Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with funkie_83
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
4 de enero de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un inicio oscuro y violento con "Sangre fácil", los hermanos Coen se embarcarían en este proyecto, que más tarde sería solo el origen de un estilo propio, extravagante e idiosincrático que les haría famosos.
Sin embargo, ese estilo, que más tarde perfeccionarían, aqui solo sirve para intentar hacer lo que muchos directores americanos han intentado: hacer simpático al ladrón de tres al cuarto con media hostia y que en mi opinión, no han conseguido. Y eso no es lo peor, lo más increible es como una película tan enérgica, dinámica y con unos personajes tan originales sea tan básicamente mala, intentando crear momento cómicos que solo funcionan en contadas ocasiones e intentando redondear la historia con una redención que no se merecen ni los espectadores y mucho menos los protagonistas. Asi que se queda en un intento fallido que hasta en ocasiones me produce tedio.
Ese es el fallo de los hermanos Coen. Es el precio que tienen que pagar por ser diferentes.
4 de enero de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me han tomado el pelo oigan!!! Después de todos los premios, los que le quedan (porque a los académicos les encantan estas películas de injusticias y que les hace sentirse mal), las alabanzas y críticas, acabo la película y no veo nada por ningún lado, solo una película facilona con una historia que ya hemos visto antes y un director sin término medio, o se pasa o no llega, o te muestra de más o se muestra demasiado contemplativo. Desde luego no es una película mala, para nada, está bien actuada, con buenas localizaciones, pero que para mi tiene más que algun problema. Los diálogos no tienen nada, no se puede extraer ni una sola frase que sea digna de mención y la parte intermedia del filme entra en un bucle casi interminable para terminar abruptamente, de sopetón. Si, aqui está "El discurso del rey" de esta edición de los Oscar, ya lo sufrió Fincher y su magnífica "La red social" y este año le tocará sufrirlo a Cuarón y esa obra maestra llamada "Gravity". Una pena, creía que sería algo más y me quedo vacío. Es de esas películas que debería ver la gente pero que no me atrevo a recomendarsela a nadie.
4 de enero de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aqui todo es Mira Sorvino. Es el corazón y el alma, y sin ella, la película, que empieza como una especie de sketches sin cohesión alguna que solo sirven para aumentar el ego de Woody Allen como chistoso y neurótico urbanita de Nueva York, unicamente se recordaría como la misma comedia ligera con pequeños tristes trágicos que el director repite una vez tras otra.
Sin embargo, el filme se ilumina y crece sobremanera cuando la actriz aparece en escena, y hace de esta historia, la de "la puta y el perdedor" algo más interesante, ya que Allen desaprovecha a Murray Abraham concediéndole un papel anecdótico en ese coro ateniense que no tiene ni pies ni cabeza y trata con una frivolidad galopante su propia historia con la no menos desaprovechada Helena Bonham-Carter.
11 de febrero de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones la película se acerca a una elegía, en otras a un predicamente autoindulgente, y muy a menudo a la conjunción de la poesía con la más grotesca de las banalidades. Y es justo ahí, donde reside el encanto de la película de Sorrentino, en esa forma de extraña de encontrar ese punto de unión y que hace que el todo se convierta en toda una experiencia para más de uno de los sentidos.
15 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya fuese por falta de contacto con la alta sociedad, o porque quería hacer un cine más comprometido, la verdad es que las primeras películas de Buñuel carecen de esa comicidad y esa crítica a la burguesía que más tarde le harían famoso en todo el mundo, y eran mucho más oscuras que cuando su cine maduró.
En "Los olvidados", como ya hiciera con "Las Hurdes", el aragonés se acerca a los desfavorecidos y nos cuenta una historia de supervivencia, cruel y dura, sin un solo destello de compasión y con apenas resquicios de bondad humana.
No es hasta que ha transcurrido media hora cuando aparece la esencia del director, su idiosincrasia más pura y el filme se vuelve totalmente reconocible.
Seguramente tengan mucho que ver esos países donde rodó y los cual retrató como nadie: desde ese naturalismo y costumbrismo tan acervados en sus películas españolas, pasando por un cine mucho más lleno de pobreza y miseria en su etapa mexicana hasta llegar a esa fina ironía, elegancia y descaro que poblaban sus películas en Francia.
¿Es posible que Kubrick y Korine tuvieran esta película como referencia para hacer "La naranja mecánica" y "Kids"? - Es posible, pero esta gente ya no eran los olvidados, el primero que se acordó de ellos fue Buñuel, ¿quién si no?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para