Haz click aquí para copiar la URL
España España · elcriticosempiterno.wordpress.com
You must be a loged user to know your affinity with The Rev
Críticas 196
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de julio de 2012
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha dejado una sensación bastante paranoica. Esta no es una película corriente, tampoco es para gente corriente, sin duda no está dirigida por un tipo corriente ni su guión está escrito por alguien corriente. Os habrá quedado claro que no debéis ver esta película sino estáis al 100% seguros de lo que vais a ver.

Primera parte, es decir, primeros 50/55 minutos: Empiezas pensando que estas viendo un capítulo de una serie policíaca de poca clase y con pocos recursos, un ligero guión de thriller que parece completamente vacío y típico, convencional en todos los aspectos sin nada que sobresalga ni que te llame la atención, ni la más mínima minucia, ninguna novedad, aunque te engancha poco a poco no terminas de convencerte, estás dudoso sobre la nota que podrás ponerle, no tienes ni la más remota idea, sin embargo sigues ahí, hipnotizado. Aún no eres consciente de lo que se te viene encima.

Segunda parte, toda la parte restante de la película: Empiezas a alucinar, no te crees lo que estás viendo, una sensación desagradable empieza a invadir tu cuerpo y un ambiente malsano empieza a rodear toda tu habitación, estás viendo alguna locura filmada de forma muy peculiar y macabra. Pasan los minutos y no eres capaz de asimilar el giro tan importante que ha tomado la película, ves que te sorprende cada plano y cada situación nueva que se te presenta, te das cuenta que ese convencionalismo que habías creído ver durante la primera parte de la película se está desvaneciendo y a pesar de lo sórdido de la situación, sonríes.

Tercera parte, después de haber visto la película: Estás en trance, si estas solo lo tienes mal, te quedarás un buen rato viendo la pantalla vacía de imágenes, te sentirás extraño, confuso, sin saber que monstruosidad acabas de ver, sin saber si acabas de ver algo verdaderamente horrendo (cinematográficamente hablando) o si acabas de ver una obra maestra. Desmientes ambas posibilidades, sabes que no has visto una gran película, sabes que no has visto una miserable película, te das cuenta de que en el fondo lo que has visto es una película interesante, tal vez algo más, tal vez algo menos, aunque sigues sabiendo que lo que has visto era de otro mundo, algo que nunca se volverá a repetir...
30 de octubre de 2012
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puedo decir algo que no se haya dicho ya y se haya repetido miles de veces? Me temo que no.

Tengo miedo de escribir esta crítica. Tengo miedo de no estar a la altura de lo que pretendo expresar acerca de esta película. Aún recuerdo cuando, al escuchar la palabra "Scarface" me surgía en la mente esta misma imagen, pero me salía la imagen de la portada de la película porque es la misma que la del juego, que para entonces yo deseaba, a pesar de que sabía que nunca lo tendría por ser un juego algo violento. No puedo creer que fuera tan estúpido. Hasta hace un par de días ni siquiera sabía de la existencia de esa película, me avergüenzo de mi mismo por ello, hará como unos dos años (más o menos) que supe de esta película, sin saber entonces de su grandeza, aunque si sabiendo de su reputación de extremadamente violenta, por lo que sabía que no tendría oportunidad de verla hasta que hubieran pasado unos años (sí, soy muy joven), sin saber que en un futuro se convertiría en una de mis películas favoritas.

"El precio del poder" (para mí debería quedarse en "Scarface", aunque el título está bien elegido) es una obra maestra con clase, de esas irrepetibles por mucho esfuerzo que se haga. Consta de un guión denso, complicado y perfectamente enlazado, este es de los elementos que más me sorprendieron, su intrincado guión se desarrolla de forma sencillamente perfecta. Como no su magnífica banda sonora ayuda de forma espectacular en cada secuencia.

Se merece un parágrafo a parte la actuación de Al Pacino, en mi opinión, completamente sobrehumana (sin desvirtuar las demás interpretaciones, también excelentes). Esta actuación debe quedar como una de las mejores de la historia, casi nunca en mi vida había visto a alguien bordando con tanta perfección y verosimilitud un personaje. Muy importante también verla en versión original ya que es la única forma de maravillarse de la actuación de Al Pacino, el cual se mete en la piel de su personaje (menudo acento cubano) como si de él mismo se tratara.

Hay tantas cosas que podría decir que no tengo ni idea de que decir, no hay palabras suficientes para describir esta obra maestra. En cierto modo hay múltiples similitudes con "El padrino". Tony Montana es el lado oscuro de Michael Corleone, su versión cruda y descarnada, la versión narcisista, autodestructiva y cocainómana de el padrino.

En esta película se dan lugar varias frases que son ya míticas hasta un extremo insospechado entonces ("Say goodbye to the bad guy", "Say hello to my little friend!" ), sin contar que posee una de las escenas más míticas del séptimo arte (ese final se me quedará en la cabeza por mucho tiempo).

