Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with alfataurus
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de agosto de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sugestiva y recomendable aproximación al Wendigo, el mítico espíritu de los bosques de los indios norteamericanos y a su íntima relación con el canibalismo.

Ravenous es una rareza, un film de culto dirían algunos. Dejémoslo en que es un ingenio delicioso y sangriento, diestramente manejado por Guy Pearce y un muy inquietante Robert Carlyle, aderezado con un fino -aunque de lo más macabro- sentido del humor subrayado por una delirante partitura de Michael Nyman, entre otros. Y todo en un escenario insólito.

Lástima que en el tramo final decaiga considerablemente, de lo contrario nos encontraríamos ante un ejemplo magistral del western terrorífico. Bon Appétit.
10 de noviembre de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve.
Que se mueran los feos es una más que aceptable comedia coral y rural con buenos diálogos de las del cine español de toda la vida, creada por los responsables de algunos éxitos televisivos... ¿Pasa algo?. La peli divierte y los actores están estupendos... ¿Algún problema?.
Yo digo, reivindiquemos la españolada.
9 de diciembre de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los exorcismos con supuesta o auténtica posesión demoníaca son un tema que aunque pueda parecer lo contrario, no ha sido demasiado explotado en el cine de una manera seria. Si hacemos un balance a grosso modo tenemos "El Exorcista" con su única buena secuela, que es la mal llamada "El Exorcista III" y "El Exorcismo de Emily Rose". Estas probablemente sean junto a la que nos ocupa las más acertadas aproximaciones al género. Luego podríamos citar las flojas "El Hereje" y " El Comienzo; "Requiem", basada también en el caso de Emily Rose; "El Exorcismo de Isabella"; "Poseídos"; "El Rito"; alguna que olvido y unas pocas más que no vale la pena ni mencionar. En total deben superar la quincena por poco. No son demasiadas comparadas con las cientos que existen sobre otras variantes del cine terrorífico.

"El Último Exorcismo" se nos presenta en el formato de falso documental, que no es nada nuevo, pero que en los últimos años ha sufrido un intenso revival. Este tipo de acomodaciones del reportaje al cine no son nada sencillas de llevar a cabo, precisan de una cuidadosa realización para que "nos creamos" que estamos ante unos hechos reales filmados in situ, que llegan a nosotros porque alguien encontró la cámara, por lo general tirada en el bosque junto al cadáver descuartizado del pobre infeliz que lo grabó todo. Si falla la sensación de realidad que nos debe producir, el castillo de arena se desmorona. Es como pillar el truco del mago. El director Daniel Stamm consigue en buena medida el efecto deseado en este su primer largometraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:

Patrick Fabian y Ashley Bell, impresionantes.

Bajo la fachada del terror se esconde una ácida crítica a un determinado sector de la sociedad de la norteamérica más profunda, así como a algunos de sus estereotipos.

El hecho de que en todo momento tengamos la duda de si estamos ante un caso de histeria o de una auténtica intervención satánica hace que mantengamos el interés.

Es de agradecer la justa y medida proporción de los elementos fantásticos: maquillaje, efectos sonoros, etc... Esto es fundamental para la credibilidad de la historia. Aquí no vamos a ver a la poseída vomitando puré de guisantes con la cabeza dando vueltas de 180º y levitando, todo es mucho más comedido.



Lo menos mejor:

En algunos momentos (muy pocos) aparece música en la banda sonora. Eso hace que se pierda la sensación de documento real y que sintamos que estamos viendo una peli de terror más. Se debería crear la atmósfera de tensión sonora con elementos auditivos naturales del lugar donde se desarrolla la acción y de los propios personajes.

Desgraciadamente y como suele ocurrir, se echa en falta un nivel más alto en la capacidad para producir miedo en el espectador. Por lo visto lo que consiguió William Friedkin en "El Exorcista" es insuperable.

Es en los minutos finales cuando la película pierde entidad propia y recuerda demasiado al genial desenlace de "La Semilla del Diablo" de Polanski. Seamos benévolos y dejémoslo, como se suele decir en estos casos, en que es un sentido homenaje.
14 de noviembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine vampírico actual de calidad se llama Déjame Entrar de Thomas Alfredson. No hace falta ser muy imaginativo para adivinar lo que se encuentra en el extremo opuesto.
De vez en cuando surge una maravilla como este cuento tierno y terrible que transcurre en un deprimente suburbio del Estocolmo de principios de los ochenta magistralmente ambientado, una narración de fuerza arrebatadora. Pocas veces sale uno de la sala tan satisfecho, con la sonrisa puesta, consciente de lo desacostumbrado y mágico que resulta el auténtico cine.
Altamente disfrutable y recomendada para cualquier espectador con un mínimo de buen gusto. Una nueva biblia para los amantes del género.
5 de abril de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller con momentos atrayentes y en general tedioso. Rodada en 1961, podría ser de los años cuarenta, a lo que ayudan una fotografía y dirección artística no sé si deliberadamente desfasadas, pero magníficas de todos modos. Buen trabajo de un Gary Cooper en las últimas que es todavía capaz de hacernos dudar con una interpretación entre ofendida, triste y amenazante. Deborah Kerr transmite con oficio la paranoia en la que se ve inmersa su personaje. El arranque es rotundo al igual que el desenlace, no del todo previsible. El problema es que lo que queda en medio no acaba de cuajar, tal vez si el maestro Hitchcock se hubiera hecho cargo estaríamos ante una obra más compacta. O tal vez no. Mi particular sospecha es que al guión le falta cohesión y es redundante, y eso provoca cierta asfixia en la narración que bajo otro enfoque podría ser provechosa para incrementar el desasosiego. Desgraciadamente no es el caso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para