You must be a loged user to know your affinity with Constancio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
145
7
30 de diciembre de 2017
30 de diciembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Escucha Esteve, ya estás casado. Piensa que la procesión es larga y el cilio corto. Ten siempre la llave de la caja y tu mujer la de la despensa.
Ocúpate tú de las compras y ella de las ventas.
Manda, manda siempre, si tienes razón manda con buenos modos. Si no la tienes manda gritando porque así parece que la tienes.
Y para terminar acuérdate de que eres más fuerte que ella".
Estupenda película soberbiamente dirigida por el gran Edgar Neville, que adapta de forma precisa y rica en detalles costumbristas la obra: "L'auca del Senyor Eteve", de Santiago Rusiñol de forma entretenidísima, llena de excelentes y divertidísimos diálogos, y con un magistral elenco interpretativo.
Sus personajes representan a las mil maravillas el "alma" catalán, con su idiosincrasia y su manera de vivir la vida, al menos en cuanto a una familia cuya tienda familiar es el centro neurálgico, tanto de la ciudad de Barcelona como del mundo, su único mundo.
Sus personajes son entrañables: las tres Marías, el señor Pau, la señora Pepa (inolvidable para siempre Julia Caba Alba diciendo que está siempre enferma y que hay que comer para vivir aunque sin ganas mientras llena su plato de comida, y así hasta tres veces...).
Es por ello que esta cinta da simplemente ganas de vivir por cuanto se destila en ella un cariño hacia el trabajo, la familia y las esencias de un pueblo determinado.
Todo ello de forma muy amena y con una eterna sonrisa en el rostro cuando no la carcajada más sincera.
Para mi gusto, excelente.
Eso sí, y lo he dejado para el final. En esta ocasión TV2, canal que la emitió, no pudo ofrecernos una buena copia, no ya restaurada como en otros casos, sino simplemente buena. Esta estaba bastante cortada en su metraje en parte final (la que tiene al hijo Ramonet como protagonista) y con cambios en la iluminación y el contraste de imagen, sobre todo en los rostros de los intérpretes. Pero bueno, se supone que es porque no se había encontrado alguna otra copia. En fin...
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Ocúpate tú de las compras y ella de las ventas.
Manda, manda siempre, si tienes razón manda con buenos modos. Si no la tienes manda gritando porque así parece que la tienes.
Y para terminar acuérdate de que eres más fuerte que ella".
Estupenda película soberbiamente dirigida por el gran Edgar Neville, que adapta de forma precisa y rica en detalles costumbristas la obra: "L'auca del Senyor Eteve", de Santiago Rusiñol de forma entretenidísima, llena de excelentes y divertidísimos diálogos, y con un magistral elenco interpretativo.
Sus personajes representan a las mil maravillas el "alma" catalán, con su idiosincrasia y su manera de vivir la vida, al menos en cuanto a una familia cuya tienda familiar es el centro neurálgico, tanto de la ciudad de Barcelona como del mundo, su único mundo.
Sus personajes son entrañables: las tres Marías, el señor Pau, la señora Pepa (inolvidable para siempre Julia Caba Alba diciendo que está siempre enferma y que hay que comer para vivir aunque sin ganas mientras llena su plato de comida, y así hasta tres veces...).
Es por ello que esta cinta da simplemente ganas de vivir por cuanto se destila en ella un cariño hacia el trabajo, la familia y las esencias de un pueblo determinado.
Todo ello de forma muy amena y con una eterna sonrisa en el rostro cuando no la carcajada más sincera.
Para mi gusto, excelente.
Eso sí, y lo he dejado para el final. En esta ocasión TV2, canal que la emitió, no pudo ofrecernos una buena copia, no ya restaurada como en otros casos, sino simplemente buena. Esta estaba bastante cortada en su metraje en parte final (la que tiene al hijo Ramonet como protagonista) y con cambios en la iluminación y el contraste de imagen, sobre todo en los rostros de los intérpretes. Pero bueno, se supone que es porque no se había encontrado alguna otra copia. En fin...
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
28 de diciembre de 2017
28 de diciembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante filme de Yorgos Lanthimos, que como siempre en su cine, consigue azorar hasta extremos elevados al espectador.
La desolación, la soledad ante lo irremediable que aparece en forma de maldición bíblica o algo parecido, se apodera de los atribulados personajes, que pasan de una felicidad quizás fría pero tranquila a un estado de drama trágico sin posibilidad de escapar de un cruel e injusto destino, a no ser que se imponga un sacrificio humano para equilibrar el mal hecho anteriormente.
La puesta en escena de Lanthimos es fría, elegante, bella, denotando el entorno físico y mental, donde la soledad ante lo inevitable toma fuerza en una banda sonora que azora continuamente al espectador, sumergiéndole en un estado de abrumación total al sentirnos impotentes ante lo que vendrá.
Excelente guión a cargo del propio realizador y de Efthymis Filippou, que ya ha ganado algunos importantes premios como el del insigne Festival de Cine Internacional de Cannes en el año 2017 y muy estimables interpretaciones, con silencios que "hablan" más que las palabras.
En esta cinta, el humor está menos presente que en anteriores cintas del autor griego, aunque sí que aparecen, pero no amortiguan la dureza de una historia dramática con tintes fantásticos que no deja indiferente a nadie tras su visión.
A mi modo de ver, muy recomendable aunque no sea ni mucho menos la alegría de la huerta la película.
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
La desolación, la soledad ante lo irremediable que aparece en forma de maldición bíblica o algo parecido, se apodera de los atribulados personajes, que pasan de una felicidad quizás fría pero tranquila a un estado de drama trágico sin posibilidad de escapar de un cruel e injusto destino, a no ser que se imponga un sacrificio humano para equilibrar el mal hecho anteriormente.
La puesta en escena de Lanthimos es fría, elegante, bella, denotando el entorno físico y mental, donde la soledad ante lo inevitable toma fuerza en una banda sonora que azora continuamente al espectador, sumergiéndole en un estado de abrumación total al sentirnos impotentes ante lo que vendrá.
Excelente guión a cargo del propio realizador y de Efthymis Filippou, que ya ha ganado algunos importantes premios como el del insigne Festival de Cine Internacional de Cannes en el año 2017 y muy estimables interpretaciones, con silencios que "hablan" más que las palabras.
En esta cinta, el humor está menos presente que en anteriores cintas del autor griego, aunque sí que aparecen, pero no amortiguan la dureza de una historia dramática con tintes fantásticos que no deja indiferente a nadie tras su visión.
A mi modo de ver, muy recomendable aunque no sea ni mucho menos la alegría de la huerta la película.
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
5
9 de septiembre de 2017
9 de septiembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido y suficientemente interesante thriller policiaco, más por querer saber el respetable cómo finalizará todo, que por sus intrínsecas cualidades cinematográficas.
Y, sí, las tiene, tiene indudables virtudes pero más en el apartado técnico que en el guión del propio realizador adaptando la novela con el mismo título de Lorenzo Silva.
Y es que la historia, que comienza bien, va introduciéndose poco a poco por vericuetos donde hay momentos algo farragosos, no fáciles para el espectador, pero no porque este sea gilipollas sino porque no está bien narrado el argumento.
A esto (negativo) ayuda que el sonido no es el más adecuado al no oírse perfectamente bien algunos diálogos y que los silencios y pequeños detalles, más que aportar datos aturden un tanto y finalmente, me temo, hacen que el espectador se aleje al menos un poquillo de la historia, aunque se conserve la curiosidad de la resolución del caso hasta el final.
Digamos que no está mal, pero que cuando finaliza la visión de la cinta se nos queda mayoritariamente la cara de: ¿y esto era todo?. Quizás, en gran medida porque todo se soluciona de forma demasiado rápida y me temo que facilona.
Sí, ha sido amena, en ningún momento, creo, aburre, pero tampoco llena ni por supuesto entusiasma, cosa que sí sucedía en "El alquimista impaciente", película del 2002 dirigida por Patricia Ferreira, que con los mismos dos personajes protagonistas lograba hasta apasionar en muchos momentos. Aquí no se logra ese positivo efecto, aunque tampoco hay que menoscabarla, tan sólo decir que podría haber estado mejor, bastante mejor. Mimbres había para ello, pero...
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Y, sí, las tiene, tiene indudables virtudes pero más en el apartado técnico que en el guión del propio realizador adaptando la novela con el mismo título de Lorenzo Silva.
Y es que la historia, que comienza bien, va introduciéndose poco a poco por vericuetos donde hay momentos algo farragosos, no fáciles para el espectador, pero no porque este sea gilipollas sino porque no está bien narrado el argumento.
A esto (negativo) ayuda que el sonido no es el más adecuado al no oírse perfectamente bien algunos diálogos y que los silencios y pequeños detalles, más que aportar datos aturden un tanto y finalmente, me temo, hacen que el espectador se aleje al menos un poquillo de la historia, aunque se conserve la curiosidad de la resolución del caso hasta el final.
Digamos que no está mal, pero que cuando finaliza la visión de la cinta se nos queda mayoritariamente la cara de: ¿y esto era todo?. Quizás, en gran medida porque todo se soluciona de forma demasiado rápida y me temo que facilona.