Aún no he llegado a asimilar esta obra maestra, sin duda merece un segundo visionado (sobretodo para poder comprender la trama en su totalidad). Siempre tuve la imagen de esta película como una película muy violenta, ese morbo que quiere descubrir si es eso verdad me invadió desde el primer instante (al igual que el de saber que es la película peor hablada de la historia, aunque eso lo supe solo un par de días antes de verla), así que, al fin cuando lo pude ver, estaba todo el rato esperando a que algo sangriento pasara. En la actualidad, la violencia de esa película no es tanta como fue entonces, para entonces fue una verdadera revelación de violencia (ciertamente sí que es violenta, la escena de la moto sierra me impactó bastante), sin embargo, como digo, ahora mismo esa violencia ya es algo casi corriente (digno de mención también, como un ejemplo, el hecho de que "A quemarropa" se considerara muy violenta en esa época, pero ahora tristemente es como un caramelito de fresa, sin contar que la película me pareció plana y monótona, aunque ese ya es otro tema).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me apasionó de la película fue la transformación del protagonista, como se va desfasando poco a poco cuanto más poder tiene, como la cocaína va aumentando poco a poco, al principio una raya, luego unas cuantas, luego ya tiene preparada una buena dosis en su mesita y finalmente llega al punto álgido de su degradación cuando lo ves sentado en su silla con una montaña de medio metro de cocaína, metiendo la cabeza en medio de la montaña blanca esnifando lo que puede, donde está ya cansado de la vida y lo ves ya completamente desfasado hasta explotar en esa sangrienta carnicería final.
21 de octubre de 2011
34 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudarlo ni un momento mucho mejor y más terrorífica que su predecesora, ya que "Paranormal Activity 2" no te concede ni un solo momento asfixiante. Consigue meterte el miedo en la piel de una manera sublime, no digo que sea una película excepcional, que no lo es, sin embargo digo que cumple con su objetivo como película de terror, que es atemorizar. Las actuaciones no son nada del otro mundo, pero son pasables, el guión pobre y lleno de tópicos, pero tópicos puestos en escena de forma espeluznante. El argumento nos como relata las hermanas Katie y Kristi viven una aventura paranormal durante su niñez, el resto son tópicos, tópicos y más tópicos, pero los usan de manera mucho más efectiva de lo normal. La técnica de que una película de terror sea vista a través de diversas cámaras ya no es nada nuevo, sin embargo saben cómo usar el movimiento de ésta. En cuanto te descuidas te ataca por la retaguardia y das un buen vote inevitablemente. El final no es precisamente lo mejor, pero se aguanta. Sinceramente bastante terrorífica, no me lo esperaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final en el que se muere la madre, el padre y las niñas se van con la abuela es en estilo "El proyecto de la bruja de Blair" con un plano de el protagonista muerto y ahí se queda un rato. Odiosas abuelas, ya me la pegaron en "Insidious" y lo han vuelto a hacer.
2 de septiembre de 2011
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez en mi vida he podido encontrar una serie de investigaciones y asesinatos que no caiga en los tópicos. Actualmente todas las series detectivescas caen en los tópicos, como son los toques de humor especiales que intentan poner en toda serie de detectives, que ya no es ninguna novedad, o que sea lo que menos esperas (que ahora ha pasado a ser lo que más esperas); y en estos tópicos caen series como "El mentalista", "Bones" y muchas más que no nombraré por el bien de su aburrimiento. "The Killing" tiene una puesta en escena muy diferente a las otras, mucho más lúgubre y dramática de lo normal. No busca tanto el aspecto de sorprender al espectador con truquillos baratos o humor fácil, busca el penetrar en la mente del espectador y hacerle sentir tristeza y empatía por aquellos que han perdido a alguien. Una serie única dentro de las detectivescas, cuando termine el capítulo no querrás esperar para ver el siguiente.
21 de noviembre de 2011
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polanski consigue transmitir todo un universo estresante y agobiante en esta comedia algo negra que sinceramente, de drama tiene poco. Me he encontrado cuando he ido al cine lo que esperaba y aún mejor, ésta es de esas películas que ves con una sonrisa en la cara que no te la quitas hasta que se ha acabado. Todos los actores lo hacen muy bien, pero concretando, Jodie Foster se excede un poco con su papel y no termina de gustarme su forma de actuar, Kate Winslet hace su papel extremo de forma interesante, pero tampoco muy convincente, Cristoph Waltz se mete en su personaje magistralmente y realmente transmite aquello que desea, y para terminar John C. Reilly me encanta como moldea su personaje de forma que pueda ser creíble y divertido. El argumento podría estar mejor explicado: Dos parejas se reúnen porque el hijo de una a pegado al de la otra pareja y pretenden quedar de acuerdo sobre que deberían hacer. La pareja anfitriona está formada por una mujer estricta y orgullosa y por un hombre aparentemente bonachón y muy amable, y la pareja de huéspedes está formada por un hombre cínico y pasivo y por una mujer aparentemente débil y moldeable, pero no llegarán a entenderse. Es una película que realmente tiene un guión divertido y directo, muy bien construido. Si al haber visto el tráiler crees que te gustará, no te cortes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final después de todo el lío que se montan a los padres como ironía se ve a los hijos volviendo a ser amigos solo un par de días después de aquello que demuestra la exageración del asunto y como ésta es la naturaleza de los niños.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para