Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Domiciano
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de agosto de 2005 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trata esta original película de un fenómeno cada vez más presente en las sociedades modernas: la necesidad de hablar constantemente para no decir nada, para tapar el vacío de las ideologías nihilistas-hedonistas.
Sólo por eso, por tratar un tema que no recuerdo que se haya tratado antes, merece la pena de ser vista.
24 de abril de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El magnífico texto de Alan Sillitoe hubiera dado para una película bastante mejor, baste como ejemplo lo que Truffaut había hecho unos años antes con una historia bastante más floja en "los cuatrocientos golpes".
Los principales "peros" que le pongo son:
·Ciertos recursos -la cámara rápida, las cortinillas...- que no sólo han soportado muy mal el paso del tiempo, sino que creo que nunca encajaron con el tono de la historia. Creo que en esto hay bastante consenso.
·Trasladar la historia a un adulto, aunque joven. Es una historia de adolescentes, que encaja en esa época de la vida. No tiene sentido un reformatorio lleno de mayores de edad.
·Los cambios respecto al cuento que se incluyen en el guión distorsionan el mensaje, más que lo actualizan. Más bien, convierten una historia atemporal en un producto con fecha de caducidad.
2 de enero de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se hubiera rodado cincuenta años antes, sería un clásico, porque sigue con pulcritud los códigos del western. Y hasta aporta algunas, pequeñas, innovaciones, como la descripción de los vaqueros como tipos integrados en el ecosistema.
La principal pega que el veo es su voluntad estética, un poco "pastelera", empezando por el tipo de letra empleado para los créditos. La fotografía magnificente es un código del género, pero los tonos pastel, y la luz blanca, más propia de publicidad, lastra un poco la rudeza que uno espera del oeste.
15 de mayo de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperes una película independiente, más bien es una etiqueta que le han puesto los estudiosos del mercado supongo que para orientarla a un sector del público que no busca mero circo. Lo más indie que tiene es la banda sonora, y no tanto.
Tampoco busques un sentido a cada situación, en muchos casos no aportan nada a la historia, o al estado de ánimo al que pretende hacer referencia -ese estado "ajardinado" y artificialmente plácido en el que está sumido el protagonista-, más bien son "gags" que forman una amalgama.
7 de julio de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película es el guión, no en vano, está basado en una novela de éxito, exponente moderno de la magnífica tradición literaria hispanoamericana. Sabe conjugar con ritmo la comedia y la crítica social, una historia de amor, y un discurso fatalista y desesperanzado, un nivel intelectual y otro barriobajero...
Pero no sólo se apoya en el guión la película, la realización es más que correcta, con buenas localizaciones y dirección de actores, y frescura narrativa.
El principal lastre, para un español, es el lenguaje: en ocasiones resulta complicado seguir los diálogos debido al acento y los giros colombianos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para