Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2,375
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de junio de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin destino es un insólito western ambientado en Bolivia a comienzos del siglo XX cuando los pistoleros Butch Cassidy y Sundance Kid, según reza la leyenda, no fueron acribillados por el ejército boliviano sino que consiguieron escapar y refugiarse en las montañas. Los cadáveres que encontraron fueron los de otros dos desgraciados que fueron confundidos con los célebres atracadores. Butch vive retirado en el altiplano con una indígena y comercia con ganado y después de veinte años escondido decide volver a San Francisco para conocer a su sobrino. Sin embargo sus planes se tuercen cuando se cruza en su camino un ingeniero español que ha robado la nomina de una empresa minera. Ahora los mineros les persiguen a ambos.

El problema del film es que su argumento abarca demasiados acontecimientos, habla de dos épocas y la primera no está suficientemente bien retratada. El guión se diluye y los personajes no son creíbles, se expresan de una manera muy actual, para resultar convincentes sus personalidades tienen que estar más trabajadas. En especial falla el de Sam Shepard que con un pobre guión poco puede lucirse. Noriega no lo hace mal y su nivel de inglés es aceptable. Stephen Rea es el de siempre con ese aspecto de mezcla entre Bob Dylan y Tim Burton que se le está quedando. Lo que sí destaco es la preciosa fotografía de los espléndidos paisajes bolivianos que la película muestra en toda su grandeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de noviembre de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso filme coreano de corte policíaco con psicópata de por medio asesino de prostitutas. Un ex-detective metido a chulo iniciará una investigación cuando sus putas desaparecen misteriosamente. Creo que fue la primera película coreana que he visto en mi vida y la verdad no estuvo mal. No pasará a la historia pero sorprende a pesar de lo trillado de su argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de febrero de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director noruego Nils Gaup consiguió una nominación al oscar de mejor película extranjera en 1987 con Pathfinder: el guía del desfiladero maldito. En 1995 dirigió otro filme de temática similar que es el que nos ocupa. Cuenta la historia de un mestizo interpretado por Christopher Lambert que lucha por conservar una mina de oro sagrada para los esquimales y que un cacique local, James Caan, quiere comprar por todos los medios. Lambert secuestra a la novia de Caan y se inicia una persecución por las inhóspitas montañas de Alaska aunque la película está filmada en Noruega. Son precisamente los bellos parajes nevados montañosos y el diseño de producción lo mejor de esta obra menor de aventuras que decae mucho en la parte final. James Caan me decepcionó con una vulgar actuación en la que lo único que hace es hacer muecas de malvado cacique. Christopher Lambert da el pego como mestizo esquimal.

En resumen estamos ante una floja cinta de aventuras con pequeñas dosis de ecologismo de la que esperaba algo más.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de abril de 2014
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infame cinta de paupérrimo presupuesto que causó cierto revuelo en el momento de su estreno por su violencia explícita. El argumento narra la venganza llevada a cabo por una escritora, que buscando parajes aislados y tranquilos para escribir su novela, es violada por varios hombres.

A finales de los setenta el sexo en el cine estaba de moda y más en nuestro país cuando se acababa de abolir la censura. Películas como Emmanuelle o El imperio de los sentidos triunfaron en taquilla. La violencia del sexo no tuvo tanta repercusión pero sí lanzó a la fama a su atractiva protagonista y hoy en día la película está considerada una obra de culto. Incluso en 2010 se realizó un mediocre remake.

Pero no nos engañemos el filme es malo con ganas. No ya por su pésima realización o sus deplorables actores, sino también por el mensaje fascista que transmite con la defensa de la violencia sádica como respuesta a una violación. Se trata de una película mal escrita y peor dirigida que se recrea en la violencia con escenas explícitas y desagradables. Una cinta enfermiza para mentes trastornadas. Si la ves buscando morbo mejor bájate una porno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de junio de 2016
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto la primera que por lo visto debe ser maravillosa, sin embargo las expectativas que tenía con la secuela se han visto defraudadas. Es quizá la más floja cinta de animación de los últimos años, al menos de las que yo he visto que han sido varias. La historia de un pez amnésico que busca a sus padres me parece bastante triste para una película infantil. La comicidad no abunda y cuando hace acto de presencia no resulta muy divertida. Tampoco hay números musicales que amenicen el asunto aunque la banda sonora de Thomas Newman no está mal. Vale que el personaje principal se busca la vida por sí mismo para localizar a sus padres y ese es un comportamiento loable, pero la forma en que está contado todo en general me pareció aburrida.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow