Haz click aquí para copiar la URL
España España · in fremdem Land
Críticas de la Perricholi
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
1
16 de julio de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que deberían enmarcarse en el género "cine para ver con amigos", pues sólo vistas en compañía adquieren su sentido último: provocar risas y comentarios jocosos. Es imposible tomar School Killer en serio, pues no ofrece nada digno de recordarse; sólo la ambientación roza apenas el aprobado en algunos momentos. El resto, para olvidar: los típicos actores de treinta años interpretando a jovencitos superhormonados de 17, desnudos siempre que sea posible, diálogos absurdos, giros de la trama previsibles a kilómetros de distancia... En fin, un claro ejemplo de lo que NO debe hacerse en cine.

Lo que nunca llegué a entender es por qué se recurre tanto al flash-back, más aún cuando se trata de escenas ocurridas hace dos minutos.

Sinceramente, si la película se salva de la quema absoluta, es debido a la presencia de Paul Naschy, que le da un toque nostálgico a la película.

Puntuación: un 1 y porque no hay 0.
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de julio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro bodrio más que aspira a ser película de terror. Salvo un par de excepciones, parece que el género de terror no se le da muy bien a los directores españoles. Lo que tenemos en Ouija es una película absurda, con un argumento muy mal desarrollado y mil veces visto, predecible hasta la náusea y carente de interés, más allá de querer echarse unas risas.

La fotografía es de aficionado y los actores no consiguen dar las más mínima credibilidad a sus planos personajes. Ni siquiera la película se salva por su ambientación, que es nula. Mención aparte el doblaje del catalán, totalmente irrisorio. Por cierto, penosos y ridículos los efectos especiales.

En definitiva, se trata de una de esas películas que al verse en solitario sólo producen cabreo, pero que vistas en grupo al menos garantizan unas risas. Viendo una cosa como ésta me pregunto, primero, cómo fue posible que proyectasen tal bazofia en cines y, segundo, cómo hubo gente capaz de pagar por verlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho que no veía una peli de este estilo con un monstruo como protagonista. Había olvidado lo divertidas que son... Al grano.

Dejando de lado el insulto que pueda ser para la novela original y para otras adaptaciones de la misma más dignas, 2010: Moby Dick nos presenta un modernización-revisión (?) de la historia, ambientada en nuestro tiempo y con algunos cambios argumentales y de personajes que poco importarán en cuanto haga irrupción el monstruo. Porque así es, en cuanto veas al bicho sólo desearás que aparezca (para reírte de él). Los efectos especiales son tan tan tan malos que no podrás apartar los ojos de la pantalla. A ello hay que sumar unas características exclusivas de nuestro amigo: da marcha atrás, salta en el aire (atención al triple salto mortal que se pega al final de la película) y, lo mejor de todo, según el plano, tendrá un tamaño mayor o menor.

Por lo demás, bicho aparte, las situaciones son predecibles, los diálogos inexistentes o absurdos y los actores prescindibles. Personalmente, me quedé a ver a este bodrio sólo por Renée O'Connor, por nostalgia, recordando la mítica serie de niñez de muchos Xena, la princesa guerrera.
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ésta otra de las numerosas películas, fundamentalmente realizadas a finales de los años 90, que contienen en su título, ya sea el original y el traducido, o solamente en este último, la fórmula "el+coleccionista+de+cualquier sustantivo que se le ocurra". Y a título clonado, argumento clonado: asesino en serie con traumas de por medio que le han hecho ser como es, mujer policía pionera en su gremio con problemas personales y fantasmas del pasado y compañero policía con el que se supone tiene que haber química. El resto de complementos pueden variar levemente, pero el esquema se mantendrá incólume.

En el caso que nos ocupa, nada nuevo bajo el sol: casi pueden predecirse todos los pasos que asesino y policías seguirán hasta el ya conocido de antemano desenlace (¿alguien duda acaso de cómo van a terminar estas películas?). Ni las actuaciones destacan, ni la fotografía, ni la música ni la ambientación en este producto que al menos sirve para entretener una aburrida tarde de fin de semana.
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de octubre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, la película es mala con avaricia. En torno al enfrentamiento de dos seres venidos de una galaxia muy lejana se ha montado toda una película cuyo argumento por fuerza debe ser una bazofia, además de predecible. Lo peor viene cuando ese supuesto gran enfrentamiento tiene lugar al final, dura cinco minutos y acaba... como acaba. Y yo, que soy una escéptica sobre la bondad inherente al ser humano, no cabía en mi asombro al ver la extraña e inverosímil alianza que se fragua en el tramo final de la cinta. ¿He de suponer que el director nos manda un mensaje optimista acerca del ser humano, los alienígenas y sus bondades naturales?

Sin embargo, a pesar de lo increible y forzado de la trama, la película tiene su puntillo: engancha e incluso la verás dos veces si la ponen en televisión. Deben de ser la cantidad de situaciones absurdas (y eso que la prota dejó bien claro que todos debían estar bien juntitos en todo momento) a que dan pie sus absurdos personajes, personajes que han sido reclutados por un muchimillonario al más puro estilo Jurassic Park (incluso hay una escena similar a la del helicóptero que llega a la isla jurásica). Sin embargo, en ningún momento me quedó claro para qué contrató el empresario ávido de inmortalidad a la mitad del equipo, si él ya lo sabía todo.

Por lo demás, la película combina aspectos de otras cintas como Cube (esa pirámide cambiante) y Stargate. En fin, se trata de una película para pasar el rato e incluso reírse, que al menos cumple mínimamente en cuanto a los efectos especiales, aunque tiene una fotografía demasiado oscura (qué bien que dejen todo a la imaginación del espectador). Y ahora que lo pienso, no recuerdo que tuviese banda sonora, aunque los ruiditos de los Predators ambientaban bastante.
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow