You must be a loged user to know your affinity with Mandrake1
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
31 de agosto de 2008
31 de agosto de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la historia de Drácula (por ahora todavía se nota que cada película conecta con la anterior y aquí se ve perfectamente que todo continúa desde el Drácula congelado de "Drácula, príncipe de las Tinieblas").
Me encanta como siempre su ambientación... las iglesias, el castillo visto de lejos, la niebla, el ruido del agua en forma de goteras, esa luna llena en el cielo recortándose por el cielo, los tejados de las casas, ruido de campanadas lejanas.
Es una lástima que Fisher ya no dirigiera esta entrega, pero bueno el que le tomó el relevo no lo hizo nada mal, haciendo de este filme una historia bastante buena.
Algunas partes del guión tienen mucho simbolismo y es otra cosa buena a tener en cuenta porque obliga al espectador a estar pendiente de los pequeños detalles y a usar un poco la cabeza. (ver spoiler)
Los personajes además no son planos y tienen una riqueza de matices inusitada. Cada uno con su personalidad y forma de pensar y de actuar.
El filme es bastante rápido en su manera de contarnos su historia y para mí es de agradecer ya que hace que no te aburras. Tiene partes de acción bien resuelta que hacen que sea más emocionante seguir la historia. Y en fín, en suma, para mí es una buena película de vampiros :) :[___ _
Como detalle curioso os cuento que para esta entrega Lee utilizó plataformas para aparentar aún ser más alto y que su figura fuera aún más abrumadora...
Me encanta como siempre su ambientación... las iglesias, el castillo visto de lejos, la niebla, el ruido del agua en forma de goteras, esa luna llena en el cielo recortándose por el cielo, los tejados de las casas, ruido de campanadas lejanas.
Es una lástima que Fisher ya no dirigiera esta entrega, pero bueno el que le tomó el relevo no lo hizo nada mal, haciendo de este filme una historia bastante buena.
Algunas partes del guión tienen mucho simbolismo y es otra cosa buena a tener en cuenta porque obliga al espectador a estar pendiente de los pequeños detalles y a usar un poco la cabeza. (ver spoiler)
Los personajes además no son planos y tienen una riqueza de matices inusitada. Cada uno con su personalidad y forma de pensar y de actuar.
El filme es bastante rápido en su manera de contarnos su historia y para mí es de agradecer ya que hace que no te aburras. Tiene partes de acción bien resuelta que hacen que sea más emocionante seguir la historia. Y en fín, en suma, para mí es una buena película de vampiros :) :[___ _
Como detalle curioso os cuento que para esta entrega Lee utilizó plataformas para aparentar aún ser más alto y que su figura fuera aún más abrumadora...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene por así decirlo errores un tanto extraños.
- Cuando una persona del pueblo tira de la cuerda del campanario y descubre a una mujer muerta vemos que ha sido mordida por un vampiro... pero Drácula todavía sigue congelado dentro de las aguas del lago ¿quien entonces la pudo morder?.
- Cómo todos bien sabemos, los vampiros no se reflejan en los espejos porque no tienen reflejo; ¿cómo es que la figura de Drácula en una de las escenas (de las primeras nada más volver el vampiro a la vida) se ve su reflejo en el agua señalando?.
- En la segunda película (Drácula, Príncipe de las Tinieblas) se nos dice que Drácula no puede entrar en un sitio, salvo que el que está dentro le invite. Cuando ataca a María y entra en su casa nadie le dice que entre. Quizás la invitación es que María cuando Drácula está en el quicio de la ventana, María le enseña su cuello y se pone como de perfil, pero esto para mí no está del todo claro).
La película fue muy original en meter personajes como el ateo, que por una vez no tenía que ser un cura o un matavampiros el bueno y en cambio uno de los curas es digamos durante ratos de los malos, aunque por lo que se ve, no es que sea malo sino que al ser hipnotizado por Drácula actuaba a las órdenes del Conde, pero se rompió el hechizo cuando la luz del crucifijo de María se iluminaba sobre su cara. Además resultó innovador que, para que el vampiro muriera, tenían que rezar, pero ni el ateo podía por no creer en Dios y ni el sacerdote por estar influenciando/hipnotizado por él en casi toda la película...
Los personajes como dije arriba precisamente por esto no son planos ni previsibles. Me gusta el que hace de ateo por su brutal sinceridad, le da igual "el que dirán". Dice como es y a quien le guste bien y a quien no, no. Cuando estaba Monseñor para conocer al novio de su sobrina, él no se cortó un pelo diciendo que era ateo cuando podría haberle hecho la pelota. La Mesonera es un personaje que tiene rasgos de buena persona, aunque es un personaje voluptuoso y sexual. Pese a todo, quiere al prota; Cuando le besa aprovechando su borrachera le decía "¿Ella te besa así?".
Hay escenas de erotismo: como siempre el mordisco de un vampiro da mucho placer, pero a la vez todos los que lo sufren se vuelven dependientes y sumisos volviendose la relación en sadomasoquista. (A pesar de que Drácula le pega un manotazo a Zeena, la mesonera que la tira al suelo, más tarde seguirá manifestando sus celos contra María y le espetará al Conde "¿Para qué la quieres a ella? ¡Me tienes a mí!").
Como ya dije arriba, el filme tiene partes simbólicas:
* Cuando uno de los aldeanos dice preocupado que no va a misa porque la sombra del castillo al anochecer toca la Iglesia... que se presiente el mal, que se nota...
* Cuando María al ser mordida por Drácula tira su muñeca de la cama. A mi parecer significa que ha perdido la inocencia al haber conocido el mal, al haber sido poseída por él.
- Cuando una persona del pueblo tira de la cuerda del campanario y descubre a una mujer muerta vemos que ha sido mordida por un vampiro... pero Drácula todavía sigue congelado dentro de las aguas del lago ¿quien entonces la pudo morder?.
- Cómo todos bien sabemos, los vampiros no se reflejan en los espejos porque no tienen reflejo; ¿cómo es que la figura de Drácula en una de las escenas (de las primeras nada más volver el vampiro a la vida) se ve su reflejo en el agua señalando?.
- En la segunda película (Drácula, Príncipe de las Tinieblas) se nos dice que Drácula no puede entrar en un sitio, salvo que el que está dentro le invite. Cuando ataca a María y entra en su casa nadie le dice que entre. Quizás la invitación es que María cuando Drácula está en el quicio de la ventana, María le enseña su cuello y se pone como de perfil, pero esto para mí no está del todo claro).
La película fue muy original en meter personajes como el ateo, que por una vez no tenía que ser un cura o un matavampiros el bueno y en cambio uno de los curas es digamos durante ratos de los malos, aunque por lo que se ve, no es que sea malo sino que al ser hipnotizado por Drácula actuaba a las órdenes del Conde, pero se rompió el hechizo cuando la luz del crucifijo de María se iluminaba sobre su cara. Además resultó innovador que, para que el vampiro muriera, tenían que rezar, pero ni el ateo podía por no creer en Dios y ni el sacerdote por estar influenciando/hipnotizado por él en casi toda la película...
Los personajes como dije arriba precisamente por esto no son planos ni previsibles. Me gusta el que hace de ateo por su brutal sinceridad, le da igual "el que dirán". Dice como es y a quien le guste bien y a quien no, no. Cuando estaba Monseñor para conocer al novio de su sobrina, él no se cortó un pelo diciendo que era ateo cuando podría haberle hecho la pelota. La Mesonera es un personaje que tiene rasgos de buena persona, aunque es un personaje voluptuoso y sexual. Pese a todo, quiere al prota; Cuando le besa aprovechando su borrachera le decía "¿Ella te besa así?".
Hay escenas de erotismo: como siempre el mordisco de un vampiro da mucho placer, pero a la vez todos los que lo sufren se vuelven dependientes y sumisos volviendose la relación en sadomasoquista. (A pesar de que Drácula le pega un manotazo a Zeena, la mesonera que la tira al suelo, más tarde seguirá manifestando sus celos contra María y le espetará al Conde "¿Para qué la quieres a ella? ¡Me tienes a mí!").
Como ya dije arriba, el filme tiene partes simbólicas:
* Cuando uno de los aldeanos dice preocupado que no va a misa porque la sombra del castillo al anochecer toca la Iglesia... que se presiente el mal, que se nota...
* Cuando María al ser mordida por Drácula tira su muñeca de la cama. A mi parecer significa que ha perdido la inocencia al haber conocido el mal, al haber sido poseída por él.
15 de octubre de 2007
15 de octubre de 2007
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volvemos a lo mismo de siempre. Nuestros añorados personajes reaparecen aunque ya vemos que Blake Edwards no consigue lo mismo que en anteriores entregas ("el retorno de la pantera rosa", "la pantera rosa ataca de nuevo"). Están todos de nuevo, Clouseau, Keito... hasta Dreyfus pero es algo rara su aparición porque fue desintegrado por un rayo laser que él mismo fabricó con ayuda de un sabio raptado en la anterior entrega ("la pantera rosa ataca de nuevo"). ¿Como puede volver a aparecer si murió?. Podrían haberlo arreglado diciendo que era una historia anterior en el tiempo, por ejemplo cuando el inspector y su jefe se estaban conociendo y podrían haberlo sacado sin cometer este error, pero en fin. Quitando esta incongruencia, la película es una historia para pasar el rato. Ya chirrían un poco los "gags" aparte de que, al menos en el doblaje que yo escuché en mi DVD original ya no es el mismo que en otras partes anteriores, y pierde mucho porque estos dobladores lo hacen algo peor y muchas películas pierden fuelle por esto.
En esta película nuestro añorado inspector está contínuamente disfrazándose a lo Mortadelo, y como siempre evita algún que otro atentado contra su vida de la forma que solo él sabe. Ignorándolos sin tomarlos como tales, o creyendo que son otra cosa, actuando según este comportamiento errático u por tanto despistando a su antagonista que responde intuyendo una inteligente respuesta y se encuentra con algo que no se espera...
En esta película nuestro añorado inspector está contínuamente disfrazándose a lo Mortadelo, y como siempre evita algún que otro atentado contra su vida de la forma que solo él sabe. Ignorándolos sin tomarlos como tales, o creyendo que son otra cosa, actuando según este comportamiento errático u por tanto despistando a su antagonista que responde intuyendo una inteligente respuesta y se encuentra con algo que no se espera...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas que destaco:
- Dreyfus leyendo el discurso en el funeral del creído muerto Inspector jefe Jacques Clouseau. Llora un torrente de lágrimas (que son de risa) y la gente cree que es de sentido pésame, y otras veces tiene que taparse la boca con la mano para no descojonarse...
- Cual Mortadelo Clouseau se disfraza muchas veces y cuando se encuentra con su ex-jefe se quita parcialmente el disfraz para que le vea la cara, se ponga frenético y se suba por las paredes.
- Dreyfus leyendo el discurso en el funeral del creído muerto Inspector jefe Jacques Clouseau. Llora un torrente de lágrimas (que son de risa) y la gente cree que es de sentido pésame, y otras veces tiene que taparse la boca con la mano para no descojonarse...
- Cual Mortadelo Clouseau se disfraza muchas veces y cuando se encuentra con su ex-jefe se quita parcialmente el disfraz para que le vea la cara, se ponga frenético y se suba por las paredes.

5.4
11,023
7
14 de octubre de 2007
14 de octubre de 2007
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues hace ya muchos años que la ví en TVE y hoy la he vuelto a ver y sinceramente, recuerdo la primera vez que la ví no me disgustó pero tampoco me agradó esa vez. Hoy ya con más años a mis espaldas puedo decir que los diálogos son frescos, tiene situaciones graciosas, y los personajes están bien retratados y no son para nada planos. Nuestro anónimo héroe es el típico tío normal que se lo toma todo a chiste, pero tiene un sentido del deber y la justicia mezclado con unas pizcas de personalidad irrespetuosa e irreverente, y usa los típicos tópicos de otras películas (como la mujer que sale en la penumbra de un biombo, la prueba del vaso de agua, etc). Desconozco a este actor de otras películas infumables como "un vampiro en brooklyn" que fue un auténtico truño, porque aquí su actuación únida a sus "caras" y chistes y el magnífico doblaje español que se hizo, salva a la película de la quema, no siendo un clásico de referencia obligada pero pasas muy buenos ratos y es muy divertida, y es una película para eso, para sin complicarse mucho la vida pues reírte a mandíbula batiente.
La película es una mezcla de humor/acción bastante amena que no aburre, aunque yo habría cosas que mejoraría. Como el enfrentamiento final del prota con su mortal enemigo, que yo realmente me esperaba más, sobre todo el final final...
La película es una mezcla de humor/acción bastante amena que no aburre, aunque yo habría cosas que mejoraría. Como el enfrentamiento final del prota con su mortal enemigo, que yo realmente me esperaba más, sobre todo el final final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas a destacar:
- "yo yo yo, yo yo yo quiero el cuchillooooooo" (el tío se creía un disc jockey rapeador) XD
- "yo no voy a entrar en el detector de metales con este cacho de cuchillo, que no voy cojones que es de metro y medio... voy a ir a la cárcel , por qué yo, por qué a mi" ja ja ja
- esto es un sueño así que nada malo podrá pasarme. bésame el culo, sí, bésame el culo...
- "yo yo yo, yo yo yo quiero el cuchillooooooo" (el tío se creía un disc jockey rapeador) XD
- "yo no voy a entrar en el detector de metales con este cacho de cuchillo, que no voy cojones que es de metro y medio... voy a ir a la cárcel , por qué yo, por qué a mi" ja ja ja
- esto es un sueño así que nada malo podrá pasarme. bésame el culo, sí, bésame el culo...

7.2
33,424
10
17 de octubre de 2007
17 de octubre de 2007
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice ya que si te oye el Rey Goblin te las hará pasar canutas en su laberinto. Es una película muy buena, con la aparición estelar de David Bowie. Hasta el tío se marcó una canción y todo. Los personajes son: una niña muy fantasiosa que se imagina mundos imaginarios y luego resulta que no son tan imaginarios como ella creía. Su hermano pequeño que no es consciente de dónde se está metiendo y lo que puede sucederle: es más, se divierte mucho con los Goblins y quien sabe si pasa eso porque ambos son traviesos y algo inconscientes con las consecuencias que pueda tener un acto hecho a lo loco. El Rey Goblin es el tercer protagonista de esta historia. No es un villano en sí. Se divierte jugando y poniendo en un brete a la chica protagonista. Luego están otros seres de fantasía: Ludo, Dydimus... están francamente bien hechos y es digno de encomio ya que en aquellos tiempos no existían los efectos especiales por ordenador y son muy reales. Ludo es un personaje lento y poco inteligente, pero cariñoso y entrañable. Dydimus es un perro con alma de caballero, pero bastante cobardica si hay que enfrentarse a algún peligro. El enano es un ser desconfiado y gruñón que no cree en el valor de la amistad... cada uno es entrañable a su manera. La película tiene un ambiente subrrealista que precisamente calca el mundo de los sueños o fantásticos según se quiera entender. Al principio es un poco liosa y onírica pero por la parte media y por el final, la película gana ya que tiene más acción y va más al grano. El final es lo mejor de la película. El laberinto está muy bien hecho: es de hecho un laberinto y nada es lo que parece ser y no hay que dar nada por sentado en el mundo del Rey Goblin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas que destaco:
- La niña hubiera podido llegar al final de la película de un plumazo si no hubiera hecho caso al caracol que dice "Uf, si llega a tirar por la derecha habría llegado al castillo". El caracol creía además que estaba ayudando. JA JA JA
- El duelo de inteligencia de la niña con los topes de puerta (una de ellas va por el buen camino y otro es muerte segura)
- El duelo con el goblin metido en una armadura gigante con un hacha.
- Me encanta como vence al Rey Goblin con la última frase (que es totalmente inventada por la niña al principio de la historia: de hecho el reino goblin parece inventado por la mente de la niña y tampoco la película deja claro si fue todo un sueño o son criaturas de otro mundo que entran en nuestra dimensión/mundo o meten a la niña en el suyo).
- Como la niña se hace poco a poco amiga del enano.
- La niña hubiera podido llegar al final de la película de un plumazo si no hubiera hecho caso al caracol que dice "Uf, si llega a tirar por la derecha habría llegado al castillo". El caracol creía además que estaba ayudando. JA JA JA
- El duelo de inteligencia de la niña con los topes de puerta (una de ellas va por el buen camino y otro es muerte segura)
- El duelo con el goblin metido en una armadura gigante con un hacha.
- Me encanta como vence al Rey Goblin con la última frase (que es totalmente inventada por la niña al principio de la historia: de hecho el reino goblin parece inventado por la mente de la niña y tampoco la película deja claro si fue todo un sueño o son criaturas de otro mundo que entran en nuestra dimensión/mundo o meten a la niña en el suyo).
- Como la niña se hace poco a poco amiga del enano.

6.6
66,986
8
14 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La traducción correcta del título de la peli es "¿Quién incriminó a Roger Rabbit?". Ahora, al turrón:
Sinceramente esta película no ha perdido con el paso de los años. Fui a verla en el cine en la época de su estreno con mi madre. La pobre no era dada ni a los dibujos (para ella una serie animada solo la ven los niños chicos o adultos inmaduros) ni a las películas con algo de acción así que creo que se aburrió bastante la pobre. Para ella este este tipo de películas son "pantochás" (patochadas), dicho así como buena andaluza que es. No recuerdo que me dijera que le disgustara cuando la vimos pero sabiendo sus gustos dudo que recordara la película al poco de salir del cine.
El caso es que me ha dado por verla hoy y sinceramente sigue teniendo la misma frescura. Tiene un montón de "gags", guiños a otras películas, guiños al mundo animado, estilo coyote-correcaminos, etc.
Las interpretaciones me parecen muy buenas. Magnífico Christoper Lloyd ("Regreso al futuro") como el juez Doom. Bob Hoskins como Valiant también me ha parecido bueno en su papel. El personaje del detective por cierto, con su vestimenta su despacho y su sombrero le da a la película un aire de novela negra que pa qué.
La banda sonora es deliciosa. A veces tiene unos toques de jazz magníficos.
Lo mejor de esta historia es la moraleja que lleva implícita: no seas tan gruñón y vive la vida que son dos días. Una sonrisa por tu parte no solo te hará más feliz sino también a los que te rodean. Vivir en el pasado implica aguar tu presente y por tanto tu futuro (ya que el futuro come y se desarrolla de lo que hagas en el presente). Además si sabes reir, gustarás más a la gente.
En resumen: película divertida que mezcla además el género de la novela negra con la animación. Fue un acierto mezclar personas reales con dibujos animados y que interactúen tan bien. Les podría haber quedado muy cutre y el resultado final es bastante bueno.
Sinceramente esta película no ha perdido con el paso de los años. Fui a verla en el cine en la época de su estreno con mi madre. La pobre no era dada ni a los dibujos (para ella una serie animada solo la ven los niños chicos o adultos inmaduros) ni a las películas con algo de acción así que creo que se aburrió bastante la pobre. Para ella este este tipo de películas son "pantochás" (patochadas), dicho así como buena andaluza que es. No recuerdo que me dijera que le disgustara cuando la vimos pero sabiendo sus gustos dudo que recordara la película al poco de salir del cine.
El caso es que me ha dado por verla hoy y sinceramente sigue teniendo la misma frescura. Tiene un montón de "gags", guiños a otras películas, guiños al mundo animado, estilo coyote-correcaminos, etc.
Las interpretaciones me parecen muy buenas. Magnífico Christoper Lloyd ("Regreso al futuro") como el juez Doom. Bob Hoskins como Valiant también me ha parecido bueno en su papel. El personaje del detective por cierto, con su vestimenta su despacho y su sombrero le da a la película un aire de novela negra que pa qué.
La banda sonora es deliciosa. A veces tiene unos toques de jazz magníficos.
Lo mejor de esta historia es la moraleja que lleva implícita: no seas tan gruñón y vive la vida que son dos días. Una sonrisa por tu parte no solo te hará más feliz sino también a los que te rodean. Vivir en el pasado implica aguar tu presente y por tanto tu futuro (ya que el futuro come y se desarrolla de lo que hagas en el presente). Además si sabes reir, gustarás más a la gente.
En resumen: película divertida que mezcla además el género de la novela negra con la animación. Fue un acierto mezclar personas reales con dibujos animados y que interactúen tan bien. Les podría haber quedado muy cutre y el resultado final es bastante bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Sorprendéntemente veremos en una película americana a niños FUMANDO, en la escena en que Valiant al no poder pagar el autobús se encarama al guardabarros trasero del vehículo para viajar de gorra y allí se encuentra con los niños. América es un país muy puritano (en su día se le vió un pezón por TV a Latoya Jackson y se armó un escándalo cuando el desnudo humano es lo más natural que hay porque todos tenemos cuerpo bajo la ropa) y no hace mucho han borrado una escena de Tom y Jerry donde sale Tom fumándose un purazo o en E.T. cuando unos humanos buscan al alien, Spielberg cambió para la película en dvd las pistolas de los malos por walky-talkies diciendo salvaguardar a la infancia cuando esto en mi tierra es censura; aparte que los niños de 10-12 años a día de hoy, saben ya más que el hambre y ver una pistola no les parecerá ya chocante ni hace la película más violenta solo porque aparezcan pistolas (que luego no se usan). Es como el antiguo comic code que un cómic no podia nombrar las drogas, ¡ni tan siquiera para contarle a la juventud que eran perniciosas!
* Los pingüinos animados que sirven una copa a Valiant los recordaremos de la película Mary Poppins.
* Valiant le ofrece al conejo una copa antes de que el juez Doom lo mate: ¡bébetelo! ¡no! ¡si quieres! ¡no quiero! ¡si quieres! ¡no quiero!,¡no quieres! ¡sí quiero!. Me recuerda muchísimo a otra escena famosísima del pato Lucas y Bugs Bunny con aquello de "temporada de patos/temporada de conejos". Lucas es engañado de la misma forma.
* La escena de Ángelo que parece que va a delatar a Roger Rabbit en el bar y luego bromea hablando de un tal "Harvey" es un guiño a otra película ya existente :"El invisible Harvey" que habla de un supuesto conejo rosa gigante que solo ve el protagonista del film.
* El teniente Santino dice que no hay forma de matar a los "dibus" (que les caiga un piano en la cabeza les da igual) salvo si se usa "el baño", el mejunje inventado por Doom. En la lucha final, las comadrejas mueren de un ataque de risa. Y la que tiene una camisa de fuerza muere al caer dentro de una especie de rodillo pero Doom sobrevive a una apisonadora.
* Ya por el final Jessica dice a Valiant que sospechaba que Doom era el malo y le da al detective unas pistas sobre lo que piensa. Al principio del film, justo después de morir el sr. Acme se ve a Jessica hablando con la policía desde una ventana. ¿Contó Jessica a la policía lo mismo que a Valiant?.¿O es que Jessica cayó en quien era el malo cuando habló con Valiant?.
* Los efectos especiales son buenos excepto cuando Doom tiene cogido a Roger Rabbit por el cuello y el conejo se "bebe" una copa. No bebe. Parece que se baña en vez de beber.
* Escenas favoritas: Los ojos saltones del malo que de pequeño me daban miedo. Cuando Valiant mira las fotos de su hermano en su despacho. Cuando Roger Rabbit da un beso superpegajoso a Valiant. Y cuando al final del film Valiant se lo devuelve.
* Los pingüinos animados que sirven una copa a Valiant los recordaremos de la película Mary Poppins.
* Valiant le ofrece al conejo una copa antes de que el juez Doom lo mate: ¡bébetelo! ¡no! ¡si quieres! ¡no quiero! ¡si quieres! ¡no quiero!,¡no quieres! ¡sí quiero!. Me recuerda muchísimo a otra escena famosísima del pato Lucas y Bugs Bunny con aquello de "temporada de patos/temporada de conejos". Lucas es engañado de la misma forma.
* La escena de Ángelo que parece que va a delatar a Roger Rabbit en el bar y luego bromea hablando de un tal "Harvey" es un guiño a otra película ya existente :"El invisible Harvey" que habla de un supuesto conejo rosa gigante que solo ve el protagonista del film.
* El teniente Santino dice que no hay forma de matar a los "dibus" (que les caiga un piano en la cabeza les da igual) salvo si se usa "el baño", el mejunje inventado por Doom. En la lucha final, las comadrejas mueren de un ataque de risa. Y la que tiene una camisa de fuerza muere al caer dentro de una especie de rodillo pero Doom sobrevive a una apisonadora.
* Ya por el final Jessica dice a Valiant que sospechaba que Doom era el malo y le da al detective unas pistas sobre lo que piensa. Al principio del film, justo después de morir el sr. Acme se ve a Jessica hablando con la policía desde una ventana. ¿Contó Jessica a la policía lo mismo que a Valiant?.¿O es que Jessica cayó en quien era el malo cuando habló con Valiant?.
* Los efectos especiales son buenos excepto cuando Doom tiene cogido a Roger Rabbit por el cuello y el conejo se "bebe" una copa. No bebe. Parece que se baña en vez de beber.
* Escenas favoritas: Los ojos saltones del malo que de pequeño me daban miedo. Cuando Valiant mira las fotos de su hermano en su despacho. Cuando Roger Rabbit da un beso superpegajoso a Valiant. Y cuando al final del film Valiant se lo devuelve.
Más sobre Mandrake1
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here