Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tres Cantos, Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Cheyenne
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
9 de marzo de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente es una película muy bien hecha a nivel técnico y con una interpretación sobresaliente por parte de Agustín González y Fernando Fernán Gómez (como siempre), pero la película está totalmente sobrevalorada. El argumento es una auténtica estupidez y los actores jóvenes (en aquel momento) están ridículos, con interpretaciones forzadas y muy poco creíbles.

Se trata de una comedia erótica, pero con la idea de que fuera para todos los públicos, que triunfó por razones que no acierto a comprender.
8 de octubre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que se le pone una nota demasiado alta porque el director es Henry Hathaway y los protagonistas son Dean Martin y John Wayne. Es evidente que es un clásico del western y que hace muchos años que ya no se hacen películas así lo que te da una terrible nostalgia. Sin embargo pienso que la nota de filmaffinity es exagerada. Aunque el comienzo y la presentación de los personajes es magnífica, el desenlace es de los más inaudito y absurdo. Que pena, con lo bien trenzadita que llevaba la película.
30 de junio de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así lo digo porque es así como lo siento. No he encontrado a día de hoy una sola razón para que se siga sufragando este desastre de "cine" que se hace en España. No vale que se den subvenciones a cualquier cosa, por el hecho de que si no, no se haría cine y la industria desaparecería; o que se perderían infinidad de puestos de trabajo. Miren ustedes, yo tengo una tienda y no entran clientes; y, o espabilo, o tengo que cerrar. Ofrezcan un servicio mejor, aprendan a hacer cine y verán como la gente irá a ver sus películas.
Aquí tienen un buen argumento los liberales para responder a aquellos que defienden que los impuestos son para la sanidad y la educación; es mentira, muchos impuestos van a subvencionar BASURAS como esta cosa de "Por tus muertos".

Para el que no le ponga cara, Sayago Ayuso es uno de los colaboradores de "La hora de José Mota", casualmente siempre hace de tonto. Pues aquí ha hecho una auténtica tontería de película con su padrino y unos cuantos amigos a costa de nuestro herario. Una auténtica vergüenza la que siente uno viendo el resultado.

Esta energumenez está basada (de hecho el argumento es el mismo) en la película de Brian Gibson de 1998 "Still Crazy". Una buena historia de unos viejos rockeros que deciden volver a los escenarios años después, cuando ya nadie los recuerda. En la obra de Gibson, los actores eran muy buenos, el argumento muy sólido, el guion muy divertido y la producción más que aceptable. En esta versión que ha hecho Ayuso, es todo lo contrario, esta cosa no hay por donde cogerla.

Me pone malo que las administraciones roben y gestionen pésimamente el dinero del contribuyente; y, por ende, me irrita de sobremanera que se destine el dinero del contribuyente a beneficiar a gente sin talento como es el caso de este "director" de segunda con este absurdo remake a la española de una buena película de los 90. La película no consiguió convencer ni a cuarenta mil espectadores con una recaudación que no cubrió las ayudas recibidas por parte de la Comunidad de Madrid y el ICAA. Me pregunto hasta cuando durará esta situación.

En resumen: Mal argumento, mala dirección, mal guion, malas interpretaciones, etc. El que le ha puesto un diez en su crítica, que se lo haga mirar. Es posible que sea la primera película que ve, o que sea familiar de alguno de estos araganes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De todos los sinsentidos de esta bazofia, uno que me llama la atención es las escenas impostadas, como cuando sale José Mota cantando por la calle. Da a entender que fuésemos a ver un musical con clásicos heavys de los 80, pero nada más cercano a la realidad, se queda ahí la escena y ya.

La apología a las drogas y al alcohol constante de la cinta también es para hacerlo mirar

La escena del instituto, cuando los dos idiotas de los protagonistas van a buscar a la tal "Janis" (si es que ni siquiera tienen imaginación para buscar nombres) está realizada de un modo horroroso y con cero credibilidad.
13 de febrero de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pude ir al cine a verla por culpa del miedo a una de las olas pandémicas, así que me tuve que conformar con verla en la tv alquilada. Una pequeña gran decepción me llevé ya que es floja y pretenciosa.

La película tiene cosas buenas, por ejemplo: el elenco de actores; la espectgacular producción; todo los aspectos técnicos son brillantes; la música.... Ahora bien, tiene cosas muy malas, por ejemplo: los personajes femeninos (pretendiendo ser una película inclusiva acaba siendo lamentable); el descafeinamiento de los tipos duros; el malo que casi da un poco de pena (pobre Malek); la dichosa inclusividad que no nos libramos de ella ni en una de James Bond (¿cuándo acabará esto?)....

Esta tendencia a lo inclusivo al precio que sea es repugnante, ya huele y, además es absurda. He dejado de ver películas por esta circunstancia de meter con calzador personajes, sin venir a cuento, como en aquella de los avengers en la que uno de ellos iba a alcohólicos anónimos y uno de los que hablaban era gay (eso estaba metido ahí con calzador). No me esperaba que con James Bond se atrevieran a meter todo este globalismo, pero sí, fueron capaces.

No sé de dónde salió la idea de cargarse toda la saga de esta manera. Entiendo que los que van a ver una película de James Bond van a ver a un señor muy malo que dirige una organización que quiere hacer mucho daño a la humanidad; para contrarestar tanta maldad no queda otra que mandar a un tipo (James Bond) que no se anda con tonterías, un asesino que trabaja para el gobierno; y, entre medias, aparecen unas mujeres ofrecidas para que el personaje luzca sus dotes de seductor. En resumen esto es una peli de James Bond. Bueno, pues "No time to die" no tiene nada que ver con esto.

Como destacable de la cinta, me encantó la escena del puente y el momento plano secuencia casi al final. El resto me parece una película de acción pasable pero lejos del personaje James Bond.

La película tiene 160 minutos para desarrollar a los personajes, con algunos no tiene que hacer nada porque es una saga. Pues falla estrepitosamente en este cometido, ya que reconstruye los que ya había (para mal) y, a los que introduce nuevos, no nos cuenta nada de ellos, aparecen y ya está. Lamentable la nueva agente 007 que, en ocasiones, lo único que hace es molestar, en vez de ayudar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Causa estupor el descafeinamiento de Bond haciéndolo sensible (en un momento llega a coger un conejito de peluche del suelo mirándolo con ternura). En las otras películas decía que no tenía amigos, era un tipo frío, incapaz de sonreír, metódico y mecánico en la ejecución de su trabajo, además de un asesino implacable. ¿Me puede alguien explicar que ha pasado aquí?

Por otro lado, los malos en las películas de James Bond tienen que estar a un nivel muy alto para que luzca el personaje. De hecho, después de Aníbal Lecter y Darth Vader, no hay villanos que superen a los de las películas de James Bond. Pues en ésta, nada de nada. Sacan a un soso, sin carisma, que habla susurrando, que no se entienden sus motivaciones, ni de dónde viene, ni a dónde va... vamos otro fiasco.

Respecto a la dichosa inclusividad: es una tendencia globalista meter la inclusividad en todas las series y películas (sobre todo en las plataformas). De hecho parece que va primero este componente y luego todo lo demás. En el caso de esta película, esperaba que no, pero sí; han metido dos mujeres de color (una más clara que la otra), una latina y un gay. Ale, ya hemos cumplido.
- La nueva 007 es un personaje plano, sobra totalmente en la película, no aporta nada, apenas tiene una conversación inteligente con Bond y, en ocasiones, hasta molesta. Es lamentable que cuando le ponen el chip, grita (vaya una agente de operaciones especiales). Además, a la actriz, se la ve tremendamente desmotivada con su personaje.
- Mony Peny, también de color, y también personaje plano (menos que la nueva 007). Qué tiempos aquellos en los que había esa tensión entre ambos personajes... pues aquí nada.
- Otro personaje desperdiciado "Q", siempre entrañable en todas las películas. El último, antes de Ben Whishaw, fue John Cleese. No digo que este muchacho lo haga mal pero tenían que haber aprovechado más al personaje, aquí le ponen detrás de una pantalla donde el pobre no resuelve prácticamente nada. Eso sí, es gay, con lo que ya tenemos casi cubierto el cupo de la inclusividad, faltaba algún oriental.
9 de enero de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres de los que han visto la nota puesta en filmaffinity (casi un seis) y te has animado a ver esta película pese a tener claras sospechas de que seguro que era una mierda, bienvenido al club. Además, acertaste, es una mierda. No tiene nada destacable. Es ridícula, los personajes son planos, la "trama" es absurda, los diálogos son tremendamenta forzados, técnicamente está mal hecha... no sé de dónde ha salido la nota, la verdad.

Denzel Washington pasa de hacer películas muy buenas a pasables, malas y lamentables... esto pertenece al último grupo. Ademas, se ven forzados, siguiendo la línea de Holliwood de los últimos años a satisfacer lo políticamente correcto. De este modo, tenemos a un pistolero negro (aunque en la época no hubiera), una chica, un indio (puesto ahí con calzador), un latino, un oriental... en fin, a contentar a todo el mundo. Absolutamente innecesario y abusurdo.

Lo que yo digo es, si vais a hacer un remake, intendad hacerlo mejor y, si no se puede, tratad de igualarlo. Pero lo que han hecho ha sido cargarse todo lo que tenía de bueno la primera rescatando, simplemente, alguna frase de las que decía Yul Briner en la original y poco más.

Seleccionan un elenco de actores famosos y, hasta cierto punto, taquilleros (por lo menos algunos de ellos) y les dan una historia sin sentido que no se sostiene. No sé si lo que pretenden es rescatar el western y no saben cómo o lo que intentan es acabar con él de una vez por todas.

Fuqua, de vez en cuando, se acuerda de como se dirige una película y hace una buena (Training day, lágrimas del sol, The shooter....) pero en otras ocasiones, se le olvida y hacer basuras como ésta: mal planteada, mal estructurada, mal desarrollada y perfectamente olvidable.

¿Para qué te puede ir bien esta "película"?
Para la siesta, por si tienes que estudiar, te quieres echar unas risas viendo lo mala que es.... no se me ocurre mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La presentación del malo y sus secuaces, no podría ser más cutre. En la original teníamos a un genial Eli Wallach en el papel de un bandido sin escrúpulos; en "esto", tenemos a un forzadísimo malo de todo a cien.

Denzel Washington está tremendamente poco creíble y también extremadamente forzado intentando parecer un pistolero duro. Luego no hace más que meter la pata, como cuando se va a ver al mexicano desarmado a ver si hay suerte y éste no le mata (a sabiendas de que ya había matado a un ranger anteriormente).
En un primer momento, se planta en un bar para detener a un sujeto y, en vez de presentarse y arrestarlo, le cuenta una de indios para luego matarlo... además esto lo hace en un bar lleno de pistoleros (secuaces del asesino).... ¿no habría sido más fácil emboscarlo cuando estuviera solo, o simplemente decirle queda usted detenido?

A Chris Pratt nos lo meten con calzador a cada poco película tras película. Entiendo que el chico se tiene que ganar la vida.. pero ni es buen actor, ni tiene carisma y, además es cargante. Espero que con los años vaya mejorando, pero de momento... un desastre. Su papel de jugador borracho y pistolero (haciendo el papel que hiciera nada menos que Steve Mcqueen) resulta, cuando menos, lamentable.

El personaje de Donofrio y del indio.... no tengo palabras para describir lo lamentable que me resultaron los dos. En el caso del indio, además, no entiendo como se puede incorporar a una partida de hombres a los que no conoce de nada y que van a luchar "contra unos hombres malos".... ala, con eso ya está. Y que alguien me explique que sentido tiene lo de comerse un trozo del animal que lleva... ¿no se fumaba la pipa de la paz?

El papel de Ethan Hawke con su compañero oriental (una extraña relación que no se llega a explicar en ningún momento) es otro basado puremente en el postureo y poco más. No me queda claro por qué aceptan la misión sin saber en qué consiste ni cuanto les van a pagar. Pero ya está, se van con ellos y a ver qué pasa, todo sea mejor que estar haciendo duelos por dinero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para