Haz click aquí para copiar la URL
España España · Hobbiton
Críticas de AtomS8
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Lou (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2017
6.8
1,771
Animación
8
16 de julio de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Lost and found." Cartel que aparece en el corto.

Por todos es sabida esa tendencia que tiene Pixar a humanizar todo lo que se les ponga por delante en sus cortos: pasamos de juguetes a aviones de papel, paraguas de colores, nubes, volcanes, ratas, robots... Así con todo, pero nunca lo había hecho con algo tan abstracto como los objetos perdidos de un colegio de niños pequeños.

Así es, y aunque parezca increíble, Pixar compone a un personaje de gran bondad y que se gana al espectador con su mera aparición. Uno se pregunta como lo harán para fallar tan poco (su único fracaso real en los cortos fue el horripilante "Lava").
El diseño de personajes en este caso resulta vital, sobre todo el del que da nombre al corto. Resulta misterioso y entrañable a partes iguales, y logra una expresividad que ya la quisiera más de un actor de carne y hueso.
Los otros personajes son todos secundarios a excepción del que da la réplica a Lou, cuyo diseño es más sencillo y similar a otros personajes de la Pixar, pero con muy buenas cualidades, que no desvelo para no incurrir en spoiler.

Al igual que el diseño de personajes, el resto también es de sobresaliente: animación, banda sonora, mensaje...
El mensaje es, en realidad, donde este corto consigue destacar, al ser un claro alegato contra el acoso escolar que los niños conseguirán comprender y que transmite muy buenos valores de manera aparentemente sencilla. Baste con decir que los niños de la sala (aparece antes de la película "Cars 3") se quedaron embobados durante todo el corto, o quizá fue que yo estaba tan interesado que ni me fijé en sus palabras, prueba de que Pixar llega tanto a los más niños como a los que ya no lo son.

Quizá me sobra un poco de melancolía hacia el final, aunque es un rasgo característico de Pixar y está bien dosificada, pero otros cortos de Pixar la han usado a lo largo de su metraje y no por ello dejan un regusto de tristeza en el ambiente, aunque sea mínimo. Eso no quita que "Lou" consiga todo aquello que se propone.

Pixar muestra con "Lou" que con poco tiempo, y sin palabras (me ha costado encontrar algo que poner como frase introductoria esta vez, no lo voy a negar), puede darnos de lleno en el corazón. No es el mejor corto que nos ha dado Pixar, pero es que el nivel está demasiado alto. Sin embargo, "Lou" puede mirar a "Paperman", "Buenas migas (Feast)", "El paraguas azul" y "Piper" (por citar mis favoritos) a los ojos y no inmutarse demasiado. Otra victoria de la compañía del flexo saltarín.
AtomS8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de junio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un hombre presiona a otro y, de repente, toda la ciudad mira para otro lado." Walter "Robby" Robinson.

Poco a poco, voy sumando críticas a mi lista de las que son mis películas favoritas. "Spotlight" entró hace poco en ese grupo, en el momento de su estreno, y he de decir que fue antes de que ganara, o siquiera fuera nominada al Óscar.
Por otro lado, también he de admitir que esta es de las ocasiones en que más de acuerdo estoy con la película ganadora, porque últimamente los Óscar están tirando a flojos (nunca perdonaré que no ganara Stallone por "Creed: La leyenda de Rocky" ese mismo año, igual que el ninguneo a Scorsese por "Silencio" este año).

Entrando ya en materia, "Spotlight" narra la historia real de un pequeño equipo de investigación del periódico The Boston Globe, que cubrió los casos de pedofilia por parte de párrocos, así como el sistema secreto y silencioso que se creó de reinserción de estos en otras parroquias.
La mera descripción ya hace estremecerse a cualquiera, y la verdad es que me costaba ver cómo se iba a plasmar una historia tan cruda en pantalla. Al ir a verla, de hecho, tenía más bien pocas esperanzas de que valiese la pena, pues con un tema así más de un cineasta habría caído en el morbo, en buscar impresionar al espectador con escenas explícitas y la película (por más que digan algunos) habría perdido significado.
Por suerte, el director Tom McCarthy se revela como un magnífico cineasta, centrando la película en la propia investigación, matando más de dos pájaros de un tiro:

En primer lugar, le da un hilo conductor a la película. Hay que entender que hablamos de una enorme cantidad de casos, y que centrarse en algunos en concreto habría hecho que la situación pareciese menor de lo que fue. El propio personaje de Keaton dice en un instante que lo que quieren no es a un párroco, ni siquiera al cardenal Law, sino el sistema al completo. Hacer la película de este modo garantiza que el espectador lo capte en su totalidad.
En segundo lugar, el uso de testimonios es más ilustrativo que una escena explícita. De secundarios cogen a magníficos actores desconocidos (ahí están el drogadicto y, sobre todo, el homosexual), que solo con un par de escenas de diálogos ya nos hacen a la idea del sufrimiento de estas personas.
Otro apunte: el espectador conecta. No se trata de unos testimonios inconexos, sino de un equipo de personas totalmente normales. De hecho, se esfuerza en no mostrarnos a nadie que no sea periodista: sus familiares (salvo los del personaje de McAdams, y apenas aparecen), no tienen cabida en el metraje, salvo mencionados ocasionalmente. Sus dilemas sobre ir o no a misa, sobre publicar o no lo que tienen y cuándo... Son cosas muy cercanas a casi cualquiera.

Por otro lado, voy a contradecirme un poco: la película tiene un hilo, sí, pero no funciona en torno a él. La escritura del artículo, propiamente dicho, sucede al final, luego nosotros vemos la investigación directamente. Para lograr esto, McCarthy elige una estructura basada en escenas: si aparecen unos personajes, esos personajes harán todo lo necesario en ese momento, acabarán la conversación, o descubrirán lo que buscaban al inicio, sin ningún tipo de gancho (lo que se empeñan en llamar cliffhanger, como si fuéramos ingleses). Son conversaciones una detrás de otra, cada una con su objetivo, volviendo de vez en cuando a la redacción de la revista para mantener la sensación de que es un equipo investigador.
Es como si las hubieran ido haciendo individualmente y luego el mejor editor del mundo las hubiera juntado. Esto tiene una cosa arriesgada: puede hacerse aburrida. La suerte de "Spotlight", y en lo que radica gran parte de mi gusto por esta película, es que cada escena busca comunicar algo y lo consigue, está bien grabada e interpretada, y solo cuando ha acabado uno se da cuenta de que pertenece a un magnífico todo.

Y ya que surge, las interpretaciones son magníficas, tanto las de principales como las de secundarios, e incluso los que apenas tienen diálogos. Si tuviera que elegir a uno sería a Keaton, que simplemente lo borda en cada fotograma, seguido por Schreiber y Slattery, pero es que el resto del reparto está al mismo nivel (quizá McAdams es la menos convincente, pero nunca desentona).

El resto, cámara, banda sonora y especialmente guión, todos a un altísimo nivel.
Al ver que es tan buena, me extraña que el término que usen algunos es "fría". ¿No hay suficiente? Yo creo que se comprende más que de sobras lo que sucede y sucedió, no hay por qué mostrarlo más, y no es que en el artículo original hubiera cosas diferentes (me lo he leído y reproduce todo palabra por palabra, impresionante adaptación).
Al final, uno sale enfurecido de la sala, ¿cómo pudo permitirse esto? Hay quien trató de vender esta película (en este país al menos, que ya sabemos de qué pie cojea) como "la película que la Iglesia no quiere que veas", y no es cierto, en absoluto. Es la película que cualquier cristiano (y cualquier persona, en general, que sienta un mínimo de interés) debería ver.
AtomS8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Por si no nos vemos luego: buenos días, buenas tardes y buenas noches." Truman Burbank.

Va a ser la primera vez que leo una cita en FilmAffinity de Carlos Boyero y no solo no me han entrado ganas de matar (es difícil encontrar a alguien más pagado de si mismo por destrozar una película en su crítica sin aclarar el por qué) sino que creo que ha acertado: "El show de Truman" es una película que ha conseguido aunar una gran idea, un gran guión, una gran dirección y un gran reparto y su resultado ha sido inmejorable.
Por otro lado, dudo que esta crítica sea leída por mucha gente salvo por los que curioseen mucho por la página o por estudiantes a los que en la asignatura de Filosofía les hayan pasado esta película (deberíamos luchar más por mantener esa asignatura).
Y es que ese fue mi caso, porque esta película (entre otras como "Blade Runner" o "Esencia de mujer") son de ese tipo de películas que, más allá de los gustos personales, tratan temas de la filosofía universal de forma profunda pero comprensible. En este caso, no solo se ha logrado eso sino muchas más cosas:

Para empezar, la crítica a los realities de la televisión. Según tengo entendido, cuando salió la película los realities acababan de experimentar un boom inmenso. La verdad es que me veo psicológicamente incapaz de aguantar una cosa así más de 5 minutos, donde prima el morbo por encima de todo, y siento una satisfacción inmensa cuando "El show de Truman" arrasa con todo el concepto. Es cierto que la inmoralidad de lo que sucede en la película es bastante más elevada que lo que se ve en un reality normal (que también tienen lo suyo), pero consigue plasmar la superficialidad y vacío de este tipo de programas. Nunca es suficiente realidad, nunca hay suficiente morbo, y por eso resulta tan perturbador: porque algo como esto, casi veinte años después, sigue pareciendo algo muy posible.
Por otro lado, también es digno de mención el sobresaliente retrato que hace, no ya de lo que representan los realities, sino de cómo lo hacen: los escenarios, los actores, la sala de montaje, la publicidad... Un magnífico ensayo sobre este mundo, difícilmente superable.

Sin embargo, sería muy fácil quedarse con la primera lectura de los realities, pero "El show de Truman" quiere más y usa el mito de la caverna para ello. El mito de Platón es algo que está más mascado que un chicle, pero eso no quiere decir que una reinterpretación del mismo no sea útil. Sí, este es el motivo por el que los profes de Filo lo usan pero es que realmente lo hace genial: un hombre que conoce a su "creador" y el mundo real.
Y digo creador entre comillas porque las referencias religiosas no acaban en el nombre de Christof, pero no como crítica sino como utensilio: el barco "Saint Mary", la ya famosa escena de Truman subiendo escaleras en el cielo, y aun así la única persona que realmente quiere a Truman en la película es la única que tiene un pequeño momento de oración. Un modo de usar esta simbología bien llevado, del que debería aprender Ridley Scott, que parece creer que al meter referencias religiosas a cascoporro sin sentido alguno se adquiere más profundidad.
La moralidad de tener a alguien en esa situación, el conflicto creador-creado, el descubrimiento del mundo real saliendo del mundo espejo... Y todo lo aborda de manera maravillosa.

Detrás de esta pequeña obra maestra hay varios nombres responsables, empezando por el director Peter Weir. Weir es un artesano: alguien a quien le ofrecen un guión y sabe hacerlo con buena mano e imprimiéndole ritmo. No hablamos de una película de acción ni mucho menos y aun así es enormemente entretenida, lo que ya es un punto positivo, y aunque no es que sea un director muy personal, merece la pena destacar la fotografía: lo que vemos no es más que lo que ven los espectadores del programa: estamos viendo la televisión, con todos esos ángulos de cámara lejanos, un gran uso del zoom, cámaras en grúas, ocultas en lugares impensables (ojo al contenedor de basura del vecino, a algunas marquesinas y a un sinfín de detalles por el estilo). No se mantiene permanentemente porque resultaría agobiante para el espectador, pero tampoco es necesario, y tenemos pruebas de ello más que suficientes.

El segundo nombre que aparece en los créditos tras acabar la película es el del guionista: Andrew Niccol. De este hombre he visto dos películas, esta y la que dirigió hace unos años llamada "The Host (La Huésped)" y tengo pendiente "Gattaca", también bajo su dirección. Esta "The Host" estaba basada en un libro de Stephenie Meyer, escritora de "Crepúsculo" por lo que debieron obligar a Niccol a eliminar toda la ficción en favor del romance, y por eso aquella película fue muy, muy floja. Sin embargo, aun en ese caos sin apenas interés Niccol introdujo detalles propios que hacían el visionado algo más interesante. Eso es lo que se ve aquí pero elevado de manera exponencial e indudablemente mejor.
Y es que "El Show de Truman" es un festival de detalles que parece no tener fin: desde la posición de las cámaras, a la publicidad encubierta, el mencionar que Truman es primer niño adoptado legalmente por una corporación, los métodos de persuasión subliminal, los decorados... Todo está en pantalla por algún motivo y obliga al espectador a estar verdaderamente atento.

AVISO: prosigo en el spoiler por falta de espacio sin revelar detalles de la trama. Al final hay spoiler pero lo digo antes, leed sin miedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AtomS8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de julio de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"He hablado hoy más contigo, de lo que he hablado en todo el año." Baby.

Esta crítica llega con unos cuantos (bastantes) días de retraso con respecto al día que la vi. En ese tiempo he visto bastante cine y he repetido "Baby driver" nada más y nada menos que tres veces en una sala de cine.
Por norma general, nunca pongo más de un 9 a una película que acaba de salir en cine, pues la película debe demostrar que es totalmente válida, por lo que únicamente me permito ponerle un 10 a películas que ya no están en salas.
Es un poco duro quizá pero creo que no se puede decidir (salvo en ocasiones que se pueden contar con los dedos de una mano) que una película va a trascender tanto como para ser una obra maestra, nada más salir de la sala. En cualquier caso, con "Baby driver", tentado he estado con hacer la excepción, aunque finalmente he preferido esperar un poco.

Para empezar, un simple agradecimiento, al bueno de Edgar Wright, por hacer una película de jóvenes que también puedan ver adultos pero que no se corte en nada de lo suyo. Una película como algunas de los 80 que eran protagonizadas por chavales rodeados de adultos y en las que todo era serio dentro de su universo. Me vienen a la mente cosas como "Regreso al futuro" o "WarGames: juegos de guerra" con sus Michael J. Fox y sus Matthew Broderick como cabezas de cartel, puesto que en este caso ocupa un sobresaliente Ansel Elgort.

Con él de principal (y hace un magnífico papel con un gran uso de los silencios) el reparto de secundarios a su alrededor no podría ser mejor: Kevin Spacey, Lily James, Jamie Foxx, Jon Hamm o Jon Bernthal, entre otros. Cada uno de ellos hace un papel cuidado con unos personajes de gran personalidad y carisma. De esos personajes que uno diría que dentro de 20 años habrán pasado a ser representativos de la peli en la que aparecían.
Y es que aunque se diga lo contrario, "Baby driver" tiene un guión sobresaliente, con multitud de detalles diseminados y con un enorme corazón, que ayuda a que el espectador se sienta identificado con el protagonista.

Cosas de ese guión también se ven en el mimo que se le ha puesto a cada escena. No hablo solo de la sincronía entre música y acciones de los personajes, que también, sino de detalles visuales que hay a lo largo de todo el metraje y que solamente con uno o más revisionados pueden apreciarse en su totalidad (ahí el plano secuencia de los créditos iniciales se lleva la palma).
Además, la película tiene un ritmo espectacular, aunque no frenético. No es un correcalles permanente, sino que se toma sus descansos, sus momentos para dar más calado a sus personajes. Wright podría haber dejado que los personajes fueran de escena de acción a escena de acción con una transición sin más pero no, los mete en un restaurante, o en una gasolinera, y así (aparte de conseguir escenas de enorme tensión) deja aire a los personajes para que puedan hablar.

Me dejo lo mejor para el final: la música. Una crítica que aparece en uno de los tráilers dice que "vive de la música como los demás vivimos del aire" y tiene toda la razón, e incluso hay quien la ha metido en el género de los musicales. Yo no llego a tanto pero sí creo que cada canción en cada momento tiene una razón de ser. No es solamente que hagan ese juego de acciones y ritmo permanentemente (un prodigio de edición, por cierto), sino que cuando uno analiza un poco la letra comprende por qué una canción está en el momento en que está.
Un uso de la música que es aun mejor que el de la saga de los Guardianes de la Galaxia, por poner un ejemplo.

"Baby driver" es divertida, entretenida, llena de tensión, humor y personajes memorables, grandes escenas de acción y un romance que lejos de ser aburrido, es enternecedor. Wright ha hecho su película más redonda con una diferencia abismal (y me las he visto todas de él), y será difícil que pueda superarse con su próximo proyecto. Una maravilla.
AtomS8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de julio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Podré vivir con ello... pero está mal." Tommy.

Como muchos otros, me quedé un poco parado cuando me enteré de que el siguiente trabajo de Christopher Nolan tras la, para mí fantástica, "Interstellar", iba a ser una película bélica basada en hechos reales. Nada de ciencia ficción o fantasía: una batalla.
Por supuesto, según iba conociendo información, entendí que Nolan no iba a renunciar a su estilo y que "Dunkerque" iba a ser una película tan personal como cualquiera de él, y así ha sido. Sin embargo, creo que Nolan ha intentado algo y le ha salido algo por debajo de la media de sus últimas películas. Tiene el mérito de haberlo intentado, y es una película buena, pero no está a la altura de "Origen" o la trilogía de "El caballero oscuro".

Empecemos con algo bueno: una labor de cámara exquisita. Empiezo por aquí porque creo que en una película de Nolan es algo que se da por hecho. Los planos largos y pausados del director, incluso en escenas de acción, consiguen que el espectador sienta el caos de la guerra pero no que la película es un caos, que sería muy distinto.
Sé que el estereotipo de Nolan es que no sabe grabar escenas de acción, pero sin duda ha mejorado mucho (personalmente creo que eso quedó ya demostrado desde "El caballero oscuro" por lo menos, pero bueno).

Otro punto positivo es que realmente es una película muy inmersiva: sientes que eres un soldado más que está en esa playa luchando por salir, o un aviador con el combustible descendiendo, o uno de los marineros que fueron a Dunkerque. Creo que ese es el punto álgido de esta película: su capacidad de introducirte en una batalla que, lejos de glorificar la guerra, la muestra como algo tremendamente angustioso.

Y ahí llegamos al tercer punto positivo, que es la ausencia de inicio, nudo y desenlace, siendo desde casi el primer fotograma solo el desenlace. "Dunquerke" no presenta personajes, ni psicología de los mismos, ni pasado, ni nada en absoluto. Saltándose todos esos trámites del género bélico, Nolan nos mete de lleno en la batalla y no frena hasta los títulos de crédito.
Ahora bien, lo del clímax continuo se traduce en el mayor fallo de la película si lo miramos desde otro punto de vista.

Si hace un momento he dicho que Nolan se salta los trámites previos a la batalla del género bélico, ahora afirmo lo siguiente: esos tramos son necesarios, e incluso obligatorios, para las películas de este tipo.
No puedes mandarme a un grupo de personas a la guerra y no decirme nada sobre ellas. Sí, ayuda a la tensión, pero a cambio el espectador pierde conexión con ellos. Poco me importaba lo que pudiera pasar a los soldados porque son simples tipos que pasan por pantalla y, aunque eso sea una batalla, la gente que hay en ella tiene vidas por las que luchar, y no hablo solo de las propias.
Sorprende además que se da mucho más espacio (y aquí incluyo los pocos diálogos que pueblan la película) a lo malo que a lo bueno, dejando a esto último un mínimo resquicio para respirar en los últimos minutos de la película.

Y dirán, "eso no es para tanto, muchas otras películas no lo tienen y no pasa nada". Pues no estoy de acuerdo. ¿Dónde están esos personajes como Dom Cobb de "Origen"? ¿O Cooper de "Interstellar"? Incluso el Joker, del cual la falta de pasado era prácticamente un elemento que definía al personaje, nos atraía en cada una de sus apariciones.
Y no digo que las actuaciones sean malas, ni mucho menos, pero de qué sirve tener a Kenneth Branagh si lo tienes en un muelle toda la película, o a Tom Hardy solo para los pasajes en avión (para los cuales pienso que podría haber usado a casi cualquier actor y nos habría dado igual). De hecho, el monólogo más largo, si obviamos el final puesto que no es de uno de los personajes, pertenece al cantante reconvertido en actor Harry Styles, quien da la talla para el esfuerzo físico que se le pide (que no debió ser poco) y actúa bien, y lo mismo podemos decir del otro debutante, Fionn Whitehead.
La parte de Mark Rylance es también bastante pesimista y oscura, donde Cillian Murphy destaca entre los demás, con probablemente el mejor papel de la película.

Otro fallo: ¿y los franceses? Vale que lo que quiere el director es mostrar la batalla y todo el tema, pero decir que plasmas una batalla y obviar una de las banderas que apareció en ella me parece excederse. No todo fueron ingleses en Dunquerke, ni mucho menos, y el eliminarlo prácticamente en su totalidad del relato me parece irrespetuoso. Apenas habrían sido necesarios unos minutos de más para introducirlo de manera satisfactoria.

Que esa es otra, porque las tramas del barco y, sobre todo, del avión, están alargadas hasta el exceso, mientras que uno siente que a la de la playa le faltan minutos. Y digo que faltan minutos porque eso de que en la playa pasa una semana no me lo creo.
Vale, el tema de los diferentes tiempos en que transcurre la historia es interesante, pero me parece desarrollado un poco a trompicones. Es lo más nolaniano que se le debe haber ocurrido para plasmar la guerra pero no ha quedado tan bien, ni de lejos, como las secuencias paralelas de la última hora de "Origen", o del tramo final de "Interstellar".

Y ya que nos ponemos, la banda sonora de Hans Zimmer es cumplidora... Y ya. Porque me niego a decir que un tic tac de reloj acelerando y frenando para avisar de cuándo debemos sentir tensión es tan bueno como las otras colaboraciones Zimmer-Nolan. Que consigue lo que busca, pero me parece una manera de hacerlo demasiado simple, e incluso tópica.

Resulta triste comprobar que la esperada nueva película de Nolan se queda en una visión curiosa, pero poco más, de la guerra. No es mala, pero sin duda es un punto tirando a bajo del director. Espero con ganas su regreso a la ficción, donde por el momento se mueve mejor que en la realidad. Merece la pena verla por lo visual, pero poco más.

EN EL SPOILER UN PEQUEÑO COMENTARIO SOBRE NOLAN Y EL CELULOIDE, PERO SIN MENCIONAR NADA DE LA PELÍCULA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AtomS8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow