Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Críticas de Antonio
<< 1 4 5 6 10 52 >>
Críticas 258
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de enero de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta Oliver Stone que nadie quiso financiar su película sobre George W. Bush, tampco ayudaría que el director sea conocido por ser admirador de Castro. A pesar de los inconvenientes resulta una sorprendente película.

El bajo presupuesto se nota, dando la sensación de ser un capítulo para una serie de televisión. Sin embargo, a poco que interese la historia, la biografía de Bush con cierto tono humorístico, más el buen trabajo de los actores, termina por convencer.

Con más presupuesto esta película hubiera alcanzado un nivel superior, pero creo que a muchos esto no les importará lo más mínimo.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de febrero de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la publicidad y expectación creadas no me quedó más remedio que entrar en el cine para ver la versión cinematográfica de "Cincuenta sombras de Grey", y sin haber leído el libro.

Pensé que iba a ser una película más sadomasoquista, más porno, y me encontré con una nueva revisión de "Nueve semanas y media" o "Pretty Woman" de peor factura. Las escenas de sexo y sado no faltan, todo muy light para que lo pueda consumir la masa, el resto es convencional salvo por la rareza de que se habla del sadomasoquismo y sus interioridades, secretos que cualquiera puede encontrar en internet fácilmente o especular sobre sus supuestas causas últimas leyendo artículos de psicoanálisis. Los protagonistas no están a la altura, ella es demasiado virgen y el es demasiado soso. En cuanto a la historia, el lujo de Grey y el contraste con la normalidad de ella, no entiendo como puede ser todavía comercial de tan visto como está, por lo demás es una cinta con una factura técnica correcta.

En definitiva, quién está autorizado para criticar que de la fama también se puede vivir, aunque es una película dirigida a un determinado público y con más afán recaudatorio que artístico.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de julio de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estreno de Openheimer era una de las grandes esperas del año, por un cartel en el que no faltaban varias grandes estrellas y, sobre todo, por el director Christopher Nolan. Además, los primeros comentarios no eran nada malos, así que no esperé mucho para verla, a pesar de que el argumento en principio no se presentaba atractivo en exceso, demasiado centrado en cuestiones filosóficas o intrapersonales, y ajeno a la acción, tramas bélicas o a mostrar un espectáculo visual.

En general se trata de una película con los actores realizando un gran trabajo, destacando Cillian Murphy, con un guion que solventa bastante bien un argumento de estilo biográfico que en mi opinión no es muy interesante salvo por las continuas referencias científicas y a otros hechos históricos. Sobre la trama, tengo que decir que no me faltan conocimientos en este campo de la mecánica cuántica, conocía a varios de los personajes que aparecen en la cinta y era muy consciente de su importancia histórica, sin embargo, no creo que este sea el caso de otros muchos espectadores, y el guion apenas ofrece un puñado de diálogos e imágenes que satisfagan a los poseedores de estos conocimientos científicos. En este sentido, la película es una gran decepción, dado el gran número de personalidades, con algunos Premios Nobel por descubrimientos que siguen siendo muy vigentes y de una gran dificultad cara a su comprensión. Aparte de la aparición de científicos como Openheimer, Einstein, Bohr, Heisenberg, Fermi, etc. el guion se centra más bien en las dificultades que tuvo que afrontar Openheimer al dirigir el Proyecto Manhattan, sobre todo en la organización de los distintos departamentos, y en la planificación y logística, o a la hora de manejar los distintos egos de los grandes científicos que reunió, mientras va mostrando los mayores avances científicos que se iban sucediendo en escenas cortas a modo de grandes titulares o para que sean fácilmente digeribles por la mayoría de espectadores.

También aparece Truman en una subtrama política o la caza de brujas a comunistas de McCarthy. Esta trama política se convierte en la principal durante la hora final, lo peor de la película, con diferencia, una hora sin la cual la película hubiera ganado muy mucho. En cualquier caso, aun sin esa hora final o acortando la parte política, la película no ofrece lo que se esperaba de ella, ni siquiera la explosión de la bomba atómica creo que sea digna de mención o no es tanto como se decía. Por contra, la película es bastante fiel a las imágenes reales que existen sobre la investigación y construcción de la bomba, solo con algunos errores como en el color de la bomba o se obvian detalles como el de que no encajaba la pieza final de la bomba por las diferencias de temperaturas, o tampoco aparece un ordenador analógico que Enrico Fermi construyó para aproximar los cálculos de la reacción en cadena.

En definitiva, no es una película que de muchas alegrías, nunca mejor dicho una vez vista, y muy lastrada por un metraje excesivo.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de febrero de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía intención de ver esta cinta porque las críticas parecían sobrevalorarla en exceso, más que por ejemplo a Wonder Woman que parecía de 10 cuando sólo es buena, además leí algo sobre su anti-racismo o algo parecido, pero mi chica me convenció para entrar en la sala y lo cierto es que no está del todo mal.

Es un poco difícil valorar esta película de superhéroes ya que dentro del género igual se sale demasiado de lo acostumbrado, por lo peculiar del protagonista y de la historia, se trata de un rey africano que necesita un brebaje, de quita y pon, y de la ayuda de sus ciudadanos, todos viviendo en una ciudad oculta que es donde se desarrolla la mayor parte de la historia. Pero su mejor característica es que la historia tiene consistencia o tanto los actores como el director la han conseguido transmitir de forma casi impecable. Tanto los espectadores que buscan acción de superhéroes como una historia más interesante que la media en el género lo tendrán todo. En cuanto al racismo o lo que sea que se diga ahora, ben podría parecer una película subvencionada por el movimiento Black Power de los 60's, pero en realidad es una historia más centrada en Africa como el Rey León, aunque las próximas entregas seguramente se trasladen a Estados Unidos.

En definitiva, quizás no guste a algunos por sus peculiaridades, aunque sin duda es una más que interesante propuesta.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de diciembre de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para nada es una película sólo para niños. Con la técnica de animación con plastilina los creadores de Wallace y Gromit hicieron un excelente trabajo.

Entretiene, los personajes están muy bien dirigidos o como quiera que se diga en este caso, y además el guión es muy bueno. Se hace corta no sólo por su poco metraje.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow