You must be a loged user to know your affinity with Royston_Vasey
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
38,393
7
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la película no sea una película de Oscar, la pareja protagonista es magnífica, de las mejores de la historia del cine sin ninguna duda. Morgan Freeman nos trae a un Hooke encantador y adorable, desde el principio de la película hasta el fin. Sin embargo, Miss Daisy, el personaje magistralmente interpretado por Jessica Tandy, va cambiando poco a poco a medida que el film se desarrolla. La antipática anciana del principio va dando paso a una viejecita entrañable, que enamora al espectador.
Además de todo esto, la película sirve para denunciar el racismo y la intolerancia al que fueron sometidas cantidad de personas.
Además de todo esto, la película sirve para denunciar el racismo y la intolerancia al que fueron sometidas cantidad de personas.
3 de mayo de 2009
3 de mayo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene su cierta gracia esta película, y no deja de ser bastante entretenida. Los "efectos especiales" no están mal para la época, aunque pueden resultar un poco cutres a veces.
En definitiva, se puede ver para pasar un buen rato, pero tampoco hay que tomarla muy en serio.
En definitiva, se puede ver para pasar un buen rato, pero tampoco hay que tomarla muy en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas escenas tengo que reconocer que si me han puesto un poco los pelos de punta, como las ratas devorando al científico o cuando su mujer encuentra la desagradable sorpresa de ver unos gusanos gigantescos pegados a su mano...

3.7
13,989
2
3 de mayo de 2009
3 de mayo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que no sea muy justo que puntúe esto habiendo visto sólo 15 min, pero es que soy incapaz de ver más y deseo demostrar mi opinión respecto a los desvaríos de Frank Miller.
En esos 15 min (y algunas escenas de más adelante) que he visto, sólo he visto diálogos y escenas estúpidos y autoparódicos, personajes ridículos (Samuel L. Jackson se lleva la palma...) y poco más...
Lo único que me ha gustado (y por lo que le concedo un 2 en vez de un 1), es la estética, aunque todo el mundo diga que es lo que no pega con el personaje de The Spirit. De todas formas, he leído algo del personaje de Will Eisner, y no levanta en mi la simpatía que suscita en otros.
Por lo menos me alegro de no haber malgastado mi dinero (casi lo hago) en ver semejante estupidez de película...
En esos 15 min (y algunas escenas de más adelante) que he visto, sólo he visto diálogos y escenas estúpidos y autoparódicos, personajes ridículos (Samuel L. Jackson se lleva la palma...) y poco más...
Lo único que me ha gustado (y por lo que le concedo un 2 en vez de un 1), es la estética, aunque todo el mundo diga que es lo que no pega con el personaje de The Spirit. De todas formas, he leído algo del personaje de Will Eisner, y no levanta en mi la simpatía que suscita en otros.
Por lo menos me alegro de no haber malgastado mi dinero (casi lo hago) en ver semejante estupidez de película...

6.2
19,772
9
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído bastantes críticas negativas en torno a esta película y, sinceramente, no lo entiendo. De Woody Allen sólo he visto "Melinda y Melinda", "El sueño de Casandra" y "Match Point" y, por supuesto, me quedo con la segunda.
Pocas películas saben plasmar tan bien en la pantalla el sentimiento de culpa y los remordimientos como esta joya. La actuación de Colin Farrell es la mejor que he visto, junto con la que realiza en "Escondidos en Brujas". Es cierto que hay semejanzas entre ambos personajes, y quizás eso nos diga que Colin Farrell es el actor indicado para interpretar a personajes atormentados, ¡porque se le da de lujo!
En cuanto a Ewan McGregor, está bien, pero Farrell le hace muchísima sombra. Y también tenemos al siempre grande Tom Wilkinson, que ya sólo con su presencia contribuye a mejorar la calidad del film.
¡Ah! No olvidemos a Philip Glass, compositor genial con el que Allen ha acertado en esta película.
Pocas películas saben plasmar tan bien en la pantalla el sentimiento de culpa y los remordimientos como esta joya. La actuación de Colin Farrell es la mejor que he visto, junto con la que realiza en "Escondidos en Brujas". Es cierto que hay semejanzas entre ambos personajes, y quizás eso nos diga que Colin Farrell es el actor indicado para interpretar a personajes atormentados, ¡porque se le da de lujo!
En cuanto a Ewan McGregor, está bien, pero Farrell le hace muchísima sombra. Y también tenemos al siempre grande Tom Wilkinson, que ya sólo con su presencia contribuye a mejorar la calidad del film.
¡Ah! No olvidemos a Philip Glass, compositor genial con el que Allen ha acertado en esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final, con la muerte de los hermanos, sencillamente apabullante, al igual que la del asesinato.
18 de marzo de 2009
18 de marzo de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mis expectativas puestas en esta película, pero me ha defraudado de principio a fin...
Aunque posee una duración relativamente corta, se me hizo pesada, sosa y muy aburrida. Comparada con "Pesadilla en Elm Street" o "Scream" (películas por las que prefiero recordar a Wes Craven), "La última casa a la izquierda" carece de cualquier elemento que pueda caracterizar a una película de terror como buen film; los psicópatas no poseen en absoluto el carisma que pudiera tener Freddy Krueger o Ghostface, sino que son personajes planos e insulsos.
En conclusión, totalmente predecible y soporífera, además de ser una auténtica basura.
Aunque posee una duración relativamente corta, se me hizo pesada, sosa y muy aburrida. Comparada con "Pesadilla en Elm Street" o "Scream" (películas por las que prefiero recordar a Wes Craven), "La última casa a la izquierda" carece de cualquier elemento que pueda caracterizar a una película de terror como buen film; los psicópatas no poseen en absoluto el carisma que pudiera tener Freddy Krueger o Ghostface, sino que son personajes planos e insulsos.
En conclusión, totalmente predecible y soporífera, además de ser una auténtica basura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y sobre todo no puedo creer que esta película me haya causado tan sopor que me haya quedado dormida en mitad de los múltiples desmembramientos y sangrías que causan al final de la película los padres de la protagonista.
Más sobre Royston_Vasey
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here