You must be a loged user to know your affinity with mik
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
2,159
7
4 de enero de 2009
4 de enero de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la estructura y ambientación de un cuento clásico, de los de princesa y caballero andante incluidos, aunque en este caso el apuesto caballero sea un ratoncillo pequeño y orejudo, "El valiente Despereaux" recuerda a muchas historias y películas de manera imprecisa y, sin embargo, resulta de una originalidad sorprendente en su conjunto, aún más si se compara con otras "sospechosas habituales" películas de animación, género donde la intertextualidad, cuando no el autoplagio, se ha hecho costumbre.
El diseño de los personajes está muy conseguido y ciertamente alejado de otros modelos de la competencia que parecen directamente encaminados al merchandising, y el conjunto resulta ciertamente preciosista, con un encantador aire a cuento clásico ilustrado.
La historia de esa especie de Juan sin miedo que es Despereaux, que en otras manos más chapuceras podría haber resultado plana o dada al chiste fácil, en esta afortunada ocasión está llena de matices, conmueve, divierte y convence por completo.
Una apuesta segura para disfrutar en familia estas vacaciones.
El diseño de los personajes está muy conseguido y ciertamente alejado de otros modelos de la competencia que parecen directamente encaminados al merchandising, y el conjunto resulta ciertamente preciosista, con un encantador aire a cuento clásico ilustrado.
La historia de esa especie de Juan sin miedo que es Despereaux, que en otras manos más chapuceras podría haber resultado plana o dada al chiste fácil, en esta afortunada ocasión está llena de matices, conmueve, divierte y convence por completo.
Una apuesta segura para disfrutar en familia estas vacaciones.

6.8
898
7
28 de febrero de 2007
28 de febrero de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en el mundo de los teatros de variedades, narra un triángulo amoroso entre los 3 miembros del espectáculo de tiro de El gran Flamarion (impresionante en el papel Eric Von Stroheim). Una historia de amor prototípica del cine negro, en el que una mujer fatal, como sólo sabían serlo estas actrices de los 40, manipula a su antojo a dos hombres, con el último objetivo de deshacerse de su marido y exprimir a su amante hasta llevarle a la locura.
Contada a través de un largo flashback, a pesar de tratarse de una serie B de corta duración y rodada con cuatro duros, es una película destacable gracias al talento de los protagonistas y de la dirección de un Anthony Mann en los comienzos de su prolífica carrera cinematográfica.
Contada a través de un largo flashback, a pesar de tratarse de una serie B de corta duración y rodada con cuatro duros, es una película destacable gracias al talento de los protagonistas y de la dirección de un Anthony Mann en los comienzos de su prolífica carrera cinematográfica.

7.3
60,245
8
25 de noviembre de 2006
25 de noviembre de 2006
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Endemoniado guión para una película de excelente factura técnica, con unas competentes interpretaciones de estrellas del más alto nivel del Hollywood actual, en una historia que te mantiene enganchado hasta el final. Un final, por cierto, tal vez discutible pero perfectamente coherente para esta película de cine negro inteligente.

7.3
2,760
10
22 de junio de 2006
22 de junio de 2006
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las mejores películas del maestro entre maestros, Lubitsch.
Una comedia revolucionaria por el tema que trata, que tal vez en manos de otro director menos sutil que Lubitsch hubiera podido resultar escandalosa. Mostrar en cine en el lejano 1933 la relación triangular de una mujer enamorada de dos hombres parece impensable y, sin embargo, aquí está esta deliciosa obra maestra de ingenio, poblada de diálogos inmejorables y situaciones divertísimas, y un final...
Lo peor de que se muriera Lubitsch, como dijo Billy Wilder en su entierro, es que con él se acabaron sus películas, y esta película casi 75 años despúes es la mayor muestra del gran vacío que dejó. ¿O acaso alguién lo duda viendo las terribles, ñoñas e insulsas comedias románticas que nos deja en la cartelera el Hollywood actual?
Una comedia revolucionaria por el tema que trata, que tal vez en manos de otro director menos sutil que Lubitsch hubiera podido resultar escandalosa. Mostrar en cine en el lejano 1933 la relación triangular de una mujer enamorada de dos hombres parece impensable y, sin embargo, aquí está esta deliciosa obra maestra de ingenio, poblada de diálogos inmejorables y situaciones divertísimas, y un final...
Lo peor de que se muriera Lubitsch, como dijo Billy Wilder en su entierro, es que con él se acabaron sus películas, y esta película casi 75 años despúes es la mayor muestra del gran vacío que dejó. ¿O acaso alguién lo duda viendo las terribles, ñoñas e insulsas comedias románticas que nos deja en la cartelera el Hollywood actual?
5
16 de septiembre de 2005
16 de septiembre de 2005
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitch es una comedia romántica entretenida, enteramente realizada a la mayor gloria de Will Smith, ideal para sus numerosos incondicionales, y de la taquilla. O sea, destinada a un público amplio y no demasiado exigente.
El principio resulta muy prometedor y original, pero va bajando de calidad y cayendo, hasta desembocar en una última parte de la película convencional y facilona, con un final previsible y edulcorado.
Will Smith resulta creible en su papel, y muy bien el desconocido (al menos para mí) Kevin James, quedando a un nivel inferior las actrices que les acompañan.
Muy buena la música.
Con todo "Hitch" no deja mal sabor de boca el conjunto y cumple su función de entretener sobradamente.
El principio resulta muy prometedor y original, pero va bajando de calidad y cayendo, hasta desembocar en una última parte de la película convencional y facilona, con un final previsible y edulcorado.
Will Smith resulta creible en su papel, y muy bien el desconocido (al menos para mí) Kevin James, quedando a un nivel inferior las actrices que les acompañan.
Muy buena la música.
Con todo "Hitch" no deja mal sabor de boca el conjunto y cumple su función de entretener sobradamente.
Más sobre mik
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here