Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Martín Castejón
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de marzo de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo entretenida que es esta serie es inversamente proporcional al nivel de exigencia con que la veas. Disfrutada de forma comedida, tiene ingredientes suficientes para satisfacer tu hambre como espectador, algunas escenas mejores que otras y un ritmo que intenta mantenerse constante incluso a veces consiguiéndolo. No obstante, las situaciones se tornan tan inverosímiles que, a pesar de hacer un esfuerzo, cuesta no salirse de la pantalla. Las actuaciones no son extremadamente destacables pero aprobadas, aunque nuestra protagonista se recrea quizás demasiado en exagerar los rasgos inherentes a su personaje, a veces hiperbolizándolo. Sin ser muy larga, se hace pesada en ocasiones, tratando de incidir en escenas y situaciones que ya no te sorprenden ni te ofrecen nada nuevo, es por eso que de la mitad de los capítulos hasta el final decae un poco a mi juicio. Aprobada, porque el nivel actual tampoco está para tirar cohetes. Dejaremos para otro debate si es mérito propio o demérito del resto.
14 de septiembre de 2017
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego a casa totalmente solo por la noche después de ver IT, con un globo de helio rojo. Soltándolo para quitarme los zapatos y por puro azar del destino, o quizás no, se introduce poco a poco rozando el techo en una de las habitaciones, donde la oscuridad termina con el color rojo y deja paso una la cuerda que poco a poco abandona la entrada, hasta acabar por completo dentro de ella. Y allí estoy yo, verdaderamente clavado como un espantapájaros viendo como pierdo de vista un globo al que ya no le llega la luz. Ahí dentro no hay nada, habrá sido el viento de la ventana que lo ha arrastrado hasta casualmente la habitación última del pasillo que, al igual que todas, estaba apagada, ¿verdad?

Para mi, esta es la magia de IT, el saber que no importa el paso de los años o el perder cada vez más la inocencia. Los miedos, jamás se marchan. Todos seguimos teniendo ese niño dentro de nosotros, que con una risa contagiosa nos enciende la bombilla y nos agudiza los sentidos, nos imprime un rostro serio y una actitud indecisa, para luego entrar a coger un globo que ha viajado por una corriente de viento hasta una habitación oscura.

La película está genialmente hecha, consigue que tengas empatía, punto, bajo opinión personal, primordial para entender, sentir rabia, reír, disfrutar o sufrir con un personaje. Los planos estaban rodados con un tono más original que los ya vistos en este género, cosa casi imposible de conseguir en vista a que ya se han tocado todos los palos. La ambientación, el misterio y el terror, genialmente ejecutados.

IT, es eso que existe y no existe, que está y no está. Se sitúa en el centro de lo imposible, tiene un pie en la realidad y otro en la fantasía. No está en un sitio, está en varios sitios a la vez. Y tú los sientes, como si se situaran tras un cristal translúcido donde te llega una sombra, pero no ves lo que es.

Todos tememos a algo, ¿y si esos miedos se manifestaran delante tuya?. La tremenda realización técnica con la que IT consigue esbozar un mundo donde esos miedos viajan hasta afuera es sobrecogedora y de gran mérito. Trata el luchar contra algo que nunca te está tocando, el ahogarte en una piscina sin agua, el caer estando en el suelo. La cinta dura 2 hrs y 15 min y no me hastió en ningún momento. Y lo entiendo, sería capaz de quedarme más tiempo pensando si entrar a mi habitación a por el globo.

No tienes que recordar ''Eso'' para que lo veas, él ya está contigo, ''Eso'' eres tú.
5 de septiembre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede.

Se puede pasar miedo sin tener que recurrir a un jumpscare, sin un monigote desfigurado, sin un grito ensordecedor para que saltes de tu asiento. Se puede sentir la intensidad y la presión de un guion hecho por y para tenerte sin que puedas dar un suspiro.

Es una película claustrofobica, con una BSO estremecedora, con algunos picos máximos de su trayectoria donde se supera de menos a más, pero lo mejor, desde MUY pronto. Se ahorra el ser reservada y el guardarse lo mejor para los compases finales, aquí no hay por qué aburrir al espectador.

Una historia detrás que sostiene tres pilares: empatía con los personajes, ritmo y verdadero terror. Todo pasa por algo. Se crea una atmósfera cubierta de suspense, con partes donde se incide mayor presión, y que termina por cortarte la paciencia. Quieres que termine solo para dejar de sentir angustia.

Todo esto conseguido sin los extras de espectaculares y brutales efectos especiales. Técnicamente bien ejecutada.

El mal se alimenta de los puntos débiles, en este caso, las zonas frágiles de una familia que se está desmoronando sin la ayuda de nadie. Es el terror construido con el mal de ''la otra vida'' y con el mal de la nuestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena que se le aparece la madre en la esquina del salón
La escena donde el hijo sabe que ha matado a la hermana y espera que lo descubra su madre, quien por la mañana la ve sin cabeza cuando se dirigía a coger su coche.
El hermano escuchando a su hermana y su característico ruido por la noche.
La escena que la madre construye en miniatura el accidente.
La escena donde la madre está pegada en la esquina de la habitación del hijo, pero en la parte superior, esperando que se levante.
Los mensajes subliminales (la niña cortando la cabeza de una paloma)

Al final, vence el mal. Final no frecuente (ya vimos que es parecido a lo que hicieron con la bruja (THE VVITCH 2015).

Por poner un pero, me hubiese gustado que se cerrara mejor el personaje de la amiga de su madre, que la mete en el juego satánico, la cual desapareció sin más tras echar un mal de ojos al hijo.

Por todo esto me quedo con el recuerdo de una GRAN película, que me hizo pasar un rato muy desagradable.
30 de julio de 2020
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ensalada de screamers que rellenan un pastel morboso que pretende dar miedo. Personajes ultra planos que responden a la antítesis del carisma y desenlaces secuenciales hiper predecibles. De mitad para adelante se me hizo infumable y un deja-vu de lo mil millones de veces visto. Trillones de sustos que no sorprenden y una historia que mezcla tantas ideas mal resueltas que acabas por dejar de pensar y que pase lo que Dios quiera. Malos muy malos que atacan a adolescentes, lo nunca visto en la historia del cine.

Pérdida de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera media hora sobra por completo. Que todo sea una alucinación de Beth, quien se inventa que su madre en realidad no murió SOBRA de inicio a fin, no aporta absolutamente nada y es una tomadura de pelo constante, riéndose del espectador con el ''ahora sí, ahora no, esto es real, esto no, esto es un sueño esto no jaja sufre perro''.

Sabes que van a escaparse (no sin antes meter 30.000 planos de relleno que pretenden dar miedo, con el gordo tonto y el melenas), sabes que el momento de esperanza cuando las niñas están con los policías no va a salir bien y sabes que se salvarán al final por el típico personaje apareciendo de la nada derrotando a los malos.

Desde aquí, ruego que habiliten en FilmAffinity la puntuación de 0.
10 de agosto de 2021
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo general, cuando te mudas, cambia el continente pero no el contenido. Si estás podrido por dentro, puede surgir alguna oportunidad de que cuatro paredes nuevas revitalicen lo que parece enterrado para siempre, pero rara vez ocurre. Un ejemplo sería cómo Netflix trata de ''mudar'' una y otra vez sus guiones, tramas y personajes a otro escenario con la esperanza de que el producto resucite a una nueva mejor versión. Nada más lejos. Estamos ante otra tomadura de pelo en la que el hilo argumental de la historia y el miedo deambulan directos al precipicio. Ese precipicio suele estar determinado por algún giro de guion ridículo y lamentable que trate de salvar el sinsentido que nos han servido durante más de hora y media, como es el caso. ''Mudanza mortal'' peca de repetir la fórmula de la anti-originalidad terrorífica pero con una producción mucho más pobre. Si el resultado en las grandes producciones ya flaquea por todos sitios, imaginad lo que pasa cuando lo mejor que tienes son actores que apenas se creen su papel. Tampoco llega a ser entretenida en ningún momento, no te interesa el ''misterio'' que ofrece y, por consecuencia, para cuando te pega el giro de guion tú ya no puedes soportar el peso de los párpados.

Para mudanza mortal la que haré con mi suscripción de Netflix el próximo año.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Monstar (Serie de TV)
    2013
    Kim Won-Suk
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para