Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with EL RINCON DE BÁRBARA
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de agosto de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque...es de lo que va ésto ¿o no?

Disfrazada de muestra de la represión y persecución intelectual del momento, la película procede sobre todo a enseñar que bajo el techo y el cobijo divino y de la Iglesia, se escondieron, esconden y esconderán HOMBRES corrientes y molientes (bueno, tal vez más molientes que corrientes)

¿Cómo mostrarnos la debilidad de ser humano que se disfraza de cura?
Con una simple escena que se convierte en el acento principal de la película.
UN CURA MASTURBÁDOSE CON UNA ALMOHADA. O mejor dicho.
EL CULO DEL CURA EMPUJANDO A LA NADA.

Con eso el director ya ha conseguido llevar arriba el tema principal.

Y si luego aparece Javier Cámara con cara de cordero degollado, intentando sostener los otros argumentos en la película, ya es demasiado tarde.
Para la temática seria y dura que refleja la verdad de ese terrible momento español, ya están otras películas, o las propias historias de nuestros abuelos.

Esta se quedó en aquel culo al aire.

¿Lo mejor y lo peor? Que Raúl Arévalo consigue dar muy mal rollito, que es de lo que se trata y no merece ocupar el tercer puesto en la relación de intérpretes.

Besos
1 de agosto de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL AGRIDULCE
Como esos platos agridulces que entusiasman a unos y provocan en otros el rechazo inmediato.

Así el dulce porvenir, se presenta como una historia en la que puede más el fondo de las historias personales, unas amargas, otras ácidas, otras incluso insípidas; que la terrible y macabra realidad de la historia desde la que se desmadeja el ovillo central.
Porque NO LLORARÁS, eso te lo aseguro, al menos por tragedias.
Pero te dolerá lo que veas, si te queda algo de autocrítica y sinceridad.

El Dulce Porvenir es una metáfora, una visión personal de Egoyan de la vida a través de un cuento, EL FLAUTISTA DE HAMELIN, cuento que ya de por sí encierra mucho de terrible.
Un cuento que siempre se contará a los niños con la ilusión de la fantasía, mientras que debería estar colgado en la estantería de los libros de adultos, como recordatorio de las consecuencias de todas las mentiras y suciedades que puede llegar a albergar el alma del ser humano cuando se pierde la inocencia.

EL PORVENIR
Pongamos una venda en los ojos de nuestros hijos...
¿Cómo?
No siendo conscientes de nuestros daños y culpas, guiándoles como ciegos por un mundo de mentiras, materialismos e hipocresías y después prometámosles que encontrarán con seguridad la guarida de la eterna felicidad.
Entonces los mataremos en vida.
Se hundirán para siempre.

Porque el camino que dibujemos será el sendero que conducirá a nuestros hijos a una cueva sin retorno y sin felicidad.

O por el contrario...

Démosles las herramientas necesarias para que emprendan su viaje personal, para que busquen su propio sendero y no el marcado por la triste flauta de la vida.
No siempre encontrarán una cueva llena de tesoros materiales y maravillas espirituales, pero dejemos que se dirijan a un camino tan real como dulce en el que puedan desarrollarse en libertad.
Y sólo entonces serán felices.
Y sólo entonces seremos felices

BESOS
16 de julio de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hard Candy, película que promete y promete, hasta que te la mete.

Porque la primera media hora, sugiere algo nuevo, retorcido y novedoso, con un clima de bienmedido suspense que entretiene y consigue enganchar...pero cuando comienzas a esperar lo que te ha prometido...de repente el diálogo se hace más espeso, tal vez repetitivo y tras una escena al más puro estilo Urgencias, las decepciones no se hacen esperar, aparecen una detrás de otra. Excesiva moralidad, exceso de interpretación irreal, tono moralista , que no sorprende ni transgrede absolutamente nada y un final al más puro estilo western posmodernista americano con escena del tejado incluída.
La palabra para definir el final sería "Patético".

Y de "hard" nada de nada, que entonces la vida ¿qué sería?. Hard Candy es el país de los teletubbies comparado con nuestro Hard World.
Besos
14 de abril de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Por qué se empeña este actor en según qué dramas? No necesariamente el concepto "buen actor" va ligado al adjetivo "dramático". Nunca me gustó tanto este actor como en aquella mítica serie "El príncipe de Bel-Air". Debería potenciar aquella faceta y no pasear tanto su nueva cara excesivamente endurecida con media sonrisa que ya gastó demasiado en la cinta "En busca de la Felicidad".

Pero de todos modos, él no es el culpable 100% del resultado de Siete Almas...ni mucho menos.

El culpable es...la película en sí...

Cuando me siento a ver una película y tengo la sensación de que me la está dando a cucharadas un tipo gordo , con calcetinos deportivos hasta la rodilla, camisa de cuadros y gorrita beisbolera, que sostiene un perrito caliente en una mano y un atadillo de 6 cervezas en la otra mientras masca chicle....ME ASUSTO

Poco a poco, los señores de las pelis...irán descubriendo que ya no todo el público es tonto y facilón...que no todos bailamos la Macarena , ni descubrimos el amor escuchando una balada de Madonna.

Y ESO ES TODO.
BESOS
13 de abril de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se puede ver con diferentes miradas.
Casi todas llevarán a algún puerto...más o menos gratificante.
Tal vez el director mostró un puerto y yo me apeé en otro, ¿ no pasa nada , no? esa es la belleza del arte....
Que esta película critique abiertamente a... ¿opus, iglesia...religión ?¿?¿ da lo mismo.
Esa crítica es tan facilona como un cantante gritando ¡ Hola Madrid! en un concierto en Las Ventas. Apuntar y disparar a un tema ya tan lamido "no tiene chicha , ni limoná"
¿ QUIERES SENTARTE A VERLA Y DISFRUTAR ? Sin lágrimas, sin rencores y sin falsas piedades ??
Pues mírala con los ojos de aquellos años, LOS AÑOS DEL PRIMER AMOR, cuando casi no podías dormir por la noche pensando en que mañana mismo verías a aquel maravilloso chico de clase que te quitaba la respiración sólo con pedirte un folio....
Para mí CAMINO es eso, despertar en el alma de cada uno lo poderoso del amor. Del amor que puede con todo, con el dolor, con las circunstacias y con el propio destino.
Ese amor nos ayuda a crecer y tal vez lo buscamos el resto de nuestras vidas....a veces lo encontramos... y volvemos a perderlo.

Lo mejor...un final tan dulce como ya no recordaba

El triunfo del amor sobre la religión...UNA VEZ MÁS.
Más sobre EL RINCON DE BÁRBARA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para