Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Nagus
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de febrero de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los amantes de la ciencia ficción vivimos acosados por dos temores, cruzarnos con un Director que se cree del género porque puso naves espaciales, o cruzarnos con otro que tuvo una gran idea y por eso cree tener una gran película. Andrew Niccol cayó en el segundo grupo y nadie lo hubiera esperado del Director y Autor de Gattaca (97’), que esperó 6 años (desde Lord of War) para llegar a este film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea es realmente buena, quizás se te haya cruzado alguna vez, pero el sólo planteo de la ucronía te obliga a interminables preguntas: A través de una modificación genética todos dejamos de envejecer a los 25 años, a partir de ese momento podrás seguir viviendo siempre que puedas pagar por cada minuto. En consecuencia ya no existe el dinero, la moneda de cambio es el tiempo, y si tenés suficiente (sos millonario), podrás vivir para siempre.

¿Cómo vivirías si conocés cuántos segundos faltan para tu muerte?. ¿Cuántos minutos o días darías para comprar tu auto, casa, comida…?. ¿Qué estarías dispuesto a hacer cuando se te acabe el tiempo, o a tu familia?, ¿robarías por unos minutos más, matarías?. Podría seguir eternamente preguntando cuánto vale tu vida, lástima que la película no te sirva para encontrar ni una respuesta sabrosa. Una vez planteada la idea (los primeros 5 minutos) el guión decide degradarse en una vulgar película de acción, mezcla entre Robin Hood y Bonnie & Clyde.

Lamentablemente el elenco no llega a rescatarla, Justin Timberlake (que este año hizo 3 películas) y Amanda Seyfried (que hizo 4) sólo pasaron por su papel. Los seguidores de series sabemos agradecer la inclusión de Olivia Wilde (la hermosa “13” de House) y Johnny Galecki (Leonard en The Big Bang Theory). El aporte de Olivia es sólo estético, Johnny lo hace mucho mejor, bien ahí.
1 de agosto de 2022
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según dicen, en algunos ámbitos uno se gana el respeto enfrentando los mayores desafíos, claro está que siempre existe el riesgo de que ese camino a la gloria termine en tu destrucción. Por suerte, este es un caso de éxito y por eso me saco el sombrero ante la valentía de interpretar a un ícono inmortal de los argentinos y argentinas, y haberlo logrado muy dignamente.

En 1995 Tomás Eloy Martínez edita la novela Santa Evita, un best seller que mixtura hechos reales y ficcionales sobre la vida y muerte de María Eva Duarte de Perón. Sobre la base de una sólida biografía, se colorea con mitos o quimeras -según a quién le preguntes- y se construye así una novela que deslumbró a millones de personas en múltiples idiomas.
Eloy Martínez, además de escritor, guionista de cine y ensayista, fue un renombrado periodista. Algunos lo recordamos como el primer director periodístico de Telenoche. Quizás esa pasión alumbró a Mariano Vázquez, el protagonista de una heroica investigación periodística que descubre los múltiples y tenebrosos destinos por los que pasó el cuerpo de Evita después de ser embalsamada. Con este recurso, Eloy se da el gusto de interpretar su propia ficción.

Es importante tener esto en mente antes de ver la miniserie “Santa Evita”, ya que la misma no es una biopic de la vida de Eva, ni del periplo posterior a su muerte, sino una notable adaptación de la novela ficcional de Eloy Martínez, y como en ella hay datos históricos y construcciones literarias que sólo apuntan a enriquecer la trama.
En cada reseña cuando se escribe “adaptación” el predictivo te aconseja explicar que ningún libro sirve como guión fiel de una película o serie, y por lo tanto esa transformación da lugar a licencias, a veces más generosas y otras menos, pero siempre inevitables y que el lector de la novela tendrá que saber apreciar al verla en TV.

Superado este extenso disclaimer pasemos a lo nuestro. La miniserie distribuida por Star+ y producida por Salma Hayek en 7 capítulos fue dirigida por el colombiano Rodrigo García [Nine Lives (2005), Amor de madres (2009), En terapia (2008)] y el actor, guionista y director argentino Alejandro Maci [El impostor (1997), Los que aman, odian (2017), En terapia (2012)]. El guión quedó en manos de Marcela Guerty [El hombre de tu vida (2011), Padre Coraje (2004), Culpables (2001)] y Pamela Rementería [El armario (2000), Hoy (2004), Mi fiesta de casamiento (2006)].
Y la música, que resalta los sabores como los buenos aderezos, estuvo a cargo de Federico Jusid, ¿quién si no? el hijo del reconocido director de cine Juan José Jusid y la actriz Luisina Brando, que es compositor, pianista y director de orquesta, pero ha compuesto partituras para más de sesenta largometrajes y una treintena de series de televisión, como Misconduct (2016), Kidnap (2017), o la galardonada El secreto de sus ojos (2009).

El elenco lo encabeza la siempre bella Natalia Oreiro en su mejor performance actoral. La mitad de la batalla se ganó cuando encontró el coraje de encarnar a la Jefa Espiritual de la Nación, un desafío mayúsculo que habían atravesado desde Nacha Guevara, Esther Goris, Julieta Díaz, Laura Novoa, Elena Roger y Flavia Palmiero, hasta las internacionales Christiane Krüger, Faye Dunaway, Christina Aguilera o Madonna, con muy dispares resultados.
Al periodista Mariano Vázquez lo interpreta Diego Velázquez, un revelador actor marplatense que conocimos cuando protagonizó la miniserie Los siete locos y los lanzallamas, basada en la obra de Roberto Arlt y emitida por la TV Pública. Al General lo personifica Darío Grandinetti [Hable con ella (2002), Relatos salvajes (2014), Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando (1997)] que lo interpreta con un desempeño sobrio, donde no se luce pero tampoco opaca.
Y después sumamos al español Francesc Orella, a quien conocimos como profesor de filosofía en Merlí, o presidente del Barça en Sueño bendito, y ahora da vida al doctor Pedro Ara, responsable de la conservación del cuerpo de Evita. Y a Diego Cremonesi, que venía dejando grandes aportes en otras series como Nafta Súper, Un gallo para Esculapio, El marginal y Monzón, y acá interpreta “al loco” Mayor Eduardo Arancibia de manera hipnótica.
Para el final dejé al siniestro Teniente Coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, ex edecán de Eva y captor de su cadáver a pedido de Pedro Eugenio Aramburu, que en esta adaptación es encarnado por Ernesto Alterio [El otro lado de la cama (2002), Infancia clandestina (2011), Los lobos de Washington (1999)], alguien que hace tiempo superó el estatus de “hijo de…” para convertirse en un actor talla internacional.

Como verán me esforcé mucho por no spoilear nada de esta joyita que invito a todos y todas para que disfruten. Creo que es una Muy Buena [****] miniserie que estuvo a la altura del desafío.

https://www.nagus.info/2022/07/santa-evita-jefa-espiritual-de-la-nacion.html
16 de febrero de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una ucronía distópica nacida en la inabarcable imaginación del gran Philip K. Dick finalmente llegó a la pantalla, alcanzando a tantas otras de sus creaciones como Minority Report, Total Recall, la insuperable Blade Runner y muchísimas más.

La historia trascurre en una impecable ambientación del año 1962, aunque algunos detalles nos sugieren un estancamiento cultural después de los 50’, producto de una sociedad ocupada por un gobierno totalitario. Y nos muestra los resultados en el que las potencias del Eje ganaron la Segunda Guerra Mundial con los estados de Alaska, California, Hawái, Oregón y Washington convertidos en los “Estados Pacíficos de América”, un territorio dependiente del Imperio Nipón, como toda Asia y el Pacífico.
En el otro extremo, el Tercer Reich controla bajo el férreo mando del führer a toda Europa, la Unión Soviética y los estados de la costa este americana, donde continúan la depuración de la raza aria. Entre ambos imperios existe una tensa relación de poder y sobreviven los estados de las Montañas Rocosas, donde germina una modesta resistencia yanqui.

La serie esconde algunos homenajes a Blade Runner (una figura con un unicornio de origami) con quien comparte a Ridley Scott. A los X Files, con quien comparte productor ejecutivo (Frank Spotnitz), y otros Huevos de Pascua muy bien disimulados.
Originalmente se produciría junto a la BBC, posteriormente se habló con SyFy channel, y finalmente se volcaron a la producción con Amazon Studios. La práctica habitual de Amazon para decidir qué series producir, es poner a competir varios pilotos prometedores en su plataforma gratuita y esperar las repercusiones y ratings de cada propuesta. El piloto de esta serie debutó el 15 de enero de 2015 y fue el más visto desde que comenzó este original sondeo de series. El 18 de febrero la serie fue elegida para una temporada de diez episodios, y los nueve episodios restantes se lanzaron el 20 de noviembre del mismo año.

