Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Edgar_Morton
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de marzo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien Red Nights es un thriller irregular en parte, alternando momentos de buen cine con otros algo excesivos, no se hace pesado ni aburrido proponiendo una mirada al cine de Hong Kong desde una óptica bipolar (europea/asiática), lo qué la convierte en una interesante propuesta. Las escenas de Catherine remiten a clásicos como El silencio de un hombre (Le samouraï) y los momentos, digamos, más macabros del personaje de Carrie Ng remiten a las películas de la Categoria III hongkonesa. Añadiría qué en una escena concreta he percibido el estilo del cine de Johnnie To por un instante. En general se notan, claro está, las influencias de ambos creadores a la hora de plasmar en imágenes su idea, algo normal por otro lado.

Al final queda un regusto un poquito amargo entre lo que has visto y lo que podría haber sido, pero en absoluto es una mala propuesta.
1 de marzo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un reparto sin grandes estrellas, exceptuando quizás a Shawn Yue y al conocido Chapman To, y un guión sólido sin grandes fisuras, Rebellion nos traslada a esa Hong Kong sin ley de las películas de triadas, en la que, en la mejor tradición del cine de gangsters, la acción transcurre (salvo los consabidos flashbacks) en una sola noche.

Algunos de los aciertos más prominentes de la película son dar algunos pequeños giros apartándose de los tics o tópicos que asolan este tipo de películas (más en los últimos tiempos), sobre todo en su parte final, aunque por desgracia hay algún momento un tanto forzado y evidente que lastra ese intento de desviarse de los caminos marcados, o la (buena) descripción de personajes a lo largo de un metraje que no supera los 100 minutos.

Muy recomendable y enarbolando sus aciertos por encima de sus errores, está película es una muestra de que aún no se ha dicho la última palabra sobre el cine de acción hongkonés y que todavía pueden surgir propuestas muy interesantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he dicho anteriormente, transcurre en una sola noche, con los personajes colocados cuales piezas de ajedrez en un tablero por una mano misteriosa durante prácticamente el 80% del metraje. Y también en la mejor tradición del cine hongkonés de gangsters, el departamento de policía, encargado de hacer cumplir la ley, sobrepasa la invisible línea que separa ambos (sub) mundos sin rubor alguno con tal de cumplir sus objetivos.
12 de marzo de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es recomendable no ver A Serbian Film recién comido, sobre todo si no se tiene un estómago fuerte, puesto que puede acabar siendo repulsiva y hacer vomitar. Dicho esto, ¿es para tanto la película). Si y no. Si porqué tiene escenas hirientes, no tanto por lo que se ve, (en algunas escenas sí) como por lo que se siente y no porqué al fin y al cabo es tan sólo una película. ¿Está hecha para provocar o es idea de una mente enfermiza?, yo me inclino por la primera opción, probablemente ésta propuesta sea una manera de llamar la atención sobre cuestiones como podrían ser la realidad del país (según algunas declaraciones) o simplemente una propuesta al amparo del "no importa si hablan mal o bien de uno, lo importante es que hablen" o de la mente más enfermiza que se pueda uno encontrar. Yo creo que rebasa ciertos límites, límites que el mismo autor debería no cruzar, pero al ser su obra es él quien decide. De todas maneras, si la nueva ola de cineastas serbios siguen el camino de estas dos producciones que paren el tren que yo me bajo.

Al final, para ser justo con la película, los primeros minutos son de gran calidad y prometen una interesante película, cosa que no se cumple después, sin tener que ver con los temas sórdidos . Creo que la película pega un buen bajón transcurrida una parte del metraje, hasta ese momento tanto actuaciones, como música, fotografía o dirección en general son de muy buena factura. Lamentablemente creo qué todo queda en agua de borrajas dada la incapacidad manifiesta de hacer una película interesante durante todo el metraje sin recurrir a esos aspectos sórdidos ya comentados y a que a mi me afectaron bastante.
9 de mayo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrorífica (y no precisamente por el miedo que da) secuela de la trilogía iniciada por Guardianes de la Noche dirigida por el kazajo de nacimiento Timur Bekmambetov (y si, precisamente cuando sales del cine se te queda la cara de timur, perdón, timo).

Guardianes del Día es un despropósito de principio a fin, lejos de la frescura que supuso la primera, en la que el objeto desencadenante de toda la acción es una tiza (alguien debe tener un trauma con la época escolar) y por el que deambulan el protagonista, Anton, en una actuación ridícula y enfrascado en una absurda historia de amor con Svetlana (interpretada por un actriz con menos expresividad que Doña Rogelia) y queriendo recuperar a su hijo, el niño más idiota y malcriado que te puedes imaginar, que está bajo la tutela del malo, Zavulon (una mezcla entre el idem de Saw y Bill Nighy). También salen por ahí la novia del malo, Alisa, medio liada con el hijo del carnicero, que es vampiro como su padre y al que le acaban de dar la licencia (ya se sabe que hoy día sin papeles no eres nadie, aunque seas vampiro) y que vestirá el gorro más ridículo visto, en un momento digno de Dos Tontos muy Tontos. El jefe de los buenos, Geser (Anthony Hopkins en versión rusa), la novia del jefe (aquí están todos enchufados), que intercambia su cuerpo con Anton (¿y para qué?, si todo el mundo lo sabe a los dos minutos) y un uzbeko para dar la nota exótica.

En fin, salvo unos pocos planos el resto es prescindible al 200% y esperamos que Timur se reconsidere hacer la tercera parte por el bien de nuestra salud mental.
8 de mayo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno lee el nombre de Van Damme y el de Sheldon Lettich juntos en una película no puede hacer más que esbozar una sonrisa recordando los tiempos de Contacto sangriento, Lionheart, el luchador o Doble impacto, aunque en esta Hard Corps desgraciadamente esos tiempos quedan muy lejanos, incluso quedan atrás los de Soldado de fortuna y The Order, productos menores aunque dignos.

Y no es que Hard Corps sea una película horrenda sino que ese aire de serie b y de película vista tantas veces le resta méritos a su resultado final. En el reparto nos encontramos con la otrora prometedora Vivica A. Fox o Raazaq Adoti, heredado de En territorio enemigo y un malo que es un calco de Cuba Gooding Jr. aunque a este no le dieron un Oscar (que injusticia, ¿no?, tampoco hay tanta diferencia entre uno y otro).

Eso sí, en ocasiones es llevadera gracias, en parte, a los toques de humor del actor europeo, elementos que se echaban de menos en la anterior película pero tiene también momentos tontos como el clímax final, en el ¡garaje! del gangster con su propio minitaller y todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para