Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de rub92sanchez
<< 1 2 3 4 5
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué no me gusta lo que veo y sin embargo adoro lo que oigo? Cuando me asaltó esta pregunta mientras veía la película me di cuenta de lo difícil que resultaría hacer una sinopsis de la misma. ¿Cómo explicar que una voz en off atrae más que las imágenes cuando normalmente ocurre lo contrario? Nunca me gusto que me narraran aquello que veo con mis propios ojos. Pero cuando este recurso es utilizado de esta forma, como si se tratara de un discurso poético que ameniza la sucesión de fotogramas sucios, y que por momentos incluso “huelen”, que se nos presentan, el efecto es increíble.

Aparte de la forma en que se nos narra la historia, su contenido también emociona. Un chico nacido en una familia disfuncional a más no poder, intenta crecer, madurar. La sociedad influye en este camino que recorre el protagonista, que al comprobar que todo a su alrededor carece de belleza se evade en la escritura y en el canto de su vecina. Igual que el espectador, al que cada vez se le hará más duro seguir viendo las imágenes que se le ofrecen, e intentará sumergirse en la voz en off hasta verse rodeado de los hermosos tesoros que ofrece la película.
rub92sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2021
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intuyo, creo, estoy casi seguro, de que esta película me ha gustado. Que incluso quizá me ha encantado. Ahora lo que me toca esperar, es a saber por qué.

Porque Ducournau no lo pone muy fácil. Ni ella, ni la crítica de Cannes, que me hizo pensar que tendría que pasarme toda la sesión con mis manos en modo persiana veneciana. Y violencia hay, y escenas chuscas también, pero no son las que más sorprenden en Titane. Además, Ducournau no se recrea en exceso con la violencia, sabiendo rebajar la mezcla cuando hace falta con ligeros toques cómicos para que todo se haga más digestivo. Lo que realmente hace de Titane una experiencia es la ensoñación en la que nos introduce en esa magistral introducción. Esos 10-15 primeros minutos donde rebosa aceite fílmico por los cuatro costados. Y tras ellos la película no llega a decaer en ningún momento, aumentando los niveles de abstracción a cada paso.

Y ahí llegamos a la estrecha línea del spoiler. Aún no sé si es un problema o una virtud, pero del mismo modo que en Grave, Ducournau nos hablaba de la adolescencia, de lo que somos y queremos esconder, con una fábula sobre el canibalismo, en Titane todo es mucho más difuso. Se vislumbran ciertos temas que repite toda la crítica: el problema de identidad, la cosificación de la mujer, el abandono paterno, etc. Pero cuesta seguirle el ritmo mientras se asiste a la película. Quizá porque sus escenas son un golpe directo a la pupila, quizá porque el relato nos lleva por senderos tan agobiantes que preferimos dejarnos llevar, quizá porque al final nos deja tan agotados en nuestra butaca que preferimos tratar de salir a tomar aire fresco antes que darle un sentido a todo lo que acabamos de ver.

Sea como fuere, una cosa es segura, Titane deja marca indeleble en todo aquel que lo vea. Y eso, viviendo en una época en la cantidad de contenido existente nos inunda y ahoga, es de agradecer.
rub92sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, estoy reescribiendo esta crítica porque quizá me pasé con las palabras malsonantes. Toda cosa fuera de lugar ha sido sustituida por un yipiki. Lo he escrito rápido y demasiado acelerado, lo reconozco. Tendría que haber respirado profundamente y haber relajado todos los sentidos antes de transpirar aquello que me ha traido hasta este cuadrito editable de filmaffinity: la nota media en la que ha quedado esta película y la nota de otros títulos de esta misma web. Espero que siga siendo posible su lectura y su comprensión. Allá vamos.

Yipiki yipiki yipiki yipiki yipiki!!!! No puede ser. La yipiki. No digo que le pongais la nota que le he puesto yo. Para gustos los licores. Lo sé. Pero ahora mismo, cuando estoy escribiendo esto, le habéis puesto un 5.9!! Yipikis!!! No. Me niego. Ant-man tiene mas. Hasta la yipiki ant-man y la avispa. Podemos dejar de yipikearnos con las pelis de marvel y luego poner un 5.9 a una peli que, lejos de ser perfecta, por lo menos nos hace mover un par de neuronas? Y no soy un hater de marvel. No. Es que la yipiki Little Nicky del yipiki Adam Sandler (respetos por sus dramas y ese 100% fresh, pero no deja de ser un yipiki) tiene una nota cercana a esta. Estamos yipikis? En serio? Que le habéis puesto la misma nota que a Torrente!! Que le habéis puesto menos que Tenet!!! (Vale, en este momento quizá ya me flipé un poco y si me caen tortas tendré que aceptarlas).

Sé que Kaufman adolece de sacarse demasiado la yipiki con esos diálogos que parecen sacados de búsquedas aleatorias por los rincones más oscuros de la wikipedia. También sé que se pasa tres pueblos con las metarreferencias con las que puebla las interacciones de sus personajes. Pero estamos ante algo original, como todo lo que nos trae siempre ese hombre, y en este mundo de secuelas, reboots, y tirabuzones varios, ya es algo de agradecer. Además, pese a lo enrevesado de todo lo que nos presenta, afirmaría, sin miedo a defenderlo ante cualquier tribunal virtual, que este es uno de sus films menos herméticos. Aunque quizá ese es su mayor problema...

Kaufman se aferra a poner zancadillas al espectador para que su obra sea complicadilla y que reverbere cierto tono intelectual pese a la planicie de las ideas expuestas. Una especie de Nolan del indie (ya se, dos tiros al mismo, es que me han obligado a ver interstellar hace unos días y el cerebro, junto con un poquito de odio, hace el resto). Pero pese a todo existe cierto efecto hipnótico en esos detalles que introduce, en esos tics kaufquianos, esa desorientación estructurada, que merece que valoremos la calidad artística de este hombre. Porque quiero pensar que el cine no es solo Disney+ y sus 500 series sobre el universo marvel, star wars o una de sus princesas, sino que siempre existirá un rinconcito para gente como Dupieux, Lanthimos o el que nos ocupa en esta crítica.

Porfis. No hagamos excesos de sobrevalorar pelis raras porque sí, pero evitemos tirarlas a la basura sólo porque se salen del molde. Porque si seguimos por esta ruta... Estoy pensando en dejarlo. Paz a todos. Mis yipikis.
rub92sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow