Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with martins
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
24 de diciembre de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya antes de verla, me daba algo de miedo esta película. Por una parte me atraía, pero, al mismo tiempo, me causaba cierto escepticismo. Su propia naturaleza le hacía susceptible de varios errores que, efectivamente, acaba cometiendo.

Para empezar, el apartado visual presenta dos polos completamente opuestos: entorno y personajes. Respecto lo primero, nada que objetar, recreación sencillamente espectacular de paisajes, elementos (fuego, agua, nieve...) y una dirección bastante efectiva. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de lo segundo. La técnica de utilizar caras conocidas de Hollywood para convertirlas en personajes 3D prácticamente calcados genera una sensación algo ambigua de realidad-virtualidad que perjudica a la película. Ves a Anthony Hopkins y a Angelina Jolie de esa forma no satisface para nada y al final te acaba pareciendo como una mala versión de ellos. Si los querías en la película, ruédala con imagen real, pero si querías 3D, utiliza caras anónimas. Con ellas, Beowulf se ahorraría los problemas de credibilidad que tiene. Por supuesto que la animación 3D busca asemejarse a la realidad, pero este objetivo no debe hacerle cruzar ciertos límites, pues, al hacerlo, pierde su razón de ser.

Por otra parte, la historia no tiene ni pizca de originalidad ni de magnetismo, y además está muy mal contada. En ningún momento te pone en situación, no te explica el contexto de nada, no sabes casi nada de los personajes, ni de los que están allí ni de los que llegan, te encuentras con los hechos y ya está. El personaje de Beowulf aparece de la nada con la etiqueta de héroe y es un poco difícil de asimilar (su endogamia y arrogancia tampoco ayudan demasiado). Además, su supuesta evolución se ve seriamente perjudicada por el montaje, que nos planta un corte salvaje a media película. Así, resulta muy difícil identificarse con él e implicarse en la historia, por lo que la película nunca te atrapa ni te genera expectación.

Finalmente, los secundarios están pésimamente definidos. A priori, parece que tendrán su granito de arena para aportar, pero terminan siendo completamente planos, sosos, inútiles y totalmente irrelevantes.

En resumen, que Beowulf fracasa en gran medida. No transmite nada, no emociona y no deja huella alguna. Entretiene, sí, pero de forma intermitente y mucho más superficial de lo deseado. Le doy un 5 más justo que los que sacaba yo en Física y Química.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- No me creo que el personaje de John Malkovich cambie de comportamiento así como así, de la noche al día. Tenía que ser el que aportase ese toque de rebeldía para añadir interés a la historia y al final se apaga de forma incomprensible. Menuda decepción.

- Tampoco me trago que la mujer de Beowulf sea tan rematadamente sosa. Primero se muere su marido y ni una sola mueca. Luego, su nuevo marido tiene una amante de 15 años y ella impasible, al contrario, tan amigas con la niña...

- El acompañante de Bewoulf se dedica exclusivamente a ésto toda la peli: acompañar a Beowulf. Y resulta que al final tiene que ser él el "salvador", un poco difícil de digerir.

- Y qué decir del cuerno dorado. No sabemos nada de él, ni por qué tiene tanto valor para la madre de Grendel, ni cuál és su historia. Sin embargo, parece que es un elemento clave en la historia.
6 de junio de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hiciéramos un encefalograma de esta película, saldría prácticamente plano. No sólo porqué no sabe adaptar ni mucho menos el lado intrigante, misterioso, ¡trepidante! de la novela, pero también porqué parece q no tenga sustancia alguna, no tiene alma, ni vida. Acaba la película y la mente vuelve al estado en el que estaba justo antes de verla, como si nada, no tiene ninguna imagen con fuerza, ningún momento que se quede grabado a la retina, ningún elemento con el suficiente peso que la identifique. Parece realizada sin el menor asomo de pasión por parte de Ron Howard.

La novela es completamente discutible a nivel de calidad literaria, pero a nivel de ritmo y de contenidos es admirable, tiene un magnetismo bestial. Nada de nada de esto se encuentra en el film de Howard, el ritmo es totalmente apresurado y perdedor, a veces va a trompicones, el montaje no se aguanta por ninguna parte (qué son estos flashbacks tan patéticos!?) y los personajes no tienen carisma, incluso los actores parecen incómodos haciendo su papel. El único que se salva es Paul Bettany y su interpretación de Silas, solamente él sabe provocar alguna reacción sensitiva en el espectador y realmente es el único que clava al personaje del libro…

Mientras me leía el libro, dada la poca riqueza literaria, tenía la sensación de estar leyendo un extenso guión cinematográfico por capítulos y contínuamente pensaba en la buena película que podría salir de ahí si se sabía adaptar bien, pero desgraciadamente no ha sido así. Puedo reconocer que la cantidad de información que encontramos en el libro es muy grande, pero es que la selección que se ha hecho es pésima. La sensación de "uy, quién no haya leído el libro, aquí se va a perder" era reiterada mientras miraba la película. En fin, mal, una decepción considerable. Para el que se ha leído el libro, la película es una pérdida de tiempo, y para el que no se ha leído el libro… mejor se olvide de la película y se lo lea, porqué la distancia es abismal y el libro vale mucho la pena.
12 de abril de 2006 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrence Malick sigue fielmente el estilo de "La delgada línea roja", pero situándose en plena descubierta de las Americas en el siglo XVII. Y como le pasa en aquella, también los últimos 20 minutos son un error tras la buena película que has estado viendo hasta entonces. El tratamiento de la fotografía es espectacular y la música combinada con los paisajes naturales que ofrece cada plano hacen de "El Nuevo Mundo" un verdadero regalo para la vista. La naturaleza en su máximo esplendor, todo muy poético y preciosista. No obstante, he encontrado algunos fallos en el montaje, sobretodo al inicio, cuando intenta explicar demasiadas cosas de forma apresurada y da la sensación que falten trozos entre escena y escena. Y después, como ya he dicho, el final no me ha gustado, lo encuentro completamente inadecuado con el resto de la película.
Por otra parte, me reafirmo en mi opinión que Colin Farrell es un pésimo actor, mientras que la chica protagonista está brillante y más considerando que es su primera película. Una agradable sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que el final debiera tener lugar en la selva, el entorno donde ha tenido lugar todo el romance, porque ésta acaba siendo parte de él y tendría que estar presente en su desenlace. Además en la propia película queda clarísimo que ninguno de los personajes se encuentra a gusto en Londres, se ven desubicados completamente y el film se resiente notablemente por culpa de ello. Patinazo y, en parte, decepción final.
6 de septiembre de 2007
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Planet Terror era una mezcla de delirio colectivo y frikismo extremo que ya predisponía al espectador a no considerarla seriamente, en Death Proof las cosas ya no van en broma de forma tan descarada. El sello inconfusible del maestro Quentin Tarantino no lo permite. Aunque resulta inevitable el ejercicio de comparar las dos partes una vez vistas, realmente pocas cosas tienen en común aparte de ser las dos mitades de un gran homenaje al cine de serie B.

En ésta, los zombies han sido sustituidos por las persecuciones extremas de coches, pero, en este caso, el director ha sabido aportar mucho más y no dejarlo sólo en una simple parodia de género. Sonará extraño (y a lo mejor algo osado por mi parte), pero gran parte de Death Proof se podría definir en "como Tarantino adaptaría una película de Almodóvar". Como hace el director manchego en muchos de sus films, la película es un auténtico retrato de las mujeres por parte del director, haciendo gala de una gran admiración hacia ellas. Naturalmente, los diálogos poco tiener que ver con los de Almodóvar, pero siguen centrando su genialidad en lo que hace siempre Tarantino: demostrar que cualquier conversación aparentemente banal y sin interés puede ser extremadamente ingeniosa y divertida, y que al final resulta tener mucha más profundidad de lo que parecía. No resulta extraño, pues, que el "malo" de la peli sea un hombre, y además, equipado con una de las cosas de las que más puede presumir un hombre: un gran coche.

Con una banda sonora realmente espectacular (no esperaba menos), un ritmo que sabe pausarse cuando las conversaciones lo piden y endiablarse cuando los coches ruedan a todo gas y un final simplemente genial, Death Proof es otra de esas joyas que nos recuerda a todos lo importante y necesario que es Quentin Tarantino en el cine actual. Te ofrece cosas que nadie más sabe ofrecer y también cosas que todo el mundo ofrece, pero nadie lo hace como él. Cuando un director se divierte tanto dirigiendo, el público no puede hacer otra cosa que disfrutar de lo lindo en la sala.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para