You must be a loged user to know your affinity with Joan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
1,449
10
6 de agosto de 2008
6 de agosto de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La puerta quizás no sea un film tan recordado como Los Goonies, Poltelgesist así como los films míticos de los ochenta pero eso no es razón para no considerarla una pequeña joya dentro de esa década.
Con un escaso presupuesto y toneladas la imaginación Tibor Takás (que más tarde se dedicó a realizar parte de la serie Sabrina la bruja adolescente) dirige un film lleno de fantasía y terror así como ingeniosos golpes de efecto destinados a hacer las delicias de todos los aficionados al género, la película en si no es especialmente violenta, aunque algunos momentos són realmente terroríficos gracias (en mi opinión) a una exelente ambientación a cargo de técnicos que anteriormente habían trabajado en films como la mencionada aneriormente Los Goonies y Gremlins.
Mención a parte merece econtrarse el nombre de Stephen Dorff (Blade, Cecil B.Demented) en el reparto donde ya apuntaba maneras.
Con un escaso presupuesto y toneladas la imaginación Tibor Takás (que más tarde se dedicó a realizar parte de la serie Sabrina la bruja adolescente) dirige un film lleno de fantasía y terror así como ingeniosos golpes de efecto destinados a hacer las delicias de todos los aficionados al género, la película en si no es especialmente violenta, aunque algunos momentos són realmente terroríficos gracias (en mi opinión) a una exelente ambientación a cargo de técnicos que anteriormente habían trabajado en films como la mencionada aneriormente Los Goonies y Gremlins.
Mención a parte merece econtrarse el nombre de Stephen Dorff (Blade, Cecil B.Demented) en el reparto donde ya apuntaba maneras.
10
15 de agosto de 2008
15 de agosto de 2008
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular...hay que darle las gracias a John Boorman por dirigir esta estupenda segunda parte de una manera tan magistral y absorbente, después del éxito de su antecesora la gente esperaba una continuación que copiara los esquemas de la anterior (a mi personalmente la primera me pareció una película bastante plana sin apenas dualidad en los personajes a excepción del padre Karras, además de contar con una realización bastante tosca de Friedkin rozando el telefilme en más de una ocasión) y para sorpresa de todos eso no ocurrió, nos encontramos ante un film lleno de misticismo y de dobles lecturas, en donde los demonios del hombre actúan de una manera más letal que los llamados demonios del infierno y en donde las absorbentes imagenes y la música de Ennio Morricone confluyen de una manera tan espectacular como pocas veces se haya visto en el cine.
El Exorcista 2: el hereje no dejará indiferente a nadie...o gustará mucho o no gustará en absoluto, y eso es precisamente lo que un director espera, que su trabajo genere debate y polémica pero que la gente no deje de hablar de ella, de que sirve hacer una película que a las dos o tres semanas del estreno caiga en el mas absoluto olvido y la gente no se acuerde de ella? con el Exorcista 2 eso no ocurre ya que incluso hoy en día en muchos foros perdura el debate que generó en su momento sobre las segundas partes (y sobre las comparaciónes que surgieron entre la primera y esta.)
Linda Blair, Max von Sydow y Kitty Winn retornan a sus personajes y con ellos se suman Richard Burton y Louse Fletcher todos ellos bajo la dirección de Boorman dotan al filme de un aura que explora sitios en donde muy pocas películas han conseguido llegar y menos aún con un resultado tan altamente sadisfactorio.
El Exorcista 2: el hereje no dejará indiferente a nadie...o gustará mucho o no gustará en absoluto, y eso es precisamente lo que un director espera, que su trabajo genere debate y polémica pero que la gente no deje de hablar de ella, de que sirve hacer una película que a las dos o tres semanas del estreno caiga en el mas absoluto olvido y la gente no se acuerde de ella? con el Exorcista 2 eso no ocurre ya que incluso hoy en día en muchos foros perdura el debate que generó en su momento sobre las segundas partes (y sobre las comparaciónes que surgieron entre la primera y esta.)
Linda Blair, Max von Sydow y Kitty Winn retornan a sus personajes y con ellos se suman Richard Burton y Louse Fletcher todos ellos bajo la dirección de Boorman dotan al filme de un aura que explora sitios en donde muy pocas películas han conseguido llegar y menos aún con un resultado tan altamente sadisfactorio.

4.5
806
10
5 de febrero de 2009
5 de febrero de 2009
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás un filme de los menos conocidos y valorados de su director pero no por eso menos interesante...Realizada en 1981 con más medios que sus obras anteriores, Craven aborda aquí una situación que hoy en dia sigue estando de moda, las sectas fundamentalistas excluyentes que creen que dios está de su parte y rezan para que todo el mundo que no sea como ellos se queme en el infierno.
Intriga, drama y terror se dan mezcla de un modo muy acertado y original en donde el trabajo de dirección de Craven suple en gran parte las carencias de un guión que puede tambalearse un poco hacia mitad del filme..( debido a la censura que restó mas de 5 minutos de metraje)no obstante el resultado final es bastante sadisfactorio debido a una maravillosa y sutíl banda sonora a cargo de James Honer y a unas actuaciónes más que correctas destacando a una primeriza Sharon Stone y a un veterano como Ernest Borgnine.
Intriga, drama y terror se dan mezcla de un modo muy acertado y original en donde el trabajo de dirección de Craven suple en gran parte las carencias de un guión que puede tambalearse un poco hacia mitad del filme..( debido a la censura que restó mas de 5 minutos de metraje)no obstante el resultado final es bastante sadisfactorio debido a una maravillosa y sutíl banda sonora a cargo de James Honer y a unas actuaciónes más que correctas destacando a una primeriza Sharon Stone y a un veterano como Ernest Borgnine.
23 de octubre de 2008
23 de octubre de 2008
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta y última entrega sobre los caballeros templarios a cargo del muy infravalorado Amando de Ossorio, un director a tener en cuenta le pese a quien le pese que demostró cuanto amaba el cine ( si es verdad que su estilo de dirección era algo tosco e irregular también hay que reconocerle la pasión que ponía a la hora de realizar su trabajo, algo casi más importante que una buena técnica según mi opinión.)
En esta cuarta parte nos encontramos con un guión mucho más trabajado en donde los personajes están bastante mejor construidos que de costumbre, (quizás es el filme de toda la saga donde los personajes están dotados de mayor humanidad y de una corrección dramática más que correcta.) Las escenas de sangre y violencia son mucho más escasas pero la verdad es que no las echamos de menos porque Ossorio construye una película en donde el aura de misterio nos envuelve por completo.
Un filme mejor rodado, mejor narrado y mejor interpretado que los anteriores destacando a Maria Kosty que hace una interpretación más que creíble, y vuelve a demostrar que era y es una de las mejores actrices de su generación, ( con permiso de otras grandes como Maria Luisa San Jose, Esperanza Roy, Paca Gabaldón, Cristina Galbó y Maribel Martín.)
En definitiva una maravilla que sabrán apreciar todos los amantes del fanta-terror Español.
En esta cuarta parte nos encontramos con un guión mucho más trabajado en donde los personajes están bastante mejor construidos que de costumbre, (quizás es el filme de toda la saga donde los personajes están dotados de mayor humanidad y de una corrección dramática más que correcta.) Las escenas de sangre y violencia son mucho más escasas pero la verdad es que no las echamos de menos porque Ossorio construye una película en donde el aura de misterio nos envuelve por completo.
Un filme mejor rodado, mejor narrado y mejor interpretado que los anteriores destacando a Maria Kosty que hace una interpretación más que creíble, y vuelve a demostrar que era y es una de las mejores actrices de su generación, ( con permiso de otras grandes como Maria Luisa San Jose, Esperanza Roy, Paca Gabaldón, Cristina Galbó y Maribel Martín.)
En definitiva una maravilla que sabrán apreciar todos los amantes del fanta-terror Español.
4 de enero de 2011
4 de enero de 2011
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos es sabido la mágica "predilección" que sentía Luis Buñuel por este grupo social en particular, El discreto encanto de la burguesía no es el único filme del director que ironiza y satiriza al respecto, pero quizás es el mas "abierto" para que todo el mundo pueda disfrutar y llegar a conocer todo lo que se nos quiere mostrar.
Superficialidad, falsos buenos modales, clasicismo impregnado de tolerancia hacia los demás, egoismo, fascismo y un sin fin más de adjetivos que no hacen más que evidenciar todas las limitaciones sociales, culturales y políticas de un grupo que quería diferenciarse de la nobleza pero que acabó cometiendo los mismos errores que esta.
Durante la hora y media de metraje se nos van mostrando cuadros costumbristas repletos de diálogos impecables todo ello acompañado de esas secuencias oníricas maravillosas que los fans de Buñuel deseamos ver en cada una de sus películas (las secuencias de los sueños forman parte sin duda de lo mejor que un servidor ha visto en un filme en muchísimo tiempo.)
Hablar de los actores del filme es hablar de uno de los repartos más conseguidos, todos ellos encabezados por el gran Fernando Rey, actor fetiche de Buñuel que nos ha acompañado a través del tiempo en innumerables obras maestras.
El discreto encanto de la burguesía ganó el Oscar a mejor película extranjera en 1972 y uno después de visionarla se da cuenta del porqué.
Superficialidad, falsos buenos modales, clasicismo impregnado de tolerancia hacia los demás, egoismo, fascismo y un sin fin más de adjetivos que no hacen más que evidenciar todas las limitaciones sociales, culturales y políticas de un grupo que quería diferenciarse de la nobleza pero que acabó cometiendo los mismos errores que esta.
Durante la hora y media de metraje se nos van mostrando cuadros costumbristas repletos de diálogos impecables todo ello acompañado de esas secuencias oníricas maravillosas que los fans de Buñuel deseamos ver en cada una de sus películas (las secuencias de los sueños forman parte sin duda de lo mejor que un servidor ha visto en un filme en muchísimo tiempo.)
Hablar de los actores del filme es hablar de uno de los repartos más conseguidos, todos ellos encabezados por el gran Fernando Rey, actor fetiche de Buñuel que nos ha acompañado a través del tiempo en innumerables obras maestras.
El discreto encanto de la burguesía ganó el Oscar a mejor película extranjera en 1972 y uno después de visionarla se da cuenta del porqué.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda lo que más me ha impactado del filme son las escenas de todos los protagonistas caminando a través de una carretera desierta...uno se pregunta...¿Dónde irán? pero en el fondo sabemos la respuesta...a ninguna parte señores mios.
Más sobre Joan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here