You must be a loged user to know your affinity with R White
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
114,771
5
12 de abril de 2015
12 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo es que no se si tengo el gusto atrofiado o es que no acabo de pillar este tipo de películas, pero no me ha parecido nada del otro mundo, ni de este. De lo poco que podría rescatar la gran actuación de Javier Bardem, a pesar de ser un actor que no me gusta mucho, hay que reconocer que clava el papel de loco psicópata.
Sobre la trama de la película, me parece totalmente insulsa y falta de jugo. Toda la película me mantuve igual de indiferente, algunos pequeños sobresaltos con las idas de cabeza de Bardem, pero poco más. Empieza muy bien, pero poco a poco se va marchitando hasta decaer en una historia mala. Y no es que no entendiera la película, es que no me ha aportado absolutamente nada.
Los actores, pues como ya he dicho, gran interpretación de Bardem, he visto muchos enaltecimientos a Tommy Lee y a Brolin, tampoco me parecen unas actuaciones épicas, pero bueno.
Sobre la trama de la película, me parece totalmente insulsa y falta de jugo. Toda la película me mantuve igual de indiferente, algunos pequeños sobresaltos con las idas de cabeza de Bardem, pero poco más. Empieza muy bien, pero poco a poco se va marchitando hasta decaer en una historia mala. Y no es que no entendiera la película, es que no me ha aportado absolutamente nada.
Los actores, pues como ya he dicho, gran interpretación de Bardem, he visto muchos enaltecimientos a Tommy Lee y a Brolin, tampoco me parecen unas actuaciones épicas, pero bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Perdonad que me cueste asimilar un poco al Superpsicópata de Bardem, que parece el tío Robocop. Va con su bombona reventando cerraduras, pasando inadvertido de todo el mundo como si fuera invisible, y el colmo viene cuando se le sale el hueso del hombro, se pone un cabestrillo con una camiseta y zumbando, de película.

7.1
51,110
6
8 de abril de 2015
8 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo puedo decir que interesante película, he estado intrigado por ver si crecía la película a medida que iba avanzando, pero a mi parecer no es así, no me considero una persona ni más lista ni más tonta que el resto de los espectadores pero...si quieres hacer un buen thriller no puedes dejar entre ver tanto lo que va a pasar, no voy a decir que supiera lo que va a suceder en cada momento pero da muchísimas pistas de cual puede ser el final
La trama no me parece mala, de hecho me gustan las películas de robos, fugas y demás, pero tiene que estar bien llevada. No hay actuaciones espectaculares, los grandes protagonistas Denzel Washington, Clive Owen, Jodie Foster, no me dicen mucho en esta película.
En unas líneas explico un poco lo que para mi son fallos que ayudan a desvelar el final sin haberlo visto:
La trama no me parece mala, de hecho me gustan las películas de robos, fugas y demás, pero tiene que estar bien llevada. No hay actuaciones espectaculares, los grandes protagonistas Denzel Washington, Clive Owen, Jodie Foster, no me dicen mucho en esta película.
En unas líneas explico un poco lo que para mi son fallos que ayudan a desvelar el final sin haberlo visto:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Es una buena idea la de quedar a Owen dentro del propio banco, pero no puedes dar tantas pistas. Están haciendo un agujero supuestamente para fugarse, en una hora debería estar hecho, resulta que tardan mucho en hacerle, ¿qué te vas a esperar? pues que están haciendo un habitáculo, aunque te enseñan las tuberías para "despistarte", es más lo hacen en el almacén que es donde menos personal entra, blanco y en botella.
2. Luego de repente aparece el dueño del banco, como es normal, llamando a una mujer que debe ser una eminencia ocultando información y haciendo tratos de favor a la gente rica, mmmm... no nos habíamos dado cuenta que el dueño del banco esconde algo que no es dinero y que los ladrones es principalmente a por lo que van.
3. Es cierto que el capitán de policía es un inepto, como nadie le presiona y no ha habido robo de dinero pues rienda suelta y todos en libertad. Pero hombre.... si los interrogatorios fueron de risa, es normal que no hallaran indicios de nada en ninguno. Luego claro el superdetective no lo quiere cerrar, indaga un poco y descubre el pastel, que poco previsible.
En resumidas cuentas, una idea bastante buena pero no tan bien llevada a la gran pantalla.
2. Luego de repente aparece el dueño del banco, como es normal, llamando a una mujer que debe ser una eminencia ocultando información y haciendo tratos de favor a la gente rica, mmmm... no nos habíamos dado cuenta que el dueño del banco esconde algo que no es dinero y que los ladrones es principalmente a por lo que van.
3. Es cierto que el capitán de policía es un inepto, como nadie le presiona y no ha habido robo de dinero pues rienda suelta y todos en libertad. Pero hombre.... si los interrogatorios fueron de risa, es normal que no hallaran indicios de nada en ninguno. Luego claro el superdetective no lo quiere cerrar, indaga un poco y descubre el pastel, que poco previsible.
En resumidas cuentas, una idea bastante buena pero no tan bien llevada a la gran pantalla.
7
7 de abril de 2015
7 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra historia más de las atrocidades que se han vivido y que se viven actualmente en un continente olvidado. La trama es cuanto menos curiosa, un chavalito recién licenciado en medicina, sin la cabeza muy bien asentada, decide emprender un viaje al corazón de África.
La historia transcurre como se prevé esperar, un comienzo muy típico por parte de nuestro joven protagonista el Dr. Nicholas Garrigan (James McAvoy), joven apuesto el cual tiene las hormonas un poco revueltas. Más tarde aparecería la gran joya de esta película, Forest Whitaker, desempeñando un papelón en la representación del tirano Idi Amin. La película se centra, sobre todo, en la historia de estos dos, en como empieza su relación cordial y poco a poco el Doctor va viendo en el jardín que se ha metido, tendrá que descubrir como puede salir de él.
Los detalles de la película en cuanto a la vida que llevaba Amin están bien representados, primero mostrando su cara "buena", su vida de los lujos y después ofreciéndonos la verdadera cara que tienen este tipo de dictadores, sin escrúpulo alguno.
El guión y la película en rasgos generales no está mal, pero me fallan algunas cosas. La actuación de McAvoy es simple, en los momentos finales, hace una interpretación un poco chabacana, no muestra el grado de nerviosismo y ansiedad que requerían las escenas. A mi parecer faltan escenas que muestren más en profundidad la crueldad que desarrolló Amin en Uganda. Quitando al doctor y al dictador pocas más personas hay relevantes, algunos personajes deberían haber dado un poco más de juego.
La historia transcurre como se prevé esperar, un comienzo muy típico por parte de nuestro joven protagonista el Dr. Nicholas Garrigan (James McAvoy), joven apuesto el cual tiene las hormonas un poco revueltas. Más tarde aparecería la gran joya de esta película, Forest Whitaker, desempeñando un papelón en la representación del tirano Idi Amin. La película se centra, sobre todo, en la historia de estos dos, en como empieza su relación cordial y poco a poco el Doctor va viendo en el jardín que se ha metido, tendrá que descubrir como puede salir de él.
Los detalles de la película en cuanto a la vida que llevaba Amin están bien representados, primero mostrando su cara "buena", su vida de los lujos y después ofreciéndonos la verdadera cara que tienen este tipo de dictadores, sin escrúpulo alguno.
El guión y la película en rasgos generales no está mal, pero me fallan algunas cosas. La actuación de McAvoy es simple, en los momentos finales, hace una interpretación un poco chabacana, no muestra el grado de nerviosismo y ansiedad que requerían las escenas. A mi parecer faltan escenas que muestren más en profundidad la crueldad que desarrolló Amin en Uganda. Quitando al doctor y al dictador pocas más personas hay relevantes, algunos personajes deberían haber dado un poco más de juego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor escena, sin duda, cuando Amin habla en el cuarto con el doctor:
- Viniste a África para jugar al hombre blanco. Pero no es un juego. Somos reales. Este cuarto es real. Y cuando mueras, será la primera cosa real que hagas.
- Viniste a África para jugar al hombre blanco. Pero no es un juego. Somos reales. Este cuarto es real. Y cuando mueras, será la primera cosa real que hagas.

7.0
17,499
8
6 de abril de 2015
6 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película insólita, está basada en una novela ficticia pero de ella podemos sacar un mensaje y la situación que tenía New York en los años 80 en muchos de sus barrios, repleta de bandas y pandillas. El mensaje social que extraigo es de como todos unidos podemos llegar a cambiar algo pero en cuanto hay un eslabón que se rompe, se echa todo a perder, trayendo consigo mismo un resultado totalmente contrario al fin perseguido.
