Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Jhon Carpi
<< 1 40 45 46 47 48 >>
Críticas 238
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de febrero de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos con Feliz día de tu Muerte 2, secuela de la película del mismo titulo que se estrenó en el año 2017. Aquella película trataba de una joven estudiante universitaria que reconstruye el día de su asesinato reviviendo tanto los detalles cotidianos como su aterrador final, hasta intentar descubrir la identidad de su asesino. Esta secuela que nos llega 2 años después y se sitúa también dos años después de la película anterior, la sinopsis es: Dos años después de los eventos acaecidos en la primera película, Tree Gelbman (Jessica Rothe) vuelve a entrar en el bucle temporal para descubrir el motivo por el cual accedió a él en primer lugar. También debe hacer frente a Lori, que tras resucitar a causa del bucle ha vuelto sedienta de venganza.
Quiero hablar primero de la actriz principal Jessica Rothe.

Sinceramente ya me gustó en la primera entrega, pero en esta me gusta mucho. Al tener una trama que cuenta más cosas, que ya hablaré mas de ella, la actriz demuestra que tiene mucho carisma frente a las cámaras y que la verdad, se desenvuelve muy bien y hace que su personaje caiga muy bien. Ese punto es muy bueno, por que hace que disfrutes más de la película la estar a gusto con el personaje principal. En cuanto al resto de personajes la verdad es que no me ha disgustado ninguno, es cierto que con la presencia de Jessica todos quedan como más deslucidos pero todos están bien y creíbles para lo que es la historia.

Ahora si, pasemos a la trama. Esta película a pesar de seguir la misma premisa consigue ser diferente y original con respecto a su antecesora. La trama mete a Tree en un nuevo bucle para averiguar por que estuvo en el bucle anterior y da respuesta a los hechos ocurridos en la primera película, me refiero al tema bucle. Además de tener al villano de la anterior, vuelve Lori, resucitada por el bucle y que quiere vengarse, haciendo cóctel bastante entretenido, curioso y divertido.

Cierto es que deja un poco el terror de lado para volverse más cómica que la anterior, pero realmente es algo que a esta entrega creo que le va bien, por la historia y por la forma de tomarse las cosas la protagonista, muy seria, no puede ser la película, así que veo esa mezcla de comedia/drama bastante bien incorporada. Punto positivo a recuperar a todo el elenco anterior y a ese engaño que nos hacen al inicio de la película. Los 10 primeros minutos nos dan a entender que el protagonista será otro, hasta que después rompe nos dan la vuelta y volvemos a tener a Tree. Tiene agujeros de guión si, pero...a estas alturas ¿Que película no tiene esos agujeros de guión?.
Curiosamente es una película bastante emocional, algo que uno no se espera en este tipo de entregas, pero bueno, teniendo en cuenta que deja el slasher a un segundo plano, la apuesta de su guionista y director Christopher Landon es sorprender al espectador, ya no solo con ese batiburrillo de géneros bien implementados, si no con una dirección bastante inteligente, aunque si, el montaje en algunos momentos es algo fallido.

Es un entretenimiento mas que disfrutable sobretodo para los que nos gusto la primera entrega, que dentro de ser como la película de El Día de la Marmota pero slasher, conseguía diferenciarse y aquí como dije, pasa lo mismo. Coge la premisa de la primera le da la vuelta y consigue ser diferente y original, cosa que en una secuela es muy complicado que ocurra actualmente, ya que muchas, se dedican a seguir lo visto en las anteriores, por que, ya sabéis, si algo funciona...para que cambiarlo...

No solo es un batiburrillo de géneros si no también de películas. Si la primera era estilo El Dia de la Marmota slasher, en esta entrega podemos notar elementos de la trilogía Regreso al Futuro, sobretodo la segunda entrega, aunque también veremos referencias a otras películas, se palpa mucho que se han fijado en esta trilogía para hacer sus bucles temporales, cosa que en mi opinión, no es malo.
La película hace evolucionar a sus personajes, viendo como van aprendiendo de todas las situaciones que van viviendo en los bucles, pero ciertamente hay momentos moñas que me sobran y que se me hacen predecibles, pero bueno, son pocos y tampoco molestan en gran medida.
Dicho todo esto, comentaros que os quedéis al final. Entre créditos tenemos una escena que nos desvela por donde irá la historia en la tercera entrega, aunque sinceramente no veo necesario continuar, si la hacen igual de bien, fresca y original que esta...adelante esa tercera entrega.

Para resumir, una buena secuela, original dentro de lo que puede ser, con una gran Jessica como Tree que eclipsa al resto de actores y que además para mi es una de las grandes Screem Queens en ascenso, ojalá verla en más películas de terror y algo mas serias. Es entretenida, con algún que otro mal montaje pero muy bien llevada, que es bastante rápida en su desarrollo y que tiene una trama y un guión más complejo que la primera, sin limitarse a solo seguir el mismo camino, cosa que se agradece. Sin duda, mas que recomendable si os gusto la primera entrega, pero ojo, como dije, deja más de lado el slasher en pros del humor y la emoción. Para mi de nota es entre un 7 – 7,5.
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de octubre de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venom, es otra de esas películas tan esperadas por tanta gente. Yo, después de tantas cagadas de Sony realmente no esperaba nada de ella. Los trailers no me hacían presagiar nada bueno y las críticas que la hundieron me dieron mucha curiosidad, ya que cuando los supuestos críticos profesionales masacran algo, estamos ante un producto no tan malo, generalmente.

Antes de entrar en materia y hablar de lo que me parece la peli, lo bueno y lo malo, vamos con su extensa sinopsis. Como periodista, Eddie Brock (Tom Hardy) lleva tiempo intentando desenmascarar al creador de la Fundación Vida, el famoso genio científico Carlton Drake (Riz Ahmed), una obsesión que ha arruinado su carrera y su relación con su novia, Anne (Michelle Williams). Al investigar uno de los experimentos de Drake, el ente alienígena Venom se fusiona con el cuerpo de Eddie, y el reportero adquiere de pronto nuevos e increíbles superpoderes, así como la oportunidad de hacer prácticamente lo que se le antoje. Retorcido, oscuro, impredecible e impulsado por la cólera, Venom obliga a Eddie a luchar por controlar unas habilidades sumamente peligrosas que, al mismo tiempo, también resultan embriagadoras y le hacen sentir poderoso. Dado que Eddie y Venom se necesitan mutuamente para conseguir lo que quieren, se van entremezclando cada vez más... ¿Dónde acaba Eddie y empieza Venom?.

En esta sinopsis sobra algo, las palabras, retorcido, oscuro, impredecible e impulsado por la cólera. La película me ha supuesto una de cal y una de arena, hay cosas que me han gustado, y mucho, y otras que se podrían haber hecho de otra manera, y que no me convencen nada.

Algo que creo que es un gran lastre es su duración, explicado en spoilers. Aunque el desarrollo esta bien y no se hace aburrido, se pasa demasiado tiempo con el tema de la fusión con Eddie y demás pero a partir de la primera aparición de Venom todo ocurre de golpe y la película la he notado como apresurada. Eso si, esos minutos son de lo mejor de la película. Efectivamente se nota que falta metraje, quizás esta película con una mayor duración contando todo lo que pretendía contar hubiera sido mas redonda, pero de esta forma, se siente bastante irregular en su forma de avanzar.

Los efectos especiales están bastante bien, no son una maravilla, en algunos momentos no están muy bien hechos pero en general me ha parecido un gran trabajo. Su comienzo también es muy rápido, y añade una subtrama que parece puesta de pegote para intentar dar sentido al villano, y esta es una de las cosas que creo que se podrían haber hecho de una forma diferente y mejor.

Como bien he leído de "críticos" y otra gente que la ha visto, quizás lo más destacable de la película es la relación que tienen Eddie Brock y Venom. Aunque por parte de Hardy estoy algo decepcionado. Me ha parecido que actuaba en una comedia cuando no es una película de ese género, me refiero, creo que tiene una actuación demasiado exagerada hacía la comedia, sin embargo, su unión con Venom y sus conversaciones están bastante bien y para mi son el punto mas fuerte de la película. Por tanto, Venom, y sus escenas o interacciones es lo mejor.

Aunque, se podría haber titulado Eddie y Venom, o Eddie Brock, ya que es quien mas tiempo y a quien más trama se le dedica a la película. En cuanto a la calificación, bueno, mi mayor y principal enfado con Sony fue por anunciar algo en R, y luego rebajar su PG para que cierto público que se sabía que iba a acudir en masa a verla, pagara su entrada y así estos llenarse los bolsillos. Estos cambios siempre afectan a una película, y en este caso, se ve con demasiado tijeretazo que en mi opinión no queda bien, debido a que estaba planeado de otra forma.

Aún así esas escenas siguen siendo disfrutables, pero si se hubiera mantenido todo como estaba previsto, hubiera ganado enteros. Espero y deseo una versión uncut con todo el metraje cortado y el R que prometieron en un principio, por que estoy seguro de que esta película era mucho mejor en un inicio de lo que hemos visto, pero bueno, Sony es experta en recortar cosas y cagarlas.

Creo que Riz Ahmed no ha sido una elección muy acertada, no le pega este personaje y este papel, y es de los puntos mas flojitos de la película. El resto de cosas están bastante bien.

Una BSO buena y bien integrada pero que para mi no tiene ningún tema destacable. Para terminar pues, la película es un quiero y no puedo en la que se nota la falta de metraje y su rebaja de calificación. Con escenas de acción muy buenas, unos efectos especiales que están bien y lo mejor la relación entre Eddie y Venom, sus conversaciones y el propio simbionte, ya que Tom Hardy se excede en su interpretación cómica. La persecución y su media hora final eleva su nivel aunque con un ritmo muy irregular durante la misma y una subtrama que poco o nada aporta. Un entretenimiento que se queda a medias. Se echa en falta también alguna conexión o referencia a algo más, ya no solo con Spiderman, como es obvio, si no con otras películas de este universo que quieren hacer, se ve como algo muy aparte que se queda en tierra de nadie. Eso si, mejor que el de Spiderman 3, si es! Para mi, de nota un 6,5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de junio de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de X-men aunque bastante cogida con pinzas, cosas que no se explican y cosas que simplemente comentan de pasada para justificar una escena (como la aparición de Mercurio, hijo de Magneto).

En general la película esta bien, aunque acción no haya mucha, pero se entiende que te expliquen tantas cosas por que puedes llegar a liarte si no estas atento. No me ha gustado mucho que todo girase en torno a Mística, pero bueno, es buena película aunque para mi siguen sin sacarle partido a los X-men como toca. Tan solo en algunas escenas como cuando luchan todos juntos se puede ver su gran poder, pero por desgracia son pocas.

Creo que es peor de la saga "First Class" de lejos.

Le doy un 5, por las escenas de acción, la historia cogida con pinzas, con cosas sin explicar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de junio de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo asegurar que es buenísima, es como la 1, y la mejor secuela de toda la saga. Tiene un tono mas serio pero no pierde la gracia, Carlos Areces hace gracia con solo mirarlo. Las criticas eran muy positivas iba con expectativas altas y no ha decepcionado. Guiños a otras entregas y varias sorpresas. El hecho de que este ambientada en un futuro hace que le de realismo por que nos propone un futuro que podría ser totalmente factible por todo lo que nos esta pasando. Jesulin sorprende también, te olvidas de que es el y la trama es divertida, en definitiva, la mejor de la saga. Creo que después de la 1, es la película que Segura mas ha cuidado, no solo técnicamente si no también a nivel de historia.

Nota: 8/10
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de junio de 2023
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
#Flash Nueva película del universo DC y la que se supone será una reestructuración del DCU. Para mi una de las mejores películas de DC desde hace varios años.

Ezra es genial como este Flash, y eso que no me terminó de convencer en La Liga de la Justicia. Sin embargo aquí hace un papel excelente y logras diferenciar siempre con su actuación al Barry maduro y consecuente del Barry infantil y loco. Él es la gran baza de la película y se sabe utilizar muy bien.

Sasha y Michael Shanon tienen menos minutos en pantalla de lo que esperaba. SuperGirl está bien, pero veo un potencial muy desaprovechado en ella y el General Zod está más de paso que otra cosa. Es simplemente una excusa para enlazar las tramas y presentar al verdadero villano de la cinta, que dura lo justo, pero que tampoco necesita más.

Michael Keaton, ES BATMAN, sin más. Siempre ha sido mi favorito junto al de Bale, y aquí se demuestra por qué. Cierto es que muchas escenas no las habrá hecho él, las de acción, me refiero, pero todo lo demás es genial. Es un protagonista más y me hubiera gustado ver más de su mundo, si aún existen sus villanos o algo, pero cumple muy bien en este regreso y es maravilloso tenerlo de nuevo. Eso si, no hay nada en él, del estilo Burton, pero bueno, se perdona.

La trama esta genial, bajo una premisa ya vista antes en la serie de TV de Flash, teje una historia diferente y funciona muy bien. Me gusta mucho como van cambiando los hechos de una línea temporal a otra, cuales personajes están, cuales no, todos los cambios que se producen, pero a la vez, todo lo que se mantiene fijo en cada línea.

La acción también esta muy bien resuelta y a mi personalmente me ha gustado, pero vamos quizás a lo más polémico. Los efectos. Se ha hablado mucho de ello y es cierto que podrían estar mucho mejor de lo que son, la excusa de que son así porque es como Barry ve las cosas, no cuela, pero es cierto que esperaba algo mucho peor tras la cantidad de críticas. Hay escenas que se ven bien, pero hay otras que los efectos dejan mucho que desear y estropea un poco el conjunto de la película, eso si, no dejas de disfrutar por ello.

En el ámbito de los cameos cumple y hay alguna que otra sorpresa, pero no voy a desvelar nada, a mi me han gustado, aunque he echado de menos alguno que otro, hay varios que no esperaba.

La banda sonora de Benjamin Wallfisch está muy a la altura y cumple perfectamente, recupera temas clásicos para según que cameos y personajes, además de darle a SuperGirl un tema similar al que tenía SuperMan en El Hombre de Acero. Muy bueno todo en este apartado.

En resumen, una de las pocas películas de DC que me han gustado, junto a Wonder Woman (la primera) y Aquaman. Humor bien añadido, buena acción y música. Ezra y Keaton sobresalen siempre. Buenos cameos y una película muy disfrutable.

⬤⬤⬤⬤ (8/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 45 46 47 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow