Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jack Durden
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de octubre de 2018
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuántas veces hemos imagino no envejecer, vivir para siempre y ver como evoluciona el mundo mientras nosotros nos quedamos igual?.
Maquia se nos presenta como una película preciosa, que critica de forma muy inteligente, el anhelo de tanta gente de vencer al tiempo, de no envejecer, de quedarse amarrados en el pasado para evitar el cambio.

Y sí, el cambio, ese gran enemigo que asusta a tantas personas y que es tan necesario. Sin él no tendríamos nada y pese a eso, parece que la gente lo daría todo por quedarse en momentos específicos de su juventud, sin darse cuenta de que la evolución, las nuevas experiencias, el dolor, la alegría y todo lo que trae consigo, es lo que le da chispa a la vida.

La belleza, la vanidad, el egocentrismo, ese afán incesante de sentirse importante, especial, es lamentablemente notable en la sociedad superficial y materialista de hoy en día, donde estoy seguro, la mayoría haríamos lo que fuera por ser jóvenes eternamente.

Pero bueno, dejando a un lado ese toque ético que no he podido evitar compartir, hablemos sin spoilers de esta preciosa y más que recomendada obra que no dejará indiferente a nadie.

Maquia es una chica inmortal, que debido al paso del tiempo está aburrida por la monotonía y se siente sola. Un día su vida cambia súbitamente cuando el ejercito les invade para hacerse con el secreto incesantemente buscado de la vida eterna. Desde ese momento la chica se verá obligada a escapar, a huir, a cambiar su rutina, a experimentar, en definitiva, se verá forzada al cambio.

Es entonces cuando conoce a un chico especial, Ariel. Desde este momento la película obtendrá una tónica más romántica y es aquí cuando la crítica al paso del tiempo se va hacienco más evidente. Ariel es un chico normal, envejece como todos y cada instante suyo podría ser el último, mientras que Maquia nunca podrá morir. Es aquí cuando la vida eterna se convierte en una maldición, ya que el ser humano es un ser sociable, hecho para estar en "manada", para compartir sus vivencias y para relacionarse, y si encima pones un amor intenso de por medio, la fórmula es absolutamente explosiva.

Gracias al uso de una maravillosa banda sonora acompañando a imágenes preciosas animadas con un gusto impecable, Maquia recuerda por méritos propios a otros films del género como, "Your Name" o "El Castillo Ambulante", que te harán llorar a cántaros y meterte tanto en la experiencia que ofrece, que jamás olvidarás a sus personajes, o aquel precioso bosque, pero sobretodo, nunca olvidarás esa envidiable relación humana, algo por lo que merece la pena luchar día a día.

Quizás es excesivamente melosa en algunos fragmentos, e incluso se podrá hacer lenta para muchas personas, sin embargo, está más que compensado gracias a sus cuidadas imágenes y a su sobresaliente animación llena de sentimiento.

El mensaje no podría ser más contundente, más puro y más sincero, vivimos obsesionados con el tiempo, unos están anclados en el pasado, otros solo miran al futuro, pero son pocos los que se centran en vivir el presente, en experimentar intensamente todo lo bueno y malo que nos pasa, ya que no somos inmortales, y si algo tenemos de especial es que cada instante puede ser el último, por eso es tan importante, tan esencial, que en el tiempo que tenemos aprendamos a vivir en vez de soñar despiertos.

En definitiva, Maquia nos ayuda a darnos cuenta de que la respuesta no es vivir para siempre y de que de hecho, esto al final se tornaría en una maldición. Con toques que parecen estar sacados del "Diario de Ana Frank", con una banda sonora que te pondrá los pelos de punta, con una animación y un dibujo que cuida hasta el más mínimo detalle, pero sobre todo, con una historia preciosa, detallista y llena de crítica y con unos personajes memorables que consiguen transmitir hasta la última lágrima, Maquia es y será siempre una película muy recomendable para todos los amantes del género.
7 de junio de 2018
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde las 2 primeras obras de Spielberg, especialmente la primera, no habíamos tenido algo decente que hiciese justicia a esta mítica saga del cine.
Bayona se vió desde el primer momento con todo el dinero del mundo para llevar a cabo esta obra, pero, eso no aseguraba la calidad de la misma, sin embargo, no podría estar más sorprendido y satisfecho.

Si en algo pecan las secuelas de esta saga es en centrarse demasiado en la espectacularidad de hacer dinosaurios cada vez más grandes, con más dientes y que hagan más ruido, claro ejemplo de esto lo tenemos en Jurassic World donde ellos mismos calcan prácticamente mis palabras en el mismo guión. Esto provoca que se pierda la esencia de lo que convirtió el primer largometraje en una obra de culto, y es que, el mensaje original de Spielberg se resume en algo mucho más puro que en ver a bestias comiéndose a la gente, se resume en transmitir la pureza y la grandeza de estos animales que caminaron en nuestro planeta para hacernos una idea de lo increíbles que eran, más hayá de lo grandes que fueran sus bocas utilizando las amplias herramientas que nos ofrece el cine.

Bayona nos brinda en este film una perspectiva mucho más acertada con claros mensajes animalistas, incluso pro ecologistas que de una manera sutil critica de manera sobresaliente situaciones parecidas con especies animales que tenemos hoy en día entre nosotros y que sufren de nuestros actos. El director esta vez, con gran acierto, centra su mensaje en los propios animales y deja a un lado las gilipolleces de empresas conspiratorias que quieren hacer dinero con los dinosaurios o que quieren utilizarlos para fines militares, nos da una perspectiva de ese sentimiento que rara vez vemos pero que cuando experimentamos es uno de los más bonitos, y es la bondad, algo que incluso los propios animales llegan a realizar inconscientemente, en este caso la bondad tanto de los animales como de los protagonistas en muchos casos. Nos sumergimos pues al más puro estilo del primer film, en un lugar salvaje y peligroso, fuera de control, donde el ser humano se empequeñece y se convierte en uno más junto a estos reptiles gigantes buscando desesperadamente la forma de poder salvarlos contra su inminente extinción.
Aquí el trabajo de Chris Pratt destaca sobremanera, siendo la elección perfecta para el papel, transmitiendo esa pasión que tendría alguien como él en la vida real por estos animales, y no por ánimo de explotarlos, sino con la convicción de disfrutar de ellos. Esto no nos extraña, ya que si algo es salvable del anterior film es precisamente la aportación de Chris a la película.

Quitando todos estos mensajes animalistas e incluyendo claros debates morales, como la afición del ser humano al saltarse la leyes éticas y jugar a ser dios (excelente aportación de Jeff Glodblum en este aspecto), el film juega con tus emociones de varias maneras curiosas que quizás no habías experimentado desde el primer largometraje.
Por un lado está esa inmersión más detallada en el mundo de los dinosaurios y esa fascinación de los protas hacia ellos que te hace estar todavía más interesado por los animales si cabe, y, por otro lado, nos encontramos ante claros momentos de terror y suspense extremadamente bien realizados que pese a no pretender meterse de lleno en este género consigue su objetivo de manera sólida e inmersiva llegando a pasarlo mal en ocasiones. Quiero destacar este aspecto por parte de Bayona que es capaz de llenarte de esperanza, alegría, desesperanza, miedo e inquietud de manera notable durante la duración de la cinta. Sobra decir por supuesto que para conseguir esto la música ayuda y aporta de manera notable, y que recuerda mucho a la excelente banda sonora de la primera película, manteniendo el clasicismo de la melodía original pero adaptandola un poco para darle toques diferentes.

Acabaré diciendo que es completamente recomendable su visionado, y que prácticamente ninguno se sentirá decepcionado al verla, incluido los fans, y esto siempre es una buena noticia. El Reino Caido no es solo una misión para salvar a los dinosaurios, era una misión para resucitar esta mítica franquicia que parecía tener un hueco entre ese "Menudo montón de mierda" que Ian Malcom señalaba en la primera película, ahora esperemos que todo siga su curso y que "La vida se abra camino"...
Dragon Ball Z (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1989
7.8
76,104
Animación
10
11 de febrero de 2010
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta serie en 1994 (con 4 años). Aún recuerdo con nostalgia aquellas mañanas en Antena 3 con el Megatrix, esperando con impaciencia a ver Dragon Ball.
¿Cómo describir esta serie? Sencillamente solo puedo decir que esta es la serie que más me ha llegado en toda mi vida, la obra televisiva con la que más he disfrutado, y por ello solo puedo decir que Dragon Ball en todo su esplendor es la mejor serie de animación y posiblemente de todas hecha por el hombre hasta la fecha.
Solo hace falta preguntarle a cualquiera incluso a un adulto quien es Goku y sabrá la respuesta...
He visto, cantidad de series, pero esto señoras y señores esto es la obra maestra de todas ellas.
Dragon Ball se merece más que un 10, Dragon Ball se merece un 100.

Y terminaré preguntados lo siguiente:
¿Quien no ha fingido nunca hacer una kamehameha (onda vital)?
¿Quien no ha intentado cargar energía?
¿Quien no se ha dado unas cuantas leches jugando a Dragon Ball de pequeño con los colegas?
¿Quien no ha visto Dragon Ball?
Haceros esas preguntas, y para quien no haya visto esta serie os sugiero que la veáis sin dudarlo.

PD: Después de esta serie han habido muchas copias baratas, como puede ser Naruto o Bleach o One Piece, pero ninguna conseguirá nunca la fama de esta...
11 de enero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Walter es un hombre de familia con una vida complicada, trabaja como profesor de química en un instituto y esta casado con una mujer con la que tiene un hijo que sufre de un ligero retraso físico (tiene problemas físicos mas que mentales). Walter ve como pasa su día a día de una forma monótona y aburrida. Pero todo cambia cuando le diagnostican cáncer de pulmón. En su desesperación Walter decide una manera desesperada para ganar mucho dinero y de ese modo dejar mucho dinero a su familia, fabricar Meth (Metanfetamina, es la droga más potente y al mismo tiempo letal que se ha creado hasta la fecha, se puede hacer de forma casera mediante procesos químicos con materiales legales y disponibles en establecimientos comunes). Al ser Walter químico podra llevar su nueva tarea con una calidad máxima, pero tendrá que hacer frente a un mundo completamente desconocido para él,(el crimen organizado).
Eso ha sido una pequeña introducción a la serie pero vallamos con el análisis:
Walter(Bryan Cranston) os sonara por series como Malcom crece (si el padre de Malcom), ha definido su carrera profesional con este maravilloso papel que no podría haber sido mejor interpretado, y es que este "desconocido" actor hasta la fecha no había llamado la atención con sus anteriores trabajos, pero destaca de tal manera que ya esta nominado a casi todos los premios de mejor actor de serie (y bien merecidos). La serie también esta nominada a casi todos los premios que os podáis imaginar desde guión hasta montaje.
Breaking Bad merece todos esos premos y mucho más, ya que sinceramente desde el primer momento en el que empieza la serie es inevitable mostrar asombro por su expresividad y originalidad a la hora de narrar su historia. Recurre mucho a efectos como el "flashfoward" pero mejor empleado que nunca. No solo Walter destaca por una gran actuación sino que el resto de la plantilla impresiona, son todos caras nuevas pero con increíbles actuaciones.
En mi opinión Breaking Bad es la mejor serie que se ha hecho hasta la fecha y no podria definir mejor su gran calidad que con un merecidísimo 10.
Teneis que ver esta serie, teneis que ver Breaking Bad, no saldreis arrepentidos. Es como "Requiem por un sueño y "Trainspoting" juntos, lo tiene todo.

Pd: yo no puede parar de verla, desde el primer capitulo hasta el final de la segunda temporada (mas o menos 30 capítulos) los vi todos entre el jueves y el viernes y pronto saldrá la 3º temporada.
30 de noviembre de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1998, Nintendo revolucionó el mundo de los videojuegos al presentar una obra que no solo marcó un antes y un después en la industria, sino que sentó las bases de cómo debía ser una aventura épica en tres dimensiones. Hablar de Ocarina of Time es hablar de uno de los videojuegos más influyentes de la historia, un título que trasciende generaciones y que, incluso hoy, es capaz de emocionar y asombrar.

Desde el momento en que tomamos control de Link, un joven kokiri destinado a abandonar su hogar para cumplir una misión mucho mayor que él mismo, sentimos que estamos frente a algo especial. Ocarina of Time no solo nos invita a explorar un vasto mundo, sino que nos involucra emocionalmente en su historia. A través de la ocarina, un instrumento mágico, viajamos por el tiempo y forjamos vínculos con los personajes que conocemos, cada uno con su propia historia, sus sueños y su papel en el destino de Hyrule.

La transición entre la infancia de Link y su etapa como adulto es un recurso narrativo brillante. No solo simboliza el paso a la madurez, sino que también afecta directamente la jugabilidad y la percepción del mundo que nos rodea. Lo que una vez fue un lugar seguro y luminoso, se transforma en un terreno desolado y oscuro, dominado por el mal que encarna Ganondorf. Este antagonista no es solo un villano genérico; su presencia y ambición hacen que la lucha contra él se sienta personal y trascendental.

En términos de diseño, Ocarina of Time es un prodigio. Cada mazmorra es un desafío único que combina puzles ingeniosos, enemigos memorables y un diseño arquitectónico espectacular. Destacan lugares como el Templo del Agua, que aunque polémico, refleja la complejidad y ambición del equipo de desarrollo, o el Templo del Espíritu, que conecta magistralmente las dos líneas temporales del juego. A nivel técnico, el sistema de combate, con su innovador sistema de fijado de objetivos (Z-targeting), marcó un estándar para los juegos en 3D que perdura hasta hoy.

La banda sonora de Koji Kondo es simplemente mágica. Cada melodía, desde la nostálgica Song of Time hasta la heroica Bolero of Fire, no solo ambienta, sino que refuerza la narrativa. Estas canciones no son solo elementos del paisaje sonoro; se convierten en herramientas de interacción y símbolos emocionales que nos acompañan durante toda la aventura. Es imposible no recordar el tema principal de Hyrule Field sin sentir un escalofrío de nostalgia.

Gráficamente, aunque el tiempo ha dejado su huella, es importante situar el juego en su contexto. En 1998, los entornos tridimensionales y los modelados de personajes eran revolucionarios. Pero más allá de lo técnico, es el diseño artístico lo que brilla. Hyrule es un mundo vivo, con sus praderas infinitas, sus pueblos llenos de vida y sus sombríos templos. Cada detalle está diseñado para sumergirnos completamente en la experiencia.

Los personajes que acompañan a Link son otro pilar del juego. Desde la sabia y misteriosa Sheik, cuyo papel en la historia es uno de los giros más recordados del medio, hasta Navi, quien aunque criticada por su insistencia, se convierte en una fiel aliada. Sin olvidar a Epona, nuestra inseparable compañera de aventuras, o a los sabios que representan los diferentes pueblos y culturas de Hyrule.

Por supuesto, Ocarina of Time no es perfecto. Algunos podrían argumentar que ciertos aspectos del control, como la precisión al saltar, han envejecido mal. Sin embargo, estos detalles se ven eclipsados por la inmensidad de su legado.

Lo más destacable de este título es su capacidad de transmitir emociones. Desde la sensación de aventura al recorrer Hyrule, hasta la melancolía que surge al despedirnos de este mundo tras los créditos. Ocarina of Time no es solo un juego; es una experiencia que deja huella, un recordatorio de que los videojuegos pueden ser arte.

Con su perfecta combinación de historia, mecánicas, música y diseño, Ocarina of Time no solo define lo que es una obra maestra, sino que establece un estándar que pocos han podido igualar. Un juego atemporal que siempre será recordado como una de las joyas más brillantes del medio.

10/10 – Obra maestra eterna
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para