You must be a loged user to know your affinity with El Destro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
32,219
10
12 de noviembre de 2014
12 de noviembre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo, cuando las tinieblas de lo terriblemente real oscurecían el cielo alemán... cuando un mundo frío y silencioso era dominado por su propia expresión de lo macabro, y horripilantes formas grotescas se imponían, dibujando terroríficas sombras sobre nuestras cabezas...
... Fue tiempo atrás, en una época en la que la noche era el día, y sus deprimidos y gélidos tonos lo ensombrecían todo a la vista, dejando un aire denso y misterioso... en que los temerosos mortales vendían sus atormentadas almas a oscuros propósitos que solo ellos conocían, transformando por completo hasta su normal apariencia...
... En aquellos años pasados, cuando las criaturas engendradas por la noche aterrorizaban hasta al más íntegro, apareciéndose repulsivas y deformes, solo en leves vistazos, sin brillar, navegando por las sombras... actuando sin compasión sobre los espíritus valerosos que nunca mostraban el más mínimo interés en su existencia, sino que huían despavoridos ante la sola pronunciación de sus infames nombres; y como falsa expiación de sus propios pecados, perseguían hasta la muerte a todo aquel que osara acercarse a la penumbra... cuando la noche no era sensual refugio de pasiones, sino siniestro cobijo de lo desconocido...
... Hace mucho tiempo, cuando el vampiro protagonizaba las más turbulentas pesadillas de los hombres, que se refugiaban temerosos en sus frágiles hogares, tan frágiles como la efímera entereza de sus corazones ante la presencia del mal...
... Hace mucho tiempo, cuando el vampiro infundía terror, "Nosferatu" dominaba el cine.
... Fue tiempo atrás, en una época en la que la noche era el día, y sus deprimidos y gélidos tonos lo ensombrecían todo a la vista, dejando un aire denso y misterioso... en que los temerosos mortales vendían sus atormentadas almas a oscuros propósitos que solo ellos conocían, transformando por completo hasta su normal apariencia...
... En aquellos años pasados, cuando las criaturas engendradas por la noche aterrorizaban hasta al más íntegro, apareciéndose repulsivas y deformes, solo en leves vistazos, sin brillar, navegando por las sombras... actuando sin compasión sobre los espíritus valerosos que nunca mostraban el más mínimo interés en su existencia, sino que huían despavoridos ante la sola pronunciación de sus infames nombres; y como falsa expiación de sus propios pecados, perseguían hasta la muerte a todo aquel que osara acercarse a la penumbra... cuando la noche no era sensual refugio de pasiones, sino siniestro cobijo de lo desconocido...
... Hace mucho tiempo, cuando el vampiro protagonizaba las más turbulentas pesadillas de los hombres, que se refugiaban temerosos en sus frágiles hogares, tan frágiles como la efímera entereza de sus corazones ante la presencia del mal...
... Hace mucho tiempo, cuando el vampiro infundía terror, "Nosferatu" dominaba el cine.

7.8
100,664
8
31 de octubre de 2014
31 de octubre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobria, oscura y tenebrosa. Soberbiamente ambientada, relatada e interpretada. Sumamente entretenida y disfrutable.
La apuesta de Annaud fue una fidedigna y necesaria adaptación de esta novela que, aunque personalmente no supo moverme con demasiada soltura por sus páginas, todos los que la hemos leído hemos de reconocer que cuenta una intriga original y sorprendente como pocas.
Mi opinión más personal es que esta peli, incluso, logra un ritmo narrativo mucho más eficaz para el interés en su historia, de lo que lo hace la propia novela; un ritmo, por otra parte, más sencillo de tocar en el formato celuloide que en la palabra escrita. Quizá, el alma de "El nombre de la rosa" perteneció siempre al mundo del cine...
Más que recomendable.
La apuesta de Annaud fue una fidedigna y necesaria adaptación de esta novela que, aunque personalmente no supo moverme con demasiada soltura por sus páginas, todos los que la hemos leído hemos de reconocer que cuenta una intriga original y sorprendente como pocas.
Mi opinión más personal es que esta peli, incluso, logra un ritmo narrativo mucho más eficaz para el interés en su historia, de lo que lo hace la propia novela; un ritmo, por otra parte, más sencillo de tocar en el formato celuloide que en la palabra escrita. Quizá, el alma de "El nombre de la rosa" perteneció siempre al mundo del cine...
Más que recomendable.

7.5
43,124
9
18 de septiembre de 2014
18 de septiembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Pido auxilio a quién pueda leer esto!
