Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Condosco Jones
Críticas 487
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de marzo de 2010
43 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quítense de la cabeza cualquier película de acción protagonizada por el Superman o el Batman de turno. Aquí en 'Defendor', Woody Harrelson interpreta a un demente que imparte la justicia por su cuenta. Una tragicomedia algo freak que cuenta con un Woody Harrelson al que últimamente no se le puede reprochar nada, empezando por su nominación al Oscar de este mismo año.

La cinta nos presenta a Arthur, un tipo al que a primera vista le faltan un par de tornillos. Arthur trabaja como puede señalizando el STOP en una carretera en obras. Quizá sea el trabajo al que más puede aspirar dadas sus limitaciones mentales... Generalmente, cuando cae la noche, se convierte en Defendor (no Defensor que si no se lía parda aquí). Ataviado con un ridículo traje negro con una "D" hecha con cinta aislante y un casco que parece un orinal, no tendrá problemas en enfrentarse a alguien si ve que no actúa de la forma correcta. Su arma básica de ataque es una porra de corto alcance, pero para el largo no tendrá problema en arrojar sus canicas o sus frascos llenos de abejas. Defendor es capaz de distinguir el bien del mal, pero debido a su personalidad (marcada por su dura infancia) no sabe elegir bien cómo actuar en cada caso, además de leves carencias de sentido común.

Ante todo, hay que dejar claro que la intención de 'Defendor' no es ironizar los miles de tópicos del mundillo de los superhéroes. Hay momentos para reír gracias a situaciones disparatadas o comentarios ingeniosos, pero lo que es la parodia del subgénero como tal, se la dejaremos por ejemplo a 'Superhero Movie' y demás filmes inmundos. Es por eso, ante la ausencia de la esperada parodia, que la cinta se decante más por el drama que por la comedia. A caballo entre ambos géneros, Harrelson involucra a más personajes, entre los que destacan Sandra Oh y Kat Dennings, que es quien acompañará durante más de media película al propio Harrelson.

El guión está marcado por el drama personal de Defendor, desde su atormentada infancia hasta el millón de injusticias que se le escapan de las manos sin él poder hacer nada. El pasatiempo en general es misión cumplida, sin embargo no sería justo afirmar que el filme apasiona, porque no es así. Kat Dennings salpica con una pizca de tedio algunas de sus escenas, y lo que es peor, arrastra con ellas a Harrelson. No olvidarnos tampoco del calzador usado una y otra vez por parte del desconocido Peter Stebbings, dando la sensación de que algunas escenas (en especial las de la mafia y la corrupción) están empacadas a la fuerza.

Así es como de algún modo, 'Defendor' honra a todas aquellas personas anónimas a las que no las importa recibir un par de golpes si con ello salvan un par de vidas o arruinan por completo alguna fechoría. Una película sin mucho presupuesto que cuenta con una interpretación principal de lujo, un toque friki moderado y que da a uno la sensación al final de haber presenciado una película muy correcta, cimentada mejor de lo que nos cabríamos esperar.
Logorama (C)
CortometrajeAnimación
Francia2009
7.1
6,463
Animación
7
9 de marzo de 2010
50 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo parecía tranquilo en Los Ángeles, la gran ciudad de la costa oeste americana. El señor Pringles conducía como todas las mañanas su camión de reparto, la joven Esso se lubricaba en la acera con un buen cigarrillo, el chaval 7up estiraba las piernas gracias a un refrescante paseo, y un par de toscos agentes Michelín hacían su habitual ronda matutina metidos en su Chevrolet negro. La soleada y apacible mañana rápidamente se tuerce cuando ambos policías reciben la orden de dar caza al peligroso Ronald McDonald, un despiadado terrorista disfrazado de payaso que intentará arrasar con toda la ciudad.

A partir de aquí, frenéticas persecuciones a la caza de la mascota de McDonald's se convertirán en las protagonistas de la trama. Al tiempo que acompañamos a este par de agentes de la ley, nuestra vista se ve completamente anegada de marcas y más marcas comerciales. Citarlas todas sería un disparate (se dice que rondan las 2.500), pero tanto como marcas registradas de empresas internacionales muy famosas, como logos promocionales e iconos culturales no dejan respiro al espectador. 'Logorama' no escatima en detalles visuales en ninguna escena, por lo tanto, recurrir al botón del rebobinado para apreciar más y más detalles entraría dentro de la lógica más absoluta.

Un deleite visual de apenas un cuarto de hora que no hay que dejar escapar. Lo siento mucho por el genial corto español producido por Antonio Banderas ('La dama y la muerte'), pero 'Logorama' tenía desde hace tiempo el sello del Oscar incorporado entre sus calles.
9
9 9
Estados Unidos2009
6.4
21,637
6
15 de octubre de 2009
68 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una feroz campaña promocional este pasado verano, sabiendo que el director recibió una nominación al Oscar a partir de un corto suyo de título homónimo y -lo más importante- que Tim Burton había "metido mano" al proyecto, pues qué menos que esperar un producto interesante y cautivador.

En esta aventura protagonizada por nueve muñequitos de trapo que deberán enfrentarse a unas máquinas gigantes, algo falla. Iban pasando los minutos y por mis ojos únicamente entraba una retahíla epiléptica de efectos especiales sin más, pim-pam-pum efectos por aquí y por allá. Tras un buen rato me di cuenta de que 'Número 9' sólo es eso, efectos, porque la historia importa más bien poco y los diálogos extensos brillan por su ausencia. Además, no estuviese de más que el director hubiese pellizcado un ápice de humor en la trama.

Poco más que contar, lo mejor -repito- son los curradísimos efectos especiales que irradian todas y cada una de las escenas. Mención también a esa habilidad con el ordenador ambientando el mundo post-apocalíptico, enhebrando las costuras de los "números" o dando vida a esas colosales máquinas.

Lo dicho, no negaré que entretiene, pero dudo mucho que la vuelva a ver, ya que estamos ante otro producto pirotécnico con poco que contar y con muy pocos sentimientos que mostrar.
18 de diciembre de 2009
44 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores... The King Midas Returns. Salvando las distancias con lo último de Pixar o del maestro Tarantino, 'Avatar' era sin lugar a dudas la película de este año por excelencia. Algunos se atrevían a considerarla como "la película que cambiará el curso de la historia del cine", haciendo esto engrosar a pasos agigantados las ganas de todo el mundo por disfrutar de ella, y a poder ser el mismo día de su estreno. Aunque doy fe en parte, quizá esas prometedoras palabras, han sido el precio que haya tenido que pagar para que su hype no se viniera abajo a las primeras de cambio.

Sin grandes estrellas entre el reparto y sin novela que adaptar, los de la Fox querían repetir el taquillazo de 'Titanic' poniendo sobre la mesa, nada más y nada menos que 250 millones de dólares, todos ellos al servicio de Cameron. Los efectos especiales no creo que signifiquen el comienzo de una nueva era digital, pero lo que está claro es que no defraudan y no cesan desde que empieza hasta que acaba el filme. Este espectáculo pirotécnico por momentos alcanza cotas difíciles de seguir por nuestros sentidos, regalándonos además unos wallpapers preciosos del satélite Pandora. En cuanto al tema técnico del 3D, he de confesar como la mayoría, que lo considero un pequeño lujo que se puede permitir el espectador pero que sin embargo, no se perdería nada del otro mundo si se ve (en pantalla grande, claro) en su versión "normal". En las batallas por ejemplo, apenas se aprecia este añadido técnico pero en fin, las expectativas lo requerían más que nunca y me sentiría mal conmigo mismo si desperdiciase esta pequeña oportunidad.

Más allá de cantidades económicas, Cameron nunca se ha olvidado dentro del marco de realizador taquillero, de incorporar un evidente pulso emocional a la trama bajo una preciosa historia de amor. Si no permitió dejar una pupila seca mientras el mar se hacía con DiCaprio, aquí no iba a ser menos y se apropia de nuestros corazones en muchos momentos gracias a la historia que mantienen el marine minusválido y la nativa de Pandora. Reconozco que éste era para mí era el punto más fuerte de la cinta, por eso quizá mis pretensiones iban encaminadas a encontrar una pizca más de sentimentalismo con esa gota que colme el vaso para hacerte llorar.

Salvo eso, y que en algunos momentos Cameron se recrea en exceso en el universo de los Na'vi, bravo por él, porque 'Avatar' me ha devuelto muchas de las ilusiones perdidas con cada mierda que sale a la luz cada semana. En líneas generales, 'Avatar' es un grandísimo desafío de algo más de dos horas y media que aboga con muchísimo acierto por el entretenimiento fácil y las palomitas, respaldado siempre por uno de los presupuestos más mareantes de los últimos años. Además, cuenta con una puesta en escena realmente impecable y una ligera carga emocional que te dejará con un confortable sabor de boca.
4 de julio de 2009
40 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pseudo-documental en el que un periodista inglés increpa a Michael Jackson durante casi dos horas. En él se abordan muchos temas, casi ninguno directamente en relación a su carrera musical. Algunos de ellos son por ejemplo cómo aprendió Michael a bailar, cómo se le ocurrían las letras de sus canciones, su mansión de Neverland, su afición por las compras y los lujos, su relación con los fans, etc. El periodista sin pelos en la lengua se atreve a hablar con total naturalidad de otros temas más delicados como son el maltrato que sometía su padre a él y sus hermanos, sus operaciones en el rostro y el complicado tema de los niños.

Hay que reconocer que a Jackson se le ve el plumero cuando habla de las operaciones de estética, pero salvo eso, creo que vemos a un Michael Jackson muy sincero y honesto, que responde a todo de buena gana, decidido y sabiendo en todo momento lo que dice. El que la hace las preguntas es un tal Martin Bashir (dícese del moro que le tocó los cojones a Jackson). Un tío que busca el morbo a tope, que intenta caer bien pero que no puede, que manipula la entrevista como quiere (se aprecian fragmentos cortados) y que en algunos temas mete las zarpas demasiado.

En la otra crítica se lee que "lavado de cara", "ligth y muy bello", etc. y yo creo que es todo lo contrario, que se quiere hacer sangre de Jackson pero no le llegan ni a la suela de los zapatos. A los iluminados que le critican sólo puntualizar que ese "pederasta" fue nominado en dos ocasiones para recibir el Premio Nobel de la Paz y según el Libro Guinness de los récords es el artista que más dinero ha donado a la caridad en la historia, con 300 millones de dólares.

Del documental he salido muy satisfecho cuando ha terminado: se me ha pasado volando y temazos como "Billie Jean", "I want you back", "Bad" o "Smooth criminal" suenan como telón de fondo en algunos momentos. Se ha contado mucho más de lo que esperaba y siempre es de agradecer ver cualquier material del ya fallecido Michael Jackson.

Que descase en paz el Rey del Pop.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para