Sí, ha sido amena, en ningún momento, creo, aburre, pero tampoco llena ni por supuesto entusiasma, cosa que sí sucedía en "El alquimista impaciente", película del 2002 dirigida por Patricia Ferreira, que con los mismos dos personajes protagonistas lograba hasta apasionar en muchos momentos. Aquí no se logra ese positivo efecto, aunque tampoco hay que menoscabarla, tan sólo decir que podría haber estado mejor, bastante mejor. Mimbres había para ello, pero...
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es

6.2
37,025
6
29 de junio de 2017
29 de junio de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En líneas generales, entretenida película de acción bélica fantástica, que no obstante también es bastante irregular.
Se trata de una adaptación de las obras de "DC Cómics" por parte del guionista Allan Heinberg, que lleva a la pantalla de forma entusiasta una historia escrita a seis manos por parte de Zack Snyder, el propio guionista y Jason Fuchs (según los personajes de William M. Marston).
Muy esmerada en el apartado técnico, con excelentes efectos especiales, entonadas interpretaciones y un buen montaje y muy bonita (repetitiva también) y potente banda sonora, resulta muy amena en líneas generales pero con evidentes y palpables arritmias en el ritmo. Existen, en este sentido, momentos impagables de espectacularidad, con maravillosas escenas de acción, como la primera batalla en la playa y/o la pugna ya en pleno frente belga en la I Guerra Mundial, con escenas impactantes, maravillosas en el plano visual y con mucha contundencia en su resolución, como cuando la protagonista decide acabar con el francotirador alemán.
Sin embargo, también hay momentos, largos en metraje, donde casi no sucede nada especial, aunque todo tenga su importancia para el devenir de la historia, pero que indudablemente merman el interés y amenidad del argumento en su conjunto.
Los personajes buenos caen muy bien por su valentía y humanidad, y la belleza sin par de Gael Gadot (como solíamos decir de chavales: "no es más guapa porque no se entrena") logran que la empatía hacia ellos sea plena.
Agradecidos toques de humor, como la presentación del equipo que ayudará a los dos protagonistas en su intento con "acabar con la Guerra", y una parte final que no se diferencia nada de otras donde existen personajes con súperpoderes y se enfrentan en dura contienda en una lucha final donde se arrojan de todo para acabar el uno/a con el otro/a.
En defnitiva, que está bastante bien, aunque después de haber leído críticas muy positivas y tras la primera media hora, para mi gusto, exquisita, lo cierto es que me ha decepcionado algo (no mucho) su posterior desarrollo, donde existen, repito, evidentes momentos monótonos y carentes de fuerza y entidad que hacen que el producto final no sea todo lo redondo que a por lo menos a mi me hubiera gustado que fuera. Pero pasas dos horas y veinte muy distraído, en pleno verano, y eso es positivo.
¡Ah! Y en cuanto a su moraleja o mensaje más bien, aquél que dice que a pesar de que el ser humano es más bien malote y que por sus reprobables y criminales actos merecería ser destruido, pero que merece una oportunidad puesto que, además de otras virtudes, posee el más importante, uno que jamás le abandona: "EL AMOR", pues que me parece muy bien, pero eso es algo ya muy trillado en el cine y además muy original (además de archisabido) no me parece, la verdad.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Se trata de una adaptación de las obras de "DC Cómics" por parte del guionista Allan Heinberg, que lleva a la pantalla de forma entusiasta una historia escrita a seis manos por parte de Zack Snyder, el propio guionista y Jason Fuchs (según los personajes de William M. Marston).
Muy esmerada en el apartado técnico, con excelentes efectos especiales, entonadas interpretaciones y un buen montaje y muy bonita (repetitiva también) y potente banda sonora, resulta muy amena en líneas generales pero con evidentes y palpables arritmias en el ritmo. Existen, en este sentido, momentos impagables de espectacularidad, con maravillosas escenas de acción, como la primera batalla en la playa y/o la pugna ya en pleno frente belga en la I Guerra Mundial, con escenas impactantes, maravillosas en el plano visual y con mucha contundencia en su resolución, como cuando la protagonista decide acabar con el francotirador alemán.
Sin embargo, también hay momentos, largos en metraje, donde casi no sucede nada especial, aunque todo tenga su importancia para el devenir de la historia, pero que indudablemente merman el interés y amenidad del argumento en su conjunto.
Los personajes buenos caen muy bien por su valentía y humanidad, y la belleza sin par de Gael Gadot (como solíamos decir de chavales: "no es más guapa porque no se entrena") logran que la empatía hacia ellos sea plena.
Agradecidos toques de humor, como la presentación del equipo que ayudará a los dos protagonistas en su intento con "acabar con la Guerra", y una parte final que no se diferencia nada de otras donde existen personajes con súperpoderes y se enfrentan en dura contienda en una lucha final donde se arrojan de todo para acabar el uno/a con el otro/a.
En defnitiva, que está bastante bien, aunque después de haber leído críticas muy positivas y tras la primera media hora, para mi gusto, exquisita, lo cierto es que me ha decepcionado algo (no mucho) su posterior desarrollo, donde existen, repito, evidentes momentos monótonos y carentes de fuerza y entidad que hacen que el producto final no sea todo lo redondo que a por lo menos a mi me hubiera gustado que fuera. Pero pasas dos horas y veinte muy distraído, en pleno verano, y eso es positivo.
¡Ah! Y en cuanto a su moraleja o mensaje más bien, aquél que dice que a pesar de que el ser humano es más bien malote y que por sus reprobables y criminales actos merecería ser destruido, pero que merece una oportunidad puesto que, además de otras virtudes, posee el más importante, uno que jamás le abandona: "EL AMOR", pues que me parece muy bien, pero eso es algo ya muy trillado en el cine y además muy original (además de archisabido) no me parece, la verdad.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es

4.5
89
3
17 de junio de 2017
17 de junio de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su época creo que fue una película reconocida y con buena crítica.
La verdad es que, viéndola en junio de 2017 me ha parecido una cinta elegante en las formas, con buena dirección artística y un resultón vestuario y peluquería, pero en líneas generales bastante sosa, poco entretenida, aunque su visión no moleste lo más mínimo y además pudiera resultar de cierta eficacia "socio-histórica". Vamos, que al verla podemos comprobar en cierta medida la vida de cierta sociedad de la época, aunque el vulgo, el pueblo, recién salido de una cruenta Guerra Civil, no estaba para muchos trotes y el hambre y las enfermedades amén de la falta de libertad pululaban a sus anchas en la sociedad española.
Dejando esto, que es bien cierto, decir que la película tiene una estupenda fotografía en blanco y negro (la copia de TV2 esta restaurada y bien que se notaba), pero que a mi personalmente me dejó totalmente indiferente.
A veces incluso tiene aire (conscientemente) documental, siendo casi una visita guiada para mostrar al espectador las bondades de preciosos y/o históricos lares de Sevilla, creo que sin duda con vistas a que la gente fuera de visita a dichos lugares, no en vano la productora es "Sevilla Films", lo que le da sentido a todo. Lástima, repito, que el pueblo español no estuviera entonces para hacer turismo dada la pobreza imperante en España, dado que apenas cuatro años antes finalizara la Guerra Civil Española y todavía (y lo que duró) persistían las feroces secuelas.
Como curiosidad, comprobé viendo la peli que el actor Ramón Martori, que encarna al único personaje "malvado" (por así decir) es el intérprete de doblaje de, por ejemplo, Finlay Currie en tantas pelis de la Metro. Una voz muy bien modulada, que que al oírla tantos recuerdos me evocó.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
La verdad es que, viéndola en junio de 2017 me ha parecido una cinta elegante en las formas, con buena dirección artística y un resultón vestuario y peluquería, pero en líneas generales bastante sosa, poco entretenida, aunque su visión no moleste lo más mínimo y además pudiera resultar de cierta eficacia "socio-histórica". Vamos, que al verla podemos comprobar en cierta medida la vida de cierta sociedad de la época, aunque el vulgo, el pueblo, recién salido de una cruenta Guerra Civil, no estaba para muchos trotes y el hambre y las enfermedades amén de la falta de libertad pululaban a sus anchas en la sociedad española.
Dejando esto, que es bien cierto, decir que la película tiene una estupenda fotografía en blanco y negro (la copia de TV2 esta restaurada y bien que se notaba), pero que a mi personalmente me dejó totalmente indiferente.
A veces incluso tiene aire (conscientemente) documental, siendo casi una visita guiada para mostrar al espectador las bondades de preciosos y/o históricos lares de Sevilla, creo que sin duda con vistas a que la gente fuera de visita a dichos lugares, no en vano la productora es "Sevilla Films", lo que le da sentido a todo. Lástima, repito, que el pueblo español no estuviera entonces para hacer turismo dada la pobreza imperante en España, dado que apenas cuatro años antes finalizara la Guerra Civil Española y todavía (y lo que duró) persistían las feroces secuelas.
Como curiosidad, comprobé viendo la peli que el actor Ramón Martori, que encarna al único personaje "malvado" (por así decir) es el intérprete de doblaje de, por ejemplo, Finlay Currie en tantas pelis de la Metro. Una voz muy bien modulada, que que al oírla tantos recuerdos me evocó.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Más sobre Constancio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here