Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
You must be a loged user to know your affinity with Pepeluko
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de octubre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como uno de los mejores directores de "westerns" de todos los tiempos no sea del medio oeste americano sino de mucho más al este. Y es curioso cómo su trilogía de "westerns" ("El bueno, el feo y el malo", "Por un puñado de dólares" y "La muerte tenía un precio") cambió para siempre la manera de hacer películas a este y al otro lado del charco.

Dicho esto, nos encontramos con la que para mi gusto es la más completa de las tres películas (aunque sé si la mejor, eso es cuestión de gustos), porque es la que tiene una mejor historia y la banda sonora (también es cuestión de gustos), y, sigue siendo fiel a esos planos cortos y largos intercalados, a ese suspense y ese retrato del oeste americano tan sucio y alejado del universo de los grandes del género como John Ford.

Es, realmente, una película de las que ya deberías haber visto.
2 de agosto de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo intentar ver las películas de cine español que analizan en TV. Y, la verdad, no tenía ninguna referencia de esta película, por lo que me sorprendió gratamente.

La verdad es que el gran acierto de la película es lo bien hecha que está: a pesar de que todo el guión se basa en las continuas mentiras de Coronado (convincente) y en el pozo sin fin en el que éste se adentra, la película es muy, muy creíble.

¿Pueden imaginarse que pasaría si su pareja, el padre/madre de su/s hijo/s les mintiera con todo? ¿Y si su trabajo, posición social, e incluso amor no fuera reales?

La verdad es que da miedo sólo de pensar estar en la situación de Adriana Ozores: ¿Ocurrirá algo parecido en muchos hogares españoles con la crisis?

Por cierto, la última escena es brutal. Muy recomendable verla
4 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que parece casi un sacrilegio ponerse a realizar una crítica de una obra maestra. A tal punto ha llegado esta película, ahora que han hecho hace poco 40 años de su estreno, que puede ser considerada como arte puro y duro, y sería casi como ponerse criticar "El Guernica" de Picasso o el pórtico de la catedral de Santiago.....

Pero en fin, voy a ser breve: se trata del retrato de cómo el sistema deja puertas de atrás abiertas por las que se cuelan personas y familias respetables, con un código ético aceptable y aceptado, con unos intereses a defender a toda costa, y con unos métodos poco dubitativos. No sólo consigue hacer al espectador partícipe de las acciones y decisiones del capo de la familia, sino que consigue atraerle a su lado y desear ser un Corleone. Porque, no nos engañemos, nos atraen los malos.
6 de marzo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera parte fue floja, esta es muy mala: no tiene ninguna gracia, los "golpes" son insulsos,y chabacanos y predecibles y para colmo de males ni los actores convencen (ni siquiera Alberto Amarilla, que en la primera estaba muy "sembrado").

Simplemente se pide un poquito de imaginación, por favor, no nos hagan la película deprisa y corriendo para sacar dinero, porque no merece la pena pagar un euro por ir a verla, alquilarla o comprarla, pero allá cada uno con lo suyo....
10 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si le gusta la acidez,.... la película ofrece un gran ejercicio de sátira contra:
a) el poder político: un abuso de poder del mismísimo presidente desencadena toda la película. Una cosa está clara: la película refleja de un modo muy real los intentos de la administración por tapar un escándalo en ciernes. Éstos, son el mejor ejemplo de la utilización de la influencia, de los medios y del dinero público........
b) la prensa, a la que muestra como un pelele a utilizar para los fines políticos.... ese 4º poder........
c) los artistas..... encarnados en un magnífico Dustin Hoffman, que no sólo busca arte, sino reconocimiento;
d) y, la opinión pública, el mayor pelele de todos, pero tan necesario para perpetuarse.

En fin, buena película, con buenos actores, buen guión (con algún agujero en la historia, eso sí), y un buen rato viendo cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para