You must be a loged user to know your affinity with Jose_Poe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
314
10
13 de agosto de 2009
13 de agosto de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer Óscar para Bette Davis en un sobresaliente drama que cuenta el triángulo amoroso entre una fracasada actriz, amparada en el alcohol, de la que dicen tener gafe, un prometedor arquitecto que quedo enamorada de ella al ver un función teatral y la prometida de este.
A una trama sumamente entretenida, sobre la tormentosa pasión de la pareja protagonista se le une el vertiginoso ritmo final con el que está tratada, los trucos y giros de un guión que todavía sorprenden tras tantos años de su realización, ya que no se conforma con el típico final placentero si no que sorprende con su humor negro, ese punto y final a una trama totalmente arrolladora y perfectamente calculada.
Dicen que por ahí que Bette Davis consideraba está película mala o por lo menos mediocre, que se sorprendió al recibir su Óscar, pero la verdad es que ella se come la pantalla con su actuación que pone los pelos de puntas (Esa mirada, esa forma de moverse en la pantalla es sencillamente insuperable)
Por otra parte este melodrama no parece rodado en 1936 ya que a simple vista resulta un poco más reciente en cuanto a todos los apartados técnicos como en la utilización de una soberbia fotografía en blanco y negro.
Mención especial a los diálogos, muy buenos, y recomiendo su visionado en versión original con subtítulos, ya que merece mucho la pena.
Adentrarse en ella no te decepcionará si de verdad quieres ver un drama que nunca cae en la mediocridad ni la cursilería, proponiendo un juego a tres bandas de los más satisfactorio.
A una trama sumamente entretenida, sobre la tormentosa pasión de la pareja protagonista se le une el vertiginoso ritmo final con el que está tratada, los trucos y giros de un guión que todavía sorprenden tras tantos años de su realización, ya que no se conforma con el típico final placentero si no que sorprende con su humor negro, ese punto y final a una trama totalmente arrolladora y perfectamente calculada.
Dicen que por ahí que Bette Davis consideraba está película mala o por lo menos mediocre, que se sorprendió al recibir su Óscar, pero la verdad es que ella se come la pantalla con su actuación que pone los pelos de puntas (Esa mirada, esa forma de moverse en la pantalla es sencillamente insuperable)
Por otra parte este melodrama no parece rodado en 1936 ya que a simple vista resulta un poco más reciente en cuanto a todos los apartados técnicos como en la utilización de una soberbia fotografía en blanco y negro.
Mención especial a los diálogos, muy buenos, y recomiendo su visionado en versión original con subtítulos, ya que merece mucho la pena.
Adentrarse en ella no te decepcionará si de verdad quieres ver un drama que nunca cae en la mediocridad ni la cursilería, proponiendo un juego a tres bandas de los más satisfactorio.

7.6
5,313
10
20 de marzo de 2010
20 de marzo de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jezabel era como un caballo salvaje, desbocada, vivaz... Vivía bajo el costumbrismo moral de las gentes del sur aunque cuando se arriesga a rebelarse contra la sociedad le sale todo demasiado caro.
Personajes inolvidables con la miseria y la guerra de sucesión de transfondo.
Bette Davis vestida de blanco cantando a los pies de una escalera sencillamente inolvidable.
William Wyler asume la dirección de esta magna obra junto a la descomunal Bette Davis, Óscar incluido por esta película. Ambos realizarían después obras maestras de la talla de "La loba" y "La carta".
No se la pueden perder.
Personajes inolvidables con la miseria y la guerra de sucesión de transfondo.
Bette Davis vestida de blanco cantando a los pies de una escalera sencillamente inolvidable.
William Wyler asume la dirección de esta magna obra junto a la descomunal Bette Davis, Óscar incluido por esta película. Ambos realizarían después obras maestras de la talla de "La loba" y "La carta".
No se la pueden perder.
Miniserie

5.0
3,136
1
16 de diciembre de 2008
16 de diciembre de 2008
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto este telefilm porque tenía mucha fe en Daniel Calparsoro, pero me he llevado una gran decepción. Para quien quiera verla, le mantendrá en tensión durante todo el largometraje. Pero lo que me parece indecente es la cantidad de telemierda que puede echar cadenas como Antena 3 en una misma noche, como pueden vender el morbo y el dolor de las personas enlazando "El castigo" con un programa sobre asesinatos, poniendo en evidencia la poca originalidad de la cadena. Para la próxima semana, otro telefilm basado en otra noticia negra de características similares tienen preparado. Esto lo considero como algo un poco inmoral, que no debería de hacerse. Me arrepiento de haber visto esta película, creo que el final se carga todo porque no puede ser más malo y resulta una pérdida de tiempo.
Cada día los periódicos están llenos de noticias desagradables, está bien informar a la población pero no crear este tipo de productos sin pararse a pensar en las consecuencias.
Calparsoro me ha defraudado, de algo tendrá que vivir.
Cada día los periódicos están llenos de noticias desagradables, está bien informar a la población pero no crear este tipo de productos sin pararse a pensar en las consecuencias.
Calparsoro me ha defraudado, de algo tendrá que vivir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se supone que al final los jóvenes que han sido torturados se comportan bien pero todo el odio lo descargan al final con gente inocente. ¿La violencia genera más violencia? ¿Qué tipo de conclusión es esa? ¿Que la tortura es permisible como método de educación?
Considero que no respetan a las verdaderas víctimas de las tortura, ya que es algo tan traumático que no se puede tomar a la ligera con canciones de pop y ridículos homenajes a “La naranja mecánica”
Para cambiar la actitud social hay que cambiar el sistema de valores.
Lo del título va porque al final tanto los verdugos como las víctimas que luego son verdugos, todos, se basan en la superficialidad y la arrogancia más absoluta.
Considero que no respetan a las verdaderas víctimas de las tortura, ya que es algo tan traumático que no se puede tomar a la ligera con canciones de pop y ridículos homenajes a “La naranja mecánica”
Para cambiar la actitud social hay que cambiar el sistema de valores.
Lo del título va porque al final tanto los verdugos como las víctimas que luego son verdugos, todos, se basan en la superficialidad y la arrogancia más absoluta.

6.5
25,169
10
27 de febrero de 2015
27 de febrero de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es perfecta ni se habrá llevado todos los premios pero es, de lejos, una de mis películas preferidas.
¿Por qué? Porque llegas a empatizar con todos los personajes que buscan nada más y nada menos que ser felices.
La combinación interpretativa de Toni Collette y Rachel Griffiths es explosiva. Más allá de las canciones de ABBA y los vestidos de novia es una oda a la realización personal y a la amistad.
¿Por qué? Porque llegas a empatizar con todos los personajes que buscan nada más y nada menos que ser felices.
La combinación interpretativa de Toni Collette y Rachel Griffiths es explosiva. Más allá de las canciones de ABBA y los vestidos de novia es una oda a la realización personal y a la amistad.
10
31 de mayo de 2008
31 de mayo de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desorbitada muestra de humor inteligente donde la muerte es algo que se toma con sentido del humor. Cuenta con un buen reparto de estrellas que se encontraban en los momentos más prometedores de sus carreras. Nostálgica, irónica y con un punto amargo que la hace irresistible a todos los públicos.
Singular, extrema. Una comedia alocada con verdaderos momentos de genialidad. Por lo menos a mi no me aburrió en ningún momento de la cantidad de veces que la he visto ya que el tiempo ni siquiera se nota que ha pasado por ella. La banda sonora de Danny Elfman es una maravilla.
Singular, extrema. Una comedia alocada con verdaderos momentos de genialidad. Por lo menos a mi no me aburrió en ningún momento de la cantidad de veces que la he visto ya que el tiempo ni siquiera se nota que ha pasado por ella. La banda sonora de Danny Elfman es una maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas para la posteridad: El baile final, la aparición de Juno, la boda de Lidia, la aparición de Bitelchús, los fantasmas de las sábanas, el armario con cadáver incluido y un largo etcétera.
Más sobre Jose_Poe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here