Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villalba. Madrid
You must be a loged user to know your affinity with lasustituta
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de junio de 2011
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
...porque esta película es muy poco edificante moralmente.

Me temo que todo es spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comienza poniendo en boca de Homer un intento de condena al aborto para acabar "cediendo" con el tópico de que "el fin justifica los medios". Con el embarazo de Charlize Theron lo tiene más o menos claro pero con el segundo... primero intenta que lo alumbre para dejarlo en el orfanato pero luego tiene clarísimo que está "ayudando" a la mujer y comprende qué "razón" tenía su maestro cuando le decía que debía ser "útil" en el arte del matarife. Total, un niño más creciendo solo en espera de saber si será adoptado... mejor liquidarlo.

El caso es tan extremo que podrían habernos puesto también un feto de 2 cabezas para que justifiquemos el aborto como lo más adecuado al caso. ¿Y por qué no nos sacan unas imágenes de un feto abortado mientras la intervienen?. Ah, no!. No. Eso heriría la sensibilidad de espectador... ¡Qué pena!

Además y para puntilla, nos muestran el típico caso de un aborto mal practicado que acaba con la vida de la mujer, y así nos vuelven a restregar que mejor abortar con todas las garantías higiénicas y de seguridad para salvar "una" vida. Patético. El embarazo es una "enfermedad" y la medicina está para "curarla".

La película pretende que justifiquemos a un doctor que actúa fuera de la ley, que justifiquemos la infidelidad porque ella no puede estar sola, que justifiquemos la drogadicción para poder dormir, y que justifiquemos una serie de actuaciones injustificables... Claro que para compensar, ella se ve obligada a "cargar" con la enfermedad de su pareja. Una santa. ¡Jaja!

Claro, que si todas esas madres hubieran abortado, entonces no habría ni orfanato, ni novela que escribir, ni película que adaptar, ni crítica que escribir.

Manipuladora hasta decir basta. Pero claro solo las conciencias bien formadas entienden el juego. El resto se lo traga sin masticar. Y así vamos.

Le pongo un 6 porque independientemente del nefasto enfoque moral, está bien interpretada y la música, fotografía y demás resulta atractiva aunque a ratos se hace lenta.

Espero batir el record de "noes" a la utilidad de esta crítica. Voy a provocar primero: Todos tenemos derecho a la vida, ya seamos causa de una violación, de un incesto, de un incesto-con violación, si nos detectan 2 cabezas en la ecografía o si somos Down. Todo esto supone el 0,5% de los abortos practicados.
Con mayor razón si ha sido una negligencia, un calentón, un "ahora me viene fatal", un "no tengo dinero" (pero se van de vacaciones y tienen Portátil, Wiii y Tablet), un "no sé quién es el padre", un "se rompió el preservativo", un "falló la pastilla" (del día después o de cada día), un "mi pareja me obliga", un "mi padre me mata", un “soy muy joven para ser madre” (pero no para jugar a serlo), un "aún tengo la hipoteca", un "mejor cuando acabe las oposiciones", o "me han dicho que le falta un dedo". Esto supone el 95,5% restante. Da que pensar.

Preparados, listos... pulse "NO". No me importa lo más mínimo.
23 de marzo de 2010
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso (desde el punto de vista psicológico) que la película no ha hecho más que plasmar una historia real y ha resultado lo que vemos: un trastorno sexual (sadomasoquismo) con este resultado: (ver spoiler *).

¿Aburrida? por supuesto. En una vida de pareja donde todo es sexo tiene que ser necesariamente un aburrimiento insufrible. Y la película lo plasma divinamente. Es un aburrimiento continuo.

¿Erótica/pornográfica?. Pues no sé. Para gustos los colores. A mí personalmente me ha dejado más bien fría. Ver esos genitales masculinos tan renegríos y los femeninos con esas pelambreras... más bien me han resultado ambos anti-lujuriosos.

¿Relación enferma?. Claramente. Al igual que hace unos años hablar de homosexualidad como trastorno psicosexual era lo propio y así figuraba en el DSM III (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos sexuales). Ahora por presiones sociales y políticas figura en el DSM IV como una "opción sexual" más. Todo lo que va contra la Ley Natural es un trastorno y llamemos sin miedo a las cosas por su nombre, sin ofender a la persona que lo sufre. También hay gente que se excita con niños, con cadáveres, con animales... Espero que en el próximo DSM IX no figure todo esto como "opción sexual", incluso recomendable...jajajaj!. Oiga, si al niño le gusta y no se le hace daño... total, como el cadáver ya no lo siente... si al perro le agrada y se trata de su dueña...

¿Sobreponderada?. Pues claro!. Todo lo que resulte novedoso y morboso tiene tirón fijo. En 2030 estará calificada por la mayoría como bodrio insufrible. Estaremos de vuelta de todo.

¿Con agallas?. Ya veis... hay que tenerlas (y bien gordas) para rodar la mayoría de esas escenas. Para mí, un actor vale según su interpretación y en función de lo que se presta a interpretar.

¿Nombre técnico?. (ver spoiler **)

¿Con moraleja?. Pues yo creo que sí. Se aprende sobre el resultado de dar rienda suelta a cualquier apetito que se presente sin utilizar la razón que ponga un poco de orden en lo que pide la entrepierna. El opinar que: "hay que probarlo todo", es una barbaridad.

Mi moraleja particular: Usemos el sexo con cabeza. La relación sexual entre hombre y mujer nunca debe dar como resultado el dolor o la muerte sino el placer y la vida, que es su fin. Y parece obvio decir que la vagina sirve para recibir al pene, y al tampón, todo lo más. Igual que el DVD de mesa sirve para meter un disco y no una tostada, como dice un conocido mío.

