Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
You must be a loged user to know your affinity with Lupo
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
12 de junio de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inexpresividad y la mala dicción (exceptuemos a Sacristán en esto) son requisitos del reciente cine de autor patrio. Generan pasmo y apuntan trascendencia. Las elipsis narrativas y los cabos sueltos añaden modernidad. Los personajes pasmados sufren vagos trastornos. De leucemias infantiles a soledades ensimismadas y mantenidas pasando por adicciones a puzzles, comics japoneses, al licor de café y a depravaciones sublimes. Nada se mueve en parámetros racionalizables. Encuentro poco que entender o admirar en un grupo de seres ensimismados de reacciones emotivas incomprensibles que encadenan chantajes y casualidades para alimentar una trama que deja vacío y desolación. ¿Un Almodóvar puesto al día?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un profesor con rictus serio perpetra crímenes por exalumna ensimismada que le humilla y a la que teme volver a ver entre puzzle y puzzle y por la que está dispuesto a matar a quien haga falta y volver a la cárcel cuantas veces sea necesario.
22 de octubre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ideas y de principios éticos. Hannah Arendt es una filósofa comprometida con su tiempo, que no renuncia a sus principios de rigor intelectual aunque estos la lleven a la incomprensión por parte del público en general y de los judíos en particular. El nazismo necesitó para triunfar el silencio o la colaboración más o menos explícita de la mayor parte de la sociedad alemana, incluyendo a los judíos, según Arendt. El miedo hace cómplices a todos con el mal. Arendt da ejemplo de valor y de coherencia y no calla sus ideas aunque sean políticamente incorrectas y le acarreen pérdidas personales. El papel del intelectual debe ser un referente ético para la sociedad. El pensamiento debe rechazar el miedo y al hacerlo consigue armar a la sociedad frente a la injusticia y la barbarie del totalitarismo. Una sociedad sin ideas, sin referentes éticos está perdida frente al poder. Si nos olvidamos del contexto de la película referida a la Alemania nazi, estas ideas están muy de actualidad. ¿Avanza el totalitarismo en las sociedades consumistas incultas, manipulables desde el poder y los medios de comunicación ?
11 de septiembre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien dijo que los españoles necesitamos odiar para sentirnos vivos.

Los personajes de barrio sobreviven con una sangre espesa siempre a punto de estallar. Los fracasos justifican la violencia y se respeta al que se teme. Las flores son pisoteadas en los escombros. Los faroles del mus han de ser castigados. Que viva la juerga de gitaneo y alcohol, el olor a fritanga y coñac, achiquitaun, arsa......

El pasado nunca termina. ¿Por qué es necesario lo sórdido, esos lazos de sangre? La España profunda de barrio de gran ciudad y el odio, incesante y fatal.
28 de noviembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una road movie es un viaje hacia uno mismo saliendo de los terrenos trillados que impiden que nada cambie. En un tren que se mueve en la nada fría de Rusia, finlandeses y rusos nos enseñan a sobrevivir en duras condiciones. Todos estamos solos y todos nos necesitamos.

El gris del cielo, el blanco de la nieve helada, el tren desvencijado se acumulan en la retina del espectador. La canción veraniega (Voyage, voyage) del Walkman de la protagonista actúa como contrapunto absurdo. Las estaciones desoladas, los perros perdidos y los turistas guitarreros y ladrones añaden absurdo y dureza a la nada.

Perdidos en el frío, envueltos en humo de cigarro y bebiendo vodka como paliativo a todo, aparece el viaje sin sentido como metáfora hacia la verdad. Encontramos a alguien y no nos podemos seguir engañando. Algo termina y algo empieza. Nos fabricamos máscaras de dureza para que nada malo ni bueno pase, pero en la fragilidad y en la debilidad nos abrimos a los demás porque no tenemos otra opción y entonces empieza a suceder lo inesperado y tenemos otra oportunidad de empezar y mirar todo de nuevo.

Un viaje hacia la nada nos obliga a mirar hacia dentro. El arte también nos permite mirar de otra manera, ver a través de los ojos de otra persona. Salimos al frío para fortalecernos, para mirar cara a cara a la verdad.

Esta película se acerca a verdades escondidas pero le falta un poco de calor y poesía.
31 de enero de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestro hombre es un dirigente de campo de concentración nazi, un romo teutón que es ascendido a los cielos de poder nazi gracias a su conformidad con la solución final sin preguntas ni remordimientos. El garrulo e inexpresivo protagonista se ha casado con una zafia mujer caballar que sólo piensa en zanganear y en dar órdenes a sus criadas judías presumiendo ante su desagradable mamá de visita.

La conformidad sin preguntas, la obediencia ciega a los dictados del führer es convenientemente premiada con una vida anodina de privilegios y explotación. Los convencidos seguidores sectarios disfrutan de privilegios que justifican cualquier horror, cuialquier bajeza, cualquier indignidad.

Hoy las formas de totalitarismo son más sutiles, pero la bajeza de los seguidores de los totalitarismos "democráticos" es también abyecta. La misma obediencia ciega al líder y la misma violación de principios democráticos y de dignidad para asegurarse el poder. Los judíos de hoy no mueren pero son apestados que se deben mantener en silencio.

La belleza de los encuadres contrasta con la obtusa estupidez y tremenda mediocridad de los personajes. La banda sonora es hábilmente dosificada para añadir pinceladas de desasoiego.

La belleza formal de fría perfección de planos fijos bien encuadrados contrasta con el contenido desagradable de la película. Demos dignidad de belleza formal al fondo abyecto del nazismo para conseguir impactar (¿o desconcertar ? ) al espectador.

La película es necesariamente desagradable por el trasfondo oculto de horror y por la triste verdad de la estupidez zafia que triunfa y es recompensada. La película nos deja vacío y desolación, desconcierto y repugnancia, con lo cual quizás cumple su objetivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para