Haz click aquí para copiar la URL
España España · zagrilla alta
Críticas de Itimad
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de septiembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba más de esta película a pesar de haber leído que no daba mucho de sí, pero el trailer era tan espectacular que tenía ganas de verla. Lo mejor de la película es sin duda la imaginación de Guillermo del Toro para crear criaturas fantásticas, en la película las hay a montones y de lo más curiosas. Pero que tenga un buen diseño no basta para enganchar al espectador y la película decae por momentos haciéndose muy lenta. Hay un abuso de las escenas románticas y sentimentales de la pareja protagonista y otros personajes, que detienen el ritmo de la historia. Además el doblaje es muy malo en mi opinión. No es que yo sea una fan acérrima de la voz en versión original, pero aquí lo echaba de menos porque hay varios personajes a los que se les cambia la voz respecto de la película anterior y produce un efecto muy extraño. El peor doblaje es el del jefe de la agencia, con una voz nasal nada parecida a la del film precedente. Que haya un mal doblaje lo estropea mucho.
Lo mejor de la película es el príncipe Nuada. Tanto él como su hermana fascinan por su aspecto y sus ropajes, así como su padre el rey. También es muy original y llamativo el diseño del ejército dorado.
A pesar de todas las pegas que pueda verle a la película me reí mucho, me encanta el humor irreverente y la guasa con que se lo toma todo Hellboy. No hay un personaje de cómic como él y ya es un poco repetitivo ver a tanto superhéroe atormentado por dilemas morales sobre el bien y el mal. A Hellboy sólo le importa dónde está el bicho y cómo matarlo. Directo al grano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de enero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en el cine y fue una experiencia mágica. Ni mis padres ni me hermano la entendieron pero a mi me dio que pensar y le encontré mucho sentido. Si sales del cine y no recapacitas sobre la película que acabas de ver es que no ha dejado ninguna huella en ti y no te ha gustado mucho. Yo salí como hipnotizada del cine, en gran parte por esa magnífica banda sonora que te entristece siempre que la escuchas, o más bien te pone algo melancólico. Así es como yo describiría la película: melancólica. Es el estado de ánimo que te provoca.
La luz de la película, con ese tono ámbar, convierte el ambiente en irreal. Las tonalidades son muy oscuras pero siempre flota ese aire dorado en la escena.
Las tres historias tienen una estética fantástica, sobre todo la que transcurre en el pasado con el conquistador español. El personaje de Rachel Weisz es enigmático en su versión de reina y tierno como esposa del médico Tom, interpretado por Hugh Jackman. Este personaje es el eje de la película y tiene mucha fuerza en todas sus facetas, como conquistador obsesionado por ayudar a su reina buscando la fuente de la vida o como médico que busca una cura contra el cáncer. La historia más surrealista es la futurista, pero también está conectada con las otras dos y aporta su parte del sentido, aunque es más difícil relacionarla con las demás.
Hay momentos en que ni siquiera entiendes muy bien el sentido de lo que ves pero es que te da igual, porque te sigue encandilando aunque no sepas exactamente porqué. La historia está abierta a muchas interpretaciones, cada cual le otorga una distinta y personal.
Sé que es una película que la adoras o la detestas. No fue bien acogida y recibió muchas críticas. Aunque no sé porqué debemos guiarnos por la opnión de los críticos, cuando la suya no es más que una opinión subjetiva más, que no tiene porqué ser la tuya propia.
Digan lo que digan a mí me encantó. Y sigue haciéndolo.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de septiembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedieta hiper-predecible no aporta absolutamente nada a un género ya de por sí cutre. La llamada comedia romántica es un género estancado, repetitivo hasta la saciedad, con un montón de tópicos que nadie parece dispuesto a romper y que generalmente está totalmente vacía de buenas actuaciones, de un buen guión y de todo lo que una película pueda ofrecer con calidad. Esta película, pues, no hace más que seguir la pautas de siempre y además es tremendamente irritante. El cursillo prematrimonial del cura es absurdo hasta puntos indecibles y lo peor de todo es que al personaje interpretado por Mandy Moore le parece de lo más normal y está más que dispuesta a seguirlo con tal de casarse en la iglesia de sus sueños (otro tópico de lo más vomitivo en mi opinion: el sueño de todas las chicas jóvenes es una bonita boda en la parroquia del barrio donde se casaron mamá y papá). El pobre de su novio parece ser el único que ve lo absurdo de la situación y tiene que enfrentarse a su novia, a la familia de esta y al cura, por no olvidar al petardo del niño-ayudante con su ridículo traje.
En resumen, un tostón de película que para colmo le da la razón al cura, y todo el ritual queda justificado.
En cuanto al título de la crítica, es una frase de Mandy Moore discutiendo con su novio. Yo no me imagino a nadie contándole a su cura lo que le pone en la cama pero en fin...
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de diciembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente no me va el cine independiente o no sé qué pasa, pero a pesar de que ha tenido muy buenas críticas por parte de todo el mundo a mi esta peli me aburrió como una ostra. En el cine hice el esfuerzo de no dormirme ya que había ido, pero es que no pasaba nada. Planos y planos de nieve cayendo delante del bloque donde viven los niños, charlas insulsas de los vecinos, siempre de noche y con una escenificación deprimente y oscura...Y cuando pasa algo es bastante desagradable de ver. La niña-vampira me daba asco, siempre con la boca churretosa de sangre seca, el niño era medio psicópata y yo no veía la belleza de ese enamoramiento infantil; era todo bastante grotesco.
Desde luego es una película diferente, pero a mi no me llegó.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de junio de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído algunas críticas y ya veo que no soy la única decepcionada con esta cuarta entrega. No es que yo haya crecido con Indiana Jones como otros usuarios, yo sólo tenía un año cuando se hizo la última. Pero sin duda siempre me ha gustado la saga, especialmente la primera y creo que todos estamos de acuerdo en eso. La pregunta que me hago es ¿de verdad era necesaria esta película? con una trilogía mítica y con tantos seguidores, que siempre será apreciada como un mito del cine de aventuras clásico, ¿por qué estropearlo con esta cagada? No era necesario desde luego. Una de dos: O quédate quieto Spielberg, y deja que tu trilogía siga tal y como está, o, si haces otra peli, no lo conviertas en este desastre.
El principio es muy bueno, si, pero es que eso de que Indy trabajara como espía doble en la guerra fría me dejó descolocada, a Indy eso de meterse en historias políticas y guerras no le pega nada, no va con su personalidad. Yo lo veía más idealista, siguiendo con sus aventurillas buscando antigüedades y renegando de esa época paranoica anti-comunista. Y eso de "viva Eisenhower"...por favor, es que ese NO es Indiana Jones.
Aunque lo peor de todo es el objeto de la búsqueda de esta película, totalmente ajeno al personaje. Flipé con el final de lo raro que quedaba en Indiana Jones, no pegaba nada con el espíritu de las tres anteriores y no podía creer que Spielberg la hubiera cagado tanto. Leí que Lucas había insistido mucho para que la historia que siguiera el guión fuera la de la calavera de cristal, y se había negado a elegir un guión que no tratara de esto. ¿Por qué? ¿por qué insitió tanto si para mí está claro que el mayor fallo de la peli es precisamente este? Es que se carga la película. Y Spielberg ya podría haberlo mandado a tomar viento y elegir otra historia o yo qué sé.
Aparte de todo esto, la película tenía sus puntos y sigue siendo Indy. Harrison Ford siempre lo será.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow