Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Antonio
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo no tengo conocimientos audiovisuales pero sí considero que tengo sensibilidad visual que me permite apreciar las películas. Y esta película destaca más por lo creíble de su historia que por sus cualidades artísticas audiovisuales que también son buenas. La película "El Silencio de Lorna" es un ejemplo de largometraje que tiene grandes maravillas audiovisuales pero no una historia creíble; porque los giros del argumento, si bien se presentan contundentes, no sorprenden al espectador y además no aportan ningún significado a la historia. Otro aspecto bueno es que no hay elementos explicativos que le otorgan más fuerza al argumento y también permiten que el espectador saque varias interpretaciones, sobre todo de la parquedad de los profesores que se pude interpretar como falta de profesionalismo, indiferencia, arrogancia, apatía, etc. La credibilidad de su historia va conectada al mensaje que trata de un joven que en su hogar y colegio recibe todos los medios necesarios para que experimente un proceso aleccionador, excepto por un aspecto y es que a nadie le preocupa lo que pasa en su interior. Es por ese motivo que en esa acción rebelde y nada convencional de faltar al colegio e irse a vagabundear por las calles con sus amigos sana sus heridas internas mediante la fraternidad que comparte con sus compañeros de viaje. Además de eso y aun más paradigmático, el joven se prepara para ser mejor profesional porque así es capacitado para ver y entender mejor el interior sus futuros compañeros de trabajo, clientes, proveedores, jefes, etc. Y como los tiempos cambian pero la esencia de las personas es siempre la misma, tenemos una película muy exitosa del año 2015 titulada "Ciudades de Papel" con muchas cosas en común.
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de septiembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gustó bastante la película. Al comienzo, la encontré un poco aburrida. Muchas películas empiezan así para ponerse más interesantes en el medio y final del metraje. En general, debo decir que está muy bien hecha.
Lo mejor de la película, como muchos seguro ya han mencionado, es la ambientación de la época. La imagen de la película está cargada de elegantes vestuarios que realzan el lujo de la monarquía inglesa; al igual que la vajilla, muebles, carrocería y por supuesto los lugares que son unos de los tantos atractivos de Europa. Gran mérito tiene la diseñadora de vestuario. El Oscar que se le otorgó creo que fue muy justo.
La actuación de Emily Blunt es otro aspecto que destaca en el film. Gracias a este trabajo la película gana intensidad y dramatismo.
Esta película me hace recordar a unas críticas negativas que se le hicieron a "The blind side" y "Memorias de una geisha". Estas decían por la primera que estaba llena de sensiblería y por la segunda que era sosa. La explicación que dice que estas opiniones son incorrectas esta en el estilo que cada película tiene. Todos los cineastas que trabajan en la elaboración de una película usan su creatividad para embellecer la película pero respetando el estilo que se le da. No pueden ir en contra del estilo. Estas dos películas tienen bastante fuerza y un trabajo artístico elaborado. El estilo que se escogió para filmar estas historias no es un punto débil. Lo importante es el trabajo artístico que hay detrás de cada escena. "La reina Victoria" puede parecer un poco light pero no por eso deja de ser una buena película. La explicación es la misma de las otras películas mencionadas.
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de junio de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas cosas que decir sobre esta película. Mi crítica pudiera ser bien extensa; pero la hago mencionando un solo detalle o un solo elemento. "Ciudadano Kane" tiene varios momentos filmados con gran fuerza y belleza. El mejor de ellos es cuando el foco, que ilumina el escenario donde canta la esposa, se apaga y vuelve a prender. Este es uno de los mejores elementos que he rescatado de todas las películas que he visto en mi vida. No soy mezquino en decir que es el mejor; pero bien podría serlo.
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de abril de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de David Cronenberg son oscuras y sórdidas. El público masivo que va al cine a entretenerse siente rechazo y hasta asco por este tipo de películas. Yo suelo sacarle a las historias pecaminosas una enseñanza espiritual. ¿Cómo es esto posible?. La mejor manera de explicarlo es mediante ejemplos. La película "Petróleo sangriento" muestra lo que es la humildad narrando una historia de soberbia e hipocresía. La película "La aventura" ilustra la vida humilde y sencilla contando la frivolidad, lujo, diversión y hedonismo de la clase alta. Con "Deseos culpables" se nos explica lo que es la castidad viendo a su personaje en situaciones que no puede controlar su deseo sexual. Es decir, podemos entender algo conociendo lo que le es antagónico.

"Cosmopolis" narra con originalidad y profundidad la desgracia que conlleva optar por una vida de lujo, placer, dinero y éxito. Es un acierto de la película la claridad con que nos cuenta la historia de un hombre que es infeliz porque tiene muchas cosas pero que le falta sabiduría. Es el típico caso de una persona que le va mal porque quiso ganar su vida pero no supo negarse a sí mismo. El que gane su vida la perderá y el que la pierda la ganará. Las actuaciones de Paul Giamatti y Robert Pattinson son muy buenas. La dirección de actores también es sobresaliente.

EL guión y la puesta en escena son aceptables. Si hubieran sido mejores estaríamos hablando de una película de culto. Esto es lo que hace que "Cosmopolis" sea una película interesante pero que no esta dentro del grupo que le agrada a un público exigente.

Un punto débil de la película es la fotografía. Este elemento no le brinda dramatismo a las escenas. El espectador se queda con un sinsabor al ver las imágenes que no gozan de una fotografía de calidad y elaborada.
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me sorprendió por tres aspectos. Uno es la fuerza que se obtiene de elementos muy bien elaborados como la dirección de actores, la edición, el sonido, la filmación y la fotografía. Otro es la estupenda actuación de Isabelle Huppert. Y también la originalidad con que da a conocer el mensaje.

El primer aspecto que mencioné transmite al espectador, en un tono muy sutil y a la vez bastante fuerte, tensión y angustia. Es un deleite como nuestra vista y nuestros oídos captan el frenesí del argumento y como éste hace que los personajes mantengan su mundo interior en continua lucha por buscar lo que anhelan a cualquier precio y al mismo tiempo se esfuercen por controlar sus deseos y así optar por lo correcto y racional. Algunos dicen que las películas de acción tienen que verse obligatorio en pantalla gigante. Este es un claro ejemplo de como una película intimista y desprovista de escenas espectaculares de acción se aprecia cien veces mejor en la sala de cine.

La actuación de Isabelle Huppert se roba la pantalla. La película no sería la misma sin su excelente trabajo. El nombre de esta prestigiosa actriz en el reparto convierte a cualquier film en la categoría de visión imperdible.

El mensaje que yo rescaté de la película es que ante un problema podemos tener fe pero no esperanza. La fe es el deseo, la confianza y la lucha por que se realice lo que estamos buscando. La fe hace que nos esforcemos y arriesguemos por conseguir lo que necesitamos en tiempos apremiantes siguiendo métodos que reflejen milicia y humildad o métodos sancionables por las leyes. La esperanza es esperar lo que se solucione nuestro problema pero siempre mediante acciones éticas. Es por eso que la esperanza es siempre espiritual. También es luchadora y emprendedora pero con la carga de ternura expresada en forma tácita.
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow