You must be a loged user to know your affinity with Valetamayo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
8,224
10
4 de noviembre de 2007
4 de noviembre de 2007
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comedias norteamericanas de los últimos tiempos, con colegios y universidades como telón, no suelen cambiar el tono: chicas bonitas perdidas en la universidad, los problemas entre el grupo de niños juiciosos o nerdos con los maldadosos, irreverentes sin toque de genialidad, y además el siempre y ya desgastado toque de educación sexual.
Si nota algo ditinto, por favor, tenga la amabilidad de hacérmelo saber; lo que sí puedo sugerir ahora es esta película de Alexander Payne, toda una comedia con esos rasgos de ingenio que sólo calan con un buen tiempo de maduración. Es una comedia en la que lo que más nos divierte es el hecho de ver la naturaleza de los fracasos humanos sin sentir que el director se burla, sino más bien con la sensación de que hace parte de la vida misma, como uno más de sus colores.
Sencilla y brillante, con excelentes actores y un impecable guión, o adaptación, que presta la voz a quien lo requiera en el momento preciso, Election es una saludable comedia en la que no nos vemos forzados a nada, sólo a vivir y reír un poco con nuestras propias derrotas.
Maravilloso Matthew Broderick, impresionante Reese Witherspoon.
Si nota algo ditinto, por favor, tenga la amabilidad de hacérmelo saber; lo que sí puedo sugerir ahora es esta película de Alexander Payne, toda una comedia con esos rasgos de ingenio que sólo calan con un buen tiempo de maduración. Es una comedia en la que lo que más nos divierte es el hecho de ver la naturaleza de los fracasos humanos sin sentir que el director se burla, sino más bien con la sensación de que hace parte de la vida misma, como uno más de sus colores.
Sencilla y brillante, con excelentes actores y un impecable guión, o adaptación, que presta la voz a quien lo requiera en el momento preciso, Election es una saludable comedia en la que no nos vemos forzados a nada, sólo a vivir y reír un poco con nuestras propias derrotas.
Maravilloso Matthew Broderick, impresionante Reese Witherspoon.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muy buenas escenas en esta película, pero quiero resaltar una muy llamativa en la narración y es aquella en la que los jóvenes oran antes de dormir pidiendo cada uno lo que cree necesitar para el día que viene, el día de las elecciones. Sin duda se trata de un excelente guión adaptado.
Documental

6.9
478
8
14 de febrero de 2015
14 de febrero de 2015
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los documentales buenos dejan un sabor agradable en el alma y el deseo de que muchas más personas los vean. Los documentales buenos se convierten inmediatamente en textos necesarios para la opinión pública. An Honest Liar es una necesidad.
La historia que aquí se nos presenta es la del talentoso mago, ilusionista, mentalista, curandero, pseudocientífico, James Randi. Y él es todo ello y un poco más: también es el azote de todos sus colegas. Comprendiendo precisamente los elementos por los cuales los seres humanos se ilusionan, caen en terribles engaños, se sugestionan, y sabiendo muy bien el arte de los trucos, las trampas y las formas de llevar a cabo todo tipo de magia, James Randi desenmascara a todos aquellos hombres que saltando la cerca se autoproclaman como místicos, sanadores, elegidos,o exentos de tratos con la física tradicional, dejando a un lado el simple espacio que tienen como disciplina en la magia. Pero como unos son más vivos que otros y quieren devorarse el mundo de cuenta de sus habilidades, pues la Tierra está hecha para aprovecharse de ella.
Por ello este documental se hace necesario: es una magnífica forma de rastrear a un mago honesto que perfila su vida en el arte de derrumbar a los mezquinos que han hecho aquellas autoproclamaciones. El texto tiene también una coda particular: la ironía que se enmarca en la vida del propio Randi y su pareja, José Álvarez. Hay engaños que no tienen magia, que son solo una condición más de nuestra naturaleza.
La historia que aquí se nos presenta es la del talentoso mago, ilusionista, mentalista, curandero, pseudocientífico, James Randi. Y él es todo ello y un poco más: también es el azote de todos sus colegas. Comprendiendo precisamente los elementos por los cuales los seres humanos se ilusionan, caen en terribles engaños, se sugestionan, y sabiendo muy bien el arte de los trucos, las trampas y las formas de llevar a cabo todo tipo de magia, James Randi desenmascara a todos aquellos hombres que saltando la cerca se autoproclaman como místicos, sanadores, elegidos,o exentos de tratos con la física tradicional, dejando a un lado el simple espacio que tienen como disciplina en la magia. Pero como unos son más vivos que otros y quieren devorarse el mundo de cuenta de sus habilidades, pues la Tierra está hecha para aprovecharse de ella.
Por ello este documental se hace necesario: es una magnífica forma de rastrear a un mago honesto que perfila su vida en el arte de derrumbar a los mezquinos que han hecho aquellas autoproclamaciones. El texto tiene también una coda particular: la ironía que se enmarca en la vida del propio Randi y su pareja, José Álvarez. Hay engaños que no tienen magia, que son solo una condición más de nuestra naturaleza.

7.1
6,409
4
7 de octubre de 2013
7 de octubre de 2013
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En deuda, en gran deuda, queda la historia que aquí está más que bien diseñada. Es un contraste llamativo: dibujos y animaciones magníficas para un relato soso e incluso insulso que se pierde de las manos de sus creadores, absolutamente concentrados en cómo les iba a quedar el lienzo y no lo que contaban. Se entiende lo de las nominaciones, dadas las notables características artísticas de The Secret of The Kells, pero no se entiende el aplauso unánime cuando la historia flaquea por donde se le mire y no produce repercusión alguna en los espectadores de relatos en la gran pantalla.
5
6 de octubre de 2012
6 de octubre de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una unión de varios esfuerzos; grandes, notables: en producción, en dirección, en musicalización y sonido, en actuación (¡vaya, lo mejor de todo!)... en pocas palabras el esfuerzo por sacar al cine colombiano de sus carencias. En ello, ya Carlos Moreno nos ha demostrado su talento: bien lo hizo en Perro come perro o en Escobar el patrón del mal. Sin embargo, los problemas con la historia y el desarrollo de las tramas siguen dando dolores de cabeza. Elementos clichés, incluso en algunos de los personajes, como Pepe Cadena, y, sin faltar, la idea moralizante de que el autor de El cartel de los sapos es "un buen tipo" que ha hecho todo por amor. Más de media hora de la película se va en un par machacantes escenas: el niño y la niña en la piscina, y el protagonista repitiéndose "limpio y luminoso" como si nadie lo hubiera escuchado la primera vez.
Se lamenta que estos minutos no se hubieran dedicado a una mayor cocción de la trama y su desenlace que, por la misma ralentización del inicio, terminaron siendo simples, como el corte de un mal carnicero, pretenciosamente vertiginoso. Un final con cara de "se nos acabó el dinero" hay que acabar esto ya y como sea.
Se lamenta que estos minutos no se hubieran dedicado a una mayor cocción de la trama y su desenlace que, por la misma ralentización del inicio, terminaron siendo simples, como el corte de un mal carnicero, pretenciosamente vertiginoso. Un final con cara de "se nos acabó el dinero" hay que acabar esto ya y como sea.
MediometrajeTV

6.4
1,337
6
22 de julio de 2015
22 de julio de 2015
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos siete días en la "historia" de un deporte pasan por ser un relato enmarcado en ese género que se ha activado con holgura del falso documental. Es divertido, eso cuenta, y también aplica a un tipo de humor que puede chocar pero que no por ello deja de ser gracioso: la obscenidad. Es un recurso de todas las culturas, sean liberales o mojigatas, pero siempre funciona, como las reuniones en las que uno sabe que se encontrará con el amigo siempre con la obscenidad afinada o el tío que ha hecho escuela de chistes realmente pesados.
De eso va este filme, que se atraviesa en una época para ponerle zancadilla a los hitos y dar una vuelta a la tuerca apretando ideas y percepciones sobre lo que somos en esa gran metáfora que es el deporte.
De eso va este filme, que se atraviesa en una época para ponerle zancadilla a los hitos y dar una vuelta a la tuerca apretando ideas y percepciones sobre lo que somos en esa gran metáfora que es el deporte.
Más sobre Valetamayo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here