La peli, hace pensar sobre todo esto, por eso la voto como "interesante". Cinematográficamente me parece un horror, un espanto, mala donde las haya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*): de muerte.

(**): Pues será "Asfixiofilia": "La disminución temporal del aporte de oxígeno al cerebro en el momento del orgasmo es considerado como intensificador del placer sexual, pero esta práctica puede conducir accidentalmente a la muerte". Desgraciadamente hay ya demasiados casos de muerte por este motivo ¡y no es una película! sino la realidad.
30 de abril de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he debido perder bastante información porque no entiendo el "idioma" argentino y si me sacan de "boludo" y el "che" ya me pierdo... además se me hace bastante pesado el deje y he parado varias veces la película para ver si había alguna copia en castellano pero "che, ¿vos sabés?, no la galgueé... ¡jajaja!

Me ha gustado bastante. Las dos horas se me han hecho cortas a excepción de un par de trozos insufribles por lentos e innecesarios bajo mi punto de vista. Está muy bien ambientada y muy mal "maquillada".

Es cierto que tiene algunas incoherencias como la de "encontrar una aguja en un pajar" (ver spoiler), pero por lo demás está muy bien llevada y mantiene la intriga (y luego la sorpresa) hasta el final. Con el visionado se van atando todos los cabos que van quedando sueltos, excepto uno, al menos para mí (ver spoiler otra vez).

Me gusta como resalta el cariño que se profesan los dos amigos y el amor silencioso de los protagonistas.

Vamos, que sí, que la recomiendo... si previamente has hecho un cursillo de Argentino...jajaj!. ¡¡¡He visto que los hay online!!! y hasta existen diccionarios. Se me ha ocurrido buscar las dos únicas palabras que sé y ¡¡no vienen!!

Además... ¿qué leo? "Fumar" significa "engañar". ¿Será posible?. Y "pitar" significa "fumar". Pues ahora mismo me voy a "pitar" uno, no os "fumo". ¡Jajaja!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* buscar al susodicho en un estadio de fútbol lleno hasta la bandera y dar con él...jajaj!
** ¿Por qué van unos matones a matar al prota en vez de él mismo?. ¿Solo para darle salida a que al no conocerle personalmente maten al amigo?
23 de septiembre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo las críticas negativas y claro... hoy en día no se entiende. Amor sin sexo nos parece imposible. Si nos gustamos, ¿por qué no? ¿Qué mal hacemos?. ¿Qué nos los impide?. Y esta historia se ve como una cursilería, lenta, irreal desde todo punto, falta de pasión, etc.. Pues se trata de una historia real. Pero claro, de principios del siglo XIX... Hoy es impensable.

Amor sin sexo. Sí, es posible también en el siglo XXI. Amor que te desgarra el alma hasta doler ante la ausencia del ser amado sin que medie conocimiento carnal.

Valores, hoy en desuso, afloran en esta película (*) Reponsabilidad, respeto, desinterés, generosidad...

Precioso el detalle de la hermana pequeña con la hoja de otoño. Precioso.

La volvería a ver, desde luego que sí. Mejor aún, ahora mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
John sabía que por problemas económicos y de salud, no podía comprometerse con ella y prefiere perderla para que otro ocupe su lugar y le haga feliz. Es el amor desinteresado que es capaz de perder para que el ser amado gane. Fanny, más pasional, se muestra dispuesta a entregarse por amor. Él no tenía más que tomarlo... y sin embargo responde: "aún tengo juicio" y se va...

A destacar también el papel la familia de Fanny. Los hermanos y la madre, que con tal de ver feliz a su hija, aún con el prejuicio social que les acarrearía, le propone al señor Keats que se casen y se queden en su casa, sin dote, sin nada... Ella se haría cargo de él. Y una vez más, el poeta, todo un caballero y loco de amor se va, intentado obtener un reconocimiento a su poesía que como tantas veces, no llegó hasta después de su muerte.

¿Y qué decir del amigo de John?. Incapaz de "compartirle" con nadie. Este sí, mucho más al estilo de nuestro tiempo, se aprovechó de la criada... pero al menos tuvo la deferencia de apencar con las consecuencias.

Hoy en día... desde luego impensable. Con un: "si te he visto no me acuerdo" o con un aborto a tiempo, se acabó el problema. ¡Qué pena!
10 de abril de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, estamos deacuerdo. Es una comedia simplona y previsible en su final, pero saquémosle el jugo al maravilloso mensaje que encierra.

Ante problemas matrimoniales, la gente suele abrir la puerta y "salir por patas". Y aqui vemos cómo la solución (aunque impuesta), está en cerrar esa puerta, convivir, conversar, escuchar, perdonar y volver a empezar.

Esta pareja recién separada, es obligada a permanecer junta en un ambiente percibido como hostil. En estas situaciones, es común que las personas se unan ante el "peligro" que amenaza externamente y ese vínculo sea determinante.

¡Quién no ha oído hablar de relaciones surgidas tras una catástrofe natural, o en tiempos de guerra, donde se comparten experiencias muy dolorosas y donde en las peores situaciones surge el flechazo!.

No solo las experiencias placenteras unen. Yo me atrevería a decir que las tristes unen más.

Lo peor: lo larga que tiene la cara Jessica Parker
Lo mejor: (ver spoiler)

Conclusión: para pasar un rato entretenido, sin más pretensiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) la escena del oso y el final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para