You must be a loged user to know your affinity with luis roca jusmet
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
8,063
7
18 de febrero de 2017
18 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que es una de las películas que transmite mejor lo que vive una persona atrapada por una trastorno emocional que hace su vida irrespirable. Una película veraz, sin concesiones.

5.6
10,644
4
5 de octubre de 2022
5 de octubre de 2022
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme de Andrew Dominik está basado en el best seller de Joyce Carol Oates que se inspira en la vida de Marilyn Monroe. La primera trampa es si se presenta como un retrato veraz o pretender mezclarlo con la ficción. En todo caso presenta un retrato puramente victimista de la actriz, a la que presenta como sujeto pasivo de la locura destructiva de su madre y de diferentes hombres que la fueron utilizarlo. Una versión poco interesante, con una narrativa que no tienen ninguna fuerza dramática, con una Ana de Armas que se reduce a este papel melodramático sin matices. El resto de actores presentan personajes planos y ni la música de Nick Cave salva el conjunto.

6.7
4,239
8
20 de junio de 2021
20 de junio de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrito por Luis Roca Jusmet
Es esta una nueva e interesante producción de Kelly Reichardt, una directora del nuevo cine independiente USA. Aunque parezca una afirmación tópica, es un western dirigida por una directora; Kelly Reichrardt, que le da un tono minimalista, sensible, poco común en el género. Aunque también podríamos decir, si seguimos al filósofo François Jullien en su libro sobre estética china, que hay un "elogio de lo insípido". Los tonos grises, suaves, crudos predominan en una aproximación al Oregón de principios del siglo XIX que hace estallar todas las imágenes habituales a las que estamos acostumbrados.
Es, sobre todo, un filme sobre la amistad. Magníficamente interpretado, con una exquisita sobriedad por John Magaro y Orion Lee. Una amistad que se va forjando a fuego lento, sin grandes aspavientos ni contenidos dramáticos, que crea un vínculo profundo y un valor duradero. Es también una película que muestra la injusticia social, el abismo que separa a los ricos y los pobres en una aparente y falsa "meritocracia".
Un ritmo narrativo perfecto, con una música y una fotografia que dan a la película este aire tan singular que la define. Los detalles, en todos los sentidos, es lo que importa.
Es esta una nueva e interesante producción de Kelly Reichardt, una directora del nuevo cine independiente USA. Aunque parezca una afirmación tópica, es un western dirigida por una directora; Kelly Reichrardt, que le da un tono minimalista, sensible, poco común en el género. Aunque también podríamos decir, si seguimos al filósofo François Jullien en su libro sobre estética china, que hay un "elogio de lo insípido". Los tonos grises, suaves, crudos predominan en una aproximación al Oregón de principios del siglo XIX que hace estallar todas las imágenes habituales a las que estamos acostumbrados.
Es, sobre todo, un filme sobre la amistad. Magníficamente interpretado, con una exquisita sobriedad por John Magaro y Orion Lee. Una amistad que se va forjando a fuego lento, sin grandes aspavientos ni contenidos dramáticos, que crea un vínculo profundo y un valor duradero. Es también una película que muestra la injusticia social, el abismo que separa a los ricos y los pobres en una aparente y falsa "meritocracia".
Un ritmo narrativo perfecto, con una música y una fotografia que dan a la película este aire tan singular que la define. Los detalles, en todos los sentidos, es lo que importa.

6.4
3,810
7
19 de diciembre de 2022
19 de diciembre de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller sin suspende, ya que de entrada nos dicen que describe un caso policíaco sin resolver. Pero no importa, ya que lo que interesa no es el resultado sino lo inquietante que se pone de manifiesto. Se trata de un crimen terrible en la que, como dice el investigador, cualquiera de los sospechosos podría ser el autor. Hombres ( sexo masculino), aparentemente normales que pueden haber efectuado un acto espeluznante. La maldad encarnada en la normalidad. Mujeres atraídas por el lado oscuro del sexo. Bajo el ambiente de la Francia provinciana laten relaciones perturbadoras y un acto criminal sin culpable. Buena dirección y buenas interpretaciones de un filme interesante.

6.6
5,010
7
31 de agosto de 2016
31 de agosto de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
.Es esta una curiosa película. El argumento es, de entrada, bastante extraño. Hasta algo avanzada la película no se coje el hilo, no acabas de hilvanar de qué va la historia. Una historia con un cierto estilo de cine negro, pero que nos habla de la paternidad y de la redención.
Un hombre, sin motivo aparente, se hace cargo de un individuo joven, vulnerable y marginal, al que no conocer. Se convierte para él en una especie de padre. Luego sabemos que es una redención por una deuda con el chico y quizás con sus propios hijos. Una vida vacía parece recuperar el sentido. luego es como si su compasión se prolongara y se hace cargo de una joven que se desprecia y se humilla a sí misma.
Pero todo pasa a un ritmo marcado por una música excelente, con el silencio y la mirada como elementos más expresivos. El hombre, Sidney, habla poco.. Le definen sus actos, seguros, contundentes. Sus protegidos tampoco hablan demasiado.Los que sí hablan lo hacen por incontinencia, por charlatanería. Son indignos en su palabrería frente al silencio de Sidney, que parece un viejo samurai. Es el silencio del samurai.
La película es magnética, está muy bien dirigida por Paul Thomas Anderson y magníficamente interpretada por Philip Baker Hall y John C. Reilly, con Samule J. Jackson y Paul Seymour Hoffman,
La música, exclente.
Cine con estilo clásico que vale la pena ver. Totalmente aconsejable.
Un hombre, sin motivo aparente, se hace cargo de un individuo joven, vulnerable y marginal, al que no conocer. Se convierte para él en una especie de padre. Luego sabemos que es una redención por una deuda con el chico y quizás con sus propios hijos. Una vida vacía parece recuperar el sentido. luego es como si su compasión se prolongara y se hace cargo de una joven que se desprecia y se humilla a sí misma.
Pero todo pasa a un ritmo marcado por una música excelente, con el silencio y la mirada como elementos más expresivos. El hombre, Sidney, habla poco.. Le definen sus actos, seguros, contundentes. Sus protegidos tampoco hablan demasiado.Los que sí hablan lo hacen por incontinencia, por charlatanería. Son indignos en su palabrería frente al silencio de Sidney, que parece un viejo samurai. Es el silencio del samurai.
La película es magnética, está muy bien dirigida por Paul Thomas Anderson y magníficamente interpretada por Philip Baker Hall y John C. Reilly, con Samule J. Jackson y Paul Seymour Hoffman,
La música, exclente.
Cine con estilo clásico que vale la pena ver. Totalmente aconsejable.
Más sobre luis roca jusmet
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here