Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cordoba
You must be a loged user to know your affinity with Calajan
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me conozco y he repasado la filmografía de Miyazaki al dedillo, y creo que la única película que en su día no entendí del todo en el primer visionado fue El Castillo Ambulante. Digo esto porque el director nipón nunca me había parecido un artista que aportara una excesiva complejidad argumental a sus trabajos.

En la obra que nos ocupa he sentido algo distinto respecto a su filmografía, y es el no saber a dónde va la historia o de porque está pasando esto o aquello, leyendo críticas de la gente ya me he sentido algo mejor, porque si bien hay personas que la han entendido a su manera, hay explicaciones dispares a todo lo que sucede dependiendo del espectador en cuestión. Se habla de los tintes autobiográficos que tiene la misma, y bien puede valer si quieres encontrarle significado o simbolismo a ciertas cosas, pero no me convence un argumento complejo cuando hay aspectos del guión que quedan totalmente a la imaginación del espectador.

Creo que en esto falla El chico y la garza, y quizás el problema sea mío porque me gusta un tipo de historia en el que me den las cosas algo más mascadas. Dicho esto la película visualmente es preciosa, pero hasta decir basta, la animación es abrumadora y esta al nivel de lo mejor de Ghibli y por tanto de cualquier otra producción animada que hayamos visto, Hisaishi también acompaña genial con su música (aunque tampoco me parece uno de sus mejores trabajos)

En conjunto y poniendo en la balanza los pros y los contras sólo puedo darle un notable, quizás mi opinión mejore en futuros visionados pero por ahora sólo puedo dejarla en la mitad baja de tabla dentro de la filmografía de Miyazaki que no es moco de pavo ni mucho menos.
11 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una parte y cómo curiosidad creo que es la primera película que he visto de nacionalidad letona. Siempre es un punto a favor ver escenas y paisajes urbanos rodados en países que rara vez se ven reflejados en el cine.

La película es el enésimo acercamiento a un grupo de jóvenes inadaptados que pasan sus días entre fiestas, consumo de alcohol y estupefacientes, dejando además de lado sus obligaciones estudiantiles.

El personaje interpretado por la actriz protagonista tiene que lidiar además con unos padres bastante pasotas y una situación familiar extraña (aunque se intuye por la casa en la que viven que económicamente van sobrados)

Los actores jóvenes están bien en líneas generales, son bastante creíbles y aunque no empatices con sus personajes dan sensación de naturalidad durante toda la peli. El director también cumple y nos muestra una narrativa visual bastante decente, me gusta la representación de las fiestas y locales nocturnos letones que nos muestra, también cuenta con una fotografía agradable.

Que falla entonces para darle el aprobado raspado? pues que a la película le falta sustancia, carece de un hilo conductor y los acontecimientos van sucediéndose sin más, se puede decir que entretiene pero no llega a engancharte en ningún momento, es de éstas historias que si fuera en formato serie posiblemente no pasarías del segundo capítulo. Tiene un par de escenas que te ponen en tensión y que intentan generar algo de drama en ciertos momentos pero esto no consigue compensar la sensación que se te queda al final de ''si no la hubiera visto, tampoco pasaba nada''

Dicho esto puede que alguien le encuentre más atractivo que yo a Neon Spring, pero en mi caso no puedo darle más de un 5,5 (Filmaffinity déjanos votar con decimales algún día!!)
20 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás el problema con esta peli es que te sientas a ver una peli de boxeo y lo que acabas encontrándote es un drama de la ostia.

El boxeo está de fondo decorando la historia, pero la peli es lo que es, y como drama es normalito, todo muy plano y con pocas sorpresas.

Las interpretaciones son muy buenas en especial la de la pareja protagonista y dan mucha veracidad a la historia, la factura de la peli en general es bastante buena pese a que se atisba un presupuesto bastante bajo.

Como drama e historia de superación no está mal pero le falta algo como para que puedas recomendársela a alguien. Pasable pero prescindible.
Leyendas del ring (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2021
7.8
39
Documental, Intervenciones de: Marvelous Marvin Hagler, Sugar Ray Leonard, Roberto Durán ...
10
21 de septiembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de la era de los 4 Reyes, es hablar de una época sin parangón para los aficionados al boxeo.

Éste documental nos narra en 4 entregas las carreras y rivalidades de 4 campeones mundiales que en los años 80 compitieron entre ellos por la hegemonía en el mundo del boxeo. Muy bien montado y aderezado con entrevistas, testimonios, imágenes de televisión y por supuesto extractos de los diferentes combates.

A poco que te interese lo más mínimo el noble arte creo que disfrutarás de ésta producción y podrás revivir acontecimientos o conocer por primera vez a algunos de los luchadores más importantes y carismáticos que ha dado éste deporte en su historia.
31 de octubre de 2021
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es espectacular. La ambientación medieval no puede estar mejor lograda y trabajada. Hacia tiempo que no veía una película de éste género con un diseño de producción que mime tanto los detalles en decorados, atrezzo, vestuario o localizaciones.

Técnicamente está impecablemente rodada por Ridley Scott al que a éstas alturas de su carrera se le notan tablas para rodar éste tipo de super producciones. Los actores no le van a zaga con su trabajo, los 3 protagonistas resultan creíbles y hacen un buen papel, Affleck también interpreta a un personaje interesante y con muchos matices. ¡Hasta Alex Lawther me ha encantado haciendo de Rey repelente! a pesar de aparecer menos en pantalla.

Qué es lo malo entonces? Pues que a la película le sobra media hora. El tercer capítulo correspondiente al punto de vista de la protagonista resulta aburrido y tedioso, porque se dedica a pasar por las mismas escenas que tienen lugar en capítulos anteriores e incluso prácticamente a reproducirlas de manera idéntica a lo que ya hemos visto. Por eso creo que, salvo un par de detalles importantes de ésta parte que podían haberse incluido en las tramas de Jean de Carrouges y Jacques Le Gris, todo el capítulo de Margerite de Carrouges podía haberse omitido, es un patinazo en un guión que por cierto firman Matt Damon y Ben Affleck, con la ayuda de Nicole Holofcener, pero más allá de éste punto su trabajo cumple en todos los sentidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para