Me encuentro atrapado en un piso del centro Sevilla (España), secuestrado por una loca fanática de mis críticas de cine, que me está obligando a escribir, uno detrás de otro, infinidad de comentarios en Filmaffinity sobre todo tipo de películas, siempre bajo su subjetiva y extravagante opinión...
En esta ocasión, me ha traído una vieja máquina de escribir y varios paquetes de folios, y me insiste con que debo opinar que "Misery", esa curiosa adaptación de la novela homónima de Stephen King, es, después de "El resplandor", la mejor transformación a cine de un trabajo de este señor. Creo que, si no expreso aquí su pensamiento de que su tensión y agobio son simplemente inigualables, que sus interpretaciones son magníficas y su ritmo es solo superable por su sugerente final; su carácter se volverá tan impredecible que podría acabar matándome... o algo peor...
Que nadie se piense que mis críticas en Filmaffinity son producto de mi libre albedrío, todas están siendo obligadas a expresar por esta señora. Por ello pido ayuda al que reciba este comentario. Espero que lo único que sé sobre ella pueda ayudarles a encontrarla: se hace llamar de dos formas: "CONCIENCIA SELECTIVA" o, más comúnmente, "PERSONALIDAD PROPIA".
Me encuentro atrapado en un piso del centro Sevilla (España), secuestrado por una loca fanática de mis críticas de cine, que me está obligando a escribir, uno detrás de otro, infinidad de comentarios en Filmaffinity sobre todo tipo de películas, siempre bajo su subjetiva y extravagante opinión...
En esta ocasión, me ha traído una vieja máquina de escribir y varios paquetes de folios, y me insiste con que debo opinar que "Misery", esa curiosa adaptación de la novela homónima de Stephen King, es, después de "El resplandor", la mejor transformación a cine de un trabajo de este señor. Creo que, si no expreso aquí su pensamiento de que su tensión y agobio son simplemente inigualables, que sus interpretaciones son magníficas y su ritmo es solo superable por su sugerente final; su carácter se volverá tan impredecible que podría acabar matándome... o algo peor...
Que nadie se piense que mis críticas en Filmaffinity son producto de mi libre albedrío, todas están siendo obligadas a expresar por esta señora. Por ello pido ayuda al que reciba este comentario. Espero que lo único que sé sobre ella pueda ayudarles a encontrarla: se hace llamar de dos formas: "CONCIENCIA SELECTIVA" o, más comúnmente, "PERSONALIDAD PROPIA".

6.6
97,016
9
12 de noviembre de 2014
12 de noviembre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada 5.000 años, el mal se hace presente, y es muy malo.
Cada 5.000 años, el bien se despierta, y está muy buena.
Cada 5.000 años, ambos se enfrentan en un cara a cara transparente... sin tapujos: lo positivo contra lo negativo, el Yin contra el Yang.
Entonces, el mal recluta a un humano oscuro y siniestro, un ser poderoso y receloso de su poder.
Y el bien recluta a un héroe desinteresado, sin nada que perder, dispuesto a todo.
Cuando esto ocurre, todo el universo se mueve, todo ser viviente elige un bando y toma partido, dando lugar a una gran guerra por la supremacía y el control.
Cuando esto ocurre... solo entonces, nunca antes... cada 5.000 años, exclusivamente, esta simpleza da lugar a una leyenda, una historia única que quedará en la memoria colectiva...
Cada 5.000 años, un argumento basado en los tópicos más llanos de la aventura, da lugar a una peli memorable, con un carácter y una personalidad únicas.
Por eso esta historia tampoco cae en la bajeza de perderse en una innecesaria saga de secuelas, empieza y termina con soberbia y poderío...
Por eso habrá que esperar otros 5.000 años para ver otro espectáculo que se asemeje a "El quinto elemento".
...
Mientras tanto, no te la pierdas.
Cada 5.000 años, el bien se despierta, y está muy buena.
Cada 5.000 años, ambos se enfrentan en un cara a cara transparente... sin tapujos: lo positivo contra lo negativo, el Yin contra el Yang.
Entonces, el mal recluta a un humano oscuro y siniestro, un ser poderoso y receloso de su poder.
Y el bien recluta a un héroe desinteresado, sin nada que perder, dispuesto a todo.
Cuando esto ocurre, todo el universo se mueve, todo ser viviente elige un bando y toma partido, dando lugar a una gran guerra por la supremacía y el control.
Cuando esto ocurre... solo entonces, nunca antes... cada 5.000 años, exclusivamente, esta simpleza da lugar a una leyenda, una historia única que quedará en la memoria colectiva...
Cada 5.000 años, un argumento basado en los tópicos más llanos de la aventura, da lugar a una peli memorable, con un carácter y una personalidad únicas.
