Haz click aquí para copiar la URL
Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago · Cowboy zángano al que llamaban
You must be a loged user to know your affinity with OpaqueeyeS
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
30 de octubre de 2008
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, es una lástima el resultado final de la película habiendo tenido al alcance tantos buenos ingredientes.

Para empezar, Bruce Campbell de Elvis en la tercera edad es algo que había que ver. El planteamiento es tan genial, que solo leyendo la sinopsis vas derechito a ver cómo se desarrolla esta locura. Me parecía sacado de un cómic de Hellblazer; sin embargo, parece que al señor Coscarelli no le quedó muy claro por qué camino tirar y se decidió por hacer un popurrí que uno no sabe por dónde coger.
Hay escenas rodadas de forma espectacular que quedan como el agua y el aceite al lado del aspecto de telefilm del resto de la película. El tono de comedia burda no me cuadra con las salidas sentimentaloides y moralizantes que adquiere el film en algunas partes.
Como opinión personal, le falta gore y le sobran efectos de videoclip o peli de terror del siglo XXI.

En definitiva: me eché unas risas y me entretuve (aunque estuve lejos de la implicación del señor F.Rossi), pero tirar por la borda un planteamiento tan cojonudo y el mal hacer de Coscarelli (con puntos de vergüenza ajena) me hace ponerle un 4 a esta curiosidad. Una lástima
24 de febrero de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme Rourke en una película que sin él, seguramente bajaría unos cuantos puntos.
Nada más ver el trailer ya era fan del gran Randy, un personaje cautivador que debería quedar en la piedra tallada de la historia del cine. Un gigante de corazón vulnerable. Una leyenda sobre la lona que vuelve cansado a su caravana solitaria cada noche para descansar de la lucha más dura: la de la vida real, la única de la que sale siempre lastimado.

Aronofsky logra su propósito a grandes rasgos, aunque se vale de bastantes clichés para componer el retrato que Mickey hace inquebrantable. Muy buen trabajo de Marisa Tomei para una historia que me parece un tanto parca (lo que Darren intenta hacer sobrio me resulta algo soso) y se me queda corta en comparación con este gran protagonista.

"Have you ever seen a one trick pony in the field so happy and free?
If you've ever seen a one trick pony then you've seen me..."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, me gustó esa descripción decadente del mundo del wrestling, el recuerdo dorado de los 80 y el antológico combate final que se cierra con la preciosa canción de Bruce Springsteen.
26 de noviembre de 2011
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto es, sin lugar a dudas, la película más tibia del señor Cronenberg.
Tras dos maravillas como “Una historia de violencia” y “Promesas del este” el canadiense se atreve con un psicodrama de época que toca de lleno un tema tan interesante e influyente de por sí, y particularmente en la obra de David, como es el nacimiento del psicoanálisis.
La corrección y limpieza son tan frías como la de un quirófano listo para operar con todas las herramientas perfectamente afiladas. Sin embargo Cronenberg se muestra demasiado comedido. La trama se desarrolla al comienzo de forma solvente, con un gran interés por la neurosis de la paciente interpretada por Keira, pero acaba siendo convencional, poco arriesgada, didáctica y, lamentándolo mucho, algo superficial.
Admirable por reivindicar y tratar de difundir algo tan importante como es la teorización y puesta en práctica del psicoanáisis. Defrauda que este gran director cuente la historia muy correctamente y no haya afilado el gran material que tenía entre manos.
Michael Fassbender, prodigioso.
17 de septiembre de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volvamos a "Memento". Transgredimos las reglas de la continuidad para contar una historia del montón. Eso sí, has tenido al espectador completamente activo durante todo el metraje. ¿Un mérito? para mí sí que lo es. Quien ve la película acepta las reglas de su juego... el problema es que en cuanto sales de ahí encuenras un vacío cinematofráfico. Di Caprio es un buen actor pero ¿cuántas noches habrá estado comiendo techo para dotar de un poco de credibilidad a este papel?. Puedo entender que el mecanismo de Nolan fascine pero esta película no tiene alma, por mucho que se haya esforzado Christopher en meter la chorradita de la relación sentimental de Leo. Unos clímax alucinantes (a tres niveles, tío!) pero fuera de eso poco que contar... poco que sentir. Que yo sepa los sueños no son así, y si no que baje Lynch y lo vea!
1 de mayo de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcto, me gusta ese tipo de cine Serie-B. Adoro muchas películas gore. Me parece perfecto que este par de locos haga una doble sesión de refritos por puro divertimento.

Si hablamos de Death Proof hablamos de 2 películas, o por lo menos de 2 subgéneros claramente marcados en el metraje. Realmente es como si a mitad de película se redujera drásticamente el presupuesto y nos pusieran a Russ Meyer a los aparatos (está claro que Tarantino no es un homeless y hace lo que le sale de sus santos co**nes).

Ok, ¿qué tenemos aquí?. Una primera mitad que nos promete un poco de slasher intentando mantener el suspense al más puro estilo setentero pero dejando la marca de la casa... teniendo en cuenta que ésta se va a reconocer. Y que realmente nos da puro divertimento, como ya se sabía, y un final digno de muchos "repeat" para quien se la enchufe en el DVD. Nada más.

La segunda mitad revela totalmente que Quentin está pasadísimo de rosca. Llega a creerse que está en otra época y reinventa el género cuando en realidad rueda unas impresionantes persecuciones y le da la vuelta a la tortilla dejándonos ver que hace lo que quiere supuestamente con un fin "metafílmico". Pero no aporta nada trascendentalmente nuevo.

En definitiva: engancha, divierte y sorprende. Es un buen homenaje a un cine que nunca pensó en todo lo que está pensando este loco director. Rodríguez fue mucho más honesto en la parte que le tocaba, aunque poco brillante. Sin embargo sigo esperando el salto que, me temo, Tarantino nunca dará.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para