No quiero dejar pasar la actuación de Rufus Sewell (Dark City, Eleventh Hour) nominado a mejor actor secundario drama en Critics Choice Awards 2015, y la hermosa actriz franco-estadounidense Alexa Davalos (The Chronicles of Riddick, Defiance).
Las ucronías siempre me produjeron una fascinación particular por esa pincelada sutil de ciencia ficción, y esta no es la excepción. Estoy esperando ansioso el estreno de la tercer temporada de esta serie Notable.
19 de diciembre de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una remake sur-coreana de la película hongkonesa “Eye in the Sky”. El estilo de cine oriental coreano, japonés, hongkonés (no chino) tiene una mezcla barroca de sobre actuación y estética shentai (bien parodiada en Kill Bill) que tiñe todo de un enfoque adolescente.

Este es un thriller de acción bastante respetable para ser la opera prima de sus dos directores. Pareciera que los chicos Jo Ui-seok y Kim Byung-seo prometen con un estilo sofisticado de filmar, pero hasta acá se llevan un… interesante.
18 de mayo de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor miniserie del 2019 sin dudas fue Years and Years, donde se describe un futuro próximo que bien podría encuadrarse en el relato del thriller noir, Okkupert.
El “cambio climático” o “calentamiento global” empeora la situación del planeta, pero propicia las condiciones para la llegada al poder en Noruega de un Partido Ecologista radical. El cual propone reconvertir su industria energética contaminante, basada en la explotación de combustibles fósiles (gas y petróleo), por la generación de energías limpias a través del mineral de torio, que es un combustible nuclear.

Así nació esta trama en las cabezas de Erik Skjoldbjaerg (director de Insomnia, Pyromanen y Nación Prozac) y el escritor y músico -líder y cantante del grupo de rock Di Derre- Jo Nesbø.
En esta distopía, donde Noruega es el principal proveedor de energía de Europa, semejante decisión patea el tablero de poderes entrelazados de la naciones. Provocando que Rusia termine en una virtual ocupación del territorio noruego, con la complacencia de la UE que desea garantizar su suministro, y unos EE.UU. muy disminuido después de su salida de la OTAN.

Este es el escenario donde se desarrolla Okkupert (Occupied), alternando entre invasiones y resistencias, terroristas y colaboracionistas, golpes de Estado y presiones diplomáticas de todos los sabores. Algo que nos recuerda en algunos momentos a la ocupación del Tercer Reich en Europa. Por ejemplo, en el segundo episodio "May", la canción "Norge i rødt hvitt og blått" es interpretada por el periodista Thomas Eriksen en el centro de la ciudad. Esta canción fue escrita en 1941 como resultado de la ocupación alemana de Noruega durante la Segunda Guerra Mundial, y hoy es considerada como un himno patrio.
La serie -que pinta a los rusos como una fuerza de ocupación- causó tal indignación que el Embajador Ruso en Noruega, Vyacheslav Pavlovsky, dijo en septiembre de 2015 a la agencia de noticias rusa TASS: “Sin duda es una lástima que, en el año del 70 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, los autores aparentemente hayan olvidado la heroica contribución del ejército soviético a la liberación de Noruega por la ocupación nazis”, advirtiendo que esto podría dañar las relaciones ruso-noruegas en la vida real.

Uno de los aspectos más destacables de la serie es su estética y arquitectura. El moderno e impresionante edificio utilizado como sede de Gobierno, es en realidad el headquarter de la empresa Statoil, una de las compañías petroleras más grandes del mundo, que aquí es utilizado como paradoja argumental.
Con un presupuesto de 90 millones coronas noruegas (11 millones de dólares), la serie es la producción noruega más cara hasta la fecha. Reuniendo un numeroso y destacado reparto, como la gélida y calculadora embajadora rusa Irina Sidorova (Ingeborga Dapkunaite), la seductora empresaria Ane Dahl Torp (Ane Dahl Torp) y su protagonista, el Presidente Jesper Berg, interpretado por Henrik Mestad.

¿Cuántas series noruegas viste? ¿Cómo te vas a perder la ocasión de ver esta?
Distopía, thriller, ficción, política y acción, qué más podemos pedir en esta Notable serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para