Por eso esta historia tampoco cae en la bajeza de perderse en una innecesaria saga de secuelas, empieza y termina con soberbia y poderío...
Por eso habrá que esperar otros 5.000 años para ver otro espectáculo que se asemeje a "El quinto elemento".
...
Mientras tanto, no te la pierdas.

6.8
33,676
7
1 de noviembre de 2014
1 de noviembre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica que trasladan aquí desde el diario "El País" me ha resultado curiosa, como poco. Dice, sencillamente, que la cinta es "sobria y creíble".
Y digo que me ha resultado curiosa porque, a grandes rasgos, es lo que me parece esta peli: sobria y creíble, pero nada más. De hecho, su guión es tan sobrio y creíble con respecto al hecho real, que alcanza el punto de acabar empatizando a nivel totalmente realista. Esto, en cualquier otro tema sería todo un halago para una adaptación, lo que pasa es que aquí este hecho se torna negativo: trasladarte a este acontecimiento real es, sin remisión, contagiarte del agobio y la desesperación de sus protagonistas; y "¡Viven!" lo logra... joder, que si lo logra... tanto que, como ya digo, la película se vuelve agobiante y tediosa en su tramo final, perdiendo inevitablemente, mucho del valor de impacto que poseen los sucesos más importantes de esta historia (apunte en spoiler).
Interpretaciones magníficas, caracterización genial, efectos especiales ALUCINANTES, incluso pasada la década desde su producción; diálogos de lujo, que ya venían dotados de un gran valor filosófico desde que fueran aún las palabras de los protagonistas reales... pero YASSSTA, el carácter del hecho en que se basa no te deja contar más: el ritmo del desarrollo no exigía un tratamiento demasiado distanciado de los acontecimientos reales, que ya estaban, de por sí, cargados de gran interés; el problema de este interés (me reitero en conclusión) es que nace de del agobio y la desesperación de unos señores que las pasaron putas, y la peli te coloca junto a ellos, compartiendo, finalmente, el deseo de que la pesadilla acabe de una puta vez. :P
No la veas en la siesta, no, ¡pero vela!, merece muchísimo la pena (nunca mejor dicho XD).
Y digo que me ha resultado curiosa porque, a grandes rasgos, es lo que me parece esta peli: sobria y creíble, pero nada más. De hecho, su guión es tan sobrio y creíble con respecto al hecho real, que alcanza el punto de acabar empatizando a nivel totalmente realista. Esto, en cualquier otro tema sería todo un halago para una adaptación, lo que pasa es que aquí este hecho se torna negativo: trasladarte a este acontecimiento real es, sin remisión, contagiarte del agobio y la desesperación de sus protagonistas; y "¡Viven!" lo logra... joder, que si lo logra... tanto que, como ya digo, la película se vuelve agobiante y tediosa en su tramo final, perdiendo inevitablemente, mucho del valor de impacto que poseen los sucesos más importantes de esta historia (apunte en spoiler).
Interpretaciones magníficas, caracterización genial, efectos especiales ALUCINANTES, incluso pasada la década desde su producción; diálogos de lujo, que ya venían dotados de un gran valor filosófico desde que fueran aún las palabras de los protagonistas reales... pero YASSSTA, el carácter del hecho en que se basa no te deja contar más: el ritmo del desarrollo no exigía un tratamiento demasiado distanciado de los acontecimientos reales, que ya estaban, de por sí, cargados de gran interés; el problema de este interés (me reitero en conclusión) es que nace de del agobio y la desesperación de unos señores que las pasaron putas, y la peli te coloca junto a ellos, compartiendo, finalmente, el deseo de que la pesadilla acabe de una puta vez. :P
No la veas en la siesta, no, ¡pero vela!, merece muchísimo la pena (nunca mejor dicho XD).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los ángulos de interés en la historia es el tema del canibalismo, y me parece uno de los elementos que más se acaban perdiendo entre la bruma del agobio que produce la peli. Y es jodido, porque mantener un elemento con interés perdido durante el resto del guión (a ver, tenían que seguir comiendo...) consigue frivolizar dicho elemento... y frivolizar el hecho de comerte los cadáveres de tus amigos para sobrevivir, es frivolizar a lo grande ¿no crees? A mí, personalmente, me llegó el punto de presentárseme absurdo y casi cómico dicho elemento en el guión, y esto le restó algunas estrellitas a mi valoración. La secuencia en la que el compi prepara una "bandeja" con bocaditos fue la guinda del pastel, no sé si me entendéis...
Más sobre El Destro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here