Haz click aquí para copiar la URL
España España · ciudadano del mundo (palencia)
Críticas de kafka
Críticas 2,403
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jeeter Lester es un vago y pícaro padre de familia que es expulsado de sus tierras de "La ruta del tabaco" debido a que no paga sus rentas...
Una de las películas menos conocidas y/o reconocidas de la filmografía fordiana y sin embargo una película globalmente magnífica, que es una comedia dramática muy divertida y humanista, que conecta desde un punto de vista más desembozado y descorsetado con la inolvidable obra maestra de Ford "Las uvas de la ira".
Destaca por la coralidad de personajes, por su armónico ritmo interno, por su carácter humanista sincero, tan lúdico como sensato, por su atinado equilibrio entre lo pícaro y lo cariñoso/tierno. Es una obra agridulce, en la que se coge gran cariño a los personajes (a pesar de un cierto histrionismo en alguno de ellos), siendo encantador y genial el personaje principal interpretado pro Charley Grapewin. Papel secundario para Gene Tierney. Guión de Nunally Johnson.
Si esto es un Ford menor, yo no me lo creo. Al menos he visto diez películas de su autor peor que ésta. Sin embargo, yo creo que "La ruta del tabaco" es el precedente, en cuanto a olvidada y poco reconocida, de la maravillosa "La salida de la luna". Ni idea, me imagino. Pues ya saben, queridos.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de diciembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cambio radical de Almodóvar con su etapa anterior, en el que propone una mezcolanza de policiaco con drama sexual y necrófilo, en un constante ejercicio de estilo que logra buenos resultados de respetable morbosidad y sensualidad visuales.
Se trata de la historia de una abogada (Serna) que asesina en pleno orgasmo a los hombres que seduce y un maestro taurino de similares tendencias (Martínez). Es una historia original, pero de muy díficil concreción cinematográfica y más si como siempre en el manchego, éste complica la trama con todo tipo de secundarios e historias paralelas que dispersan el conjunto y a los personajes. Ciertamente esta historia en manos del primer Bigas Luna, de Oshima o de Polanski hubiera resultado irrechazable; aquí le queda todavía mucho a Almodóvar para ser un cineasta sólido.
Con todo, es una película interesante y un nuevo paso en la carrera del director, su film más exhibicionista hasta entonces y el más morboso también, aunque nada hacía presagiar que su siguiente película fuera el gran logro que supuso "La ley del deseo".
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de diciembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A un muchacho huérfano le roban su ciclo-taxi, alquilado a una madame, con el que se gana la vida transportando mercancías y personas por las calles. Poco a poco se va introduciendo en el mundo gangsteril y mafioso de la ciudad, dónde se intercalan asesinatos, drogas y prostitución.
La reeditación por Anh Hung de su éxitosa ópera prima ("El olor de la papaya verde") en una película interesante por su propio planteamiento argumental: ofrecer una visión realista del Vietnam actual, una nación atascada por la pobreza y la desorganización a todos los niveles. El joven realizador vietnamita busca lograr un estilo propio sin lograrlo totalmente, haciendo a su película en muchos tramos ininteligible y dispersa, pero su marcado tono visual paranoico y su esteticismo accidentalizado, la hacen una obra curiosa dónde lo pretendido por Anh Hung no es sino mostrar el atosigante estado mental del individuo en semejante habitáculo: la esquizofrenia, la psicosis, el desenganche del mundo insoportablemente realista que oprime, la catarsis mortal en medio de la desazón. El vacío, al fin y al cabo, que solivianta la agitada existencia de estos personajes.
Es un film correcto y pulible, pero indiscutiblemente interesante por lo argumental, mostrándonos un Vietnam como una nación en el mundo y no solo como aquel lugar en el que los americanos desembarcaron para atropellar sin ton ni son al pueblo vietnamita, regresando con el rabo entre las piernas.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Fraude
Documental
Francia1973
7.6
5,494
Documental, Intervenciones de: Orson Welles, Oja Kodar, Joseph Cotten, Jean-Pierre Aumont ...
8
9 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como a Welles nadie le sufragaba sus proyectos en USA buscó en varios países europeos (GB, Francia,España) llevar a cabo los mismos. "Fraude" es un documental, pero con reparos, pues al fin y al cabo se trata de una muestra del talento de Welles que hacen de ésta algo inclasificable.
Como genio perpetuo que fue, Welles quiso hacer del documental algo superlativo, enormemente cinematográfico. Para más señas en "Fraude" se reflexiona, bajo una puesta en escena ambigua, misteriosa y excelente, sobre la credibilidad del Arte, sobre la facilidad de engañar al otro. Solapando esto a que Welles fue un supremo Artista, la ambigüedad e indispensabilidad de este documental-película se magnifica y la riqueza e insolitez de lo mostrado por Welles así lo corrobora.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de abril de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en su propio cómic, Marjane Satrapi adapta al cine éste, logrando con la ayuda de Vincent Paronnaud una magnífica cinta de animación, en una mezcla conmovedora, certera y admirable de Historia, conciencia crítica y humanismo nada sobado.
Satrapi repasa a través de los ojos y la vida de una niña iraní (la primera parte es una obra maestra) la historia de dos décadas en un lugar tan convulso e intersante, tan revelador como reaccionario, como es el caso de Irán: desde la revolución islámica hasta nuestros días.
Satrapi es un ser humano muy inteligente a la vez que listo, que sabe poner el dedo en la llaga y lograr con soltura, talento y gran eficacia una mixtura de drama, tragedia y comedia absolutamente estupendas.
"Persépolis" es, además, una reivindicación humanista de Irak y el pueblo musulmán, de su esencia y vitalidad, de su limpieza y ética, a pesar del bárbaro fundamentalismo que lo ha arrasado y sigue arrasando.
Una obra didáctica, tierna, limpia, inquieta, un tebeo hecho película realmente logrado.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow