Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with hackett
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de agosto de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta auténtica joya es posiblemente el mejor film de William Castle, y a mi juicio, su película mas terrorífica. Realizada un año después de "Psicosis", cinta con la que guarda muchas similitudes y de la que puede ser considerada su reverso en cierto sentido, posee una atmósfera de lo mas inquietante, apoyada en momentos de suspense dignos del propio Hitchcock, que alcanzan su culminación en el escalofriante clímax final.
Castle demuestra que un mismo tema visto desde distintos ángulos adquiere nuevas perspectivas.
23 de agosto de 2013
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más que interesante coproducción realizada entre España, Alemania e Italia que juega con algunos elementos sobrenaturales, de ahí que tenga cabida en el género de terror, si bien en el fondo no deja de ser una notable propuesta de misterio e intriga criminal bien realizada e interpretada.
La inquietante presencia del muñeco del ventrílocuo es, a pesar de no tener el protagonismo que uno puede esperar, una de las claves del film y la razón de su cercanía con la temática sobrenatural. Pero el film guarda más de una sorpresa con giros que hacen que nada sea lo que parece.
Esta película tiene también alguna afinidad con el "krimi" alemán de la época, incluso en el reparto aparecen nombres muy habituales de este subgénero (Heinz Drache, Werner Peters...) pero la verdad es que aquí no encontramos a ese cerebro criminal misterioso o los numerosos sospechosos, ni esos argumentos enrevesados con varias tramas tan propios de las novelas de Edgar Wallace. Este film es mucho más sencillo y sobrio en cuanto a personajes e historia se refiere, sin dejar por ello de ser enormemente eficiente en su propuesta.
A destacar la excelente fotografía en blanco y negro y esos exteriores rodados mayoritariamente en Madrid que intentan (y en ocasiones consiguen) pasar por una ciudad alemana. Muy recomendable.
10 de agosto de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y extraña cinta inglesa que propone una historia bastante sencilla pero algo hermética, ya que nunca nos dan ninguna explicación sobre lo que origina el mal ni apenas pistas sobre su naturaleza o forma de actuar. A pesar de esto, nos encontramos totalmente absorbidos por una trama repleta de situaciones oníricas, premoniciones y malos presagios.
Tras un fantástico comienzo, con una secuencia magistral en la que vemos desaparecer a una adolescente en el bosque, la película entra en una fase algo estática y de ritmo muy pausado, algo que se mantiene ya todo el tiempo pero que es perfectamente adecuado a la historia que cuenta. La segunda parte del film es casi una road movie y contiene otro gran momento en el desenlace, puede que algo surrealista si se quiere, pero casi tan impactante como el del comienzo.
Los interpretes cumplen con corrección, destacando Edward Woodward, recordado siempre por su mítico personaje del sargento Howie en ¨The Wicked Man¨, mientras que el director, Lindsey C. Vickers que hacía su primera y última película hasta la fecha, consigue ante todo crear una gran atmósfera, oscura y agobiante, además de regalarnos algunas secuencias, especialmente la del comienzo, dignas de elogio. Una buena fotografía, aunque algo oscura en ocasiones, y una competente banda sonora de Trevor Jones completan un film que se recomienda por sí solo, sobre todo para los que piensan que el terror ochentero no salía nunca de determinadas pautas y, por supuesto, para los buscadores de rarezas.
20 de agosto de 2013
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente película y opera prima de John Mc Tiernan ("Depredador") que por otra parte también es la única de toda su filmografía en la que el guión aparece firmado por él mismo.
Partiendo de una premisa interesante, el film aborda una temática fantástica muy atractiva gracias a sus toques antropológicos y a su ubicación urbana. El director mezcla y hasta traza algunos paralelismos entre ciertos pueblos primitivos, con sus mitos, estructuras, rituales, etc, y las tribus callejeras que poblaban las grandes ciudades (Los Ángeles en este caso) durante la década de los 80.
Es una película que, a pesar de no ofrecer muchos sustos o escenas de terror convencionales, consigue inquietar con su gran atmósfera, el clima pesadillesco que posee y el ambiente de misterio que envuelve toda la historia.
He leído críticas que la acusan de ser una película confusa, pero, a mi juicio, no creo que resulte difícil de seguir o comprender. Es cierto que el guión tiene algunos cabos sueltos, pero la historia es buena y si te metes en ella puede resultar incluso fascinante. Posiblemente llevan más razón los que dicen que las caracterizaciones de los personajes perversos no ayudan a generar demasiado miedo o amenaza, tampoco la música parece ayudar al respecto, pero son precisamente esos aspectos, con los que el director ha corrido un gran riesgo, los que dan el toque de mayor originalidad al film. También es verdad que el potencial de la historia era enorme y daba para más, pero el resultado final para mí sigue siendo muy notable.
El reparto es curioso, pero las interpretaciones son, en líneas generales, bastante satisfactorias. Al margen de la pareja protagonista: Pierce Brosnan ("Murder 101") y la musa inglesa Lesley-Anne Down ("Pánico en el bosque") que cumplen con corrección, hay que destacar a la también habitual del género, Mary Woronov ("Hellhole") y al líder del grupo Adam and the Ants, ambos muy eficaces aún sin pronunciar una sola palabra durante todo el metraje. Interesante también la dirección de Mc Tiernan que mantiene siempre un buen pulso narrativo y nos ofrece dos o tres secuencias a cámara lenta que se encuentran entre los momentos más destacados del film.
Estamos ante una cinta ochentera diametralmente opuesta a casi todo lo que se hacía por aquellos años. Esa es otra de las razones que la hacen muy recomendable.
24 de agosto de 2009
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un eficaz y competente psychothriller, con algun que otro toque "slasher", pero siempre con predominio del suspense y el misterio, es lo que podemos encontrar en este film de Irvin Kershner.
El guión original fue escrito por John Carpenter, aunque con posterioridad se modificó en buena medida, haciendo esto que el director de "La cosa" solo aparezca en los creditos como coautor junto a David Zelag Goodman.
El reparto del film es muy atractivo e incluye a Tommy Lee Jones, Brad Dourif, y Raúl Juliá, entre otros, todos a muy buen nivel, pero la gran estrella de la película es la siempre excelente Faye Dunaway, quien se encontraba por entonces en la cima de su carrera (acababa de ganar sólo unos meses antes el Oscar a la mejor actriz por "Network") y que aqui demuestra una vez más sus grandes dotes interpretativas en un papel hecho a su medida.
Resaltar también la estupenda fotografía de Victor J. Kemper, y la extraordinaria ambientación en escenarios naturales de la ciudad de Nueva York.
Película recomendable para el seguidor del thriller de suspense y el terror psicológico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para