You must be a loged user to know your affinity with Jesús García Peón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
18,447
9
26 de noviembre de 2018
26 de noviembre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un profundo admirador de los creadores de peliculones como “Muerte entre las Flores”, “Fargo” o “El gran “Lebowski” y por lo tanto no puedo ser muy objetivo. Por ello me centraré en lo que pensaba durante el transcurso del film compuesto por seis historias diferentes y sin relación alguna entre ellas, seis cuentos o relatos cortos sobre el escenario del legendario oeste americano. Para los que como yo convivieron con el western en el cine todo lo que aquí discurre le parecerá próximo. En ese sentido es bastante convencional pues encontraremos el clásico duelo, el circo ambulante, al buscador de oro, el hombre al final de si mismo pendiendo de una soga, la diligencia, las caravanas y los indios. Nada nuevo bajo el sol pero la emoción radica en las historias, bien elegidas y excelentemente contadas, empezando por la primera que te engancha sin remedio y que los Hermanos Coen encomiendan al actor y director de cine Tim Blake Nelson encarnando al histriónico personaje Buster Scruggs, trovador, pistolero, jugador y sobre todo encantador que termina de la única manera posible, siendo relevado por otro. Luego el resto de las historias, ninguna defrauda y además, hermosos paisajes, buena fotografía y entretenimiento, ¿qué más se puede pedir en un film de dos horas y media?
1
16 de agosto de 2018
16 de agosto de 2018
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está protagonizada por la actriz sexagenaria Carole Bouquet que además es la única que salva los papeles, la única que merece la pena ver actuar porque en general el castin como toda la serie deja mucho que desear.
No sé por qué comencé a verla y tampoco me perdonaré haber continuado haciéndolo en lugar de abandonarla aunque acaso si lo sé. Creo que porque estaba en francés porque algunas páginas la ponían bien y porque la trama inicialmente prometía, además la vi en el móvil de viaje de vacaciones y eso amortigua la culpa. Pero por lo demás, la miniserie es carne de albañal, de lo peor que vi últimamente.
No sé por qué comencé a verla y tampoco me perdonaré haber continuado haciéndolo en lugar de abandonarla aunque acaso si lo sé. Creo que porque estaba en francés porque algunas páginas la ponían bien y porque la trama inicialmente prometía, además la vi en el móvil de viaje de vacaciones y eso amortigua la culpa. Pero por lo demás, la miniserie es carne de albañal, de lo peor que vi últimamente.
1 de abril de 2019
1 de abril de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi juicio, “El fotógrafo de “Mauthausen” no destaca en nada como película y lo demuestra que a pesar de contar con 4 nominaciones a los Goya, no obtuvo ninguno lo cual me apena y lo digo porque es el tipo de película que debería ser vista por la mayoría de los españoles porque se trata de una recreación sí pero es que Francisco Bois existió y Mauthausen también y como dice el personaje en el film : Tenemos que salvar los negativos porque la gente no creerá estos horrores si no ve sus imágenes.
Dada su posición en aquellos momentos es bien sabido que si la gente de Franco hubiera querido aquellos españoles capturados por los Nazis en suelo francés podrían haber contado como prisioneros de guerra y por lo tanto con algún respeto pero respondieron que esos no eran ni españoles ni nada y que hicieran lo que quisieran con ellos por lo cual en su vestimenta exhibían un distintivo verde de “sin patria” lo que les otorgaba el doloroso estatuto de escoria.
Y esto es a mi juicio lo más importante de la película y la principal razón por la que debe ser vista ahora precisamente que estamos en campaña electoral y que se presenta a los comicios un partido franquista y fascista.
Dada su posición en aquellos momentos es bien sabido que si la gente de Franco hubiera querido aquellos españoles capturados por los Nazis en suelo francés podrían haber contado como prisioneros de guerra y por lo tanto con algún respeto pero respondieron que esos no eran ni españoles ni nada y que hicieran lo que quisieran con ellos por lo cual en su vestimenta exhibían un distintivo verde de “sin patria” lo que les otorgaba el doloroso estatuto de escoria.
Y esto es a mi juicio lo más importante de la película y la principal razón por la que debe ser vista ahora precisamente que estamos en campaña electoral y que se presenta a los comicios un partido franquista y fascista.
Serie

7.4
950
7
13 de junio de 2021
13 de junio de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En sus diálogos, estos corredores de la bolsa de Oslo, repiten frases como «se me da bien salirme con la mía en casi todo» o «Hay una cosa en la que todos creen. Creen que el dinero es real, la única religión que no se puede negar», ¿Cómo sería la sociedad si hacemos lo que realmente queremos?» Y es que ellos reconocen la moral como el conjunto de normas que la sociedad escoge para aplicársela a sí misma, pero lo que les pone a ellos es saltárselas para complacer de ese modo su narcisismo y sentirse, como realmente se creen, superiores al resto de los mortales.
Antes de ver la serie yo ya odiaba a los hombres (genérico y me incluyo), como especie decadente y endiosada, ahora, después de vista, solo me doy un poco más de asco porque, aunque la gente representada no pertenece al común corriente de la calle, sus acciones respecto a la manera de entender las leyes, normas o respeto a la mujer e hijos creo que es equiparable.
A pesar de que me parece ampliamente mejorable en todos los sentidos, creo que la primera temporada, está mejor desarrollada y equilibrada por lo que resulta más entretenida y tiene un poco más sentido. La segunda temporada, me parece más rebuscada, sin criterio y a falta de ideas para concluir.
Antes de ver la serie yo ya odiaba a los hombres (genérico y me incluyo), como especie decadente y endiosada, ahora, después de vista, solo me doy un poco más de asco porque, aunque la gente representada no pertenece al común corriente de la calle, sus acciones respecto a la manera de entender las leyes, normas o respeto a la mujer e hijos creo que es equiparable.
A pesar de que me parece ampliamente mejorable en todos los sentidos, creo que la primera temporada, está mejor desarrollada y equilibrada por lo que resulta más entretenida y tiene un poco más sentido. La segunda temporada, me parece más rebuscada, sin criterio y a falta de ideas para concluir.
9
17 de octubre de 2019
17 de octubre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente de lo que dice la sinopsis, lo que hace más interesante la serie para mí es el gran número de temas que pone sobre en mantel para que los espectadores reflexionamos como la soberbia, la mentira, la felicidad, la fuerza de la sangre el perdón, la fidelidad o el respeto por mencionar algunos.
Por otra parte se reflexiona acerca de la patrimonialización del amor por parte de la institución o sobre la soberbia de la que esta hace alarde, la obstinación y el sacrificio, para concluir formulando que fuera de Dios solo queda la soledad existencial de Kierkegaard porque el hombre está desarraigado después de la muerte de Dios de Nietzsche. Por ello entiendo que la serie está dirigida de manera especial hacia los creyentes aunque acaso los no creyentes podamos disfrutar más con ella.
Por otra parte se reflexiona acerca de la patrimonialización del amor por parte de la institución o sobre la soberbia de la que esta hace alarde, la obstinación y el sacrificio, para concluir formulando que fuera de Dios solo queda la soledad existencial de Kierkegaard porque el hombre está desarraigado después de la muerte de Dios de Nietzsche. Por ello entiendo que la serie está dirigida de manera especial hacia los creyentes aunque acaso los no creyentes podamos disfrutar más con ella.
Más sobre Jesús García Peón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here