficial, se ve empañado y envuelto en fotografía opaca. El producto final es atrayente, pero sin duda es desperdiciable. Mala. Porque si de plano no sabes nada de cine y tratas de encasillarla en una categoría, no encuentras alguna en cual ubicarla. No es ni romántica, ni dramática, ni musical, ni fantástica, ni nada. Más, algunos se empeñará en decir que la película es una comedia romántica, basada en el interés de Sophie y el personaje de Firth, que sorpresivamente es desarrollado a plenitud tres minutos antes de finalizar la película. Además, cuantas escenas absurdas, sobrellevadas y sin emociones con actuaciones bastante planas de todos los actores. Ningunos de ellos en ningún momento de la película me pudo dar la satisfacción de verlos. Reitero que esperaba más de Allen, de Stone y de Firth, sigo sus películas, me gustan algunas de ellas, pero este trió y la química que hicieron no le resultó favorable.

7.0
23,128
8
26 de diciembre de 2015
26 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Será el amor o la inseguridad la causante de tanta soledad? ¿Amas tanto a una persona para dejarla libre? o ¿Eres tan inseguro de amar que prefieres estar solo? Carol aterriza en una historia que muestra lo vulnerable de amar a otra persona y se hace participe de las consecuencias que trae la misma. Pero, no discrimina, no entorpece, ni mezcla el odio, en esta historia, que es narrada con sutileza, con elegancia, con sentimiento y respeto. Nadie entorpece nada, es la misma vida quien se encarga de enseñar a estas mujeres que quizás el amor es demasiado o que la inseguridad tiene que tomar cuenta de nuestras acciones. Es una brillante película que está bien cuidada. Las escenas que se muestra son tan cálidas y sentidas que el drama no alborota ni daña la historia ni la dirección.
La historia de amor es la misma, siempre se repite una y otra vez, pero es que el amor es así, se maneja así, se vive así. Todo el que ama sin medida, sabe que sufre y que las consecuencias son inevitable, pero sabe también que el mismo amor vuelve en la misma magnitud y en el mismo sentido. Esta historia solo omite la agresión y se la deja para los que quieran utilizarla. Es agradable. Hermosa en cuanto al guión y lo mejor, sus protagonistas siendo damas sofísticas, bellas y sensibles.
Me quedo con Rooney Mara, quien vamos, ya ha interpretado varios papales lésbicos durante su carrera como actriz, pero la sutileza, la elegancia y su postura la salvan durante toda la historia. Cate Blanchett es maravillosa. Las dos con grandes posibilidades de ser nominadas a los Óscar. Sin embargo, la interpretación de Brie Larsson en La habitación, es lo mejor que he visto durante el año.
La historia de amor es la misma, siempre se repite una y otra vez, pero es que el amor es así, se maneja así, se vive así. Todo el que ama sin medida, sabe que sufre y que las consecuencias son inevitable, pero sabe también que el mismo amor vuelve en la misma magnitud y en el mismo sentido. Esta historia solo omite la agresión y se la deja para los que quieran utilizarla. Es agradable. Hermosa en cuanto al guión y lo mejor, sus protagonistas siendo damas sofísticas, bellas y sensibles.
Me quedo con Rooney Mara, quien vamos, ya ha interpretado varios papales lésbicos durante su carrera como actriz, pero la sutileza, la elegancia y su postura la salvan durante toda la historia. Cate Blanchett es maravillosa. Las dos con grandes posibilidades de ser nominadas a los Óscar. Sin embargo, la interpretación de Brie Larsson en La habitación, es lo mejor que he visto durante el año.
16 de julio de 2024
16 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No solo porque Tina Turner aparece, sino toda la teatralidad que hay detrás, los constantes arrebatos de los niños, la singularidad del movimiento, esa escena donde los niños están relatando la historia del futuro es particularmente un número musical. Y la escena donde están con los cerdos, peleando por solucionar el problema de la bomba, y cuando Tina se ponía a dar los discursos en la cima, y cuando Mel salió a ver el avión. Además la gesticulación corporal es casi nula de todos los actores, solo algunos personajes destacan por su historia, lo monocromático del vestuario, la peluquería de primera, la exageración de las acciones. Toda es la fórmula perfecta para hacer de este Mad Max un musical. Lo tenía todo. Lo hubieran pensando mejor.
Lo que más me encanta es que hay un descaro en el guión tan alucinante, que carece de sentido desde el comienzo hasta el final. Hay un ejercicio constante de problemas sin soluciones, de irracionalidad, ironía ingenua y abusiva al mismo tiempo. Es para verla solo porque te apetece verla. No hay por donde tomar ningún hilo de la historia. Comienza por la A y termina en números romanos.
Sin embargo, rescato que la vi por primera vez. En un 2024 donde el abuso de la pantalla verde es excesivo, donde las actuaciones son peores y más planas, donde hay una carencia de imaginación, de emotividad, de cinismo bien hecho. Este Mad Max pudiera darle cátedra a muchas películas de acción y western. Desde la acción, la coordinación, los recursos visuales, la dirección de la cámara, la edición y dirección de actuación.
Lo que más me encanta es que hay un descaro en el guión tan alucinante, que carece de sentido desde el comienzo hasta el final. Hay un ejercicio constante de problemas sin soluciones, de irracionalidad, ironía ingenua y abusiva al mismo tiempo. Es para verla solo porque te apetece verla. No hay por donde tomar ningún hilo de la historia. Comienza por la A y termina en números romanos.
Sin embargo, rescato que la vi por primera vez. En un 2024 donde el abuso de la pantalla verde es excesivo, donde las actuaciones son peores y más planas, donde hay una carencia de imaginación, de emotividad, de cinismo bien hecho. Este Mad Max pudiera darle cátedra a muchas películas de acción y western. Desde la acción, la coordinación, los recursos visuales, la dirección de la cámara, la edición y dirección de actuación.

5.9
14,015
5
2 de julio de 2017
2 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia da más giro que un abanico por minuto, la comedia que se pretende queda en el aire por tanto mareo entres las acciones y el diálogo. Anne no está tan convencida de que ha matado a 200 o más personas en Corea del Sur y en Corea, las personas pasean de lo más normal ante la llegada semanal de unos monstruos ridículos que se ponen a pelear entre ellos, para luego decidir si hacer malabares con los pies o aplaudir. "Si no quieres estar conmigo pues me desquito con media Corea del Sur y al final bum, bam, bum..."
Todo es muy loco, las reacciones de los actores son una sorpresa en cada momento, en una de las escenas a Óscar (Jason Sudeikis) le pegan tremendo sillazo en la columna y luego le tiran un armario cargado de libros y el chico parece de acero, se paró, comenzó a correr y pasó una piscina sin lamentar o hacer un mínimo disimulo de dolor. No se supone que sea muy realista, pero vamos, algo de lógica hay que entrarle y esos cambios de noche a tarde, imposibles... Entonces, la historia se ponía cada vez más seria, era un ejercicio de hiperactividad constante, no había un pase para que pudieras sentirte mal por alguno de los personajes o sus historias, ellos limpiaban su imagen a los segundos y estar de un bando o del otro era difícil.
Bien lo expresó su director Nacho Vigalondo: "El fracaso es un vecino al que saludo cada día". Enhorabuena por eso. Era un proyecto ambicioso, los actores estaban de lujo, había una chispa rarísima entre todos ahí, pero el guión no ayudó para nada a que la película resultara simpática o agradable.
Todo es muy loco, las reacciones de los actores son una sorpresa en cada momento, en una de las escenas a Óscar (Jason Sudeikis) le pegan tremendo sillazo en la columna y luego le tiran un armario cargado de libros y el chico parece de acero, se paró, comenzó a correr y pasó una piscina sin lamentar o hacer un mínimo disimulo de dolor. No se supone que sea muy realista, pero vamos, algo de lógica hay que entrarle y esos cambios de noche a tarde, imposibles... Entonces, la historia se ponía cada vez más seria, era un ejercicio de hiperactividad constante, no había un pase para que pudieras sentirte mal por alguno de los personajes o sus historias, ellos limpiaban su imagen a los segundos y estar de un bando o del otro era difícil.
Bien lo expresó su director Nacho Vigalondo: "El fracaso es un vecino al que saludo cada día". Enhorabuena por eso. Era un proyecto ambicioso, los actores estaban de lujo, había una chispa rarísima entre todos ahí, pero el guión no ayudó para nada a que la película resultara simpática o agradable.
7
23 de abril de 2014
23 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Maravillosa, inquietante y acústica serie televisiva. Peculiar. La vida de esos inadaptados sociales hacen que muchas personas se sientan conectadas con sus historias, y que mejor manera de unificar esos vínculos que con música.
Actuaciones que a mi gusto son ideales a los personajes, historias buenas, con temas profundos y mucha música. Me encanta ver las primeras temporadas de Glee, me río, me divierto. Pero lo más destacable del programa son los cover y las mezclas de canciones que hacen. Las adoro. Junto con las actuaciones de Chris Colfer, Lea Michele y Jane Lynch.
Actuaciones que a mi gusto son ideales a los personajes, historias buenas, con temas profundos y mucha música. Me encanta ver las primeras temporadas de Glee, me río, me divierto. Pero lo más destacable del programa son los cover y las mezclas de canciones que hacen. Las adoro. Junto con las actuaciones de Chris Colfer, Lea Michele y Jane Lynch.
Más sobre Felipe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here