You must be a loged user to know your affinity with Rawlico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
16 de junio de 2014
16 de junio de 2014
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Graciosa serie para adolescentes y de humor absurdo (con un estilo cercano al cómic) que se emitió en los noventa. Parker (Coran Nemec) es el protagonista, que lleva un tupé característico y camisetas horteras y llamativas (que generaron un fuerte merchandising) pero que goza de una importante reputación. Además, ejerce de narrador contando en primera persona todo lo que va pasando. Mickey Randall es su mejor amigo, un rockero que ejerce de guaperas. Después está Jerry Steiner, un friki que lleva una enorme gabardina gris de la que sacaba siempre cualquier objeto que necesitase y a cada cual más estrambótico: una sierra mecánica, un periscopio, una tabla de planchar y en una ocasión hasta un Doberman. Finalmente está Larry Kubiac: grandullón, glotón y de maneras muy brutas, es otro de los que genera más gags memorables.
En cuanto a otros personajes que también desempeñan su papel, está por ejemplo la hermana de Parker, Shelly, que en realidad encarna una de las antagonistas. Envidiosa y rencorosa, siempre intenta dejar mal a su hermano y delatarle ante cualquier situación vergonzosa. También esta la señorita Musso, la directora del instituto. Una señora cuarentona de tipo atractivo que en todos los capítulos se carga el cristal de su despacho de un portazo. Su esbirro es Frank Lemmer, un pelota con tendencias vampíricas que le informa de cualquier trastada (consciente o involuntaria) en la que estén implicados Parker Lewis y sus amigos.
No nos podemos olvidar de la mítica frase de "sincronicemos relojes" unida a un plano de los brazos de los amigos juntando los puños.. Otra frase memorable es "nota mental", cuando Parker resume una situación problemática o decepción en un gracioso consejo para el futuro. Pero no todo es locura y surrealismo, pues en esta serie se trataron temas típicos que afectan a los jóvenes como la continuidad en los estudios, los ligues y sobre todo la amistad. Los cuatro protagonistas, pase lo que pase siempre se apoyan entre ellos y nunca se dejan de lado. Una curiosidad es que esta serie se basó en la película Ferris Bueller's day off (Todo en un día), protagonizada en 1986 por un jovencísimo Matthew Broderick. De hecho en la serie se hace referencia continua al nombre.
La tercera temporada fue un cúmulo de despropósitos porque la cadena FOX, la propietaria, cambió el formato de la serie y dejó de contar con algunos personajes secundarios, así como eliminar el estilo cartoon que le había caracterizado. Ello hizo diluir la audiencia hasta su retirada.
En cuanto a otros personajes que también desempeñan su papel, está por ejemplo la hermana de Parker, Shelly, que en realidad encarna una de las antagonistas. Envidiosa y rencorosa, siempre intenta dejar mal a su hermano y delatarle ante cualquier situación vergonzosa. También esta la señorita Musso, la directora del instituto. Una señora cuarentona de tipo atractivo que en todos los capítulos se carga el cristal de su despacho de un portazo. Su esbirro es Frank Lemmer, un pelota con tendencias vampíricas que le informa de cualquier trastada (consciente o involuntaria) en la que estén implicados Parker Lewis y sus amigos.
No nos podemos olvidar de la mítica frase de "sincronicemos relojes" unida a un plano de los brazos de los amigos juntando los puños.. Otra frase memorable es "nota mental", cuando Parker resume una situación problemática o decepción en un gracioso consejo para el futuro. Pero no todo es locura y surrealismo, pues en esta serie se trataron temas típicos que afectan a los jóvenes como la continuidad en los estudios, los ligues y sobre todo la amistad. Los cuatro protagonistas, pase lo que pase siempre se apoyan entre ellos y nunca se dejan de lado. Una curiosidad es que esta serie se basó en la película Ferris Bueller's day off (Todo en un día), protagonizada en 1986 por un jovencísimo Matthew Broderick. De hecho en la serie se hace referencia continua al nombre.
La tercera temporada fue un cúmulo de despropósitos porque la cadena FOX, la propietaria, cambió el formato de la serie y dejó de contar con algunos personajes secundarios, así como eliminar el estilo cartoon que le había caracterizado. Ello hizo diluir la audiencia hasta su retirada.
19 de enero de 2017
19 de enero de 2017
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
18 años después ve la luz la tercera parte de la saga, si bien nunca se explicará por qué se hizo retrasar tanto. Los actores, evidentemente, se les nota envejecidos por mucho esfuerzo de maquillaje que se ponga. Sin embargo, también es cierto que no es mal recurso lo que se inventan para justificar ese "cambio" de la segunda parte de 1998 a la presente.
Se esperaba mucho más, aunque también pudo ser peor. A nivel formal, la película ofrece una fotografía muy buena, un cuidado vestuario y mención especial a la caracterización de algunos de los personajes más importantes de la Revolución Francesa como Robespierre. Pero lo que falla es el guión y su contenido. Las veces que uno se puede reír son escasas. No es una comedia al uso, sino que tiene un tono demasiado serio en gran parte de su metraje y lo que se supone que debe de producir risa apenas lo consigue. Se podría haber hecho una más acertada parodia de este evento histórico, pero parece que han preferido no satirizarlo demasiado. Además, existen escenas largas que no vienen a cuento o que no aportan nada.
Y creo que estoy siendo benévolo con la puntuación. No nos perdemos nada si no la vemos, aunque una vez más se deja un final abierto.
Se esperaba mucho más, aunque también pudo ser peor. A nivel formal, la película ofrece una fotografía muy buena, un cuidado vestuario y mención especial a la caracterización de algunos de los personajes más importantes de la Revolución Francesa como Robespierre. Pero lo que falla es el guión y su contenido. Las veces que uno se puede reír son escasas. No es una comedia al uso, sino que tiene un tono demasiado serio en gran parte de su metraje y lo que se supone que debe de producir risa apenas lo consigue. Se podría haber hecho una más acertada parodia de este evento histórico, pero parece que han preferido no satirizarlo demasiado. Además, existen escenas largas que no vienen a cuento o que no aportan nada.
Y creo que estoy siendo benévolo con la puntuación. No nos perdemos nada si no la vemos, aunque una vez más se deja un final abierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta película se inventan que el hecho de pasar demasiado tiempo fuera de su era había provocado que envejecieran, para justificar el "cambio" de su imagen.
Cuando pensábamos que todo había acabado, nos dejan más de diez minutos de lo que pudiera ser el comienzo de otra aventura. Esta vez en la época de la II Guerra Mundial y con el castillo de Miramonte en poder de los nazis. No me cabe duda de que habrá otra película más, puesto que si la han hecho pese a transcurrir 18 años... no sería de extrañar.
Cuando pensábamos que todo había acabado, nos dejan más de diez minutos de lo que pudiera ser el comienzo de otra aventura. Esta vez en la época de la II Guerra Mundial y con el castillo de Miramonte en poder de los nazis. No me cabe duda de que habrá otra película más, puesto que si la han hecho pese a transcurrir 18 años... no sería de extrañar.

5.0
3,115
6
29 de julio de 2015
29 de julio de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una de las películas en solitario de Spencer más memorable. En ella representa a un vendedor de plátanos bonachón, pues regala alimentos los niños. Pero un poco cascarrabias, puesto que no soporta que le mojen la oreja los delincuentes y corruptos. Interpretaciones de estos malos casi todas sobreactuadas, pero en cambio la de Bud resulta más natural. ¡Él es así! Y no tiene por qué cambiar.
Hay quien le puede parecer una simple recopilación de mamporros que van in crescendo hasta explotar en su tramo final, con ese sonido hiperbólico característico de tales guantazos. Pero de alguna manera refleja críticas y denuncias que no han pasado de moda. Unos políticos corruptos y sin escrúpulos, una mafia que pretende invertir para enriquecerse, una burocracia lenta que exaspera al ciudadano... Todo de una forma muy simple pero entendible por todos los públicos.
No me digan que a veces no haría falta un Bud que soltara alguna "hostia" (en sentido figurado). Porque no olvidemos que esto es humor y para los nostálgicos de este actor tiene su encanto.
Hay quien le puede parecer una simple recopilación de mamporros que van in crescendo hasta explotar en su tramo final, con ese sonido hiperbólico característico de tales guantazos. Pero de alguna manera refleja críticas y denuncias que no han pasado de moda. Unos políticos corruptos y sin escrúpulos, una mafia que pretende invertir para enriquecerse, una burocracia lenta que exaspera al ciudadano... Todo de una forma muy simple pero entendible por todos los públicos.
No me digan que a veces no haría falta un Bud que soltara alguna "hostia" (en sentido figurado). Porque no olvidemos que esto es humor y para los nostálgicos de este actor tiene su encanto.

6.9
38,050
8
4 de marzo de 2017
4 de marzo de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película de Hugh Jackman con Lobezno. Un actor y un personaje con el que nos hemos encariñado muchos. Prácticamente desde que Marvel comenzó a estrenar películas basadas en sus personajes recordamos la excelente interpretación que se ha hecho. De manera que después de 17 años nos resulta a muchos prácticamente imposible imaginarnos a otra persona en este papel. Así que espero que lo respeten por mucho tiempo antes de proceder a un reboot.
Esta película es mucho más dramática y oscura que las otras dos spin-offs y por supuesto que cualquiera de las películas de las dos sagas de X-Men (aunque en la más reciente eran más bien cameos). De igual modo, a pesar de que las escenas de acción cargan menos la película los momentos gore son más frecuentes. Y por ello no estaría recomendada para menores. Aquí se nos representan a un Logan y profesor Charles cansados, heridos y dolidos. Que aparentemente ya no son lo que eran pero en realidad con esperanzas y con mucho poder que dar. Y unas sorpresas con las que tendrán que lidiar, con la participación especial de la niña "wolverine" que conforme transcurre la historia adquiere mayor protagonismo. ¿Relevo generacional? En todo caso su participación está a buena altura y dota de dinamismo a la historia. Aportando el elemento joven y de contrapeso al Logan mayorcito y al anciano Charles.
En mi opinión, se trata de un cierre digno del relato cinematográfico del Lobezno del siglo XXI y también la despedida (no olvidemos) de otro gran pilar de X-Men: el veterano Patrick Stewart como el profesor Charles Xavier. Que no sólo han sido uña y carne sino también las máximas estrellas masculinas de estos mutantes.
Esta película es mucho más dramática y oscura que las otras dos spin-offs y por supuesto que cualquiera de las películas de las dos sagas de X-Men (aunque en la más reciente eran más bien cameos). De igual modo, a pesar de que las escenas de acción cargan menos la película los momentos gore son más frecuentes. Y por ello no estaría recomendada para menores. Aquí se nos representan a un Logan y profesor Charles cansados, heridos y dolidos. Que aparentemente ya no son lo que eran pero en realidad con esperanzas y con mucho poder que dar. Y unas sorpresas con las que tendrán que lidiar, con la participación especial de la niña "wolverine" que conforme transcurre la historia adquiere mayor protagonismo. ¿Relevo generacional? En todo caso su participación está a buena altura y dota de dinamismo a la historia. Aportando el elemento joven y de contrapeso al Logan mayorcito y al anciano Charles.
En mi opinión, se trata de un cierre digno del relato cinematográfico del Lobezno del siglo XXI y también la despedida (no olvidemos) de otro gran pilar de X-Men: el veterano Patrick Stewart como el profesor Charles Xavier. Que no sólo han sido uña y carne sino también las máximas estrellas masculinas de estos mutantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte del profesor Charles fue dolorosa, pero la de Logan ha sido lo definitivo para que el recuerdo de este personaje y fabuloso papel de su actor sean eternos.
Gracias por todo Jackman. Gracias Wolverine.
Gracias por todo Jackman. Gracias Wolverine.
7
3 de julio de 2015
3 de julio de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática comedia en la que podemos ver a un Bruce Willis en un contexto completamente alejado del habitual del cine de acción. En esta ocasión es un marido un tanto ingenuo que se sitúa en el medio de un triángulo amoroso entre su mujer y su antigua novia, que por el contrario representan una cara más malvada y egoísta. Sobre todo en el caso de Meryl Streep. Pero no por interpretar un papel poco usual deja de hacerlo bien Willis, sino que se desenvuelve muy bien.
Cuenta con muy buenos efectos especiales que adornan una historia simple pero efectiva. Nos hace pasar un buen rato con ciertos tintes de humor negro e ironía. Pero, ante todo, la película satiriza sobre la obsesión con la cirugía plástica, así como el mito de la eterna juventud e inmortalidad remarcando sus desventajas y problemas. Resalta que lo más importante es tener una vida en la que actuemos con dignidad y que aceptemos el paso del tiempo y la llegada en su momento de su vejez. Que podamos ser recordados por buenas acciones o por nuestra conducta altruísta independientemente de lo corta o duradera que sea.
Y para concluir, un final inolvidable.
Cuenta con muy buenos efectos especiales que adornan una historia simple pero efectiva. Nos hace pasar un buen rato con ciertos tintes de humor negro e ironía. Pero, ante todo, la película satiriza sobre la obsesión con la cirugía plástica, así como el mito de la eterna juventud e inmortalidad remarcando sus desventajas y problemas. Resalta que lo más importante es tener una vida en la que actuemos con dignidad y que aceptemos el paso del tiempo y la llegada en su momento de su vejez. Que podamos ser recordados por buenas acciones o por nuestra conducta altruísta independientemente de lo corta o duradera que sea.
Y para concluir, un final inolvidable.
Más sobre Rawlico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here