Haz click aquí para copiar la URL
España España · Churriana Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Gonzalobombay
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de marzo de 2008
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso decía Roberto Rossellini y algo así me sucede ante este extraño error de los Coen. Que sí he visto pero no pasaría nada si no la hubiera visto. Aunque ya sí son mis amigos.

Sir Alexander Mackendrick pasó a la fama por una para mí no tan buena película llamada"El quinteto de la muerte", cuando sus obras maestras de verdad son "El hombre del traje blanco" y la que más, "Viento en las velas", obra maestra de piratas con Anthony Quinn rodeado de niños geniales en un film genial.

Que los Coen trasladen muy de lejos la peripecia londinense al mundo del cántico de los negros del Mississipi nos sitúa ante una nueva película que poco tiene que ver, afortunadamente, con su predecesora e inspiradora. Pero que si retoma el error de enfangarse en el tan literario humor inglés tan verborreico y tan escasamente cinematográfico.

Queriendo abarcar todos los géneros en su enciclopédica cosmología, no hay dos películas de los Coen que se parezcan temáticamente hasta ahora, este palo de la elegante comedia literaria aun no lo habían tocado. Pero resulta que hasta la peor película de los Coen es buena. Está sobrada de parlamentos y monólogos pero se deja ver con esa unción que provocan los buenos relatadores. Aunque aquí andemos más cerca del teatro que del cine.

Al final siempre les sale la vena de asombrosos guionistas que aspiran modestamente a llegar algún día a directores de cine de similar talla. Cosa que han empezado, por fín, a lograr en "No country for old men", su película por diferencia mejor hecha de todas. Pero este ejercicio de virtuosismo innecesario, como cuando Manckiewicz hizo "La huella", tal vez sea un peaje obligado ante mayores empeños.
18 de enero de 2010
5 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA PARTE CONTRATANTE DE LA PRIMERA PARTE.

Vistos los primeros 75 minutos de los 150 de que consta este trabajo me alegra el retorno al desparpajo de un Fernando Colomo en su mejor forma. Esta osada temática se acompaña de los encantos del sonido directo, que ahora ya sí se oye casi todo y no como en los viejos tiempos de "qué hace una chica como tu en un sitio como este" en los que todo era tan moderno que nada se oía.

La interpretación de la naturalidad nos hace sacar a hombros no sólo a las 7 chicas, -(7 mujeres, John Ford,) ya hablaba de la libertad femenina,- sino a todos sus entornos familiares. Todo el mundo está bien en esta peli, cosa muy de agradecer en el tantas veces nada creíble cinema de nuestros hígados.

Me lo he pasado muy bien y aguardo con ganas el segundo y último episodio.

LA PARTE CONTRATANTE DE LA SEGUNDA PARTE.

Observo en mi primer escrito que debo ser el único al que le ha gustado todo esto. El personal ha decidido ponerlo a parir.

En la segunda parte el pacto llega hasta el parto y la comedia absurda se instala incluso en el mensaje revolucionario: En tiempos de abortos todos a parir. La revolución consiste en hacer lo contrario de todo el mundo.

La cosa se vuelve moral, fábula, y hasta arte y ensayo. Lo que faltaba.

Pero en el camino las chicas han pasado a segundo plano comidas por los protagonismos de los profes y el ahora tan malvado director del colegio. Con más de una madre chupando plano con frases explosivas como la de Dios haciendo el amor.

El degüello del guión en sus partes finales, donde el pacto se diluye en sólo solidaridad, acaba recubriendo de mate lo que hasta entonces era un hermoso brillo.

Recordaremos a Fernando Colomo por aquella de tanta risa “La vida alegre” y luego la de las preñaditas que era una locura simpática de reirse sólo entre líneas.
6 de febrero de 2012
1 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clair, que ha hecho muy buen cine en otras ocasiones, aquí se atraganta de modernismos, y entre el expresionismo de Fritz Lang, la llegada del sonoro, y el cacao que tiene ante tanta novedad, sólo logra una espesa pesadez infumable, ni musical, ni graciosa, ni libre, cuando pretendía todo lo contrario. Es uno de los clásicos que más decepcionan al intentar comprobar su estado ante el paso del tiempo. Huyamos.
2 de marzo de 2008
16 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como con el Planeta de los Simios su remake creo que superó a la original este tufillo a teatro sin humor me decepciona y aburre. Qué pena. Me apetecía que me gustara pero no ha habido manera. Aguanté hasta el final para poder opinar pero ya en los primeros minutos se intuye lo peor. El cine bien hecho puede ser aburridísimo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para