En el desarrollo de la película la gran cantidad de bandas que aparecen es impresionante, me parece muy original el toque que les da a muchas de ellas, hace que algunas escenas sean impactantes. La banda protagonista, The Warriors, tiene todo lo que una banda propia de la época podría tener, uniforme propio, orgullo, coraje, un jefe muy visible (Cleon), un segundo que puede tomar el mando perfectamente cuando el jefe falte (Swan), en contraposición un tercero al cual no le hace gracia la toma de poder del segundo (Ajax) y el resto de la banda cada uno con sus peculiaridades. Es interesante el papel que desempeña el jefe de la banda The rogues, al cuál solo le importaba el divertimento, me recordó un poco a los drugos de la Naranja mecánica.
Para mi gusto me ha faltado algunas escenas, en las cuales se mostrara un poco más esa lealtad que debe tener un banda como The Warriors, es cierto que se deja ver en algunos momentos, la profundidad que se le da a la violencia tendría que haberse dado también en la lealtad del grupo, ya que en parte de la película parece como que da igual.
En el desarrollo de la película la gran cantidad de bandas que aparecen es impresionante, me parece muy original el toque que les da a muchas de ellas, hace que algunas escenas sean impactantes. La banda protagonista, The Warriors, tiene todo lo que una banda propia de la época podría tener, uniforme propio, orgullo, coraje, un jefe muy visible (Cleon), un segundo que puede tomar el mando perfectamente cuando el jefe falte (Swan), en contraposición un tercero al cual no le hace gracia la toma de poder del segundo (Ajax) y el resto de la banda cada uno con sus peculiaridades. Es interesante el papel que desempeña el jefe de la banda The rogues, al cuál solo le importaba el divertimento, me recordó un poco a los drugos de la Naranja mecánica.
Para mi gusto me ha faltado algunas escenas, en las cuales se mostrara un poco más esa lealtad que debe tener un banda como The Warriors, es cierto que se deja ver en algunos momentos, la profundidad que se le da a la violencia tendría que haberse dado también en la lealtad del grupo, ya que en parte de la película parece como que da igual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco dos momentos de la película:
1. En el comienzo, el discurso que da Cyrus, se me pone la piel de gallina de solo pensar en poder llevarlo a la realidad:
- ¡Estúpidos!, ¿sabéis contar? Yo os digo que el futuro es nuestro, si es cierto que sabéis contar... ... Un total de sesenta mil soldados. No hay más de veinte mil policías en toda la ciudad, ¿os dais cuenta? ¿Os dais cuenta? ¡¿Os dais cuenta?!
2. El final, cuando llega la banda más grande de New York, The Riffs, a por los verdaderos culpables de la muerte de Cyrus:
- Los Warriors son buenos, muy buenos
Los mejores
- Esos son nuestros
1. En el comienzo, el discurso que da Cyrus, se me pone la piel de gallina de solo pensar en poder llevarlo a la realidad:
- ¡Estúpidos!, ¿sabéis contar? Yo os digo que el futuro es nuestro, si es cierto que sabéis contar... ... Un total de sesenta mil soldados. No hay más de veinte mil policías en toda la ciudad, ¿os dais cuenta? ¿Os dais cuenta? ¡¿Os dais cuenta?!
2. El final, cuando llega la banda más grande de New York, The Riffs, a por los verdaderos culpables de la muerte de Cyrus:
- Los Warriors son buenos, muy buenos
Los mejores
- Esos son nuestros

7.4
121,235
8
30 de marzo de 2015
30 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida, toda la película te mantiene en suspense hasta el final. Si no estás atento durante toda la película es posible que luego no te enteres de algunas cosas. El guión es bueno, porque a pesar de ser bastante confusa no hay incoherencias y a medida que va transcurriendo todos los cabos quedan atados. Destacar, como no, la esplendida actuación de Brad Pitt, por unos instantes, me recordó a Snatch, cerdos y diamantes, por la forma que tiene de gesticular y de hablar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con la frase de:
¿Va usted a salvarnos, señor Cole?
- ¿Cómo voy a salvarles? Eso ya ha ocurrido. No puedo salvarles. Nadie puede".
¿Va usted a salvarnos, señor Cole?
- ¿Cómo voy a salvarles? Eso ya ha ocurrido. No puedo salvarles. Nadie puede".
Más sobre R White
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here